
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 26615139
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26615139
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | TRABAJO FIN DE MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN |
CODE | 26615139 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN
|
TYPE | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | 150 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
El Trabajo Fin de Máster supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del Máster.
El Trabajo Fin de Máster es una asignatura común a las dos especialidades del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación por la UNED. Es de carácter obligatorio, de 6 créditos ECTS, programada para ser cursada en el segundo cuatrimestre del curso académico.
Mediante la elaboración del Trabajo Fin de Máster el estudiante adquirirá la capacidad de comprensión y conocimiento de los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de la dirección, de la gestión y de la administración. de las políticas públicas, del sistema tributario español, así como sus principales figuras impositivas en su triple vertiente estatal, descentralizada y de fiscalidad internacional. Será capaz de poder realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español, y adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes.
Todo ello sin perjuicio de contribuir a la formación del estudiante en todas las competencias genéricas propias del Máster.
Esta asignatura está orientada a la evaluación de las competencias generales asociadas al Máster, por lo que se realiza en la fase final del plan de estudios. Por tanto, el Trabajo Fin de Máster deberá ser evaluado una vez que se tenga constancia (preferiblemente a través de las Actas) de que el estudiante ha superado las evaluaciones previstas en las restantes asignaturas del Plan de Estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del Título de Máster, salvo los correspondientes al propio Trabajo (art.2.3 de la "Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED" aprobada en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010).
Full name | JOSE MANUEL TRANCHEZ MARTIN |
jtranchez@cee.uned.es | |
Telephone number | 6137/7853 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | JAVIER MARTIN ROMAN |
jmartin@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7834 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | LUIS AYALA CAÑON |
layala@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8864 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | MIRYAM DE LA CONCEPCION GONZALEZ RABANAL |
mcgonzalez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7846 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | ANA HERRERO ALCALDE |
aherrero@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7851 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | CAROLINA NAVARRO RUIZ |
cnavarro@cee.uned.es | |
Telephone number | 6138/7852 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | MARINA ROMAGUERA DE LA CRUZ |
mromaguera@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7664 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | PEDRO MANUEL HERRERA MOLINA |
pedro.m.herrera@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7910 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO DE LA EMPRESA |
Full name | RAFAEL JESUS SANZ GOMEZ |
rafaelsanz@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7910 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO DE LA EMPRESA |
Full name | ISIDORO MARTIN DEGANO |
imartin@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9171 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO DE LA EMPRESA |
Full name | JULIO CESAR MUÑIZ PEREZ |
juliocesar.muniz@der.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO DE LA EMPRESA |
Full name | BEATRIZ RODRIGO MOYA |
brodrigo@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8037 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS |
Full name | ORENCIO VAZQUEZ OTEO |
ovazquez@cee.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | MARTA MARIA DE LA CUESTA GONZALEZ |
mcuesta@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7822 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | JESUS ANGEL FUENTETAJA PASTOR |
jfuentetaja@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8063 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO ADMINISTRATIVO |
Full name | CRISTINA RUZA PAZ-CURBERA |
cruza@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6354 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | JOSE LUIS ESPINOZA DELGADO (Subject Coordinator) |
jespinoza@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6121 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
De acuerdo con las normas vigentes en la UNED, la Comisión del Máster establecerá las directrices para la asignación de los estudiantes de un tutor/a del Trabajo de Fin de Máster.
Por otro lado, y de acuerdo con esas mismas normas, será función del Tutor/a la orientación del estudiante durante la realización del Trabajo, así como supervisarlo y velar por el cumplimiento de los objetivos fijados para el mismo.
El tema del Trabajo de Fin de Máster deberá posibilitar que éste sea completado por el estudiante en el número de horas correspondientes a los créditos ECTS (6) que tiene asignado en el Plan de Estudios.
La asignación del tutor/a y el tema se producirá por el procedimiento que se establezca por la Comisión del Máster al menos cuatro meses antes de la finalización del plazo de presentación de los Trabajos de Fin de Máster, y en todo caso, antes del 1 de junio del año académico en el que se haya formalizado por el estudiante la matrícula.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG1 - Gestionar y analizar los elementos que conforman un problema para desarrollar ideas y realizar razonamientos con la finalidad de buscar soluciones al mismo.
CG2 - Comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas tanto en la actividad profesional como en la investigadora en un marco de libertad responsable.
CG3 - Ser capaz de fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar y gestionar los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
CG4 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar en consecuencia.
CG5 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo.
CG6 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
CG7 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE1 - Comprender y conocer los elementos, estructura y recursos del sector público en los ámbitos de la dirección, de la gestión y de la administración de las políticas públicas.
CE2 - Comprender y conocer el sistema tributario español, así como sus principales figuras impositivas en su triple vertiente estatal, descentralizada y de fiscalidad internacional.
CE4 - Ser capaz de poder realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español.
CE5 - Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes.
Son los propios de un trabajo de investigación. El estudiante deberá:
a) En relación con la iniciativa y la motivación: Ser capaz de plantear preguntas de investigación y de interés en la disciplina académica elegida.
b) En relación con la comunicación y expresión oral: Conocer los principios de la oratoria y expresarse apropiadamente ante un auditorio.
c) En relación a la comunicación y expresión escrita:
-Utilizar la terminología adecuada para exponer cuestiones técnicas.
-Exponer adecuadamente los resultados de la investigación.
PRESENTACIÓN
En primer lugar hay que señalar que un PI no es un manual ni una recopilación de opiniones, sino que debe estar informado por una idea central original (tesis) que sirva de hilo conductor a todo el proyecto.
Para desarrollar esta idea central, el investigador debe huir de planteamientos demasiados generalistas, y centrarse en alguna cuestión que permita un análisis del tema de una forma claramente acotada, y con la finalidad de intentar proponer alternativas, soluciones y propuestas de mejora sobre la cuestión planteada.
En el curso virtual de la asignatura el estudiante dispone de un Anexo I en el que se realiza un somero repaso de los conceptos y etapas típicas de la elaboración y presentación de trabajos de investigación científica, lo que no obsta a que el participante pueda consultar obras u otros trabajo publicados, referidos a metodológica y técnicas de investigación científica, para un mayor conocimiento de los conceptos y herramientas de esta materia, a efectos de facilitar el presente trabajo.
LINEAS DE INVESTIGACION
En consonancia con las materias estudiadas en el programa del Máster, las líneas de investigación que se proponen son las siguientes:
A. Especialidad en Dirección Pública
- Administración pública y responsabilidad social
- Teoría y políticas presupuestarias: los procesos de presupuestación y ejecución del gasto público
- Contratación pública y colaboración público-privada
- Principios de administración
- Gestión pública
- Contabilidad Pública
- La función interventora
- El control financiero del gasto público
- Recursos humanos, liderazgo y habilidades directivas en las Administraciones Públicas
- Diseño y evaluación de políticas públicas
- Marketing público y comunicación
- La Hacienda Pública descentralizada y su financiación
- Estado de Bienestar
- El sistema fiscal español y los procedimientos tributarios
- La calidad en la prestación de los servicios públicos
- Información económico-financiera: Instrumentos de control
B. Especialidad en Tributación
- Diseño del sistema tributario español
- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- El Impuesto sobre el Valor Añadido
- El Impuesto de Sociedades
- La fiscalidad internacional y comunitaria
- Los procedimientos tributarios (gestión, inspección, recaudación y revisión
- Derechos aduaneros e impuestos especiales
- Fiscalidad Autonómica
- Fiscalidad Local
- La fiscalidad de las Entidades y de las operaciones y productos financieros
- La fiscalidad de las Entidades y de las actividades sin ánimo de lucro
- Interrelaciones entre el sistema financiero y el sistema fiscal
Los PI de los estudiantes deberán encuadrarse dentro de alguna de las líneas de investigación propuestas, y tener por objeto algún aspecto singular o específico en relación con estas temáticas referidas a un área geográfica local, una región, un país, a un ámbito supranacional específico.
La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line) a través de la Plataforma Alf de la UNED.
Por otra parte, la metodología para la elaboración y desarrollo del trabajo será acorde con las características propias de éste y en todo caso con los métodos científicos que caracterizan las investigaciones en ciencias sociales. En este sentido es muy importante tener en cuenta que el objetivo del Trabajo Fin de Máster es llevar a cabo una investigación.
El Trabajo deberá ser individual y se realizará bajo la dirección de un Profesor-Tutor. A su término, la investigación se plasmará por escrito y, previa aprobación del director del trabajo, se defenderá públicamente ante una Comisión que será la encargada de calificarlo.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | La defensa del Trabajo de Fin de Máster será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado en la citación para la defensa. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la Comisión Evaluadora (Tribunal). Ésta deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, y deberá proporcionar una calificación global, teniendo en cuenta tanto la valoración otorgada por el tutor/a al Trabajo como otros aspectos de la defensa pública de éste (art. 8 de la "Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED" aprobada en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010). |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En la evaluación del TFM se considerará primordialmente:
Para la evaluación del TFM se tendrá en cuenta: a) La calificación otorgada por el Tutor del TFM basada tanto en el resultado final del trabajo definitivo enviado, como en la trayectoria y proceso seguido por el estudiante en la elaboración del mismo. b) La calificación otorgada por el Tribunal en el Acto de Defensa Oral y que se basará en el contenidos del TFM, así como en la presentación y defensa oral realizada del mismo. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La defensa del Trabajo de Fin de Máster será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado en la citación para la defensa. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la Comisión Evaluadora (Tribunal). Ésta deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, y deberá proporcionar una calificación global, teniendo en cuenta tanto la valoración otorgada por el tutor/a al Trabajo como otros aspectos de la defensa pública de éste (art. 8 de la "Regulación de los Trabajos de Fin de Máster en las Enseñanzas conducentes al Título Oficial de Máster de la UNED" aprobada en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010). |
La que corresponda en cada caso con la temática que se seleccione para desarrollar el Trabajo Fin de Máster.
La que corresponda en cada caso con la temática que se seleccione para desarrollar el Trabajo Fin de Máster.
Los que caracterizan a la UNED en su enseñanza a distancia y de un modo muy especial los relacionados con la realización de trabajos de investigación: tutorización y/o dirección de trabajos a través de los Profesores del Máster o, en función de las especialización y/o número de aquellos, de Tutores colaboradores designados con tal finalidad; servicios de biblioteca, mediateca, documentación, etc.