Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED
CRISTINA CASTELLANOS SERRANO
PROFESORA CONTRATADA DOCTORA
ECONOMÍA APLICADA
FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
(+34) 91398-7826
Introducción
Cristina Castellanos Serrano es Doctora en Economía (mención europea) y Máster en Teoría Feminista por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED. Ha sido investigadora senior en Tavistock Institute of Human Relations (Reino Unido) entre 2012 y 2018. Imparte docencia de posgrado y formación en universidades y organismos sobre la incorporación de la igualdad de género en las políticas y presupuestos públicos.
Su investigación, desde que inició su tesis doctoral sobre el sistema de permisos parentales y los regímenes económicos matrimoniales, se centra en la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y evaluación de políticas públicas, desde una perspectiva internacional, con un foco especial en el mercado de trabajo, la corresponsabilidad y la participación de los hombres en el cuidado y de las mujeres en el trabajo remunerado.
Formación Académica
- Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (Especialidad Dirección Financiera) por el Centro Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (2003).
- Especialista Universitaria en Comercio Exterior por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (2005)
- Máster Universitario en Estudios Feministas por la Universidad Complutense de Madrid (2011)
- Doctora en Economía (Doctorado Europeo) por la Universidad Complutense de Madrid (2016)
Puestos académicos desempeñados
- Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED.
- Profesora en Máster de Políticas Públicas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra
- Experiencia docente de más de diez años en varias universidades públicas y privadas (UPF, Pontificia de Comillas, San Pablo CEU, Cardenal Cisneros, URJC, UPNA) en licenciatura, grados, doble grados y máster.
Actividad Investigadora
- Su investigación se centra principalmente en la incorporación transversal de la igualdad de género en los presupuestos y las políticas públicas, con un foco especial en la participación de los hombres en los cuidados y de las mujeres en el mercado de trabajo. Así, las políticas de corresponsabilidad y de cuidados son centrales en su investigación y transferencia.
- Ha participado como investigadora en 36 proyectos financiados competitivos (22 internacionales), siendo la investigadora principal en 3, y project manager y experta senior en 8.
- Colabora con el Grupo de investigación "Análisis de datos en estudios sociales, de género y políticas de igualdad" de la UCM desde 2011 hasta la actualidad.
- Es miembro del grupo de investigación "Economía Política Internacional y Española" de la UNED desde 2023.
- Actualmente participa como investigadora en el proyecto competitivo CLASSPARENT “La división del trabajo remunerado y no remunerado de las parejas a lo largo de la vida según clase social” (PID2020-119339GB-C21) IP: Teresa Jurado (UNED). Miembro del equipo de investigación. (2021-2024)
- También participa como investigadora en el proyecto internacional: Parental Leave Policies and Social Sustainability (Sustainability@Leave)European Cooperation in Science &Technology CA21150 IP: Thordis Reimer & Margaret O´Brien. (2022-2026)
Experiencia profesional
- Investigadora y consultora senior en Tavistock Institute of Human Relations (Reino Unido) (2012-2018)
- Investigadora en Centro de Estudios Económicos de la Fundación Tomillo (2009-2012)
- Técnica de Internacionalización en Gamma Solutions (2004-2005)
- Técnica en Macroeconomía (Becas ICEX) en Oficina Comercial de España en Buenos Aires (Argentina) (2003-2004)
- Técnica en Central de Balances del Banco de España (2003)
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 65014154 - SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
- 65012037 - TEORÍA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
- 6501402- - PRESUPUESTO Y GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA
- 65014013 - TRABAJO FIN DE GRADO (ECONOMÍA)
- 65012103 - TEORÍA DEL PRESUPUESTO Y DEL GASTO PÚBLICO
Asignaturas de Master:
- 25501084 - TRABAJO DE FIN DE MASTER
N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
1Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Análisis de datos en estudios sociales, de género y políticas de igualdad (UCM) La desigualdad de género en el mercado laboral y en el hogar, como dos caras de la misma moneda, es uno de los elementos centrales del grupo de investigación (AEDIPI). Los fenómenos de la diversidad y las situaciones de falta de equidad en el mercado laboral existentes entre distintos grupos humanos (desigualdad salarial, en el acceso al empleo, en la promoción profesional, la segregación ocupacional o sectorial...) son elementos analizados desde los ámbitos de la Economía Laboral, la Economía de la Familia y la Economía Feminista. Sea cual sea el ámbito de la desigualdad analizado es posible encontrar una serie de elementos comunes, tales como la presencia de conductas de discriminación y de barreras diversas que actúan en contra de determinado grupo; pero también la importancia de las actitudes individuales y de los sistemas de valores sociales, roles y estereotipos existentes. Esto último añade un carácter multidisciplinar a nuestro campo de estudio, en donde confluyen la economía, la sociología y la psicología. El conocimiento riguroso de las causas de las desigualdades observadas en el mercado laboral y en el hogar, en el que distintos factores interactúan, debe servir para el correcto diseño de las políticas públicas de igualdad. Por ello, otro de los principales objetivos del grupo de investigación es el de analizar las políticas públicas de igualdad, tanto realizando una evaluación de sus resultados como contribuyendo a su correcto diseño.
- Economía Política Internacional y Española (UNED) El objetivo del grupo de investigación es contribuir al desarrollo y la aplicación del conocimiento científico, proponiendo medidas que puedan ser implementadas en las políticas públicas, tanto en la esfera nacional como en la internacional. Entre las áreas de interés del grupo de investigación se encuentran la economía y política medioambiental (energía, cambio climático, agua,…), las relaciones euro-mediterráneas, el desarrollo económico, la gobernanza, y la sostenibilidad en general, con sus pilares social, medioambiental y económico.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RECIENTES
- CLASSPARENT (2021-2024) La división del trabajo remunerado y no remunerado de las parejas a lo largo de la vida según clase social (PID2020-119339GB-C21) IP: Teresa Jurado (UNED)
- Sustainability@Leave (2022-2026) Parental Leave Policies and Social Sustainability. European Cooperation in Science &Technology CA21150 IP: Thordis Reimer & Margaret O´Brien.
- Men in Care: Workplace Support for Caring Masculinities (MiC) Los hombres están cada vez más involucrados en el cuidado, porque no solo quieren y necesitan proveer recursos económicos, sino también quieren cuidar de sus seres queridos. Sin embargo, en toda Europa, los hombres cuidadores siguen siendo minoría y encontrando barreras, que deben ser reducidas. Men in Care (MiC) es un proyecto internacional (2019-2022) de 12 organizaciones (universidades, agentes sociales y ONG’s) cofinanciado por la Comisión Europea bajo el programa EaSI (eje PROGRESS). MiC pretende mejorar las condiciones laborales para facilitar que los hombres adopten roles de cuidado en siete países (Austria, Alemania, Eslovenia, España, Islandia, Noruega y Polonia). MiC evalua cómo las políticas y la cultura empresarial pueden cambiar para facilitar que los hombres sean más activos en el cuidado de menores, personas mayores, parejas, compañeros de trabajo y amistades. (DG EMPL VS/2018/0417), IP: Teresa Jurado (UNED), (2019-2022)
- Equiparación gradual del permiso de paternidad con el de maternidad en España: evaluación, sesgos, perspectivas y políticas de igualdad La reforma seguida en España, con la introducción del nuevo "permiso por nacimiento y cuidado de menor" supone la plena equiparación de los permisos (intransferibles y 100% remunerados) de la madre y del padre desde enero del 2021, lo que supone una reforma de gran calado en términos de política de igualdad (destinada a ser considerada como una reforma pionera y de referencia internacional). Por ello, es preciso acompañar el comienzo de la aplicación de dicha medida de una evaluación rigurosa de sus efectos, así como de una identificación de los impulsores y obstáculos que puedan existir a la utilización de estos nuevos permisos por parte de los padres varones. Proyectos I+D+I «Retos Investigación», Ref: RTI2018094901-B-I00, 2019-2021, IP: Fernández-Cornejo, J.A y Escot, L. (UCM) (2019-2022)
- Inclusión de la perspectiva de género en la innovación docente Proyecto destinado a expandir la incorporación de la perspectiva de género en la labor docente e investigadora, observando los resultados de distintas estrategias activas y pasivas y los efectos en el alumnado y el profesorado. IP: Cristina Castellanos Serrano (UNED) (2021-2022)
- Estrategia Kaizen: inclusión de la igualdad de género en la docencia económica Este proyecto de innovación docente tiene como objetivo principal apoyar la transversalización de la igualdad de género en las actividades docentes de la Facultad de Economía. Para ello, se observa si el método kaizen, hacer pequeños cambios o pasos teniendo en cuenta la filosofía de la mejora constante, y si un enfoque bottom-up son útiles para la transversalización del género. Igualmente, tiene como objetivo incrementar la visibilidad de la igualdad de género para que haya mayor interés en su incorporación. IP: Cristina Castellanos Serrano (UNED) (2023-2024)
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS
OBRAS SELECCIONADAS
Castellanos-Serrano, C., Escot, L. & Fernández-Cornejo, J.A., (2024), Parental Leave System Design Impacts on Its Gendered Use: Paternity Leave Introduction in Spain, Family Relations https://doi.org/10.1111/fare.12875 (Open access)
Fernández-Cornejo, J. A., Castellanos-Serrano, C., Del Pozo-García, E., & Escot, L. (2024). Parent capability: A factorial survey experiment on the duration of parental leave. Journal of European Social Policy. https://doi.org/10.1177/09589287241258598
Castellanos Serrano, C., & Rodríguez, C. (2023). Política laboral y de igualdad de género: permisos parentales, lactancia y bienestar infantil. International Review of Economic Policy: Revista Internacional de Política Económica, 5(1), 89-116. https://doi.org/10.7203/IREP.5.1.26980 (Open Access)
Martínez-Pastor, J.I.; Fernández-Lozano, I.; Jurado-Guerrero, T.; Castellanos-Serrano, C. (2022 online), Caring Fathers in Europe: towards Universal Caregiver Families?, Gender, Work & Organization. https://doi.org/10.1111/gwao.12948 (Open access)
Castellanos-Serrano, C. (2022). Reformar y evaluar el permiso de nacimiento y cuidado de menor para asegurar el objetivo de corresponsabilidad. IgualdadES, 7, 579-609. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.7.08 (Open access)
Castellanos-Serrano C, Escribano G, Paredes-Gázquez J, San-Martín González E (2022) What is behind the gender gap in economics distance education: Age, work-life balance and COVID-19. PLOS ONE 17(8): e0272341. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0272341 (Open access)
Castellanos-Serrano, C. y Perondi, A. C. (2022). Presupuestos y legislación con perspectiva de género: educación 0 a 3, permisos por nacimiento, jornadas y condiciones laborales. Papers, 107(3), e3064. 1-22 https://doi.org/10.5565/rev/papers.3064 (Open access)
Escot, L., Belope-Nguema, S., Fernández-Cornejo, J.A., Del Pozo-García, E., Castellanos-Serrano, C. & S. F. Cruz-Calderón (2021) Can the legal framework for prostitution influence the acceptability of buying sex? Journal of Experimental Criminology https://doi.org/10.1007/s11292-021-09465-y
Castellanos-Serrano, C. (2020) Is universal education and care for children aged 0-3 feasible? The case of Spain, Politica economica, Journal of Economic Policy, 3/2020, pp. 317-339, doi:10.1429/99566
Fernández-Cornejo, J.A., Del-Pozo, E., Escot, L., & Castellanos-Serrano, C. (2018) Can an egalitarian reform in the parental leave system reduce the motherhood labor penalty? Some evidence from Spain. Revista Española de Sociología RES 27 doi:10.22325/fes/res.2018.33 (Open access)
Fernández-Cornejo, J.A., Escot, L., Del-Pozo, E. & Castellanos-Serrano, C. (2016) Do Fathers Who Took Childbirth Leave Become More Involved in Their Children’s Care? The case of Spain. Journal of Comparative Family Studies, XLVII(2), pp. 169-191. https://doi.org/10.3138/jcfs.47.2.169
Puede accederse a un listado completo de las publicaciones, y su impacto en los distintos indices bibliográficos, desde la página web del Portal de la Investigación de la UNED.
-
LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS
OBRAS SELECCIONADAS
Castellanos-Serrano, C., Fernández Lozano, I. & Lapuerta, I. (2024) “Políticas de cuidado y educación infantil en España: propuestas de mejora sin olvidar la igualdad de género” en Iglesias Onofrio, M. & Pérez de Guzmán Padrón, S. (Coord.) Corresponsabilidad, espacios de cuidados y políticas públicas de igualdad de género en Iberoamérica, pp 441-463, Dyckinson (Open Access) https://www.dykinson.com/cart/download/ebooks/19731/
Castellanos Serrano, I. & Castellanos-Serrano, C. (2024) “Fomento de las masculinidades cuidadoras", en Iglesias Onofrio, M. & Pérez de Guzmán Padrón, S. (Coord.) “Corresponsabilidad, espacios de cuidados y políticas públicas de igualdad de género en Iberoamérica",pp 599-620, Dyckinson (Open Access) https://www.dykinson.com/cart/download/ebooks/19731/
Castellanos Serrano, C. (2023). Políticas de igualdad de género y laborales. En J. Casares Ripol y E. San Martín González (Eds.), Política Económica Española. Lecciones. Civitas.
Castellanos Serrano, C. (2023). Políticas económicas para la igualdad de género en la Unión Europea. En M. R. Czubala Ostapiuk (Ed.), La Unión Europea en movimiento. Dimensiones de la gobernanza económica. Tirant lo Blanch.
Jurado Herrero, T; Castellanos Serrano, C.; Fernández Lozano y Fernández Novo, A. (2021) Corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, personal y familiar en España. Desigualdades y transformaciones después de la COVID-19, UNAF.
Castellanos Serrano, C. (2019) Una reforma del sistema de permisos parentales liderada por mujeres, en Calderón Patier, C. y Mateos de Cabo, R. (coord.) “Barreras e impulsores del desarrollo profesional de las mujeres Tiempo de soluciones”. Tirant lo Blanch.
Corlyon, J., Stock, L., Castellanos, C. & M. Grieve (2014) “Personal Relationships and Poverty: An Evidence and Policy Review”, en JRF “Reducing Poverty in the UK: a collection of evidence reviews”, Joseph Rowntree Foundation
Castellanos, C. y Henar L. (2012) “La incidencia de la igualdad de oportunidades en la productividad y competitividad empresarial. El caso de las Entidades Colaboradoras con Emakunde”, Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer.
Castellanos, C. y González E. (2012) Wirtschaftskrise, Politik, Protest und Geschlecht in Spanien (Crisis, Policies, Protests and Gender in Spain) en Kurz-Scherf, I. y Scheele, A. (Coord.) “Macht oder Okonomisches Gesetz? Zum Zusammenhang von Krise und Geschlecht”, pp. 206-224 Westfalisches Dampfboot.
-
INFORMES Y DOCUMENTOS DE DIVULGACIÓN
OBRAS SELECCIONADAS
Recio Alcaide, A., Castellanos Serrano, C. y Andrés Jiménez, J. (2024) Cómo incide el nuevo diseño de los permisos de nacimiento en la corresponsabilidad: Un análisis con registros administrativos de la Seguridad Social de 2016 a 2023. Papeles de trabajo del Instituto de Estudios Fiscales. Serie economía. Nº 4, 2024, págs. 1-90
Castellanos Serrano, C., Recio Alcaide, A., Andrés Jiménez, J y Vega Martinez, C. (2024) La reforma del sistema de permisos parentales: formas de uso y expectativas de influencia en la corresponsabilidad, UNED.
Castellanos Serrano, C. (2023). Permisos parentales igualitarios y educación infantil universal: políticas prioritarias para la igualdad de género. In_Mujeres: monografías feministas, 2, 36-43.
Castellanos Serrano, C. y Jurado Guerrero, T. (Ed.)(2022) Political Recommendations: Bringing Men into Care. Action grant VS-2018-0417. Disponible en: https://www.men-in-care.eu/es/results
Castellanos Serrano, C.; Perondi, A. C. (2018) Diagnóstico sobre el primer ciclo de educación infantil en España (0 a 3 años). Propuesta de implantación de un sistema de educación infantil de calidad y cobertura universal. Estudio de viabilidad económica de la reforma propuesta y de sus impactos socioeconómicos. Papeles de trabajo 3/2018, Instituto de Estudios Fiscales.
Fernández Corenejo, Escot Mangas, del Pozo, Belope Nguema, Castellanos Serrano, Martínez, Bernabeu, Fernández Franco, Medina Sánchez y Cáceres (2018). Brecha madre-padre en el uso de las medidas de conciliación y sy efecto sobre las carreras profesionales de las madres. Cuaderno de Trabajo 02/2018 Facultad de Estudios Estadisticos UCM.
Stock, L., Corlyon, J., Castellanos, C. & M. Grieve (2014) “Personal Relationships and Poverty: An Evidence and Policy Review”, Joseph Rowntree Foundation &Tavistock Institute.
Castellanos-Serrano, C. (2014) Reform of parental leave system: Equal Non-Transferable Fully Paid Parental Leave. A Case Study to Estimate the Overall Benefits of Specific Policy, Background Paper, European Institute for Gender Equality.
Escot Mangas, L.; Fernandez Cornejo, J.A. (Coord.) (2013) Una evaluación de la introducción del permiso de paternidad de 13 días: ¿ha fomentado una mayor corresponsabilidad en el ámbito del cuidado de los hijos pequeños?, Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar