EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO
RESOLUCIÓN DEL GERENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE 17 DE ABRIL 2O18 POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO PRESUPUESTARIO GENERAL Y LOS MODELOS
Comisión de Gestión de Inversiones
Es obligatoria la autorización previa de la CGI, cualquiera que sea el origen de los fondos de financiación, con la excepción de las adquisiciones que se realicen con cargo a fondos de proyectos de investigación, que en todo caso deberán estar sujetas a las disposicionesde la ley 9/ 2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público.
Primero: Las solicitudes para realizar gastos de inversión en maquinaria, mobiliario y equipos informáticos (hardware) requerirán de la aprobación previa de la Comisión de Gestión de Inversiones.
Segundo: Las peticiones serán remitdas por email al departamento de Servicios Generales y Contratación, en su calidad de Asesor Técnico de la Comisión, según el modelo 24 y deberán ir acompañadas de la certificación de reserva de crédito, firmada por el responsable administrativo del centro de gasto, excepto para el caso de financiación por el fondo de contingencia, en cuyo caso deberá adjuntarse la autorización correspondiente.
Tercero: La Comisión se reunirá regularmente, cuando el número de solicitudes así lo exija, las estudiará y resolverá autorizar o denegar las peticiones.
Cuarto: Por lo que respecta a las compras de equipos informáticos, se deberán adquirir entre los ofertados en Plataforma de Contratación centralizada. Si se solicita un equipo no homologado deberán justificarse adecuadamente las razones de su adquisición. En estos casos, una vez que la compra haya sido aprobada por la CGI, se realizará periódicamente una licitación por el CTU, para su adquisición en régimen de concurrencia competitiva.
Quinto: En el caso de Proyectos de Investigación, no es necesaria la autorización de la CGI.
Sexto:En el caso de compras de mobiliario, deberá remitirse a la CGI, además, el formulario“solicitud de mobiliario” debidamente aprobado y firmado, que está disponible en la web de la Universidad/Gerencia/Infraestructuras/Mantenimiento e Instalaciones
- Si el material es homologado: se rellena el "Modelo de petición de material inventariable homologado y se remite a la Administración de la Escuela para la correspondiente retención de crédito y tramitación a la Sección de Compras
- Si el material no es homologado: se rellena la "Solicitud de autorización de excepción" y se remite a la Administdración de la Escuela para la correspondiente retención de crédito y tramitación a la Sección de Compras
Inversión en equipos informáticos
Se considera equipamiento para proceso de información:
- Adquisición de equipos de procesos de datos.
- Unidades centrales, dispositivos auxiliares de memoria, monitores,impresoras.
- Unidades para tramitación y recepción de información.
- Adquisición o desarrollo de utilidades o aportaciones para la explotación de dichos equipos.
- Sistemas operativos, aportaciones de gestión de bases de datos y cualesquiera otra clase de equipos informáticos, “software” y cesiones de derecho de uso de programas
Tienen la consideración de inventariable:
- Las licencias de uso de programas informáticos, sólo si tienen una duración superior al año y su valor unitario supera los 300 euros
- Las incorporaciones de elementos independientes a los equipos informáticos principales, siempre que su valor unitario supere los 300 euros.
- Las incorporaciones a los equipos informáticos o a los programas informáticos,que añadan o sustituyan elementos, siempre que su valor unitario supere los 300 euros.
- Las impresoras y pantallas de ordenador, solo si su valor unitario excede los 300 euros.
- Los programas standard sólo si su valor unitario excede los 300 euros.
- Los programas o aplicaciones informáticas específicos. No entran dentro de este concepto los mantenimientos y actualizaciones de datos de estos programas y tampoco las aplicaciones informáticas no inventariables.
Entrega de equipos informáticos
Se realizará directamente por los proveedores a cada destinatario del equipo adquirido, por lo que al formalizar el pedido deberá figurar como destinatario del mismo el Administrador/a.<7p>
Una vez que desde la Sección Económico-Operativa del Centro Tecnológico de la Universidad el pedido por mail al proveedor, se pondrá en copia al administrador/a para que tenga conocimiento de que dicho pedido se ha iniciado.
El Procedimiento determina un plazo máximo de entrega de 1 mes, aqunque en circunstancias normales será inferior. Al recibir la mercancía será necesario comunicarlo a la Sección Económico-Operativa por mail,adjuntando un PDF del albarán de entrega en caso de que éste se entregue en papel. Caso de firmarse el albarán por medios electrónicos también se comunicará la entrega indicando el/ los números de serie del material recibido que figuran en etiquetas adheridas en el exterior del embalaje.
Desde esta sección, se enviará el boletín de entrega con el número de inventario para pegar en el equipo. A partir de este momento, se podrá dar aviso al CAU para su instalación.
Se recuerda que ante cualquier deterioro del material motivado por el transporte es necesario comunicarlo de inmediato al proveedor a fin de pedir la sustitución, dentro del plazo de entre 10-15 días desde la entrega.
Documentación
- Modelo de uso que se le va a dar al equipo
- Modelo 24 de la Comisión de Gestión de Inversiones
- Para material no homologado, tres presupuestos de diferentes suministradores
- Certificado de retención de crédito
- Autorización de Gasto del Responsable del Centro de Gasto
- Acta de recepción con etiqueta de inventario
- Anexo al acta de recepción: varios bienes en la misma factura
- Factura original:si el importe es superior a 1.000 €, deberá tener formato electrónico y tener entrada a través de FACe; si el importe es inferior, deberá tener entrada por Registro Electrónico
- CIF de la Empresa. En caso de facturas emitidas fuera de España, deberá constar el VAT o Número Identificativo correspondiente
- Fecha de emisión y Número de factura
- Emitida a nombre de Universiad Nacional de Educción a Distancia
- C.I.F.: Q2818016D
- Códigos de facturación
- Tipo de IVA
- Importe IVA
- Importe total
- Datos bancarios
Si la adquisición del equipo va a ser financiada con fondos FEDER, en la propuesta de gasto se debe hacer mención a:
- Cofinanciación FEDER, POEC o FEDER POAT, Eje 1 Tema prioritario 13 o Eje 7, Tema prioritario 85 u 86, en el caso de asistencia técnica
- Nombre y duración previsible de la operación
- Regiones a las que se dedica (específicas del Programa Operativo o generales que también afectan a estas regiones y que se declararán a prorrata)
- Justificación de que la operación está incluida y responde a las previstas en la ficha técnica
- Justificación de que se cumplen los criterios de selección aprobados, tanto los horizontales como los específicos de la UNED del documento de criterios de selección