Comité de Ética de la Investigación - ETSI Informática
Por acuerdo de Consejo de Gobierno de 9 de marzo de 2021, se aprobó un nuevo procedimiento de recepción de solicitudes del Comité de Ética desde las Facultades con vocales, para agilizar la revisión inicial y el trámite. Esto implica una “pre-revisión” de las solicitudes de profesores de la Facultad por los vocales de la sección correspondiente, con objeto de llegar a versiones que optimicen la probabilidad de ser aceptadas rápidamente una vez sean elevadas al resto del Comité.
Para que todo se desarrolle de la mejor manera posible, tanto en su tramitación como en el cumplimiento de las normativas de ética de la investigación, siga leyendo ordenadamente los pasos de esta web hasta el último.
Cuando un profesor tenga una investigación para poner en marcha a corto plazo y que cumpla los requisitos de necesitar una autorización previa del Comité de Ética (por requerirlo la normativa de investigación con animales o humanos), deberá revisar en primer lugar la página del Comité donde están disponibles los formularios. En primer lugar,
-
Siempre debe descargar la Solicitud de Informe al Comité de Ética sobre proyectos de Investigación.
-
En el caso de investigaciones con humanos, debe seleccionar también el consentimiento informado y cumplimentar los necesarios (adultos, menores, no capacitados)
-
Si se trata de trabajos de prácticas, TFMs o Tesis Doctorales, debe descargar también el Compromiso para estudiantes.
En la solicitud, el Investigador/a Principal siempre es el profesor/a o tutor/a responsable de la investigación, quien será el interlocutor con el Comité y quien contacte con el Vicedecano/a. Si la investigación es por un trabajo de un alumno de grado, máster o doctorado, se incluirá como parte del equipo investigador.
En las hojas de consentimiento puede aparecer la dirección de contacto del investigador en formación, si se le encarga la recogida de datos, pero a los participantes se les debe facilitar, además, el contacto de al menos uno de los profesores/as responsables de dirigir el trabajo.
GUÍAS INFORMATIVAS SOBRE CÓMO CUMPLIMENTAR LA DOCUMENTACIÓN
OTROS RECURSOS
Resumen de las cuestiones que suelen necesitar revisión en las primeras versiones. En la medida que vengan bien incluidas, será más ágil la preevaluación y evaluación posterior:
- En el formulario de solicitud, la información debe estar explicada de forma resumida y solo lo más relevante para el tema de ética (p. ej., no copiar directamente de un proyecto de investigación I+D+i). No es necesario incluir referencias, ni hipótesis, pero sí deben detallarse con mucho esmero las tareas, procedimientos, duración de sesiones, o variables a evaluar.
- Deben explicarse bien los procedimientos de recogida de datos y selección de la muestra: formas de contactar para la participación ,y si se guardan datos personales para contacto personal posterior (p. ej., teléfono o correo electrónico).
- En caso de guardarse datos personales, no debe incluirse solo el párrafo estándar de protección de datos, hay que concretar qué datos se guardan y cómo se van a proteger. Por ejemplo, es recomendable que en caso de datos sensibles (p.ej., historias clínicas, datos sociosanitarios, etc.,) se almacenen en un disco duro sin conexión a internet y lo custodie el investigador principal.
- Si no se guarda ningún dato personal (p. ej., nombre, DNI, teléfono), puede suprimirse el párrafo en el formulario de solicitud y en la hoja de información, explicando que el estudio no implica la solicitud de datos personales.
- Si se anonimizan los datos personales, explicar cómo (dando algún código, etc.). Explicitar si se publicará algún dato referido a casos concretos (anonimizados o no) o si solo se publicarán datos grupales de medias, agregados etc.
- La hoja de información y consentimiento debe redactarse en un lenguaje natural, no científico, dirigiéndose a los participantes, explicando claramente en qué consiste el estudio, las tareas, los tiempos, los datos que se pedirán y guardarán, etc.
- En caso de que en la recogida de datos medie un servicio proporcionado por un tercero (por ejemplo, para la gestión de encuestas online), se debe proporcionar una referencia a la correspondiente política de protección de datos, que debe constar en el Consentimiento informado. Política de privacidad de la UNED.
Algunos investigadores, además de los formularios, envían un anexo con el tipo de preguntas que se hacen en algunas tareas o datos que se recogen si no son cuestionarios estandarizados. Todo lo que ayude al Comité de Ética a entender la investigación es bienvenido y agilizará la aprobación.
Si, tras leer con detenimiento todas la documentación anterior, aún quedan dudas, nuestra compañera Ángeles Manjarrés pertenece al Comité de Ética y podéis dirigirle vuestras consultas.
Una vez cumplimentados los documentos, el IP de la investigación debe enviarlos a la subdirección de investigación de la Escuela (subdinvest@informatica.uned.es), quién a su vez lo remitirá al vocal de la Escuela asociado al Comité de Ética. Una vez revisada la documentación se enviará a la Sección correspondiente del Comité de Ética para su evaluación definitiva con copia al Vicerrectorado de investigación. En este momento, el VRI asignará una referencia que será enviada al investigador y a la subdirección de la Escuela para que conste la tramitación del expediente y se pueda realizar el seguimiento hasta su finalización.