PASEO SENDA DEL REY, 11 28040 Madrid, España
Teléfono de contacto

In memoriam: Daniel Rosner (1933-2025)

El pasado 3 de febrero falleció el Prof. Daniel E. Rosner (1933-2025), catedrático de Ingenería Química y Ambiental en el Dapartamento de Ingeniería Química de la Universidad de Yale, y Doctor Honoris Causa de la Facultad de Ciencias de la UNED.
24/04/2025

Nacido en Nueva York el 30 de octubre de 1933, Daniel Rosner ha sido un distinguido ingeniero y académico cuyo impacto en el campo de la ingeniería química y su relación con instituciones internacionales, especialmente con la UNED (particularmente con el Departamento de Física Matemática y de Fluidos), dejan una huella imborrable.

Daniel Rosner inició su formación en el City College de Nueva York, donde obtuvo su título de Ingeniería Mecánica en 1955, seguido de un Master y un Doctorado en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad de Princeton en 1957 y 1961, respectivamente. Su carrera académica lo llevó a la Universidad de Yale en 1969, donde se convirtió en una figura clave del Departamento de Ingeniería Química y posteriormente en el de Ingeniería Mecánica. Rosner no solo dirigió el departamento, sino que también fundó y dirigió el Laboratorio de Ingeniería de Reacciones Químicas a Altas Temperaturas (HTCRE Lab). Su dedicación a la docencia y la investigación fue reconocida con numerosos premios, incluido el Premio de Ingeniería Meriam/Wiley en 1988 por su influyente libro de texto "Transport Processes in Chemically Reacting Flow Systems".

Daniel Rosner mantuvo una estrecha relación con la comunidad científica internacional, visitando España en varias ocasiones como conferenciante invitado. Su colaboración con investigadores españoles fue muy fructífera, y su influencia se extendió a través de su participación como profesor invitado en instituciones de renombre mundial. En 2002, la UNED, a propuesta de la Facultad de Ciencias, le otorgó el título de Doctor Honoris Causa, reconociendo su contribución excepcional al campo de la física de fluidos y la ingeniería, mostrando "la efectividad irrazonable de la investigación fuera de la corriente principal". Este reconocimiento subrayó su impacto global y su compromiso con la excelencia académica.

Rosner fue un pionero en la investigación sobre fenómenos de transporte en fluidos y procesos de combustión. Con más de 250 artículos científicos y la dirección de 24 tesis doctorales, su legado académico es monumental. Su pasión por la investigación se extendía a áreas inusuales, como su colaboración en el estudio de las placas del Stegosaurus, que revolucionó la comprensión de su función (la ilustración de la portada del número de Science donde se publicó fue obra del propio Rosner). Su obra también reflejaba su amor por las artes, con ilustraciones y grabados que adornan sus trabajos y colecciones expuestas en el Henry Koerner Center de la Universidad de Yale.

"El Profesor Rosner es una personalidad ejemplar; no solamente por su calidad como científico y docente, cuyos méritos han sido objeto de diversos reconocimientos, sino por el entusiasmo sin límite que muestra hacia todas las formas del conocimiento y la cultura (ciencia, ingeniería, caligrafía, dibujo, arte, música) y por su generosidad a la hora de compartir y transmitir este entusiasmo. Si a todo esto sumamos su honradez y su inmensa calidad humana, está claro nos encontramos ante un verdadero modelo sobre cómo se debe dirigir un grupo de investigación, y también ante un foco infinito de motivación para seguir trabajando día a día." (Semblanza de Daniel E. Rosner, Doctor Honoris Causa por la UNED, 2002).