VISITA CULTURAL DEL PROFESORADO TUTOR DE UNED SEVILLA A ÉCIJA
Sevilla, 2 de diciembre de 2024.-
Un grupo de profesores tutores de UNED Sevilla realizó el pasado sábado una visita cultural a la localidad sevillana de Écija, con el objetivo de conocer in situ el impresionante legado de la antigua colonia romana Astigi a partir de los hallazgos descubiertos en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en los últimos treinta años, dirigidas por el profesor Sergio García Dils, que hizo de guía durante la visita al museo de la ciudad, el Estanque Romano y la Plaza de Armas del que fuera Alcázar Real.
La visita comenzó en el Museo Histórico Municipal de Écija, ubicado en el Palacio de Benamejí, un magnífico ejemplo del barroco ecijano del siglo XVIII. En la sala dedicada a la época romana los visitantes pudieron contemplar la estatua de la Amazona Herida que fue encontrada durante las excavaciones en la plaza de España de la ciudad en 2002, así como el impresionante conjunto de mosaicos astigitanos, uno de los más importantes del occidente romano, por su calidad, variedad y dimensiones. El profesor García Dils enfatizó en su explicación cómo la colonia de Astigi se convirtió en capital de una comarca especializada en la producción de aceite para la exportación a otros lugares del imperio durante los siglos II y III d. C.
Continuó el recorrido en la Plaza de España donde los visitantes pudieron observar el monumental Estanque Romano, situado en la parte trasera del templo, construido a finales del siglo I a.C., espacio que ha deparado hallazgos espectaculares como
un lote numeroso de escultura ideal que se encuentra expuesto en el Museo.
La visita concluyó en el yacimiento arqueológico de la Plaza de Armas del que fuera Alcázar Real, que ocupa la zona más elevada de la ciudad, donde se pueden encontrar restos turdetanos, romanos y restos de la muralla de un castillo musulmán. En este enclave se pueden observar los niveles ocupacionales de Écija desde sus orígenes, desde el siglo VIII a.C. hasta la actualidad.
Pero además de ampliar los conocimientos sobre las raíces de nuestra cultura, los integrantes del grupo también pudieron disfrutar de un día de convivencia y de comentar en un ambiente relajado e informal la labor que cada uno lleva a cabo en la importante labor tutorial característica del modelo metodológico de la UNED. Y, como era de esperar, surgieron propuestas para organizar nuevas actividades formativas.