formacion
Formación
La Biblioteca de la UNED ofrece a sus usuarios una amplia oferta formativa destinada a la capacitación en el manejo de los recursos informativos necesarios para la docencia, el aprendizaje y la investigación, así como para facilitar la inserción laboral.
La formación en competencias en información, integrada en las distintas titulaciones oficiales de la UNED (en algunos grados, másteres, y en todos los programas de doctorado), se ve complementada por la oferta de sesiones presenciales, tanto de iniciación como a la carta, dirigidas a instruir en el uso de la Biblioteca y sus recursos en función del perfil de cada usuario.
Sesiones presenciales de iniciación
Si necesitas ayuda con el buscador de la Biblioteca, quieres conocer los servicios disponibles o aprender a buscar y localizar documentos, puedes solicitar una sesión individual en nuestros mostradores de préstamo, llamando al 913986631/32 o escribiéndonos un correo electrónico a prestamo@adm.uned.es
Sesiones presenciales de formación a la carta
Si lo que necesitas es una sesión de formación a la carta sobre el uso de los recursos electrónicos y las bases de datos que la biblioteca ha suscrito, se puede solicitar un sesión individual cumplimentando este formulario.
Para más información, contacta con el Servicio de Información Bibliográfica y Referencia: 913987887/8198 ; referencia@adm.uned.es
Agenda de cursos 2023
Base de datos AENORmás
NOV 2023 (fecha por confirmar).
Acciones de FECYT a favor de la ciencia abierta. Sesión informativa con Pilar Rico Castro
Jefa de la Unidad Acceso Abierto, Repositorios y Revistas en FECYT y Profesora Asociada de Ciencia Política y de la Administración de la UNED
31 OCT 2023 / 12:00-12:30 h. | Inscripción
SEMANA DEL ACCESO ABIERTO
Jornada Ciencia abierta, un cambio de paradigma en la investigación . Seminario gratuito online
25 OCT 2023 / 11:00-13:00 h.
Cómo escribir y publicar artículos científicos. Springer
25 OCT 2023 / 11:00-12:00 h. | Inscripción
II Ciclo de Formación Scopus.
16-20 OCT 2023 | Inscripción
¿Cómo elegir la revista adecuada para su manuscrito con la editora Dr. Rosalba A. Rincón?. Wiley
28 SEP 2023 / 17:00 | Inscripción
Webinar IEEE autorship and open access symposium
20 SEP / 15:00 | Inscripción
II Ciclo de Formación Web of Science
18 SEP 2023 - 6 OCT 2023 | Inscripción
Flujo de trabajo para publicar en revistas de acceso abierto gold e híbridas. Wiley
12 SEP o 17 OCT 2023 / 16:00 | Inscripción - Inscripción
Cómo escribir y publicar artículos científicos. Springer
5 JUL 2023 / DE 11:00 A 12:00 | Inscripción
Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente. Wiley
6 JUN 2023 / DE 16:00 A 17:00 | Inscripción
Workshop sobre docencia en Historia utilizando recursos de información. EBSCO.
JUN 2023. Inscripción. Sobre el curso.
Cómo promocionar con éxito su artículo una vez publicado. Wiley.
25 MAY 2023 / DE 16:00 A 17:00 | Inscripción
Formación Aranzadi y Thomson Reuters Proview.
18 MAY 2023 / 11:00 | Inscripción
I Ciclo de Formación Web of Science
11 MAY 2023 / DE 16:00 A 17:00 | Inscripción
2 MAY 2023 / DE 16:00 A 17:00 | Inscripción
Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente. Wiley
25 ABR 2023 / DE 16:00 A 17:00 | Inscripción
How to Stay Up to Date with Wiley's Journals and Scientific Content? Wiley
18 ABR 2023 / DE 20:00 A 21:00 | Inscripción
Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC. Wiley.
1 MAR 2023 / DE 16:00 A 17:00 Sobre la sesión | Inscripción.
14 MAR 2023 / DE 15:00 A 16:00 | Inscripción
18 ABR 2023 / DE 15:00 A 16:00 | Inscripción
9 MAR 2023 / 12:00 | Sobre la conferencia.
2022
Formación de Web of Science (FECYT). 3-21 OCT 2022
Sobre el programa | Grabación
Semana del Acceso Abierto 2022. Jornada Publica en acceso abierto en la UNED. 26 OCT 2022
Sobre la jornada | Grabación
ProQuest: recursos en filología para el aprendizaje y la investigación. 22 NOV 2022
Sobre el curso | Grabación
EBSCO: recursos en filología para el aprendizaje y la investigación. 29 NOV 2022
Sobre el curso| Grabación
Acuerdos transformativos para publicar en acceso abierto: novedades del ejercicio 2022. 29 ABR 2022
Sobre el curso | Grabación
OECD iLibrary 30 MAR 2022
Sobre el curso | Grabación
vLex, base de datos jurídica 24 MAR 2022
Sobre el curso | Grabación
Springer Nature: acuerdos transformativos para publicar en acceso abierto 15 MAR 2022
Sobre el curso | Grabación
Base de datos Web of Science (WoS) 7-25 MAR 2022
Sobre el curso | Grabación
2021
Cómo publicar en revistas de acceso abierto - 27 OCT 2021
Sobre el curso | Grabación
Bases de datos de Educación (EBSCO) - 17 NOV 2021
Sobre el curso | Grabación
Recursos electrónicos de Psicología (EBSCO) - 18 FEB 2021
Sobre el curso | Grabación
2020
#COIE_Contigo: Plan de apoyo a estudiantes - MAYO 2020
Concentración, planificación y gestión del tiempo, Ansiedad ante los exámenes, Técnicas de estudio
Sobre el curso | Grabaciones
Formación para la sociedad
El Laboratorio de Humanidades Digitales (LINDH) cuenta con programas de formación especializados en Humanidades Digitales y organiza cursos de verano.
El Ministerio de Cultura y Deporte y la UNED han puesto en marcha un ambicioso Proyecto Formativo de Tecnologías Aplicadas al Patrimonio Cultural que incluye 2 títulos enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tiene como objetivo proporcionar hasta a 10.000 profesionales de las competencias específicas necesarias para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las tareas de gestión, documentación, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural. El programa incluye 2 títulos de Experto profesional:
- Tecnologías Avanzadas para la Gestión y Documentación del Patrimonio Cultural: curso de 15 ECTS (375 horas) formado por 3 módulos de 5 ECTS cada uno. Tiene seis meses de duración y una carga lectiva aproximada de 20 horas semanales para el estudiante.
- Tecnologías Avanzadas para la Difusión y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural: curso de 15 ECTS (375 horas) que está formado por 3 módulos de 5 ECTS cada uno. Su duración es de seis meses y cuenta con una carga lectiva aproximada de 20 horas semanales para el estudiante.
La Biblioteca participará a través del LINHD en las 4 convocatorias previstas, siendo la primera en septiembre de 2023 y la última, en febrero de 2025
La Biblioteca de la UNED ofrece en acceso abierto numerosas guías y videotutoriales en nuestro canal Youtube, clasificados en listas de reproducción que permiten localizar fácilmente los vídeos. Este canal quiere ser referencia en el entorno de las bibliotecas universitarias, por la cuantiosa producción de vídeos en formato polimedia que la Biblioteca UNED ofrece como soporte para el aprendizaje y la investigación, y de utilidad para los profesionales de la biblioteconomía y la documentación.
Así mismo te ofrecemos el MOOC Identidad digital, posicionamiento y promoción de los profesionales de ciencias de la salud.
Por último, puedes consultar los materiales de formación en competencias digitales para estudiantes de grado elaborados por REBIUN.