Pº Senda del Rey, 5 Madrid, España 91 398 66 31
Teléfono de contacto

Estrategias para acceder al texto completo

En los últimos años, el acceso a recursos electrónicos científicos se ha convertido en un desafío creciente para la comunidad universitaria. Las restricciones presupuestarias de las instituciones académicas, el aumento en los costos de las suscripciones a los recursos científicos y la falta de acuerdos con grandes editoriales han llevado a la cancelación de algunos recursos.

Este escenario ha limitado la disponibilidad de artículos y otros documentos esenciales para la investigación, afectando especialmente a universidades y centros que dependen de estos materiales para la producción y difusión del conocimiento. Ante esta situación, es fundamental conocer estrategias alternativas que permitan acceder, de manera legal y ética, al texto completo de las publicaciones científicas.

Presentamos diferentes opciones para acceder al texto completo de los documentos científicos, garantizando que la comunidad académica pueda continuar su labor investigadora

Plugins para el navegador

  • Unpaywall. Funciona como una extensión para el navegador que, al visitar la página de un documento, busca automáticamente si existe una versión disponible en más de 50.000 recursos, entre los que se encuentran DOAJ, repositorios institucionales, repositorios temáticos y otras páginas web. 
  • Open Access Button. Además de la extensión, su página web permite buscar por url, doi, pmid, pmc id, título o referencia bibliográfica. Además, en los casos en que el trabajo no está disponible en acceso abierto, permite solicitar directamente a las y los autores una copia gratuita de sus trabajos.
  • OpenAlex. Su base de datos permite explorar conexiones entre publicaciones y facilita el acceso a versiones gratuitas de documentos cuando están disponibles.

Además de las anteriores, existen otras alternativas como Lazy Scholar (proporciona versiones en acceso abierto y métricas de citación), EndNote Click (permite acceder a versiones de documentos científicos y facilita la gestión de pdfs en gestores de referencias) y Google Académico (extensión para localizar versiones gratuitas de documentos en Google Scholar).

Agregadores de repositorios

Los agregadores de repositorios son plataformas que recopilan y organizan documentos científicos almacenados en diversos repositorios.

  • BASE.  Potente motor de búsqueda que indexa cientos de millones de documentos de acceso abierto.
  • La Referencia. Red de repositorios de Iberoamérica.
  • Recolecta. Agregador de repositorios de acceso abierto en España.

Otras vías

  • Contactar con el autor o autora de correspondencia.
  • Solicitar el trabajo a través de las opciones disponibles en las redes sociales científicas (ResearchGate o Academia).
  • Redes generalistas como X o Bluesky utilizando la etiqueta #ICanHazPDF con la referencia o enlace al artículo.

En caso de duda, puede ponerse en contacto con el equipo de apoyo a la investigación de la Biblioteca de la UNED.
Correo electrónico: apoyoinvestigacionbib@adm.uned.es  | Teléfono: 91 398  8198 / 7887/ 6416 / 6417.