publicar en e-Spacio
Depósito de datos de investigación en e-cienciaDatos
La Biblioteca de la UNED gestiona, de manera consorciada, el repositorio de datos e-cienciaDatos. El depósito de datos en e-cienciaDatos asegura el cumplimiento del mandato de la Ley 09/2022 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (LCTI), y de diferentes programas de financiación como Horizonte Europa.
¿Qué se considera datos de investigación?
En la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA, 2023), se define datos de investigación como “todo aquel material que ha sido generado, recopilado, observado o registrado durante el ciclo de vida de un proyecto de investigación y que se utiliza como evidencia de un proceso de investigación, está reconocido por la comunidad científica y sirve para validar los resultados de la investigación y garantizar su reproducibilidad.”
Además, se indica que por datos de investigación se entienden, entre otros, “resultados de experimentos, mediciones, observaciones resultantes del trabajo de campo, resultados de encuestas, grabaciones de muestras físicas, documentación, código, configuraciones de instrumentación, estadísticas e imágenes.”
¿Qué datos debo depositar?
El conjunto de datos a depositar ha de ser la versión final de los datos asociados a la publicación, es decir, el conjunto incluye todos los datos que se han usado en la investigación y permite replicar los resultados.
Para preparar el conjunto de datos es recomendable tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Limpieza de datos. Los datos han sido refinados y limpiados (si son datos tabulares se recomienda usar el formato tidy).
- Anonimización de datos. Si resulta necesario, los datos sensibles han sido anonimizados o pseudonimizados.
- Organización de los archivos. Los archivos han de estar estructurados y nombrados de manera lógica.
- Formatos abiertos no propietarios: TXT, CSV, PNG, etc.
- Documentación. Los datos deben ir acompañados de toda la documentación necesaria que facilite la interpretación y replicabilidad de los análisis. Ejemplos: archivo readme.txt, diccionario de datos, lista de entrevistas, guías de encuestas, etc.
- Metadatos. Para la descripción de los conjuntos de datos, los repositorios usan el esquema Dublin Core Metadata Initiative (DCMI), pero se recomienda el uso de esquemas de metadatos adicionales especializados en cada disciplina.
Web depósito datos e-SpacioDatosUNED
Si no dispones de una cuenta de usuario en e-SpacioDatosUNED es necesario solicitarla a: repositoriobiblioteca@adm.uned.es
El depósito debe realizarlo el propio investigador/a mediante autoarchivo, que será revisado y validado por un equipo de la Biblioteca de la UNED previamente a su publicación final.
Una vez publicado, recibirás un correo de confirmación con el DOI de tu dataset(s)
Para hacer el autoarchivo necesitarás:
-
Conjunto de datos finales (limpios, anonimizados, organizados, etc.).
-
Archivo readme.txt según la plantilla de archivos readme de e-SpacioDatosUNED, disponible en inglés y español. Puede adjuntarse otra documentación si fuera necesario.
¿Qué son los datos FAIR y cómo asegurar su cumplimiento?
Los principios FAIR son una serie de principios que aseguran que los datos de investigación que depositamos en el repositorio son fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables, es decir, los principios FAIR aseguran que las investigaciones sean replicables y que los datos recolectados para una investigación puedan usarse también en otros proyectos.
Una buena documentación del conjunto, unida al depósito en un repositorio de confianza como e-cienciaDatos asegura el cumplimiento de los principios FAIR.
Si tienes dudas de si un conjunto de datos cumple los principios FAIR, existen herramientas como FAIR-Checker que evalúan de manera automática si un conjunto de datos es FAIR al insertar su DOI.
Para cualquier duda, se puede consultar la Guía para la creación de datasets en el repositorio e-SpacioDatosUNED o contactar directamente con el personal del repositorio en repositoriobiblioteca@adm.uned.es