Carta de servicios para las Bibliotecas de centros asociados
Las cartas de servicios son documentos públicos que sirven a las administraciones para informar y comunicar a sus usuarios y a la sociedad en general, los servicios públicos que tiene encomendados, las condiciones en que se prestan, los derechos de los usuarios en relación con estos servicios y los compromisos de calidad que se ofrecen en relación con su prestación. En este sentido, desde la Sede Central queremos comprometernos con vosotros, cuantificando nuestras actuaciones y haciendo un seguimiento de los resultados anualmente. A continuación os presentamos los compromisos que os ofrecemos, organizados en bloques temáticos.
- Ofrecer un espacio específico de comunicación con los Centros Asociados en la intranet de la Biblioteca, así como a través de las herramientas corporativas del paquete institucional Microsoft 365, actualizado semanalmente.
- Enviar inmediatamente todas las novedades que se produzcan en relación a los procedimientos para la prestación de servicios, actualización de recursos, mejoras y modificaciones en la configuración de la plataforma de servicios bibliotecarios, o sobre cualquier otra cuestión que afecte a las bibliotecas de Centros Asociados.
- Celebrar encuentros de caracter profesional bienales organizados en colaboración entre la Sede Central y un Centro Asociado.
- Distribución mensual de un boletín electrónico colaborativo de novedades de las bibliotecas de los Centros Asociados y la Sede Central.
-
- Tiempo medio de actualización de la intranet y herramientas 365.
- Porcentaje de novedades comunicadas dentro del plazo.
- Nº de Encuentros bienales celebrados.
- Nº de boletines.
- Programar un calendario anual de formación en streaming con un mínino de tres talleres, consensuado con los Centros Asociados
- Alcanzar una valoración media en la evaluación de la formación ofrecida de 7 sobre 10
- Ofrecer un repositorio actualizado de videotutoriales en abierto sobre las diferentes plataformas y herramientas bibliográficas contratadas por la Biblioteca
- Ofertar plazas reservadas para los bibliotecarios de Centros Asociados en los congresos, jornadas y cursos que la Biblioteca de la Sede Central organice.
Indicadores:
-
- nº de cursos en streaming celebrados anualmente
- valoración media de la evaluación de la formación ofrecida
- nº de sesiones online y web conferencias impartidas
- Iniciar el procedimiento para la resolución de incidencias en la plataforma de servicios bibliotecarios en un máximo de 24 h. laborables desde la recepción de la misma.
- Responder cualquier consulta sobre manejo, gestión y explotación de la plataforma de servicios bibliotecarios en un máximo de 24 h. laborables desde la recepción de la misma.
- Configurar los calendarios de la plataforma de servicios bibliotecarios en un máximo de 72 h. laborables desde la recepción de la petición del Centro Asociado.
- Implementación de widgets y reports personalizados para facilitar la explotación de datos en un máximo de 3 días laborables desde que la realización de la petición del Centro Asociado.
Indicadores:
-
- Nº de incidencias presentadas / resueltas.
- Nº de incidencias de respuesta inmediata.
- Nº de incidencias que no se pueden resolver inmediatamente y suponen la apertura de un caso en Soporte.
- Nº de modificaciones realizadas en el calendario.
- Suministrar el 100% de los artículos de revista que se encuentran en otras bibliotecas españolas y extranjeras con acuerdo de gratuidad, a través de la plataforma Gtbib en un máximo de 3 días laborables.
- Suministrar el 100% de las solicitudes de monografías del fondo bibliográfico de la Sede Central en menos de 7 días laborables.
Indicadores:
-
- Porcentaje de peticiones de préstamo interbibliotecario y Movimiento Temporal cursadas y mensajes enviados en plazo a los usuarios.
- Porcentaje de documentos servidos sobre el total de los solicitados en un plazo máximo de 6 días laborables.
5. ASESORAMIENTO EN EL DESARROLLO DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS EN BIBLIOTECAS DE CENTROS ASOCIADOS. Asesoría en la implementación de servicios y desarrollo de bibliotecas.
Indicadores: Acciones de mejora anuales iniciadas en los Centros con el apoyo de la Central.
- Resolución de incidencias técnicas tanto en catalogación como en circulación.
- Mantenimiento del catálogo bibliográfico y de autoriadades
- Catalogación de documentos para los Centros que no tienen autorizada la catalogación
- Alta usuarios invitados de Centros Asociados
- Gestión de códigos de barras
- Recogida de datos para la gestión de otras acciones dirigidas a los centros
- Gestión colaborativa de quejas y sugerencias
Indicadores:
-
- Nº de incidencias presentadas / resueltas
- Nº de incidencias de respuesta inmediata
- Nº de incidencias que no se pueden resolver inmediatamente. Plazos
- Nº de acciones de mantenimiento de catálogo
- Nº de documentos catalogados para Centros no autorizados a catalogar
- Nº de usuarios invitados dados de alta
- Nº de códigos de barras gestionados
- Cuantificar datos recopilados
- Nº documentos redactados
- Nº de quejas y sugerencias gestionadas
- Nº de incidencias presentadas / resueltas
7. GESTIÓN DE DUPLICADOS: REVISTAS, LIBROS Y AUDIOVISUALES. Envío de fondos duplicados a bibliotecas de Centros Asociados. Indicadores: Nº de duplicados de libros, revistas y audiovisuales enviados.
- Cesión temporal de Exposiciones.
Indicadores: Nº de exposiciones que se han cedido a CCAA.