Oficina Técnica de Apoyo a la Investigación

Fuentes de financiación: Ministerios

Fuentes de financiación: Ministerios

Nuevas convocatorias

  • Ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones. Líneas de actuación prioritarias en la presente convocatoria:

      1. Evaluación de políticas, intervenciones y programas de prevención, de asistencia y de incorporación social en el ámbito de alcohol, las drogas ilegales, los fármacos con potencial de abuso y las adicciones comportamentales.
      1. Prevención y reducción de daños causados por el cannabis y los cannabinoides, con especial referencia a los adolescentes y los jóvenes.
      1. Nuevas herramientas de detección y de vigilancia de los determinantes de las adicciones, así como del área epidemiológica (detección de sustancias psicoactivas en aguas residuales y en materiales de inyección, mejora de la identificación toxicológica de nuevas sustancias y patrones en los servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud, etc.).
      1. Determinación de condicionantes en la oferta y necesidad en los servicios y recursos de atención a las drogas y las adicciones, desde la perspectiva territorial y poblacional.
      1. Aspectos asociados al tratamiento de las adicciones y su pronóstico en grupos de población específicos (mayores, mujeres, migrantes, personas que practican chemsex, usuarios de metanfetamina, colectivos LGTBIQ+, personas sin hogar, personas con discapacidad, etc.).
      1. Morbilidad aguda, lesiones y violencia asociadas al consumo del cannabis y otras sustancias psicoactivas y a otras adicciones

    Dotación: un total de 609.790 euros para el conjunto de la actuación.

    Plazo: 30 de mayo de 2025

    Convocatoria: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-15693

  • Ayudas para la realización de proyectos de investigación e intervención arqueológica española en el exterior.

    Dotación: una cuantía total de 426.000 €

    Plazo: 23 de mayo de 2025

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-14786

  • Ocho ayudas para la explotación del Banco de Datos del CIS, y dos ayudas para la finalización de tesis doctorales en ciencia política o sociología, en materias de interés para el Organismo. Las ocho ayudas para la explotación del Banco de Datos del CIS podrán ser indistintamente para investigadores individuales y/o equipos de investigación.

    Dotación:

      • En las ayudas individuales para la explotación del Banco de Datos del CIS la cuantía de cada una será de 6.000 euros.
      • En las ayudas a un equipo investigador para la explotación del Banco de Datos del CIS la cuantía de cada una será de 10.000 euros, cantidad que podrá distribuirse de forma heterogénea entre los integrantes de cada equipo de investigación en función del trabajo efectivamente realizado y las horas reales dedicadas al proyecto según declaración responsable de conformidad firmada por el Investigador Principal (IP).
      • En las ayudas para la finalización de tesis doctorales la cuantía será de 5.000 euros cada una

    Plazo: 22 de mayo de 2025

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-14757

  • Las ayudas tienen como objeto impulsar la investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial, para dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas mediante la financiación de proyectos de investigación coordinados, en línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

    Dotación: un total de 31 millones de euros para los proyectos financiados.

    Plazo: 28 de mayo de 2025

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-14093

  • Para facilitar la incorporación de talento investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional y que haya desarrollado recientemente un periodo relevante de su actividad profesional en el extranjero, de manera que se promueva el avance hacia un Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación más competitivo a nivel nacional e internacional y, de esta forma, favorecer la circulación de conocimiento y personal investigador excelente, incorporándolo de manera estable, apoyando su carrera y estimulando la generación y consolidación de equipos de investigación de primer nivel.

    Dotación: Las actuaciones que se financien podrán recibir hasta 1.000.000,00 de euros, donde se incluyen tanto los costes directos como los costes indirectos.

    Esta cuantía podrá aumentarse hasta los 1.200.000,00 de euros en el caso de que los investigadores principales propuestos por las entidades beneficiarias hubieran estado vinculados con organismos de investigación situados en el territorio de los Estados Unidos de América durante, al menos, 5 años, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes.

    Plazo: 5 de junio de 2025

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-14094

  • Para valorar la carrera de investigadores/as nacionales y extranjeros/as en el marco de un itinerario postdoctoral de acceso al Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación, de manera que ello permita reconocer su calidad e independencia investigadora y, cumpliendo con el perfil europeo de investigador establecido (R3), la obtención de la certificación R3 como investigador/a establecido/a.

    Competencias necesarias:

    1. Tener una reputación establecida basada en la excelencia de su investigación en su campo.

    2. Contribuir positivamente al desarrollo del conocimiento, la investigación y el progreso a través de cooperaciones y colaboraciones.

    3. Identificar problemas de investigación y oportunidades dentro de su área de especialización.

    4. Identificar metodologías y enfoques de investigación apropiados.

    5. Realizar investigaciones de forma independiente.

    6. Poder liderar la ejecución de proyectos colaborativos de investigación en cooperación con colegas y socios del proyecto.

    7. Publicar documentos como autor principal, organiza talleres o sesiones de conferencias.

    Competencias deseables:

    1. Establecer relaciones de colaboración con grupos relevantes de investigación o desarrollo de la industria.

    2. Comunicar su investigación de manera efectiva a la comunidad investigadora y a la sociedad en general.

    3. Tener un enfoque de investigación innovador.

    4. Poder formar consorcios de investigación y obtener financiación/presupuestos/recursos de organismos de investigación o industria.

    5. Estar comprometido con el desarrollo profesional de su propia carrera y actúa como mentor para otros

    Plazo: 18 de junio de 2025

    Convocatoria completa: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-8200

  • Para impulsar la realización de actividades de fomento y difusión de la cultura de defensa que promuevan el conocimiento de la defensa como elemento esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de España y de los españoles, con la finalidad de que la sociedad española conozca, valore y se identifique con su historia y con el esfuerzo solidario mediante el que las Fuerzas Armadas salvaguardan los intereses nacionales.

    Dotación: un total de 250.000 euros para repartir entre las diferentes solicitudes presentadas

    Plazo: 2 de mayo de 2025

    Convocatoria completa: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-13078

  • Para la iniciación de estudiantes universitarios en la carrera investigadora en las diferentes áreas globales del CSIC (Vida, Sociedad y Materia), mediante 200 becas para estancias de siete meses consecutivos. Se iniciarán el primer día del mes una vez resueltas las becas y se disfrutarán en los grupos de investigación que desarrollen su labor en las diferentes estructuras de investigación (EI) con las que cuenta el CSIC, donde se desarrolla la actividad científica y técnica del CSIC, institutos de investigación, centros nacionales, plataformas temáticas interdisciplinares (PTI) y redes científicas. Estas becas propician una aproximación al conocimiento de los problemas científico-técnicos de actualidad y a los métodos utilizados para su resolución.

    Dotación: La cuantía total de cada beca será de 4.200 euros y será abonada en 7 mensualidades de 600 euros

    Plazo: 3 de mayo de 2025

    Convocatoria completa: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-12134

  • Para la creación y dinamización de «Redes de Investigación en Ciencias del Deporte», y así facilitar que los grupos participantes puedan ejecutar acciones encaminadas a planificar acciones estratégicas científicas y tecnológicas futuras, realizar funciones de asesoramiento científico, establecer foros de intercambio de conocimiento y detección de oportunidades, así como impulsar actividades de promoción y posicionamiento estratégico en proyectos y programas internacionales y contribuir así al avance de la investigación española en ciencias de la actividad física y del deporte.

    Dotación: un máximo de 260.000 para todo el programa

    Plazo: 28 de marzo de 2025

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-9115

  • 432 becas de introducción a la investigación para estudiantes universitarios con alto nivel de rendimiento académico. El plan de formación derivado de la concesión de estas becas se desarrollará en los grupos de investigación del CSIC enmarcados en las tres áreas globales (Vida, Sociedad y Materia), bajo la dirección del personal investigador responsable.

    Dotación: ver convocatoria

    Plazo: 16 de abril de 2025

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-9596

  • Para favorecer la atracción del talento investigador que actualmente se encuentra desarrollando su carrera profesional en el exterior con el fin de favorecer la captación y formación de capital humano investigador y su movilidad en sectores de interés estratégico nacional, así como promover la calidad y la competitividad del personal docente e investigador en las universidades españolas.

    Las ayudas recibidas se emplearán para la contratación por parte de las universidades públicas españolas, durante un periodo mínimo de 4 años, de personas con experiencia docente e investigadora en el extranjero. La modalidad de contratación será en la categoría de profesor/a o investigador/a distinguido/a.

    Modalidades y dotación:

    • La modalidad senior irá destinada a la contratación de personas con al menos 7 años de experiencia docente e investigadora en el extranjero desde la obtención del título de doctor y que presenten una vinculación contractual o similar en el exterior en la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el BOE. La cuantía mínima anual destinada a los contratos será de 90.000 euros, de los cuales 25.000€ deberán ser aportados por la universidad (incluyendo la cuota patronal de la Seguridad Social).
    • La modalidad junior irá destinada a la contratación de personas con menos de 7 años de experiencia docente e investigadora en el extranjero desde la obtención del título de doctor y que presenten una vinculación contractual o similar en el exterior en la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el BOE. La cuantía mínima anual destinada a los contratos será de 50.000 euros, de los cuales 15.000€ deberán ser aportados por la universidad (incluyendo la cuota patronal de la Seguridad Social).

    Se convocan 100 plazas, no pudiendo concederse más de 60 ayudas Beatriz Galindo en la modalidad junior ni más de 40 en la modalidad senior, no pudiendo obtener ninguna Universidad más de 5 plazas entre ambas modalidades.

    Plazo interno: 5 de febrero de 2025.

    Convocatoria completa: https://www.ciencia.gob.es/Convocatorias/2024/BeatrizGalindo2024.html

  • 900 ayudas para la formación de profesorado universitario (FPU) por periodo máximo de cuatro años.

    Dotación: El instrumento en el que se formalicen las ayudas tendrá como retribuciones mínimas anuales 24.360 euros en cada uno de los años de la ayuda.

    Plazo: Desde el 17 de enero al 14 de febrero de 2025.

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-333

  • Ayudas complementarias de movilidad para beneficiarios de ayudas FPU para estancias breves en centros extranjeros, y excepcionalmente españoles, y traslados temporales a centros extranjeros. Los beneficiarios tienen que estar disfrutando de ayudas de FPU en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes, que cumplan los requisitos que se especifican en la presente convocatoria para cada tipo de ayudas complementarias y que mantengan la condición de beneficiarios de FPU durante la actuación que financia la ayuda complementaria.

    Dotación:

    • Una ayuda mensual para gastos de manutención por un máximo de 1.500 €, un máximo de 50 € por día de estancia y alojamiento, complementaria a la ayuda para contrato.
    • Una ayuda para gastos de viaje, un máximo de 600 €, cuando el lugar de destino sea un país de Europa; y un máximo de 1.200 €, cuando el lugar de destino sea un país del resto del mundo.
    • Una ayuda de hasta 200 € mensuales para seguro de asistencia médica y accidentes, contratado por el centro de adscripción, para los beneficiarios que se desplacen a países en los que no tenga validez la tarjeta sanitaria europea.

    Plazo: Desde el 16 de enero de 2025 hasta el 14 de febrero de 2025.

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-334

  • Financiar estancias de movilidad de personal docente y/o investigador, en centros extranjeros de enseñanza superior e investigación, cuya duración mínima será de tres meses y máxima de seis meses, improrrogables y en un único período. Las estancias se solicitarán y concederán, en todos los casos, desde el día 1 del mes de inicio hasta el último día del mes de finalización.

    Los profesores y/o investigadores podrán solicitar realizar la estancia desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2026. No obstante, aquellos profesores y/o investigadores que deseen realizar la estancia antes, podrán solicitar que la fecha de inicio sea a partir del 1 de septiembre de 2025. En estos casos, cuando la estancia se haya solicitado para una fecha anterior a la resolución de concesión, si se concediese la ayuda, ésta tendrá efectos retroactivos siempre que se acredite el inicio y/o la realización de la estancia en los términos requeridos en la convocatoria y en las fechas establecidas en la resolución de concesión.

    La estancia ha de solicitarse para un solo centro de destino, extranjero y ubicado fuera del territorio nacional, que será el centro receptor. Solo en los casos que el candidato acredite un grado de discapacidad igual o superior al 65% no será obligatoria la movilidad al extranjero y el centro receptor podrá ser español y estar, excepcionalmente, en territorio español.

    Modalidades:

    Modalidad senior (400 ayudas):

    Personal docente y/o investigador con vinculación de funcionario de carrera o contractual indefinida, con dedicación a tiempo completo y en servicio activo. Se ha de estar en posesión del título de doctor y haber obtenido el grado de doctor con anterioridad al 1 de enero de 2013.

     

    Modalidad junior "José Castillejo" (260 ayudas):

    Personal docente y/o investigador con vinculación de funcionario interino o contractual, indefinida o temporal, como mínimo hasta la fecha de finalización de la estancia, con dedicación a tiempo completo y en servicio activo. Se ha de estar en posesión del título de doctor y haber obtenido el grado de doctor con posterioridad al 1 de enero de 2013.

    Dotación: según destino

    a) Una dotación mensual en concepto de gastos de alojamiento y manutención entre 2.150 y 3.100 euros al mes, o la parte proporcional por los días que correspondan si en el mes de inicio y finalización no se permanece en el centro receptor durante todo el mes. Esta dotación será compatible con la percepción de las retribuciones que le correspondan en el centro de adscripción.

    b) Una dotación para gastos de viaje hasta un máximo de 1.200 €

    c) Una dotación para gastos de instalación hasta un máximo de 2.500 €.

    Plazo interno: 4 de febrero de 2025.

    Convocatoria completa: https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-47797

     

  • Esta convocatoria de subvenciones tiene por finalidad la promoción del trabajo autónomo, así como la financiación parcial de los gastos de funcionamiento de las asociaciones de trabajadores autónomos, de ámbito estatal, para facilitar el cumplimiento de los fines propios de estas entidades

    Instrucciones para la cumplimentación de las solicitudes, así como los anexos de la convocatoria.

    https://expinterweb.mites.gob.es/sede-ciudadano/inicio/listado/materia/Subvenciones

    Plazo interno para presentar solicitudes: 19 de diciembre.

  • 494 ayudas para promover la incorporación en organismos de investigación de personal investigador, tanto español como extranjero, con una trayectoria destacada con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter estable en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación, incentivando, específicamente, la incorporación de investigadores e investigadores que lleven desarrollando durante un determinado periodo su actividad profesional en el extranjero

    Dotación: un mínimo de 36.000 euros brutos anuales durante los tres primeros años, y un mínimo de 42.500 euros brutos anuales durante los dos últimos años.

    Plazo interno: 18 de enero de 2024

    CONVOCATORIA RAMON Y CAJAL

     

  • Para fomentar la incorporación de jóvenes, en posesión del grado de doctor, con objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles.

    Dotación: 34.600 euros anuales brutos, durante tres años

    Plazo interno: 18 de enero de 2024

    Convocatoria JUAN DE LA CIERVA

  • El objeto de esta convocatoria es financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafios de la sociedad.

    Asimismo, se podrán financiar actuaciones encamindas a la formación de personal investigador predoctoral mediante la realización de una tesis doctoral asociadas a los proyectos de investigación mencionados.

    Plazo interno de presentación: del 9 de enero al 28 de enero de 2025.

    -Convocatoria completa

    -SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON ENTIDADES DIFERENTES A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (adjuntas I35A 2024 ENT. DIFERENTES.)

    -SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CON MANTENIMIENTO DE LA VINCULACIÓN CONTRACTUAL (adjuntas I35B 2024 MANT. VINCULACIÓN)

    -PLAN DE IGUALDAD: https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/oficina-igualdad/plan-igualdad.html

  • Las ayudas tienen por objeto la financiación de proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación, a fin de avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios, crendo el contexto adecuado que estimula la generación de una msa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.

    El plazo interno de presentación de solicitudes  se iniciará el día 15 de enero de 2025 y finalizará el 3 de febrero.

    -Convocatoria colaboración publico-privada

    -https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/proyectos-colaboracion-publico-privada-2024

Resolución de 21 de julio de 2022, del Rector de la UNED, por la que se anunciaba la convocatoria complementaria de ayudas para la recualificación del sistema universitario español para el periodo 2021-2023.
De conformidad con lo previsto en el punto cuarto de las Disposiciones Generales comunes a las tres modalidades de ayuda, se procede a la publicación de los listados provisionales de solicitudes admitidas y excluidas, con indicación de las causas de exclusión.
Se concede a los interesados un plazo de cinco días hábiles para la subsanación de las deficiencias detectadas. La documentación para la subsanación se hará llegar al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica de la UNED, a través de Registro electrónico (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do), remitiéndose igualmente al correo electrónico rperdones@pas.uned.es .
Transcurrido el referido plazo se publicará en la página web del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica la propuesta de Resolución provisional de la convocatoria, con indicación de la puntuación obtenida por todas las personas solicitantes. Las personas interesadas tendrán un plazo máximo de 10 días hábiles para presentar las alegaciones que estimen oportunas dirigidas al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica de la UNED.
Una vez valoradas las alegaciones presentadas se dictará la Resolución definitiva de las candidaturas seleccionadas y de las que queden en lista de espera. Esta relación será publicada en la página web del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica y en el BICI de la UNED.

Ayudas Margarita Salas

Ayudas de recualificación

Ayudas María Zambrano

 

 

Convocatorias anteriores

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el día 5 de julio de 2022 a las 14 h. Plazo Interno el día 1 de julio de 2022.

Plazo de presentación de solicitudes: el 31 de mayo de 2022 a las 14 h. Plazo Interno el día 27 de mayo de 2022.

Este programa tiene como finalidad la contratación de personas jóvenes MAYORES DE 16 Y MENORES DE 30 AÑOS, que se encuentren DESEMPLEADAS E INSCRITAS EN EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO correspondiente, en el momento de comenzar la relación contractual.

Además, deberán cumplir los requisitos exigidos para la modalidad de contrato que se formalice.

Las actividades objeto de las ayudas enmarcadas en esta orden se desarrollarán por las personas capacitadas para llevar a cabo proyectos de investigación en calidad de investigadoras, tecnólogas, personal técnico y otros perfiles profesionales en I+D+i, así como, en su caso, el personal de apoyo a la investigación, facilitando su inserción laboral tanto en el sector público como en el privado para contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.

Como PERSONAL DE APOYO subvencionado se podrá contratar HASTA UN 10 POR CIENTO DEL TOTAL de puestos de trabajo ofertados, excluyéndose en todo caso los trabajos de apoyo administrativo.

Áreas prioritarias: Iniciativas relacionadas con la sanidad, la transición ecológica y la economía verde (energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de aguas y residuos e industria agroalimentaria), la digitalización de servicios e ingeniería de datos o science data, así como todo proyecto de investigación destinado a las áreas sociales, culturales, artísticas o cualquier otro ámbito de estudio.

Plazo de presentación de solicitudes: a) Un primer plazo del 23 de diciembre de 2021 al 22 de febrero de 2022. b) Para el ejercicio 2022 se establece un segundo plazo de 4 meses, contados a partir del día 25 de abril de 2022 incluido. c) Para el ejercicio 2023 se establece un tercer plazo de 4 meses, contados apartir del día 1 de abril de 2023 incluido.

Segundo plazo interno el día 19 de abril de 2022

El PLAZO INTERNO de presentación de solicitudes es el día 17 de enero de 2022

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES hasta el 31 de enero de 2022

Plazo: 11 de noviembre de 2021

Nuevo programa para la formación y la movilidad de jóvenes doctores y aumentar así la capacidad docente e investigadora de nuestro sistema universitario en el corto y el medio plazo.

Lo hará mediante la concesión de ayudas para la realización de estancias de formación en universidades y centros de investigación extranjeros de prestigio así como en universidades españolas y en otros agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación

Las ayudas comprenderán las siguientes modalidades:

A) Ayudas Margarita Salas para la formación de jóvenes doctores.

B) Ayudas para la recualificación del profesorado universitario funcionario o contratado, mediante la promoción de la movilidad del personal docente e investigador.

C) Ayudas María Zambrano para la atracción de talento internacional.

NORMATIVA

El pasado 29 de julio de 2021 fue publicada en el BICI número 40, Anexo IV, la Resolución de 28 de julio de 2021, del Rector de la UNED, por la que se convocaban ayudas para la recualificación del sistema universitario español para el periodo 2021-2023.

De conformidad con lo previsto en el punto cuarto de las Disposiciones Generales comunes a las tres modalidades de ayuda, se procede a la publicación de los listados provisionales de solicitudes admitidas y excluidas, con indicación de las causas de exclusión.

Se concede a los interesados un plazo de cinco días hábiles para la subsanación de las deficiencias detectadas. La documentación para la subsanación se hará llegar al Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica de la UNED, a través de Registro electrónico (https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do), remitiéndose igualmente al correo electrónico ndieguez@pas.uned.es.

Transcurrido el referido plazo se publicará en el BICI el listado definitivo de solicitudes admitidas y excluidas.

Rosa María Martín Aranda

Vicerrectora de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica.

Listado de solicitudes MARGARITA SALAS admitidas.

Listado de solicitudes MARGARITA SALAS excluidas.

Listado de solicitudes de RECUALIFICACIÓN admitidas.

Listado de solicitudes de RECUALIFICACIÓN excluidas.

Listado de solicitudes MARÍA ZAMBRANO admitidas.

Listado de solicitudes MARÍA ZAMBRANO excluidas.

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 12 de julio de 2021 hasta las 14:00 horas del 31 de agosto de 2021 (hora peninsular).

Equipamiento científico-Técnico de última generación, destinado a Servicios Comunes de Investigación, que faciliten el acceso aun gran número de usuarios.

Financiado con Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Cada proyecto/actuación debe tener un coste entre 400.000 € y 1.500.000 €, sin contabilizar los impuestos.

Plazo de presentación de solicitudes: 17 de junio hasta el 6 de julio de 2021, a las 14:00 h. Plazo interno: 4 de julio de 2021.

Convocatoria publicada.

Jornada Informativa sobre la Convocatoria de Proyectos I+D+I del MCI, Agencia Estatal de Investigación, el próximo día 30 de noviembre a las 10:00 h. por Zoom.

Plazo de presentación de solicitudes del 26 de noviembre al 17 de diciembre de 2020

Plazo interno el 15 de diciembre de 2020