GID2021-02 Turtle Lab: laboratorio portátil en línea.
Presentación
- Nombre: Turtle Lab: laboratorio portátil en línea.
- Acrónimo: Turtle Lab
- Nº de registro: GID2021-2
- Año de inicio: 2021
- Facultad/Escuela: Psicología
- Departamento: Psicología Básica I
- Nº de miembros: 7
Líneas de actuación
I.- Diseño o renovación de metodologías activas que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje en las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.
V.-Incorporación de nuevas tendencias didácticas a la metodología docente en asignaturas de Trabajo Fin de Grado (TFG), Trabajo Fin de Máster (TFM) y Prácticas, que abarquen diferentes titulaciones.
Áreas de conocimiento
Ciencias de la Salud.
Objetivos del Grupo
El grupo está compuesto por varios docentes de la Facultad de Psicología de la UNED, pertenecientes a los Departamentos de Psicología Básica I y Psicología Básica II, que hemos trabajado conjuntamente en tareas docentes y de investigación.
El objetivo principal que nos proponemos es favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes en las asignaturas que impartimos. Para alcanzarlo, diseñamos metodologías activas en nuestras prácticas, con el fin de fomentar la comprensión de los principales conceptos teóricos, así como de la investigación y su aplicabilidad.
En los últimos años, nos hemos centrado fundamentalmente en acercar la investigación a nuestros estudiantes. El actual sistema educativo pone el énfasis en la transmisión de contenidos teóricos, pero resulta fundamental trabajar también otras competencias más transversales. El problema con el que nos encontramos es que, aunque nuestros estudiantes estudian la parte teórica de las investigaciones, no tienen la oportunidad de poner en práctica esos conocimientos, lo que muchas veces impide que los comprendan en profundidad o sepan aplicarlos.
Para fomentar estas competencias, nuestros estudiantes visitan el Laboratorio de Psicología Experimental de la facultad y participan en experimentos conductuales, de movimientos oculares y electroencefalografía. Además de ser una oportunidad para conocer un laboratorio real de Psicología Experimental, también lo es para familiarizarse con la facultad, conocer a sus compañeros y ponerle cara a sus profesores, promoviendo así la creación de una red social universitaria.
De esta forma, se trabajan aspectos como el diseño de las investigaciones, implementación de experimentos, las variables implicadas, los objetivos de estudio, los debates teóricos de la disciplina, el análisis de datos, entre otros. Sin duda, se trata de una herramienta didáctica que, además de reforzar los contenidos de las asignaturas, permite a los estudiantes conocer de cerca el proceso de investigación, un conocimiento fundamental para familiarizarse con el método científico y alejarse de la pseudociencia. Por último, cabe destacar que esta actividad incrementa la motivación y el interés por nuestras asignaturas de Psicología Básica.
 
                                            