GID2016-43 | Desarrollo Competencia Ética y Cívica - metodologías basadas en la Comunidad en la educación superior.
Presentación
- Grupo de Innovación Docente para el Desarrollo de la Competencia Ética y Cívica y las metodologías basadas en la Comunidad (APS-CBR) en la Educación Superior
- Acrónimo: COETIC
- Nº de registro: GID2016-43
- Año de inicio: 2016
- Facultad/Escuela: Educación
- Departamento: Teoría de la Educación y Pedagogía Social
- Nº de miembros: 11
Líneas de actuación
I.- Diseño y renovación de metodologías activas que faciliten la participación del estudiante en el aprendizaje en las titulaciones oficiales de Grado y Máster de la UNED.
Áreas de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Objetivos del Grupo
El Grupo de Innovación para el desarrollo de la Competencia Ética y Cívica "COETIC" es un grupo interdisciplinar que persigue el' desarrollo de la Responsabilidad Social en la Universidad mediante la innovación pedagógica para la mejora de la competencia ética y cívica de los estudiantes, incluida la deontología profesional y el desarrollo de una ciudadanía global, a través de los siguientes objetivos:
1. Ampliar el tejido relacional de la Universidad y desarrollar la idea de esponsabilidad Social de y en la Universidad desde el compromiso ético, cívico y social que tal responsabilidad comporta.
2. Elaborar proyectos de innovación docente para el desarrollo de la competencia ética y cívica en la educación superior.
3. Experimentar actividades formativas innovadoras orientadas a la promoción de los derechos humanos, el diálogo intercultural y la cultura de paz en la educación superior.
4. Aplicar la metodología del Aprendizaje Servicio (APS) y la Investigación Basada en la Comunidad (CBR) en las asignaturas de las diversas titulaciones de grado y pos grado, incluidos los TFGy TFM.
5. Identificar procesos de aprendizaje innovadores y de calidad que colaboran en el desarrollo de la competencia ética y cívica en la educación superior, y tal y como es definida por la UNED."
6. Construir instrumentos capaces de valorar el desempeño de la competencia ética y cívica de los estudiantes.
7. Establecer mecanismos de transferencia de conocimientos y prácticas innovadoras entre el Grupo de Innovación y empresas y organizaciones de la sociedad civil.