
GROUP OF MEMORIA SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El grupo de investigación Memoria Social y Derechos Humanos en Europa y América Latina (MEDHEA) lleva más de una década dedicado a la investigación sobre procesos de vulneración de derechos humanos y transformaciones de la memoria colectiva en procesos de violencia. A este trabajo hay que sumar la realización técnica de exhumaciones relacionadas con conflictos y desapariciones forzosas, tanto en España como en el ámbito internacional. En este sentido, los investigadores colaboran con grupos científicos en diferentes países de América y Europa. También han participado en diversos escenarios internacionales, entre ellos, Chile, Argentina, Estados Unidos, Alemania, Uruguay, Guatemala, Colombia y Perú. Destaca especialmente la experiencia profesional adquirida por sus investigadores como actores relevantes del llamado proceso de recuperación de la memoria histórica en la primera década del siglo XXI en España.
El objetivo de MEDHEA es constituirse en una plataforma multidisciplinar iberoamericana y europea de investigación sobre las transformaciones de la memoria colectiva en escenarios de conflicto y posconflicto. En una vertiente más aplicada, se ocupa también de procesos de intervención sobre el terreno en casos de desapariciones forzadas, catástrofes naturales, actos de violencia masiva y vulneración de los derechos humanos. Pretende fomentar la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas en procesos de recuperación de cuerpos, dignificación de las víctimas, apoyo a sus familiares y diseño de políticas públicas de memoria, además de contribuir a crear una opinión informada del público general.
Sus alianzas institucionales se han ido concretando en varios proyectos de investigación y asesorías técnicas, un programa formativo abierto y distintas acciones de sensibilización y transferencia de conocimiento experto a la sociedad para favorecer la comprensión de los legítimos procesos de dignificación de la memoria en contextos de vulneración de derechos humanos, muchas veces malinterpretados o distorsionados.
En el aspecto docente, MEDHEA ha promovido la creación del Máster en Memoria Social y Derechos Humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos de la UNED, y otros cursos de especialización.
El Grupo de investigación MEDHEA se centra en la investigación y el análisis de las condiciones institucionales, históricas, sociales, políticas, jurídicas y técnicas en contextos de vulneración de los derechos humanos. Sus investigadores trabajan para establecer puentes que nos permitan comprender la memoria, la violencia y el trauma, así como dignificar a las personas que fueron desaparecidas o silenciadas. La metodología etnográfica genera un conocimiento compartido entre investigadores y familias, algo que contribuye a aumentar el conocimiento teórico pero también a responder a un interés social que ha estado oculto y olvidado. de investigación, creación e intervención social que busca generar conocimiento sobre el pasado reciente. Conformado por antropólogos, historiadores, investigadores y artistas
El grupo cuenta con especialistas de, al menos, las siguientes áreas:
|
|
Proyectos vigentes de miembros del equipo
- INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO RELACIONADOS CON LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL
ALFONSO MANUEL VILLALTA LUNA
- NECROPOL. Más allá del subtierro. Del giro forense a la necropolítica en las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil. (Proyecto I+D+I PID 2019-104418RB-100): 2020- 2024
QUERALT SOLÉ BARJAU
3. Mapas de Memoria. Proyecto financiado por la Diputación Provincial de Ciudad Real
HA SIDO DIRIGIDO SUCESIVAMENTE POR JULIÁN LÓPEZ GARCÍA, JORGE MORENO ANDRÉS Y ALFONSO MANUEL VILLALTA LUNA
MARIA ASUNCION MERINO HERNANDO
5. TERRITORIOS DE LA MEMORIA. OTRAS CULTURAS, OTROS ESPACIOS EN IBEROAMÉRICA, SIGLOS XX Y XXI.
MARISA N. GONZALEZ DE OLEAGA, MIGUEL ANGEL MARTORELL LINARES
6. Voces desde el presidio.
MARÍA DEL CARMEN GARCÍA ALONSO
Proyectos finalizados en los últimos diez años
2023
- El poeta desconocido "Roger de Flor", último eslabón entre la Generación del 27 y la del 36. Investigación y difusión de su obra intelectual
ALFONSO MANUEL VILLALTA LUNA
- TRAYECTORIAS DEL EXILIO EXTERIOR E INTERIOR A PARTIR DE LA RECUPERACIÓN DE LOS ARCHIVOS PERSONALES DE JAVIER PAULINO PÉREZ Y MARINO SAIZ SÁNCHEZ
JULIAN LOPEZ GARCIA
- Los objetos del daño. Un estudio comparativo entre la materialidad encontrada en las fosas y la recuperada en las casas familiares
JORGE MORENO ANDRES
2016
- SUBTIERRO. EXHUMACIONES DE FOSAS COMUNES Y DERECHOS HUMANOS EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, TRANSACIONAL Y COMPARADA (Proyecto I+D+I CSO2015-66104-R)
FRANCISCO FERRANDIZ MARTÍN
2022
- La represión en femenino en la provincia de Ciudad Real: las presas de las Oblatas de Tarragona y la transmisión del trauma social (I)
MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO
2021
- Evaluación técnica del conjunto de fosas documentadas en Ciudad Real
JORGE MORENO ANDRES
- La represión en femenino en la provincia de Ciudad Real: las presas de las Oblatas de Tarragona.
MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO
2014
- Los pueblos indígenas y la modernidad en América Latina
JULIAN LOPEZ GARCIA
2013
- Investigación en tecnologías multimedia en red orientadas al enriquecimiento de contenidos educativos universitarios
MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO
2012
- Todos los nombres de la represión de postguerra en Ciudad Real (II)
MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO
2011
Algunas publicaciones del equipo 2024-2012
2024
- Las caras de la Iglesia católica durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)
Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, Núm. 22, pp. 195-217
2023
- Contextos, incorporaciones y orígenes de la antropología española
Maestras de la antropología en España: una aproximación a través del relato de vida (Comares), pp. 17-34
- Cuerpos desmembrados y santidades forenses: normas y prácticas en torno a las reliquias católicas contemporáneas
Ge-conservación, Núm. 24, pp. 142-150
- El Ximimai y la memoria ritual maya-ch’orti’ de lucha contra el hambre
Arxiu d'etnografia de Catalunya: Revista d'antropologia social, Núm. 25, pp. 159-178
- Impact of Social and Personal Factors on Psychological Distress in the Spanish Population in the COVID-19 Crisis
British Journal of Social Work, Vol. 53, Núm. 2, pp. 977-993
- Informe sobre la situación del área de antropología social en las universidades y centros de investigación en relación con el reconocimiento de la actividad investigadora por parte de la CNEAI en forma de sexenios
Disparidades. Revista de Antropología, Vol. 78, Núm. 1
- La relación de ayuda en el trabajo social: habilidades relacionales para la intervención social
Prácticas en trabajo social: desde la institución a la resolución de casos (Aranzadi), pp. 139-153
- Metamorfosis y oposiciones rituales: Correlatos sociales y morales de la presencia festiva de máscaras, enanos y ánimas
III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen: Santa Cruz de La Palma, 9-11 de marzo de 2023
- Planificación, organización y gestión de proyectos
Prácticas en trabajo social: desde la institución a la resolución de casos (Aranzadi), pp. 197-212
- Sabidurías femeninas y culturas populares. Dolores Juliano Corregido: un compromiso con las mujeres vulnerables
Maestras de la antropología en España: una aproximación a través del relato de vida (Comares), pp. 35-48
- Salud mental y apoyo psicosocial en población en situación de emergencia: el rol del Trabajo Social
Seguridad y derecho internacional: el papel de los profesionales del Trabajo Social en zonas de conflicto (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 141-144
- Trabajo Social Sanitario: intervención en personas con trastornos de conducta alimentaria
Educación multidisciplinar en trastornos alimentarios: impulsando el cambio (Octaedro), pp. 101-113
- «Menos Franco y más pan blanco». De la retórica del régimen a la realidad de la vida cotidiana en la posguerra
Vidas sin pan. El hambre en la memoria de la posguerra española (Comares), pp. 121-140
2022
- Agency and life satisfaction in Bedouin children in occupied Palestinian territory: a cross-lagged longitudinal study
Lancet (London, England), Vol. 399, pp. S22
- Atención sin daño, acompañamiento y reparación de las violencias sexuales contra las mujeres: hacia un modelo de respuesta crítico holístico
methaodos. revista de ciencias sociales, Vol. 10, Núm. 1, pp. 11-26
- Competencias de los estudiantes de Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social y sus necesidades formativas para la realización de los Trabajos Fin de Grado: la percepción del estudiantado
Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento: de la universidad a la sociedad (Dykinson), pp. 866-881
- Demonios de papel: diarios desde un archivo de la represión franquista
Comares
- El informe social como herramienta identitaria del Trabajo Social
Trabajo social hoy, Núm. 96, pp. 7-22
- El tiempo destinado al seguimiento, la calidad y el reconocimiento académico de los Trabajos Fin de Grado de Educación Social, Pedagogía y Trabajo Social: la percepción del profesorado
Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento: de la universidad a la sociedad (Dykinson), pp. 905-921
- Humiliatio memoriae. Vidas y memorias humilladas en los archivos de la represión franquista
Revista Tempo e Argumento, Vol. 14, Núm. 36, pp. e0105
- Ideario Costa Rica Bicentenaria-Diálogo Nacional UNA huella Bicentenaria
Visibilización de las líneas de comunicación más actuales (Gedisa), pp. 27-46
- Impacto psicológico y social del COVID-19: retos y propuestas desde el Trabajo Social
Soledad, duelo, dolor y muerte en tiempos de pandemia: una perspectiva desde la profesión (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 217-232
- Orígenes y desarrollo del Trabajo Social. Trayectoria de una profesión
Revista DH/ED: derechos humanos y educación, Núm. 1, pp. 205-206
- Percepción profesional de la atención a personas mayores en la crisis covid-19: los centros de mayores del distrito de Ciudad Lineal de Madrid
Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 36, pp. 315-343
- Tragedia en tres actos: los juicios sumarísimos del franquismo
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
- Ética, Derechos Sociales y Trabajo Social como mecanismos de resiliencia de la Ciudadanía
Orígenes y desarrollo del trabajo social: trayectoria de una profesión (Universitas), pp. 221-244
-
Apuntes para construir un método analítico desde el feminismo jurídico queer
Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, Vol. 7, Núm. 1, pp. 91-117
2021
- A contrapelo. La construcción de la memoria: Materialidad, representación y circulación
Éticas y Políticas de las Antropologías. XV Congreso Antropología ASAEE
- A contrapelo. La construcción de la memoria: Materialidad, representación y circulación
Éticas y Políticas de las Antropologías. Resúmenes y ponencias XV Congreso Antropología ASAEE: 1, 2 y 3 de febrero de 2021 (Última línea), pp. 240-241
- Buenas nuevas para otro futuro amerindio
Utopismos circulares: contextos amerindios de la modernidad (Iberoamericana Vervuert), pp. 347-418
- Cuerpos y emociones silenciadas en etnografía
Éticas y Políticas de las Antropologías. XV Congreso Antropología ASAEE
- Cuerpos y emociones silenciadas en etnografía
Éticas y Políticas de las Antropologías. Resúmenes y ponencias XV Congreso Antropología ASAEE: 1, 2 y 3 de febrero de 2021 (Última línea), pp. 151-152
- De anfitriones a invitados: reflexiones antropológicas en torno a un programa de turismo para indígenas en Cuzco
Utopismos circulares: contextos amerindios de la modernidad (Iberoamericana Vervuert), pp. 157-190
- Detrás del nombre. Materialidad y relato en la reconstrucción social de las víctimas del franquismo
Éticas y Políticas de las Antropologías. Resúmenes y ponencias XV Congreso Antropología ASAEE: 1, 2 y 3 de febrero de 2021 (Última línea), pp. 248
- El problema de investigación y el establecimiento de objetivos e hipótesis en un TFM
Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa (Octaedro), pp. 71-81
- Emotional well-being and resilience during the COVID-19 pandemic: Guidelines for social work practice
International Social Work, Vol. 64, Núm. 2, pp. 279-284
- Etnografía de una ausencia. Los sentidos de la fotografía familiar en la transmisión de la memoria traumática
Disparidades. Revista de Antropología, Vol. 76, Núm. 2
- Fragmentos para una etnografía de las radios comunitarias e indígenas en América Latina
Disparidades. Revista de Antropología, Vol. 76, Núm. 2
- La extensión pedagógica en Iberoamérica como modelo de acción política: las misiones educativas laicas
Historia Caribe, Vol. 16, Núm. 38
- La justicia de Franco. Aproximación a la construcción de la mentira metafísica de la dictadura
Violencia franquista y gestión del pasado traumático (Sílex), pp. 163-188
- Los medios indígenas en América Latina: usos, sentidos y cartografías de una experiencia plural
Revista de Historia (Heredia), Núm. 83, pp. 132-164
- Los testigos de los orígenes y el problema de la credibilidad
Las formas del origen : una puerta sin retorno al laberinto de las génesis (Trotta), pp. 163-179
- Utopismos circulares: contextos amerindios de la modernidad
Iberoamericana Vervuert
2020
- "Comunicamos para la vida". Genero y medios de comunicación indígenas en Bolivia
Medios indígenas: teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina (Iberoamericana Vervuert), pp. 115-148
- Agency and life satisfaction in Bedouin children exposed to conditions of chronic stress and military violence: A two-wave longitudinal study in Palestine
Clinical Child Psychology and Psychiatry, Vol. 25, Núm. 1, pp. 242-259
- Cinco cuestiones esenciales para acompañar en el sufrimiento
Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, Vol. 17, Núm. 2, pp. 227-237
- Conscious communication to accompany effectively: protocol of 5 steps
Psicooncologia, Vol. 17, Núm. 1, pp. 165-177
- Resiliencia para la promoción de la salud en la crisis Covid-19 en España
Revista de ciencias sociales, Vol. 26, Núm. 4, pp. 52-63
- Rogelio Rubio: una vida llena de pequeños paraísos
Endoxa: Series Filosóficas, Núm. 45, pp. 11-14
- Todas las fosas de posguerra en Ciudad Real
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Un proyecto audiovisual de etnografía colaborativa en construcción: la serie documental La comunicación indígena
Revista española de antropología americana, Núm. 50, pp. 229-240
-
Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, Vol. 7, Núm. 1, pp. 41-52
2019
- Agency via life satisfaction as a protective factor from cumulative trauma and emotional distress among Bedouin children in Palestine
Frontiers in Psychology, Vol. 10, Núm. JULY
- Aldeanos de Navacerrada (Almodóvar del Campo)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 359-367
- Anastasio Godoy Hervás (Abenójar)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 338-349
- Anisio Castillo López (Agudo)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 216-221
- Antonio Céspedes Céspedes (Moral de Calatrava)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 788-794
- Arturo Gómez-Lobo (Ciudad Real)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 535-545
- Carmelo y Camilo Laguna Morales (Alcázar de San Juan)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 128-133
- Cooperación internacional al desarrollo y cohesión social europea: premisas comprensivas y práxis de la intervención
Sanz y Torres
- De las culturas jurídicas de la Unión Europea a la Comprensión y Gestión de la Diversidad Cultural: acervo de la Intervención Social Comunitaria frente al Discurso del Odio
Servicio de Publicaciones
- Decisiones difíciles y sus consecuencias
Insistir con la esperanza: el compromiso social y poliÌÂÂÂÂtico del intelectual (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO), pp. 113-128
- Demanda Pedro Fausto Canales Bermejo contra España. Informe pericial sobre víctimas del franquismo en la sociedad española contemporánea (15 de septiembre de 2012)
Endoxa: Series Filosóficas, Núm. 44, pp. 71-90
- Discurso del odio: intervención social comunitario en las redes sociales desde el municipio
Sistema: revista de ciencias sociales, Núm. 255, pp. 69-84
- Enrique Candela Ajenjo (Tomelloso)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 190-196
- Epílogo. Los que faltan
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 901-919
- Estado del bienestar, cohesión social europea y derechos de ciudadanía: orígenes, tendencias, riesgos y amenazas
Sanz y Torres
- Familia Chicho Chinchilla (Torrenueva)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 802-804
- Fotografía y duelo en la transmisión de la memoria de las víctimas del franquismo. El caso de Petra Robles
La imagen desvelada: prácticas fotográficas en la enfermedad, la muerte y el duelo (Sans Soleil Ediciones), pp. 261-288
- Francisca Martín-Grande Portales (Puerto Lápice)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 173-178
- Francisco Amaro Serna (Almadenejos)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 228-232
- Gregorio Vela Vélez (Piedrabuena)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 737-744
- Introducción. Ciudad Real 1939. Posguerra y silencio
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 17-91
- Jesús Menchén Manzanares (Membrilla)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 694-703
- José Cardos Infantes (Abenójar)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 323-333
- Juan José Sánchez Carnerero Marín (Manzanares)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 671-675
- Juan Manuel Díaz Cambronero (Carrión de Calatrava)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 500-505
- Julián Fiorito Fino (Villarrubia de los Ojos)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 629-636
- Laudelino Tello Acero (Almodóvar del Campo)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 368-375
- León de Huelves Crespo (Ciudad Real)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 527-534
- Magdaleno Mendoza Campos (El Torno-Porzuna)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 745-750
- Mamerto Ruiz Navarro (Villahermosa)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 883-886
- Manuel Frías Urbán y sus tíos, Ramón y José Luis Urbán Borja (Castellar de Santiago)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 782-787
- Manuel Muñoz Arias (Membrilla)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 704-712
- Manuel Serrano Ruiz (Almodóvar del Campo)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 355-358
- Marcelo León Gómez (Los Pozuelos de Calatrava)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 417-424
- Memorias colectivas: usos y representaciones. Una introducción
Endoxa: Series Filosóficas, Núm. 44, pp. 15-16
- Naturaleza, conservación e identidad verde en Costa Rica
Revista de antropología experimental, Núm. 19, pp. 313-330
- Onofre Martín-Fontecha Bautista-Rubio (Herencia)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 156-163
- Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Pelayo Tortajada Marín (Ciudad Real)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 558-562
- Vicenta Reino Ráez (Arenas de San Juan)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 612-615
- Vicente Verdejo Sánchez (Valdepeñas)
Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939 (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 824-830
- “Ara, vosaltres sou els turistes”: Turistes indígenes i usos del patrimoni inca a Cusco
Revista d'etnologia de Catalunya, Núm. 44, pp. 32-45
- La dictadura de pedra: el Valle de los Caídos, entre un passat negre i un futur incert, Queralt Solé y Sílvia Marimon
- "Los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede: nuevas formas para viejas relaciones"
Historia de la transición en España: la dimensión internacional y otros estudios (Sílex), pp. 471-488
- Memoria y justicia. ¿Qué pueden hacer las humanidades por el derecho?
Del siglo XIX al XXI: tendencias y debates
2018
- El duelo revelado: la vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
- La horda salvaje y el territorio de los vencedores en la Posguerra Española
Territorio, conflictos y posconflictos: mirada interdisciplinar (Universidad del Norte), pp. 63-84
- Los pueblos indígenas de Colombia y un nuevo paradigma para el desarrollo
Cooperación al desarrollo (Universidad de Extremadura), pp. 31-48
- Memorias para el olvido: ejemplos de topofobia y vida cotidiana en Colombia
Territorio, conflictos y posconflictos: mirada interdisciplinar (Universidad del Norte), pp. 49-62
- Miguel Soler en la tierra de los valientes: La Mina, Uruguay, 1954-1961
Historia y Memoria de la Educación, Núm. 7, pp. 645-681
- Territorio, conflictos y posconflictos: mirada interdisciplinar
Universidad del Norte
- “¿QUÉ ES LO QUE QUIEREN AHORA SI NOSOTROS YA LES HABÍAMOS PERDONADO?”. RESISTENCIAS Y TRANSFORMACIONES DE LA MEMORIA DE LOS VENCEDORES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
EOLLES (Est Ouest Langues Littératures Echanges Sociétés), pp. 1 - 20
2017
- Actes de la II Jornada d'Arqueologia i Patrimoni de la Guerra Civil al front de l'Ebre
Consorci Memorial dels Espais de la Batalla de l'Ebre (Comebe)
- Comida y mundo virtual: internet, redes sociales y representaciones visuales
Editorial UOC
- Desarrollo sostenible y usos del patrimonio agrícola en los Andes
Reflexiones rayanas (Pedro Tomé), pp. 3-29
- El Trabajo Social en el entorno educativo
Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales, Núm. 22, pp. 215-226
- Fugas
¿Cómo leemos en la sociedad digital?: lectores, "booktubers" y prosumidores (Fundación Telefónica), pp. 129-143
- Fulgor y apagón de los libros: entre Analogia y Digitalia
¿Cómo leemos en la sociedad digital?: lectores, "booktubers" y prosumidores (Fundación Telefónica), pp. 261-280
- Internet y el voyerismo culinario
Comida y mundo virtual: internet, redes sociales y representaciones visuales (Editorial UOC), pp. 115-135
- Introducción: sobre alimentación y mundos virtuales
Comida y mundo virtual: internet, redes sociales y representaciones visuales (Editorial UOC), pp. 21-30
- La territorialización de la memoria en escenarios de posconflicto: Caldas 1990-2015
Colciencias
- Las consecuencias de la austeridad en los servicios sociales y en la financiación pública del TSAS
Revista española del tercer sector, Núm. 37, pp. 17-44
- Mujeres solas en la posguerra española (1939-1949): estrategias frente al hambre y la represión
Revista de historiografía (RevHisto), Núm. 26, pp. 213-236
- Prácticas acusatorias y mecanismos de protección durante la posguerra en el entorno comunitario
Mirar el pasado en tiempos de crisis: historia social, conflicto y cultura de masas
- Recuperar la memoria para escribir la historia: la antropología en Uruguay
Antropologías en América Latina: Prácticas, alcances y retos (Universidad del Cauca), pp. 303-313
2016
- Asambleas dialógicas. Una propuesta para dialogar aprender y crecer con la cultura
Innovación educativa: más allá de la ficción (Pirámide), pp. 69-86
- Evaluación cualitativa de las directivas de igualdad racial y de igualdad en el empleo
Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales, Núm. 21, pp. 27-38
- Evaluación del Fondo Social Europeo 2007-2013 en el contexto de la política de cohesión europea y la crisis
Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Núm. 7, pp. 48-63
- La educación alimentaria: el impacto de la "buena comunicación"
El sistema alimentario: globalización, sostenibilidad, seguridad y cultura alimentaria (Thomson Reuters Aranzadi), pp. 503-520
- Moral Absolutism, Self-Deception, and Moral Self-Concept in Men Who Commit Intimate Partner Violence: A Comparative Study With an Opposite Sample
Violence Against Women, Vol. 22, Núm. 1, pp. 3-16
- Muertos en la paz. Todos los nombres de la represión de posguerra en Ciudad Real
II Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia
- Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España
Revista de dialectología y tradiciones populares, Tomo 71, Cuaderno 2
- Violencias contermporáneas y culturas políticas en América Latina
América Latina: entre el autoritarismo y la democratización, 1930-2012 (Marcial Pons), pp. 67-92
2015
- Antropología Social para adolescentes: alcances y límites de una experiencia en el “Territorio MEC”
Quaderns-e, Vol. 20, Núm. 1
- Cartas y cuentos desde las cárceles de Franco
Vínculos de Historia, Núm. 4, pp. 147-173
- Cuentos desde la cárcel
Actas del Congreso Posguerras: 75 aniversario del fin de la Guerra Civil española (Editorial Pablo Iglesias)
- Discursos globales y prácticas locales sobre agrobiodiversidad y conocimientos tradicionales en comunidades indígenas. El programa sistemas importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en el sitio piloto de Machu Picchu al lago Titicaca (Perú)
El patrimonio agrario: la construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria (Universidad Internacional de Andalucía), pp. 231-268
- Días de emoción intensa: Sobre el entusiasmo y sus propietarios
Historia y Memoria de la Educación, Núm. 2, pp. 73-96
- El hombre –casi siempre– tranquilo y las pláticas amerindias
Manuel Gutiérrez Estévez, maestro de etnógrafos (americanistas) (Iberoamericana Vervuert), pp. 57-61
- El papel de las mujeres musulmanas en el cambio social
Trabajo social hoy, Núm. 76, pp. 35-46
- La correspondencia fotográfica entre la casa y la prisión durante la posguerra en Ciudad Real
I Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia (Ciudad-Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2015), pp. 361-368
- Las directoras en el cine español. Una aproximación industrial
Construyendo una mirada propia: mujeres directoras en el cine español : de los orígenes al año 2000 (Síntesis), pp. 275-302
- Las representaciones del indígena desde la antropología en Guatemala
Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, Núm. 31, pp. 161-182
- Manuel Gutiérrez Estévez, maestro de etnógrafos (americanistas)
Iberoamericana Vervuert
- Mecanismos para la supervivencia de los vencidos. Un estudio a partir de los juicios sumarísimos de posguerra en la provincia de Ciudad Real
I Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia (Ciudad-Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2015), pp. 347-360
- Pequeñas cosas de un tiempo de espinas
Estudios de literatura, cultura e historia contemporánea: en homenaje a Francisco Caudet (Servicio de Publicaciones), pp. 549-577
- Trayectoria académica e investigadora de Manuel Gutiérrez Estévez
Manuel Gutiérrez Estévez, maestro de etnógrafos (americanistas) (Iberoamericana Vervuert), pp. 229-250
- Turismo rural comunitario, género y desarrollo en comunidades campesinas e indígenas del sur del Perú
Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, Núm. 31, pp. 95-119
- Una casa de vidrio en las arenas
Manuel Gutiérrez Estévez, maestro de etnógrafos (americanistas) (Iberoamericana Vervuert), pp. 53-56
- Una invitación a la etnografía de los pueblos amerindios
Manuel Gutiérrez Estévez, maestro de etnógrafos (americanistas) (Iberoamericana Vervuert), pp. 183-186
- ¿Cómo entender y contar lo que ellos nos dicen? Apuntes para una biografía intelectual
Manuel Gutiérrez Estévez, maestro de etnógrafos (americanistas) (Iberoamericana Vervuert), pp. 13-30
-
Una memòria compartida: els llocs de memòria dels catalans del nord i del sud, Queralt Solé y Enric Pujol Casademont
2014
- Aportes y sugerencias para una antropología social del siglo XXI
Endoxa: Series Filosóficas
- El descanso de los muertos. Territorios del morir y del permanecer
Resistência e/y memória: Perspectivas ibero-americanas (Instituto de História Contemporânea (IHC)), pp. 315-324
- Imágenes proscritas: hacia una tipología de fotografías de posguerra
Fotografía y arte: IV Encuentro en Castilla-La Mancha
- Introducción
Endoxa: Series Filosóficas, Núm. 33, pp. 9-12
- La curiosidad de las palabras y la senda del corazón en mujeres indígenas de Guatemala
Endoxa: Series Filosóficas, Núm. 33, pp. 255-286
- La vida social de las fotografías de represaliados políticos durante el franquismo
Anales del Museo Nacional de Antropología, Núm. 16, pp. 83-103
- Los territorios de los otros: memoria y heterotopía
Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, Vol. 21, Núm. 61, pp. 333-352
- The archives of terror and mourning in contemporary Spain
Culture & History Digital Journal, Vol. 3, Núm. 2, pp. 1-15
- las 26.550 noches de Palmira. Cultura frente a dogma en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República
La revolución educativa en la segunda república y la represión franquista (Universidad de Valladolid), pp. 41-52
2013
- A modo de introducción: caminos de ida y vuelta
Rafael Altamira en Argentina: vínculos sociales e intelectuales entre España y Argentina en tiempos del primer centenario de la Independencia (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 11-14
- Carta de Baeza sobre patrimonio agrario
Universidad Internacional de Andalucía
- Cuando los que vuelven son ya ancianos: memoria frente a historia
El retorno: migración económica y exilio político en América Latina y España (Madrid: Marcial Pons, 2013), pp. 239-248
- Intuiciones visuales para pueblos olvidados. La utilización del cine en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República Española
Cahiers de civilisation espagnole contemporaine
- Rafael Altamira en Argentina: vínculos sociales e intelectuales entre España y Argentina en tiempos del primer centenario de la Independencia
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
-
Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar: (desenterrando el silencio),Queralt Solé
-
Fons Josep Maria Trias Peitx (1900-1979), Queralt Solé y Gemma Caballer Albareda
-
La amenaza bioterrorista procedente del Yijadismo
Bioseguridad, derecho y defensa (Editorial Universidad de Granada), pp. 147-174
2012
- Ambrosia Concepción Majano Araque
Educación, ciencia y cultura en España. Auge y colapso (1907-1940): pensionados de la JAE (Centro de Estudios de Castilla-La Mancha), pp. 319-321
- Antropología y desarrollo: discurso, prácticas y actores
Los Libros de la Catarata
- Equipaje para aventurarse en antropología: temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural
Instituto Universitario de Educación a Distancia
UNED TEACHING RESEARCHERS
PRINCIPAL RESEARCHER |
|
Full name | MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO |
mgarciaal@fsof.uned.es | |
Telephone number | 91398-7038 |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Full name | RAQUEL ARANDA TABUEÑA |
raquel.aranda@fsof.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Full name | RUBEN CORCHETE MARTINEZ |
ruben.corchete@fsof.uned.es |
Full name | IGNACIO ITURRALDE BLANCO |
iturralde@fsof.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Full name | JULIAN LOPEZ GARCIA |
jlopezg@fsof.uned.es | |
Telephone number | 914203680 |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Full name | JORGE MORENO ANDRES |
jorgemoreno@fsof.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Full name | BEATRIZ PEREZ GALAN |
beatrizp@fsof.uned.es | |
Telephone number | 91398-9059 |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
Full name | JESUS MANUEL PEREZ VIEJO |
jmperezviejo@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9217 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | TRABAJO SOCIAL |
Full name | ALFONSO MANUEL VILLALTA LUNA |
a.villalta@fsof.uned.es | |
Telephone number | 91398-9657 |
Faculty | FACULTAD DE FILOSOFÍA |
Departament | ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL |
OTHER RESEARCHERS
Full name | ALEJANDRO BAER MIESES | |||||||||||
|
Full name | ALFONS ARAGONESES AGUADO | |||||||||||
|
Full name | CAROLINA ESPINOZA CARTES | |||||||||||
|
Full name | FRANCISCO FERRANDIZ MARTIN | |||||||||||
|
Full name | MANUEL SANCHEZ MORENO | |||||||||||
|
Full name | MARGALIDA CAPELLA ROIG | |||||||||||
|
Full name | QUERALT SOLE BARJAU | |||||||||||
|
Tesis actualmente en curso: 27
Tesis defendidas en los ultimos años:
2022
Miriam Saqqa Carazo
Dirigida por: FRANCISCO FERRÁNDIZ MARTÍN Y JESÚS ANTONIO MARTÍNEZ MARTÍN
2021
- Los círculos de ánima o la ayuda a los seres en tránsito en países iberoamericanos. Antropología de la muerte en el siglo XXI
Sara Pastor Talboom
Dirigida por MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO
2020
- Entre líneas: los juicios sumarísimos de la posguerra española (Resumen)
Alfonso M. Villalta Luna
Dirigida por JULIAN LOPEZ GARCIA
- La desprotección infantil y el Programa de Intervención Familiar en Castilla y León
Senador Pascual Lavilla
Dirigida por RUBEN DARIO TORRES KUMBRIAN y JESUS MANUEL PEREZ VIEJO
Zoe de Kerangat
Dirigida por: FRANCISCO FERRÁNDIZ MARTÍN Y JESÚS IZQUIERDO MARTÍN
Laura Martín Chiappe
Dirigida por FRANCISCO FERRÁNDIZ MARTÍN Y AINHOA MONTOYA BERMEJO
2019
- La educación popular en Montevideo: de las Universidades Populares a las Misiones Socio-pedagógicas (1930-1959)
Gabriel Scagliola Díaz
Dirigida por MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO
- Experiencias y narrativas en la adaptación alimentaria de personas con discapacidad: supervivencia e identidad
Carmen Cipriano Crespo
Dirigida por JULIAN LOPEZ GARCIA
- Tiempos sin pan: una etnografía del hambre en la Extremadura de la postguerra
David Conde Caballero
Dirigida por JULIAN LOPEZ GARCIA
- Vínculo político con el lugar de origen en la inmigración chilena en España: el constante aquí y allí en los exiliados
Carolina Espinoza
Dirigida por MARIA ASUNCION MERINO HERNANDO y MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO
2017
- La vida social de las fotografías familiares en contextos de violencia: (Ciudad Real 1939-2016)
Jorge Moreno Andrés
Dirigida por JULIAN LOPEZ GARCIA y MARIA DEL CARMEN GARCIA ALONSO
2016
- La gestión de recursos naturales en la Sierra de Santa Marta en Veracruz (México): un ejemplo de alianza estratégica de saberes locales y conocimientos técnicos-científicos para la sustentabilidad
Jesús Moreno Arriba
Dirigida por BEATRIZ PEREZ GALAN
2015
- La "comedia" del desarrollo internacional en la isla de Camiguin (Filipinas): historias etnográficas sobre impacto y sostenibilidad
Andrés Narros Lluch
Dirigida por BEATRIZ PEREZ GALAN
2014
- Amor y otras tecnologías: una miscelánea de la "modernidad" Tzotzil en Chiapas
Isabel Neila Boyer
Dirigida por JULIAN LOPEZ GARCIA
2013
- Ejercicio del poder y política medioambiental: resistencias y flujos en el mundo de la caza
Antonio Gonzalez Lopez
Dirigida por BEATRIZ PEREZ GALAN
2011
- Nostalgias del maíz y desnutrición contemporánea: antropología del hambre en la región Ch'orti'del oriente de Guatemala
Lorenzo Mariano Juárez
Dirigida por JULIAN LOPEZ GARCIA
- Los indígenas de la Gobernación de Higueras-Honduras: una visión interdisciplinar sobre la frontera entre el área cultural mesoamericana y el Área Intermedia
Pastor Rodolfo Gómez Zúñiga
Dirigida por BEATRIZ PEREZ GALAN
2008
- Género, universidad e identidades académicas: Un estudio de casos en la facultad de pedagogía de la universidad veracruzana
Ana Esther Eguinoa
Dirigida por BEATRIZ PEREZ GALAN
Dentro de los diferentes proyectos del grupo desde sus inicios, se ha incorporado un numeroso grupo de investigadores en distintos estadios de su carrera formativa. Algunos de ellos han acabado como docentes universitarios en la UNED y han continuado integrados en MEDHEA. Solo en lo que se refiere a los contratos y becas de la UNED podemos referenciar los siguientes:
Jorge Moreno Andrés (investigador contratado por el proyecto Mapas de Memoria): 1/06/2017 — 1/11/2019 = 29 meses
Alfonso Villalta Luna (investigador contratado FPI entre 2014 y 2018 y posteriormente investigador contratado por el proyecto Mapas de Memoria). 1/03/2019 — 31/12/2021 = 22 meses
Rubén Corchete Martínez (investigador contratado FPI). 2019-2023
Raquel Aranda Tabueña (investigadora contratada FPI). 2023-actualidad
María del Mar Ocaña Guzmán (investigadora contratada con contrato de Garantía Juvenil del Ministerio de Trabajo en el proyecto La Memoria como Patrimonio Inmaterial: Relatos, Romances y Vivencias de los Pueblos de España / Organización y Estudio del Archivo Sonoro (ASOR) de la Fundación Ramón Menéndez Pidal): 1/12/2019 — 30/04/2021 = 29 meses
María Avendaño Monteagudo (investigadora contratada por los proyectos La represión en femenino en la provincia de Ciudad Real: las presas de las Oblatas de Tarragona y la transmisión del trauma social I y II): 1/07/2021 — 30/11/2021 = 5 meses; 14/3/2022? — 13/07/2022 = 4 meses
Gema Ortiz Iglesias (investigadora contratada por el proyecto La represión en femenino en la provincia de Ciudad Real: las presas de las Oblatas de Tarragona y la transmisión del trauma social I): 15/04/2021 — 14/05/2021 = 1 mes
Becarias en prácticas curriculares del grado de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid en los proyectos MEDHEA: Beatriz González Recuenco (curso 2021-2022), Alba Colmenarejo Martín (curso 2022-2023) y Sofía López Velasco (curso 2023-2024)
Becarios en prácticas extracurriculares del grado del grado de Antropología Social y Cultural; del máster en Investigación Antropológica y sus aplicaciones y del máster en Memoria Social y Derechos Humanos de la UNED en los proyectos de MEDHEA: Raquel Aranda Tabueña, Jon Amondarain Estenaga, Cintia Pérez de la Cruz, Laura Chamorro Serrano, David Carmona Sánchez y Patricia Martín Jiménez (curso 2022-2023).