Microgrado en Política Española

Microgrado en Política Española

MICROGRADO EN POLITICA ESPAÑOLA

PERFIL DEL ESTUDIANTE

No existe un perfil completamente específico de alumno, se trata de una formación que puede resultar muy atractiva a una amplia gama de personas interesadas en cuestiones relacionadas con las ciencias sociales y especialmente la Ciencia Política, y la política en general (como periodistas, profesionales empleados en organizaciones del tercer sector, profesionales del sector público o público interesado en cuestiones políticas de actualidad en general).

Ciertamente, el estudiante que quiera cursar el microgrado en Política Española debe disponer de la formación previa que se menciona en al inicio de este documento y que proporciona una base mínima de conocimiento y de aptitud para la formación universitaria, incluyendo capacidad de estudio de disciplinas académicas, de comunicación y de discusión y diálogo. Los conocimientos previos en Ciencias Sociales serán útiles.
Estas son algunas características indicativas del perfil de estudiante que está interesado en este microgrado:
Interés en asuntos sociales y políticos: los estudiantes es probable que tengan una pasión por comprender y abordar los desafíos políticos actuales; que tengan curiosidad por explorar cuestiones relacionadas con la política en una etapa de cambios rápidos, problemas políticos relevantes y notorios conflictos que se traducen en un debate político intenso (y a veces polarizado).
Pensamiento analítico: los estudiantes es probable que tengan una inclinación por la reflexión analítica y disfruten de la discusión sobre la resolución de problemas complejos; que estén inclinados hacia el análisis y evaluación de cuestiones políticas desde múltiples perspectivas, aplicando conceptos y teorías de forma crítica.
Pensamiento crítico y reflexivo: los estudiantes es probable que tengan capacidad para cuestionar supuestos, evaluar argumentos y reflexionar sobre cuestiones políticas.
Curiosidad intelectual: los estudiantes es probable que tengan interés y voluntad de adquirir conocimiento en diferentes campos; que estén dispuestos a explorar y conectar ideas y teorías de la política, la sociología y la historia, y vean el valor de la interdisciplinariedad en su formación académica.
Habilidades de comunicación: es probable que los estudiantes sean capaces de comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, puedan expresar sus ideas y argumentos de manera clara y persuasiva, y estén dispuestos a participar en debates y discusiones académicas.
Mentalidad global: los estudiantes es probable que tengan una perspectiva global y estén interesados en cuestiones políticas en su contexto y su complejidad política, social e histórica.
Motivación y compromiso: los estudiantes tendrán motivación y disponibilidad para la dedicación necesaria para enfrentar desafíos académicos rigurosos, que estén dispuestos a trabajar sistemáticamente, investigar, leer y aprender de forma independiente.