Asignaturas - Master 230601

Asignaturas - Master 230601

Subject code: 23306298

PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MÁSTER EURO-LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
23306298
2024/2025
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED MÁSTER UNIVERSITARIO EURO-LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PRACTICUM
10
250
SEMESTER 1
CASTELLANO

Prácticas Externas es una asignatura anual obligatoria en el itinerario 2: Educación intercultural en la práctica.

El módulo de Prácticas Externas permite a los/las estudiantes vivenciar los aprendizajes, contextualizar los contenidos teóricos adquiridos durante la formación en situaciones reales de actividad laboral y transferir la formación adquirida a intervenciones, propuestas o análisis de contextos. Asimismo contribuye al desarrollo de las competencias propias del currículo del Master y propias del mundo laboral, y capacita a los estudiantes específicamente para aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis y la resolución de problemas complejos en contextos multiculturales, así como en el tratamiento del conflicto.

El desarrollo de las prácticas se ajustará a las características y funcionamiento propio del centro o institución en la que se realice, siendo éstos los ámbitos de intervención propuestos:

  • Educativo: desarrollo de prácticas en instituciones educativas de los niveles formales y no formales, incluyendo servicios de apoyo a la educación (Centros de Profesores y Recursos y otros Centros de recursos en general).
  • Desarrollo comunitario: prácticas en servicios sociales, asociaciones, ONG’s, agencias y fundaciones.
  • Comunicación: prácticas de mediadores en distintos ámbitos profesionales (sanitario, servicios sociales, instituciones educativas).
  • Gestión y desarrollo de proyectos: prácticas en comunidades, sedes y proyectos de desarrollo.
  • Formación: prácticas en instituciones orientadas a la formación de profesorado y agentes educativos en materia de educación intercultural.
  • Investigación: participación en grupos de investigación reconocidos, colaborando activamente en la realización de un proyecto.

Las Prácticas Externas se realizan únicamente en el itinerario 2: Educación intercultural en la práctica, con carácter profesionalizante. Se estructuran en un Módulo anual que se desarrolla a lo largo del segundo año del Master, con una dedicación de 10 créditos ECTS, equivalentes  a 250 horas.

Se estiman unas 200 horas de trabajo en el centro de prácticas (estancia presencial y/o trabajo autónomo fuera del centro, necesario para llevar las actividades previstas) y 50 aproximadamente para la realización del plan inicial de prácticas y del informe final. En cualquier caso, la distribución temporal se acordará entre el/la estudiante, el tutor académico (profesor/a del Máster) y el/la tutor de prácticas en la entidad colaboradora.

IMPORTANTE: Alta en la seguridad social. El Real Decreto-Ley 2/2023 de 16 de marzo, ha añadido una disposición adicional quincuagésima segunda (DA 52ª) a la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), con entrada en vigor el 01/01/2024, en la que se establece la obligación de incluir en el sistema de Seguridad Social a los/as estudiantes que realicen prácticas académicas externas. La Tesorería General de la Seguridad Social ofrece información actualizada en su sitio web titulado "Prácticas Formativas". Esta web ofrece respuestas a preguntas comunes sobre la Seguridad Social y la realización de prácticas por parte de las/los estudiantes, y se puede consultar para obtener información adicional.

RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIA PRÁCTICA

Aquellos/as estudiantes que trabajen, o que hayan trabajado previamente, en alguno de los ámbitos del Máster, realizando funciones que les han permitido adquirir algunas de las competencias de esta asignatura, pueden solicitar el reconocimiento de experiencia práctica / profesional, durante el periodo de pre-inscripción y solicitud de admisión al Máster.  Es importante tener el cuenta que el hecho de trabajar en un contexto de diversidad cultural no significa que estemos trabajando desde la mirada intercultural, por lo que no todas las experiencias en este sentido son válidas para ser reconocidas como prácticas del máster

Se deberán aportar los siguientes documentos, con fecha límite hasta el 30 de septiembre:

  1. Solicitud de Reconocimiento de Experiencia Práctica (escrito dirigido a la Comisión del Máster, exponiendo los motivos por los que solicita el reconocimiento de las prácticas).
  2. Certificado de Vida laboral expedido por la Seguridad Social o el contrato. Si la experiencia ha sido como voluntaria/o u otro tipo de vínculo no laboral, no hay que entregar este documento, pero se debe indicar en el certificado.
  3. Certificado de la entidad indicando el tiempo que ha estado en la entidad (fechas y dedicación horaria) y las funciones que realizó. Deben poder acreditar un mínimo de 200 horas de experiencia profesional relacionada con el perfil del Máster.
  4. Informe en la que se refleje claramente la relación entre las funciones realizadas y las competencias/contenidos que se desarrollan en el Máster (2-3 páginas máximo).  

Los documentos 2 y 3 deben llevar firma y sello de la dirección del centro de trabajo o del/la responsable del área de la entidad en la que se haya estado colaborando.

Las solicitudes de reconocimiento de experiencia práctica serán estudiadas por la Comisión del Máster al comienzo de curso.  El reconocimiento de la experiencia práctica no exime de la matrícula: el/la estudiante debe matricularse en la asignatura en los plazos establecidos, aunque no tendría que ir a un centro de prácticas.  Antes de final de curso deberá entregar un informe final (memoria) sobre las actividades realizadas en el periodo que se le haya reconocido, siguiendo el esquema de la guía.   

En el Plan de Trabajo se incluye una descripción más detallada del procedimiento.