
Asignaturas - Máster universitario en ingeniería de sistemas y de control
Course 2024/2025 Subject code: 31104229
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 31104229
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PROYECTO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE CONTROL |
CODE | 31104229 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y DE CONTROL
|
TYPE | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
CREDITS NUMBER | 12 |
HOURS | 300 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura obligatoria, de carácter fundamentalmente práctico, está dirigida a realizar un trabajo de inicio a la investigación en las líneas propias del Máster, que supondrá para el estudiante un primer contacto con la actividad investigadora.
Reglamentación de la UNED para la realización de los Trabajos Fin de Máster
Se trata de una asignatura de carácter obligatorio para poder superar el Máster y poder acceder aun programa de doctorado del EEES como, por ejemplo, el Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Control que oferta la UNED.
Los departamentos universitarios involucrados en el Máster disponen de los recursos humanos necesarios para llevar a buen término el desarrollo de esta asignatura, al gozar los profesores implicados en la misma de la experiencia investigadora necesaria para dirigir un trabajo de estas características.
Por otra parte, los recursos materiales necesarios para realizar esta asignatura se encuentran cubiertos con las infraestructuras y equipamientos disponibles en los departamentos, especial mención el laboratorio remoto en el Departamento de Informática y Automática de la UNED, y los laboratorios de control, instrumentación y robótica del Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática de la Universidad Complutense.
También se disponen de los fondos bibliográficos y documentales disponibles en las bibliotecas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (sede central y centros asociados) y de la Universidad Complutense, y de las TIC disponibles dentro del programa general de virtualización de las enseñanzas regladas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y de las herramientas desarrolladas en los departamentos involucrados.
Será prerrequisito general que el estudiante tenga una formación básica adecuada al tipo de trabajo que debe realizar. Por ello tendrá que realizar un trabajo en consonancia al perfil de asgianturas cursadas, y siempre de acuerdo con el tutor.
Full name | JOSE SANCHEZ MORENO (Subject Coordinator) |
jsanchez@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7146 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | MARIA GUINALDO LOSADA |
mguinaldo@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7985 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | ALFONSO URQUIA MORALEDA |
aurquia@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8459 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | CARLA MARTIN VILLALBA |
carla@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8253 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | CARLOS CERRADA SOMOLINOS |
ccerrada@issi.uned.es | |
Telephone number | 91398-6477 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS |
Full name | DAVID MORENO SALINAS |
dmoreno@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7942 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | DICTINO CHAOS GARCIA |
dchaos@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7157 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | JOAQUIN ARANDA ALMANSA |
jaranda@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7148 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | JOSE MANUEL DIAZ MARTINEZ |
josema@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7198 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | JUAN JOSE ESCRIBANO RODENAS |
jjescri@issi.uned.es | |
Telephone number | 91398-7617 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS |
Full name | LUIS DE LA TORRE CUBILLO |
ldelatorre@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-9681 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | MIGUEL ANGEL RUBIO GONZALEZ |
marubio@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7154 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | NATIVIDAD DURO CARRALERO |
nduro@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7169 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | RAQUEL DORMIDO CANTO |
raquel@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7192 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | MARIA DEL ROCIO MUÑOZ MANSILLA |
rmunoz@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-8254 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | SEBASTIAN DORMIDO CANTO |
sebas@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7194 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | VICTORINO SANZ PRAT |
vsanz@dia.uned.es | |
Telephone number | 91398-9469 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA |
Full name | ERNESTO ARANDA ESCOLASTICO |
earandae@issi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8257 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS |
EXTERNAL MASTER'S DEGREE TEACHER
Full name | SEGUNDO ESTEBAN SAN ROMAN | |||||||||||
sesteban@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JOSE MARIA GIRON SIERRA | |||||||||||
|
Full name | MATILDE SANTOS PEÑAS | |||||||||||
spenas@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JOSÉ ANTONIO LÓPEZ OROZCO | |||||||||||
jalopez@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JOSÉ JAIME RUIZ ORTIZ | |||||||||||
jruzortiz@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | ANTONIO SARASA CABEZUELO | |||||||||||
antsarasa@madridsur.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | ANTONIO SARASA CABEZUELO | |||||||||||
antsarasa@madrid.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | EVA BESADA PORTAS | |||||||||||
evabes@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | PABLO MANUEL RABANAL BASALO | |||||||||||
|
Full name | JAVIER ARROYO GALLARDO | |||||||||||
|
Full name | MARÍA GUIJARRO MATA-GARC | |||||||||||
|
Full name | GUILLERMO BOTELLA JUAN | |||||||||||
gbotella@madrid.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | GONZALO PAJARES MARTINSANZ | |||||||||||
gpajares@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Dado que es un trabajo que el estudiante realiza en comunicación directa con uno o varios profesores del Máster, el horario de atención al estudiante y la formas de interacción serán los que fijen los implicados en el trabajo, esto es, el alumno y el tutor.
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG01 - Adquirir capacidad de iniciativa y motivación; planificación y organización; y manejo adecuado del tiempo.
CG02 - Ser capaz de seleccionar y manejar adecuadamente los conocimientos, recursos y estrategias cognitivas de nivel superior apropiados para el afrontamiento y resolución de diverso tipo de tareas/problemas con distinto nivel de complejidad y novedad: análisis y síntesis.
CG03 - Ser capaz de aplicar los conocimientos a la práctica y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
CG04 - Ser capaz de desarrollar pensamiento creativo, razonamiento crítico y tomar decisiones
CG05 - Ser capaz de seguir, monitorizar y evaluar el trabajo propio o de otros, aplicando medidas de mejora e innovación.
CG06 - Ser capaz de comunicarse y expresarse, tanto oralmente como por escrito, en castellano y otras lenguas, con especial énfasis en inglés
CG07 - Desarrollar capacidades en comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica
CG08 - Ser capaz de utilizar las herramientas y recursos de la Sociedad del Conocimiento: manejo de las TIC, búsqueda de información relevante, gestión y organización de la información, recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación.
Competencias Específicas:
CE05 - Ser capaz de realizar un estudio crítico y en profundidad de un tema de interés científico y social del ámbito de la Ingeniería de Sistemas y el Control
CE06 - Organizar y presentar un trabajo acorde con la estructura de un trabajo científico
CE07 - Ser capaz de realizar la exposición y presentación pública del trabajo mediante una comunicación efectiva.
El objetivo fundamental de esta asignatura es que el estudiante adquiera una serie de conocimientos sobre las tareas básicas que son imprescindibles en un campo concreto de investigación de los cursados en el Máster. Debe lograrse que, al final de este período, el estudiante esté capacitado para poder iniciar una tesis doctoral en la línea de investigación elegida o una afín.
Esta asignatura, que es útil para todos las especialidades, desarrollará un gran número de competencias transversales:
- Capacidad de análisis y síntesis,
- Capacidad de organización y planificación,
- Comunicación oral y escrita,
- Conocimientos de inglés,
- Conocimientos de informática,
- Capacidad de gestión de la información,
- Resolución de problemas,
- Toma de decisiones,
- Trabajo en equipo,
- Razonamiento crítico,
- Aprendizaje autónomo,
- Adaptación a nuevas situaciones,
- Creatividad, liderazgo e iniciativa y espíritu emprendedor.
Líneas de trabajo
Las líneas de trabajo son todas aquellas relacionadas con los contenidos que se tratan en las asignaturas del Máster. En el servidor propio del Máster se publica una lista de trabajos ofertados por los profesores del Máster en cada curso académico:
https://cv4.ucm.es/moodle/mod/resource/view.php?id=1525541
En cualquier caso, el estudiante puede optar por plantear una nueva línea de trabajo sobre la que desarrollar su trabajo fin de Máster. En este caso, deberá ponerse en contacto con algún profesor del Máster para presentarle su propuesta y que acepte tutorizarle.
Los estudiantes que deseen realizar el Trabajo de Fin de Máster deberán dirigirse al coordinador del Máster, para proceder a la asignación del director del trabajo, de acuerdo a las necesidades y capacidades del departamento involucrado.
El Trabajo de Fin de Máster podrá ser de tipo práctico o teórico. El estudiante deberá obtener resultados originales o, en su caso, justificar debidamente las razones para no haberlos conseguido.
La comunicación entre el Director y los alumnos se realizará mediante los distintos mecanismos de comunicación puestos a su disposición: cursos virtuales, tutorías presenciales, comunicación telefónica y telemática.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | La defensa del TFM será realizada por el estudiante en sesión pública, mediante la exposición de su contenido o de las líneas principales del mismo, durante el tiempo máximo especificado en la citación para la defensa. A continuación, el estudiante contestará a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la comisión evaluadora. La defensa del TFM podría tener carácter presencial o telemático. Los estudiantes que deseen realizar la defensa de su TFM telemáticamente deben solicitarlo por escrito (preferentemente por correo electrónico) a la comisión de coordinación del máster, cumpliendo a tal efecto las normas generales de tramitación y procedimiento. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La comisión evaluadora deliberará, a puerta cerrada, sobre la calificación del TFM sometido a su evaluación, teniendo en cuenta la calidad académica, científica y técnica del TFM presentado, la presentación del material entregado y la claridad expositiva. También se valorará la capacidad de debate y defensa argumental. Cada miembro de la comisión emitirá un informe de evaluación y la comisión, de forma colegiada, emitirá una calificación final de la defensa. Si el resultado de la calificación fuera “suspenso”, la comisión evaluadora haría llegar al estudiante el “informe de evaluación para el estudiante” con la justificación de la calificación final, y las observaciones que se consideren oportunas. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 100% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Las tres convocatorias (febrero, junio, septiembre) se fijan al comienzo de cada curso. |
Coments | |
Coments | Consultar la normativa de TFM de la UNED y las normas del TFM propias del Máster. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
|
El tutor de cada TFM orientará al alumno sobre la bibliografía que debe manejar para la realización de su trabajo. Esta bibliografía puede estar formadas por textos académicos, trabajos fin de grado, trabajos fin de máster, tesis doctorales, artículos de investigación y/o publicaciones en congresos y conferencias.
Se recomienda consultar TFM defendidos en los cursos anteriores. Los TFM con calificación igual o superior a notable defendidos desde el curso 2010/2011 se pueden consultar en:
Se disponen de cursos virtuales que proporcionará el adecuado interfaz de interacción entre el alumno y sus profesores. Además, se ofrecerán las herramientas necesarias para que, tanto el equipo docente como el alumnado, encuentren la manera de compaginar tanto el trabajo individual como el aprendizaje cooperativo.
La biblioteca de la UNED ofrece acceso a múltples fuentes de información bibliográfica: revistas, conferencias, libros, tesis doctorales.
Es muy interesante consultar el enlace
Preparación de trabajos de fin de grado
ya que ofrece mucha información al respecto.