
Asignaturas - Máster universitario en industria conectada
Course 2024/2025 Subject code: 28070083
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Prácticas de laboratorio
- Support resources and webgraphy
Subject code: 28070083
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | TRANSFORMACIÓN DIGITAL |
CODE | 28070083 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INDUSTRIA CONECTADA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Actualmente, vivimos en un mundo cada vez más digitalizado. Donde las tecnologías de la información y los sistemas de comunicaciones están jugando, cada vez más, un papel fundamental en la sociedad y economía del siglo XXI.
Este hecho ha provocado que los modelos de negocio y de trabajo dentro de la industria estén cambiado. Aspectos como la interconexión de sensores y actuadores, el almacenamiento de datos, y el uso de sistemas inteligentes permiten a la industria a mejorar su rendimiento y obtener mayores beneficios.
La transformación digital de la industria abre una vía importante a la innovación y a la creación de nuevos modelos de negocio y procesos de producción y distribución.
La asignatura transformación digital es una asignatura de 5 créditos ECTS del primer cuatrimestre del Máster Universitario en Industria Conectada.
Dentro de esta asignatura se estudiarán y desarrollarán conceptos como la digitalización de la industria, la innovación, y la sostenibilidad.
No hay requisitos específicos para cursar esta asignatura.
Full name | MANUEL ALONSO CASTRO GIL |
mcastro@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-6476 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Full name | ELENA RUIZ LARROCHA |
elena@issi.uned.es | |
Telephone number | 91398-8216 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Departament | INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS |
Full name | ELIO SAN CRISTOBAL RUIZ (Subject Coordinator) |
elio@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-9381 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Full name | SERGIO MARTIN GUTIERREZ |
smartin@ieec.uned.es | |
Telephone number | 91398-7623 |
Faculty | ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES |
Departament | INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA |
Full name | JULIO NAVIO MARCO |
jnavio@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6383 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Departament | ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | SIXTO JANSA ANADON | |||||||||||
sjansa@pas.uned.es | ||||||||||||
|
Las consultas se pueden realizar en cualquier momento a través de los foros del curso virtual o durante la guardia, por videoconferencia, teléfono, personalmente, y por correo postal o electrónico.
La atención al estudiante se desempeña por parte de los profesores del equipo docente:
- Elio San Cristóbal
Telf.: +34 91 398 93 81
Correo electrónico: elio@ieec.uned.es
Horario de guardia: martes lectivos de 10 a 14 h.
- Manuel Castro, teléfono
Telf.: +34 91 398 64 76
Correo electrónico: mcastro@ieec.uned.es
Horario de guardia: martes lectivos de 10 a 14 h.
- Sergio Martín
Telf.: +34 91 398 76 23
Correo electrónico: smartin@ieec.uned.es
Horario de guardia: martes lectivos de 10 a 14 h.
- Elena Ruiz Larrocha
Telf.: +34 91398 8216
Correo electrónico: elena@issi.uned.es
Horario de guardia: lunes lectivos de 10h a 14h
- Julio Navío
Telf.: +34 91398 6446 / 6383
Correo electrónico: jnavio@cee.uned.es
Horario de guardia: miércoles lectivos de 11:00h -15:00h
Competencias básicas y generales
CG1 - Diseñar estrategias para organizar y planificar entornos industriales conectados
CG2 - Resolver problemas asociados al diseño o desarrollo de sistemas industriales conectados
CG3 - Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes en el ámbito del máster
CG4 - Ser capaz de gestionar información proveniente de sistemas industriales conectados
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
A. Conocimientos teóricos
- Identificar los sistemas empresariales organizativos, así como los modelos de negocio y aplicar la conversión al entorno digital, analizando los cambios en los procesos necesarios para el nuevo entorno digital, así como las interrelaciones con el ecosistema productivo.
- Entender, desde un punto de vista práctico, las necesidades e importancia de la innovación en las organizaciones y la necesidad del cambio y las barreras a vencer.
- Identificar los conocimientos necesarios para incorporar la innovación como motor de la transformación del cambio sostenible, necesario para aquellas organizaciones que quieren crecer y perdurar en el tiempo.
- Conocer las bases de la gestión de la información científica, el impacto de la investigación en la Transformación Digital, así como la importancia de la marca, y el uso de patentes y modelos de utilidad.
- Conocimiento de los procesos de formación en las organizaciones, así como de las tecnologías que se pueden aplicar en el proceso formativo y de las ventajas del uso de la formación personalizada dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Conocimientos básicos de aplicación de los principios del emprendimiento dentro de los esquemas empresariales, la financiación y consolidación.
UNIDAD DIDÁCTICA 1 "Digitalización e Innovación"
- Digitalización, conversión al entorno digital, procesos digitales y modelos de negocio
- Innovación en la ingeniería, principios y gestión de la innovación
UNIDAD DIDÁCTICA 2 "Gestión de información científica y emprendimiento"
3. Tecnología y Educación como elemento de la transformación digital
4. Gestión de información científica, investigación, patentes, modelos de utilidad y marcas
5. El emprendimiento como modelo empresarial, técnicas e innovación
UNIDAD DIDÁCTICA 3 "Sostenibilidad y Ética en la industria"
6. Sostenibilidad, economía circular y ODS
7. Modelo ético en la ingeniería y RGPD
Las diferentes asignaturas que integran este Master, se impartirán todas ellas conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente-discente mayoritariamente asíncronos. Dentro de estos sistemas, cabe destacar que este Máster se imparte con apoyo en una plataforma virtual interactiva donde el alumno encuentra tanto materiales didácticos básicos como materiales didácticos complementarios, informaciones, noticias, ejercicios y capacitada para la realización también de la evaluación correspondiente a las diferentes materias. Más en concreto, la plataforma virtual contendrá: Contenidos. Foros de discusión, Glosario de términos. Ejercicios. Enlaces
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen mixto |
Quiz questions | |
Quiz questions | 8 |
Development questions | |
Development questions | 2 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen presencial es obligatorio y está compuesto de dos partes. Una primera con respuestas de selección múltiple y una segunda con preguntas cortas:
|
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 6 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El examen presencial es obligatorio. Para aprobar el examen el alumno deberá obtener la calificación de 5 o superior. Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen, el trabajo final y las PECs |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | La ponderación del examen en la nota final está en el apartado previo de esta sección. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Cada PEC valdrá un 10% de la nota final. Las PECs tienen un carácter obligatorio. Es decir, para aprobar la asignatura es necesario entregar y aprobar las dos PECs. Cada una de las PECs estará formada por 8 preguntas tipo test y dos preguntas de desarrollo. Estás PECs estarán relacionadas con las unidades didácticas de la asignatura |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | La ponderación de las PECs en la nota final está en el apartado previo de esta sección. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | La PEC_trabajo_final valdrá un 20% de la nota final La PEC_trabajo_final tiene un carácter obligatorio. Es decir, para aprobar la asignatura es necesario entregar y aprobar dicha PEC. El estudiante deberá realizar un trabajo de investigación basado en alguno de los temas tratados en la asignatura. Antes de poder realizar el trabajo el alumno deberá presentar una propuesta de trabajo que deberá ser aprobada por el equipo docente |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | La ponderación de la PEC_trabajo_final en la nota final está en el apartado previo de esta sección. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Nota Final = Prueba presencial (60%) + PECs (20%) + PEC_Trabajo_Final (20%) Para aprobar la asignatura será obligatorio aprobar las PECs, la PEC_trabajo_final y la prueba presencial. |
Libro electrónico de acceso libre:
- J. Navío Marco, D. Villaseca Morales, J. Lorente, J. Vizcaino, J. Palacios lucas, Economía Digital en la Unión Europea: Apoyando a las PYMEs. Ed. Saez y Torres, 2023.
httpss://blogs.uned.es/digitaleconomy/actividades-activities/ (acceso el 23 de abril de 2023.)
o bien la de descarga directa de la UNED:
httpss://blogs.uned.es/digitaleconomy/wp-content/uploads/sites/253/2023/03/SANZ-Y-TORRES-Economia-Digital-en-la-Union-Europea-1.pdf
Esta asignatura no tiene prácticas.
ÁGORA es la plataforma virtual de e-learning ofrecida por la UNED. Proporciona una interfaz adecuada para la interacción entre los alumnos y sus profesores. ÁGORA permite realizar actividades formativas, gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas y llevar a cabo proyectos on-line. Proporciona las herramientas necesarias para que tanto el personal docente como los estudiantes, encuentren la manera de combinar el trabajo individual y el aprendizaje cooperativo.