asignatura master 2026

asignatura master 2026

Código Asignatura: 21591258

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

DESCARBONIZACIÓN DEL ENTORNO CONSTRUIDO
21591258
2025/2026
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOS
4
100
SEMESTRE 1
CASTELLANO

La asignatura Descarbonización del entorno construido es una materia optativa integrada en el Módulo de Complemento del MGCC, con una carga lectiva de 4 créditos ECTS y se imparte en el primer semestre. Su objetivo general es capacitar al estudiantado para comprender y aplicar enfoques interdisciplinares en los procesos de descarbonización del parque edificado, integrando criterios de eficiencia energética, economía circular, sostenibilidad ambiental y justicia climática en el diseño, rehabilitación y gestión del entorno construido. 

En un contexto global de emergencia climática, la edificación representa un sector crítico por su elevada contribución al consumo energético y a las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta asignatura se sitúa precisamente en la intersección entre mitigación, adaptación y transformación social, abordando tanto los aspectos técnicos (como la rehabilitación energética, el ciclo de vida de los edificios o las certificaciones ambientales) como los sociales, económicos y culturales que actúan como barreras o catalizadores de la transición hacia un parque edificado bajo en carbono. 

Esta asignatura se relaciona estrechamente con otras materias del MGCC como Mitigación del cambio climático, Gestión de la energía – transición energética, Contabilidad de carbono y análisis de ciclo de vida, y Economía ambiental y políticas climáticas, con las que comparte enfoques, marcos de referencia y objetivos transformadores. Presta atención también, como se ha señalado, a dimensiones sociales, políticas, comportamentales o económicas cercanas a asignaturas como Estrategias para el cambio de comportamiento y adaptación de la sociedad, o Actores, Participación y Respuestas Sociales y Políticas. 

Los contenidos abordan de forma específica: la terminología y normativa clave en descarbonización de edificios; los distintos tipos de certificación ambiental y energética; los enfoques de rehabilitación integral y resiliencia; las barreras sociales, culturales, tecnológicas y económicas a la descarbonización. Estos contenidos se aplicarán y consolidarán mediante un caso práctico de estudio. Todo ello desde una perspectiva multidisciplinar, alineada con la complejidad de los desafíos climáticos del sector.