
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 26623046
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26623046
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL |
CODE | 26623046 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 10,5 |
HOURS | 262.5 |
PERIOD | ANNUAL |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura tiene carácter anual y una carga lectiva de 10,5 ECTS. Se impartirá preferentemente en castellano, aunque es posible que alguno de los seminarios programados se celebre en inglés.
La asignatura comprende materias de Derecho penal y Derecho procesal penal, que se abordan desde el punto de vista específico del ejercicio de la función jurisdiccional. De este modo, el curso se articula en torno a la estructura básica del proceso penal: instrucción, enjuiciamiento, sentencia y ejecución. El objetivo es dotar a los estudiantes de la formación necesaria para la correcta instrucción de los delitos, la dirección de actos orales, la redacción de sentencias y los trámites para su ejecución.
A través del examen y estudio de supuestos reales, se analizarán las cuestiones propias tanto del Derecho sustantivo como del adjetivo o procesal, prestando especial atención al contenido y ejecución de las resoluciones limitativas de derechos fundamentales, las medidas cautelares personales, la instrucción de los delitos contra la vida y la integridad física, los delitos contra el patrimonio, la salud pública, la seguridad vial, delitos contra la libertad sexual y la violencia de género; así como el enjuiciamiento de los delitos leves, la valoración de la prueba, la individualización de la pena y la cooperación judicial internacional en materia penal.
Adicionalmente, se programarán seminarios monográficos sobre materias específicas relacionadas con los contenidos de la asignatura, que complementarán la formación impartida en los bloques temáticos principales. Los seminarios podrán adscribrise a las áreas de Derecho penal y criminología, Derecho internacional público y Derecho procesal.
Se desarrollarán asimismo otras actividades de carácter obligatorio que tendrán por objeto el estudio del procedimiento ante el Tribunal del Jurado, el Estatuto de la víctima, el tratamiento penal de la extranjería, la drogadicción, el delito de trata de seres humanos o los delitos de odio, entre otras materias.
Tal y como establece el art. 2.1.a) del RD 775/2011, de 3 de junio, estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en derecho o de otro título universitario equivalente que reúna los requisitos establecidos en el art. 3 del referido Real Decreto; y como establece la normativa vigente (art. 301 y siguientes de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial y Reglamento 2/1995, de 7 de junio, de la Escuela Judicial) ha de haberse superado el concurso oposición para el ingreso en la Escuela Judicial.
Full name | CONCEPCIÓN ESCOBAR HERNANDEZ |
cescobar@der.uned.es | |
Telephone number | 6111/8631 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | MANUEL DIAZ MARTINEZ |
mdmartinez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8028 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
Full name | ALICIA GIL GIL |
agil@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6197 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | ALFONSO SERRANO MAILLO |
aserranom@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9886 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JUAN MANUEL LACRUZ LOPEZ |
jlacruz@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8044 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIANO JORGE MELENDO PARDOS |
mmelendo@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8956 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | Mª CARMEN QUESADA ALCALA |
cquesada@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8075 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | CLARIBEL DE CASTRO SANCHEZ |
ccastro@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8075 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | FERNANDO VAL GARIJO |
fval@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6125 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO |
Full name | INMACULADA LOPEZ-BARAJAS PEREA |
ilopezbarajas@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
Full name | M DOLORES SERRANO TARRAGA |
mserrano@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8043 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | JOSE NUÑEZ FERNANDEZ |
jnunez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8191 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | CARLOS VAZQUEZ GONZALEZ |
cvazquez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8045 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | SERGIO CAMARA ARROYO |
scamara@der.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARIA SONIA CALAZA LOPEZ |
scalaza@der.uned.es | |
Telephone number | 6134/6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
Full name | ELENA MACULAN |
emaculan@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8046 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | NOELIA MARIA CORRAL MARAVER |
noeliamaraver@der.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | ANTONIO MARTINEZ SANTOS (Subject Coordinator) |
antonio.martinez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
Full name | MIQUEL JULIA PIJOAN |
mjpijoan@der.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | NATALIA FERNÁNDEZ SUAREZ | |||||||||||
nataliaf@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | ANA LIBERTAD LALIENA PIEDRAFITA | |||||||||||
alaliena@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | EDUARDO ROMÁN GUTIÉRREZ GULLÓN | |||||||||||
ergutierrez@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | RICARDO RODRÍGUEZ RUIZ | |||||||||||
ricardorr@invi.uned.es | ||||||||||||
|
De acuerdo con la metodología propia de la UNED, la interacción entre los estudiantes y el equipo docente se llevará a cabo a través de la plataforma virtual. Los estudiantes tendrán a su disposición un foro para dudas, consultas o comentarios atendido de modo permanente por el equipo docente de la asignatura.
Competencias básicas
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CG1 - Ser capaces de obtener y seleccionar la información y las fuentes relevantes para la dirección del procedimiento y la resolución de problemas.
CG2 - Elaborar escritos, informes y procedimientos de actuación en el ámbito jurisdiccional.
CG3 - Planificar y ordenar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen sus soluciones.
CG4 - Identificar las distintas soluciones a un problema dado, compararlas y optar por la decisión más conveniente atendiendo a la legalidad, la ética y los valores de convivencia social
CG5 - Saber trabajar en equipos profesionales y multiprofesionales con eficacia y eficiencia, coordinando adecuadamente las propias competencias con las de otros profesionales implicados
CG6 - Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales entre juez, partes en conflicto, abogados, procuradores y otros profesionales de la Administración de Justicia
CG7 - Ser capaz de tomar decisiones individuales y participar activamente en la toma de decisiones colectivas.
CG8 - Conocer e incorporar las nuevas tecnologías al ejercicio profesional
CG9 - Emitir juicios críticos sobre informaciones contradictorias.
CG10 - Comunicar a través de distintas técnicas de exposición (oral o escrita) posibles soluciones a los problemas planteados.
CG11 - Ser capaz de dirigir, coordinar y participar en debates y discusiones emitiendo juicios críticos fundamentados en el ámbito jurídico.
CG12 - Conocer la normativa de protección de datos de carácter personal y emitir juicios que aseguren su respeto en el entorno de la Administración de Justicia
CG13 - Organizar un equipo de trabajo incorporando técnicas de conciliación y protección a la seguridad y salud en el ámbito jurisdiccional.
Competencias específicas
CE1 - Aplicar los conocimientos jurídicos adquiridos a supuestos reales para resolver situaciones de conflicto de intereses.
CE2 - Aplicar correctamente a cada supuesto concreto las distintas técnicas relativas a la dirección y resolución de los diferentes procedimientos judiciales
CE3 - Redactar y emitir de forma correcta y eficiente las resoluciones adecuadas en cada procedimiento para ordenar y poner fin al proceso judicial.
CE4 - Valorar adecuadamente las distintas pruebas practicadas conforme a la sana crítica a fin de emitir resoluciones debidamente motivadas.
CE5 - Proponer diferentes alternativas a la vía jurisdiccional en el momento procesal adecuado
CE9 - Aplicar criterios unificados para dotar de mayor seguridad jurídica a la práctica judicial.
CE10 - Adquirir las herramientas necesarias para dispensar en cada momento un trato adecuado al ciudadano en el ámbito jurisdiccional
CE12 - Conocer el funcionamiento de instituciones y operadores jurídicos colaboradores con la actividad jurisdiccional
1. Haber adquirido conocimientos avanzados sobre la materia y haber demostrado una comprensión detallada y fundamentada de la misma.
2. Saber aplicar e integrar el conocimiento de la materia a la resolución de problemas al entorno de la aplicación judicial del Derecho.
3. Saber evaluar y seleccionar la metodología precisa de los campos de estudio propios de la materia, para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre las implicaciones que tales juicios puedan tener en cada caso.
4. Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito profesional concreto, en general multidisciplinar, relativos a la materia.
5. Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no los resultados de la aplicación judicial del Derecho, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan tales resultados.
6. Haber desarrollado la autonomía suficiente para adatar las decisiones judiciales pertinentes y transmitir los argumentos básicos tanto en el contexto puramente judicial, como en otros contextos de transmisión de conocimientos.
7. Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en el amplio campo de la materia.
Bloque I. Instrucción: parte general
1. Inicio del procedimiento penal.
2. Delitos contra el patrimonio: tipos penales y especialidades durante la instrucción. Se expondrán las cuestiones prácticas más habituales respecto de los delitos más comunes: robo, hurto y estafa.
3. Tráfico de drogas y sustancias estupefacientes: tipos penales y especialidades durante la instrucción.
4. Delitos contra la libertad sexual: tratamiento de la víctima y menores de edad durante la instrucción de la causa.
5. Delitos relacionados con la violencia sobre la mujer: tipos penales y especialidades durante la instrucción.
6. Diligencias urgentes y juicio inmediato por delito leve, que estará focalizado en la comparecencia prevista en los artículos 798 y 800 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
7. Delitos contra la seguridad vial: especialidades.
8. Cooperación internacional judicial penal, donde se abordarán las herramientas e instrumentos aplicables con especial dedicación a la orden europea de investigación.
9. Fase intermedia del procedimiento.
10. Medidas de investigación patrimonial.
Bloque II. Instrucción: parte especial
1. La detención y la orden de detención.
2. La prisión provisional.
3. La entrada y registro domiciliaria.
4. El procedimiento ordinario o sumario.
5. El procedimiento ante el Tribunal del Jurado.
6. Intervenciones corporales.
7. Medidas de investigación tecnológica.
8. Internamiento de extranjeros en centros de internamiento.
Bloque III. Juicio oral
1. Juicio por delito leve.
2. Juicio por delito menos grave.
Bloque IV. La sentencia y su ejecución
1. Delito leve y juicio por delito leve.
2. Valoración de la prueba.
3. La individualización de la pena.
4. Ejecución de la condena.
Bloque V. Seminarios
Con el fin de complementar la formación impartida en los bloques temáticos principales, se programarán seminarios sobre materias específicas relacionadas con los contenidos de la asignatura.
La metodología se basa en el método del caso en sus distintas modalidades: abierto, cerrado o secuenciado. A partir de supuestos prácticos simulados o expedientes reales, se fomenta el debate y la participación de los alumnos para dar respuesta a cada una de las cuestiones o escenarios que se plantean. Al hilo de los mismos, se aprovecha para realizar las simulaciones propias de la fase de instrucción (declaraciones, exploraciones o comparecencias) y del enjuiciamiento.
Siendo la metodología descrita la más destacable, algunas materias, por su extensión o complejidad, requieren de otros sistemas. Entre ellos destaca la presentación de pequeños casos que tienden a la resolución de un problema concreto o a la formulación de distintas preguntas, cuya resolución se deja al debate de los jueces y juezas en formación, ya sea individualmente, en grupos o una combinación de ambos a través de la llamada “bola de nieve”, con el fin de obtener una solución consensuada. En la plataforma virtual se pone a disposición de los alumnos el material doctrinal, legal y jurisprudencial necesario para profundizar en los temas estudiados y poder resolver las distintas cuestiones que se plantean.
La formación que se imparte en esta asignatura se completa con la participación en los seminarios monográficos o actividades complementarias que se celebren cada curso académico y con la realización de las tareas correspondientes. La metodología de estas actividades será la propia de la enseñanza semipresencial de la UNED.
First ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | La evaluación se realiza fundamentalmente a través del dictado de cuatro resoluciones: tres sentencias y un auto. Los ejercicios son individuales. Los estudiantes tienen límite de espacio y tiempo. Están sujetos a parámetros formales de letra, interlineado y márgenes para salvaguardar la igualdad de condiciones. Los ejercicios se realizan de forma anónima, con código secreto. Para su resolución se facilita el correspondiente expediente judicial. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 70% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | Después de cada seminario o actividad complementaria que se celebre se evaluará a los estudiantes mediante la realización de una tarea, la resolución de un caso práctico o la realización de un cuestionario o una prueba objetiva en línea.
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | La nota ponderada de todos los seminarios o actividades complementarias supone un 30% de la nota final de la asignatura. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments | De celebrarse varios seminarios asociados a esta asignatura, este apartado se calculará a partir de la media aritmética entre las calificaciones de todos ellos. La falta de realización de la tarea de un seminario supondrá una nota de 0 puntos en el seminario correspondiente. |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final se obtiene de la ponderación de los siguientes elementos: Control del seguimiento de participación en los seminarios, talleres u otras actividades complementarias: 30% Pruebas de evaluación: 70% |
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13): Title: LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 2017 Author: Gil Gil, A. / Lacruz López, J. M. / Melendo Pardos, M. / Núñez Fernández, J.,; Editorial: : DYKINSON |
ISBN(13): 9788413242613
Title: CURSO DE DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL. 5ª EDICIÓN 2019 Author: Serrano Gómez. Vázquez González, Serrano Tárraga Y Serrano Maíllo; Editorial: : DYKINSON |
ISBN(13): 9788413247137
Title: RETOS ACTUALES DE LA COOPERACIÓN PENAL EN LA UNIÓN EUROPEA Author: Ruiz Yamuza, F. G.;Cortés Martín, J. M.; Editorial: : DYKINSON |
ISBN(13): 9788490855379
Title: CURSO DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL 2015 Author: Gil Gil, A. / Lacruz López, J. M. / Melendo Pardos, M. / Núñez Fernández, J.,; Editorial: : DYKINSON |
Los responsables de cada seminario proporcionarán con antelación suficiente, a través del curso virtual, la documentación y las referencias bibliográficas básicas que, en su caso, resulten necesarias para abordar la resolución de las tareas que se planteen.
ISBN(13): 9788491489801
Title: DERECHO PENAL INTERNACIONAL segunda Author: Gil Gil, Alicia, Maculan, Elena (Dirs.); Editorial: : DYKINSON |
En el curso virtual se dará más iformación sobre la bibliografía necesaria para la preparación de los diferentes seminarios ofertados.
Para la búsqueda de obras doctrinales se puede utilizar el portal de dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/
Para la búsqueda de jurisprudencia se puede utilizar la base datos del CENDOJ:
https://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp