Juan del Rosal, 16, 28040 Madrid. Madrid, España
Teléfono de contacto

Un estudiante de la Escuela finalista de los Premios Talgo a la Innovación Tecnológica

El estudiante Pelayo Carrasco Montejo ha sido uno de los tres candidatos seleccionados en la XXI edición del premio Talgo a la Innovación Tecnológica
30/10/2024
Finalistas junto al Jefe de Ingeniería y el Presidente de Talgo

Pelayo Carrasco Montejo, estudiante del Máster en Ingeniería Informática, ha sido uno de los tres candidatos seleccionados en la edición XXI del premio Talgo a la Innovación Tecnológica, cuyo ganador se dio a conocer en la gala que celebraron la Fundación Talgo y el CSIC en Madrid el pasado día 10 de octubre.

El jurado estuvo compuesto por personalidades de reconocido prestigio del mundo de la ciencia, de la Universidad y del sector ferroviario que realizaron la selección entre numerosas candidaturas independientes o de estudiantes de las principales Universidades del país.

Pelayo presentó una App llamada Ónice; un asistente interactivo pensado para facilitar a los Maquinistas de tren la información esencial de seguridad y puntualidad sin distraer su atención de la conducción. Ónice combina documentos normativos como los libros de itinerario con las consignas de marcha y los avisos de seguridad de última hora, que tras el proceso del algoritmo aparecen en pantalla convenientemente cotejados y clasificados en un mapa fotográfico de la vía y los alrededores de la ruta.

Para ayudar a conseguir la plena puntualidad del tren, Ónice muestra el horario de todos los trenes implicados en la circulación usando un diagrama de malla sobre el que proyecta varias líneas de ayuda que el Maquinista interpreta de forma gráfica permitiéndole adaptar la velocidad y la aceleración del tren al objetivo propuesto por la aplicación. Al hacerlo se obtiene la plena puntualidad de la forma más económica, menos contaminante y también la más confortable para los viajeros.

Finalmente, el premio de esta edición lo obtuvo un proyecto del Instituto de Ingeniería Mecánica y Biomecánica de la Universidad Politécnica de Valencia, que ha desarrollado modelos avanzados para predecir el ruido de rodadura, lo que permitirá el diseño de sistemas ferroviarios más silenciosos, reduciendo la contaminación acústica.

Desde la Escuela felicitamos a Pelayo por haber logrado llegar a la final de este año con su proyecto y le animamos a seguir desarrollándolo y a crear nuevas aplicaciones en el futuro.

Vídeo de la gala