Modalidades de tesis
Escuela Internacional de Doctorado
Modalidades de tesis
En qué consiste
Las tesis por compendio de publicaciones representan una opción específica para la elaboración y defensa pública de la tesis doctoral para la obtención del título de doctor o doctora. Su singularidad radica en que la tesis está integrada fundamentalmente por varios trabajos científicos, de los que el doctorando o doctoranda debe acreditar su autoría y que deben haber sido publicados o aceptados para su publicación, en el periodo de tiempo comprendido entre la fecha de su primera matricula en la EIDUNED y la de la autorización de defensa pública de la tesis doctoral.
Nota: La realización de una Tesis Doctoral mediante este procedimiento no implica la obtención de ninguna mención en el título.
Importante: La opción de realizar la tesis por compendio de publicaciones debe figurar en el Plan de Investigación de cada año académico.
Estructura
La tesis doctoral presentada por compendio de publicaciones estará constituida por un conjunto de trabajos publicados y/o aceptados, justificados por su unidad temática, de acuerdo a la siguiente estructura:
- Introducción en la que se justifique la unidad temática de la tesis.
- Hipótesis y objetivos a alcanzar, indicando en que publicación o publicaciones se abordan.
- Marco teórico en el que se inscribe el tema de la tesis y herramientas metodológicas o remisión a las publicaciones.
- Copia completa de las publicaciones, ya sean publicadas o aceptadas para publicación, donde conste el nombre y adscripción de la autoría y coautoría, en su caso, así como la referencia completa de la revista o editorial en la que los trabajos hayan sido publicados o aceptados para su publicación, en cuyo caso se aportará justificante de la aceptación de la revista o editorial. En todos estos casos siempre deberá constar de forma explícita la filiación del doctorando o doctoranda a la UNED.
- Conclusiones, indicando de qué publicación o publicaciones se desprenden.
- Resúmenes en español y en inglés o, en su defecto, en el idioma habitual para la comunicación científica en su campo de conocimiento científico, técnico o artístico
- Otras aportaciones científicas derivadas directamente de la tesis doctoral.
- Informe con el factor de impacto y cuartil del Journal Citation Reports (SCI y/o SSCI), SCOPUS, Sello de Calidad FECYT o de toda base de datos selectiva y con factor de impacto de referencia del área en el que se encuentran las publicaciones presentadas.
- Fuentes y/o Bibliografía.
Características de las publicaciones
Clase y número de publicaciones
El conjunto de publicaciones que se desprenden del objeto de la tesis doctoral deberá estar constituido por una de las siguientes opciones:
- Un mínimo de 3 artículos (al menos, dos ya publicados y el tercero aceptado) en revistas de índices de impacto en los dos primeros cuartiles de la relación de revistas del ámbito de la especialidad del Programa en el que está inscrita dicha tesis y referenciadas en la última relación publicada por el Journal Citation Reports (SCI y/o SSCI) y de SCOPUS. Todos los artículos deben estar publicados con fecha posterior a la primera matrícula de tutela académica en la EIDUNED. El doctorando o doctoranda debe ser primer firmante o segundo, en este último caso, el primero debe ser el director o directora de la tesis.
- Un mínimo de 4 artículos (al menos, tres ya publicados y el cuarto aceptado) en revistas de índices de impacto en cualquiera de los cuartiles de la relación de revistas del ámbito del Programa en el que está inscrita dicha tesis y referenciadas en la última relación publicada por el Journal Citation Reports (SCI y/o SSCI), SCOPUS y del Sello de Calidad FECYT, o bases de datos relacionadas por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora para los campos científicos correspondientes a las área de conocimiento del Programa de Doctorado y, en su caso, a las específicas líneas de investigación de los mismos. El doctorando o doctoranda debe ser primer firmante o segundo, en este último caso, el primero debe ser el director o directora de la tesis.Todos los artículos deben estar publicados con fecha posterior a la primera matrícula de tutela académica en la EIDUNED.
- Una monografía y, al menos, un artículo de las características expuestas en la opción 2ª o, como mínimo, tres capítulos de libro y un artículo de las característica expuestas en la opción 2ª, que se deriven directamente de la tesis doctoral. En capítulo de libro, el doctorando o doctoranda debe ser primer firmante o segundo, en este último caso, el primero debe ser el director o directora de la tesis.
Tanto la monografía como los capítulos de libro deben ser estar publicados en editoriales que figuren en la base de datos SPI (Scholarly Publishers Indicators), las citadas, para cada año, por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora u otra base de datos selectiva análoga, indicando el impacto de dicha editorial (se debe adjuntar copia/pantallazo), que debe encontrarse entre las de los dos primeros cuartiles en el listado de las correspondientes al área científica. Si no hubiera tal catálogo, deberían aportarse evidencias contrastadas sobre la posición de la editorial y la calidad de la misma. Se aportarán también otros indicadores de calidad contrastados: recensiones/reseñas críticas publicadas sobre ese libro, nº de citas recibidas, etc. La Comisión Académica del Programa de Doctorado correspondiente y los órganos de la EIDUNED podrán requerir al doctorando o doctoranda un informe o certificado que acredite estos aspectos. Si se aporta una monografía ésta deberá estar publicada con fecha posterior a la primera matrícula de tutela académica en la EIDUNED; si se aportan tres capítulos de libro, dos de ellos, al menos, deben estar publicados y uno aceptado, bajo certificado de la editorial, con fecha posterior a la primera matrícula de tutela académica.
Certificación de las publicaciones aceptadas
Todas las publicaciones que se presenten aceptadas y en fase publicación, deberán estar avaladas por un certificado de la Revista o editorial en el que conste:
- Para artículos de Revista:
- el título del trabajo;
- el nombre del autor o autora y su filiación a la UNED; si hay varios autores, la posición del autor o autora en el elenco de ellos;
- nombre de la revista, número y fecha de publicación o identificador DOI;
- índices de calidad de la revista
- Para capítulo de libros colectivos:
- el título de la obra y título del capítulo aportado;
- el nombre del autor o antora y su filiación a la UNED.
- nombre de la editorial, número y fecha de publicación,
- índices de calidad de la editorial
El doctorando o doctoranda queda obligado/a a aportar a la EIDUNED y las comisiones académicas de los programas prueba fehaciente de la publicación efectiva de los trabajos que hubieran sido aportados en fase de aceptación y ello en el plazo de un año desde la fecha de defensa pública de la tesis doctoral. El incumplimiento de esta norma podrá dar lugar a la modificación del expediente administrativo del doctorando o doctoranda, conforme a las normas aplicables.
Autoría y posición en el elenco de autores
El doctorando o doctoranda deberá ser autor o autora única en las monografías; coautor o coautora, hasta un límite de tres autores, en los capítulos de libro, respetando la regla sobre posición de autores arriba indicada; coautor o coautora, hasta un límite de cinco autores, en los artículos de revista, respetando la regla sobre posición de autores arriba indicada.
Tesis con Mención Internacional
Si la tesis doctoral se presenta con mención internacional, al menos, uno de los artículos en revista o uno de los capítulos de libro, deberá estar editado en revistas y/o editoriales internacionales. Se excluye de esta norma la aportación de una monografía única.
Tramitación y defensa de la tesis
Para la presentación y para la autorización de su defensa se deberá aportar específicamente la siguiente documentación:
- Aceptación por escrito de las personas que ostenten la coautoría de los trabajos, si los hubiere, de la presentación de los mismos como parte de la tesis doctoral del doctorando o doctoranda.
- Renuncia de las personas que compartan la autoría de los trabajos y que no sean doctores a presentarlos como parte de otra u otras tesis doctorales.
Reglas complementarias de los Programas de Doctorado
Las Comisiones Académicas podrán establecer exigencias adicionales que serán publicadas como “Anexos” y gozarán de la misma validez jurídica y obligatoriedad que esta norma general.
A continuación se incluyen los anexos existentes:
En qué consiste
El doctorado en régimen de cotutela es una de las opciones de internacionalización de los estudios de doctorado que permite la obtención de un título de Doctor en España y a la vez en un país extranjero.
Condiciones para obtener un título de doctor en cotutela
- Que la tesis doctoral esté supervisada por dos o más Doctores de dos Universidades, una española y otra extranjera, que deberán formalizar un convenio de cotutela.
- Que durante el periodo de formación necesario para la obtención del título de Doctor, el doctorando haya realizado una estancia mínima de seis meses en la institución con la que se establece el convenio de cotutela, realizando trabajos de investigación, bien en un solo período o en varios. Las estancias y las actividades serán reflejadas en el convenio de cotutela
Activación de la cotutela
En la UNED como primera Universidad
Para doctorandos que están matriculados en la UNED como primera universidad, el procedimiento administrativo para activar la cotutela es el siguiente:
- El doctorando debe estar admitido y matriculado en un Programa de doctorado de la UNED. Se recuerda que la matricula debe renovarse cada año, para toda la duración de los estudios de doctorado.
- El doctorando debe contar con la aprobación del director de tesis. Serán el doctorando y/o el director los que identifiquen la universidad extranjera con la que existe la posibilidad de realizar el doctorado en cotutela, así como el profesor que se designe como director de tesis en esa institución.
- El director de tesis en la UNED o, en su caso y con el visto bueno de este, el doctorando, tomarán contacto, en la modalidad que mejor consideren, con el profesor de la institución extranjera para verificar su disponibilidad a dirigir la tesis en esta modalidad.
- El doctorando y el director de tesis deberán rellenar el modelo de solicitud disponible en la web de la EIDUNED y enviarlo al coordinador y secretario de su Programa de doctorado.
- ATENCIÓN: El doctorando deberá identificar la persona o unidad administrativa en la Universidad extranjera que sea la responsable de la tramitación del convenio de cotutela e indicar en el modelo de solicitud su dirección de correo electrónico y teléfono, para permitir que desde la EIDUNED puedan contactar directamente con ella.
- Una vez que la Comisión académica del Programa de doctorado haya dado su visto bueno a la solicitud de cotutela, el director de tesis transmitirá el formulario a la secretaría de dirección de la EIDUNED (direccion@doctorado.uned.es). Esta dirección de correo electrónico es la que permanece como contacto durante todo el procedimiento administrativo; se ruega no utilizar otros canales de contacto para evitar la dispersión de la información.
- Desde la EIDUNED, una vez verificada la existencia de un convenio marco entre España y el país de la Universidad extranjera, se remitirá al director de tesis interesado el modelo de convenio de cotutela, para que lo cumplimente conjuntamente al doctorando y al profesor que dirigiría la tesis en la Universidad extranjera.
- El modelo de convenio tiene que presentarse obligatoriamente en castellano, junto con un modelo en inglés u otro idioma que convengan las partes interesadas.
- Este modelo de convenio deberá remitirse, en formato Word, a la EIDUNED, a la misma dirección indicada más arriba para la comprobación de su contenido.
- La EIDUNED procederá a contactar con los órganos administrativos competentes de la Universidad extranjera para la confirmación o, en su caso, modificación del texto del convenio. Se trata de un procedimiento dialógico entre universidades que puede tener una duración más o menos larga, y durante el cual se mantendrán informados el doctorando y el director de tesis sobre los avances y posibles dificultades de la tramitación.
- Una vez consensuado el texto definitivo del convenio de cotutela con la Universidad extranjera, la EIDUNED lo someterá de oficio a la aprobación de la Comisión permanente de la EIDUNED y, a continuación, lo enviará a la Comisión de Investigación y Doctorado del Vicerrectorado de Investigación para su aprobación definitiva.
- El convenio de cotutela así aprobado deberá ser firmado por todas las partes interesadas. La UNED no puede admitir como válido un documento que no sea original por lo que no puede ser un ejemplar escaneado. El documento debe ser original (pdf), con firmas digitales preferentemente, y en el que se pueda comprobar la validez de las mismas. En el caso de que no se pueda firmar el convenio de maneral digital, habrá de tramitarse la recogida de firmas en formato de papel y por correo postal. No se admitirá ningún documento que contenga las firmas mezcladas de manera digital y de manera manual
En una universidad extranjera como primera Universidad
Para doctorandos que están matriculados en una Universidad extranjera y quieren activar la cotutela con la UNED, se aplicarán las normas y el procedimiento previstos por la Universidad extranjera de procedencia. En este caso, hay que tener en cuenta que:
- Serán el doctorando y/o el director los que identifiquen el profesor que se designe como director de tesis en la UNED.
- El doctorando y el director de tesis en la UNED deberán rellenar el modelo de solicitud disponible en la web de la EIDUNED y enviarlo al coordinador y secretario de su Programa de doctorado.
- Una vez que la Comisión académica del Programa de doctorado haya dado su visto bueno a la solicitud de cotutela, el director de tesis transmitirá el formulario a la secretaría de dirección de la EIDUNED (direccion@doctorado.uned.es). Esta dirección de correo electrónico es la que permanece como contacto durante todo el procedimiento administrativo; se ruega no utilizar otros canales de contacto para evitar la dispersión de la información.
- ATENCIÓN: El doctorando deberá identificar la persona o unidad administrativa en la Universidad extranjera que sea la responsable de la tramitación del convenio de cotutela e indicar en el modelo de solicitud su dirección de correo electrónico y teléfono, para permitir que desde la EIDUNED puedan contactar directamente con ella.
- Se utilizará preferentemente el modelo de convenio de cotutela de la UNED, pero es posible utilizar otro modelo diferente que proporcione la Universidad extranjera de procedencia.
- El modelo de convenio tiene que presentarse obligatoriamente en castellano, junto con un modelo en inglés u otro idioma que convengan las partes interesadas.
- Este modelo de convenio deberá remitirse, en formato Word, a la EIDUNED, a la misma dirección indicada más arriba para la comprobación de su contenido.
- La EIDUNED procederá a contactar con los órganos administrativos competentes de la Universidad extranjera para la confirmación o, en su caso, modificación del texto del convenio. Se trata de un procedimiento dialógico entre universidades que puede tener una duración más o menos larga, y durante el cual se mantendrán informados el doctorando y el director de tesis sobre los avances y posibles dificultades de la tramitación.
- Una vez consensuado el texto definitivo del convenio de cotutela con la Universidad extranjera, la EIDUNED lo someterá de oficio a la aprobación de la Comisión permanente de la EIDUNED y, a continuación, lo enviará a la Comisión de Investigación y Doctorado del Vicerrectorado de Investigación para su aprobación definitiva.
- El convenio de cotutela así aprobado deberá ser firmado por todas las partes interesadas. La UNED no puede admitir como válido un documento que no sea original por lo que no puede ser un ejemplar escaneado. El documento debe ser original (pdf), con firmas digitales preferentemente, y en el que se pueda comprobar la validez de las mismas. En el caso de que no se pueda firmar el convenio de maneral digital, habrá de tramitarse la recogida de firmas en formato de papel y por correo postal. No se admitirá ningún documento que contenga las firmas mezcladas de manera digital y de manera manual.
Otra información de interés
En cualquiera de los dos casos anteriores, es conveniente recordar:
- La tramitación administrativa del convenio de cotutela es un procedimiento bastante largo, puesto que tiene que pasar por distintas instancias tanto en la UNED como en la Universidad extranjera. Para ello, se recomienda a los interesados activarlo durante el primer o segundo año de matrícula en el Programa de Doctorado y, en todo caso, calcular que puede demorarse entre 6 y 18 meses.
- Las condiciones para obtener el título en régimen de cotutela las especifica el propio convenio, y pueden variar caso por caso en lo que se refiere a la estancia (condiciones y duración), a la composición del tribunal de defensa y al lugar y procedimiento de esta última.
- La Universidad extranjera puede prever condiciones propias diferentes de las de la UNED para la realización del doctorado en cotutela. El procedimiento dialógico entre las dos universidades es el que permite encontrar un consenso sobre la regulación final del convenio.
- El doctorado en cotutela solo puede realizarse, por indicación expresa del RD 99/2011, con una Universidad extranjera. La colaboración con otras universidades españolas puede articularse en modalidades diferentes, pero no con una cotutela.
- Cualquier modificación sobrevenida respecto de lo estipulado en el convenio de cotutela firmado por todas las partes interesadas (como un cambio de director de tesis o un cambio en las fechas de la estancia obligatoria) deberá quedar reflejado en un nuevo documento que se adjuntará como Anexo al convenio de cotutela y que quedará sometido al mismo procedimiento de firmas que para el convenio original. En caso de que se dé este supuesto, se ruega contactar con la EIDUNED a la misma dirección de correo electrónico indicada más arriba.
En qué consiste
El doctorado con mención internacioal es una de las opciones de internacionalización de los estudios de doctorado. Al contrario que el régimen de cotutela, no permite la obtención de un título de Doctor en España y a la vez en un país extranjero, solamente en España.
Condiciones para obtener un título de Doctor con Mención Internacional
El título de Doctor/a podrá incluir en su anverso la mención «Doctor Internacional», siempre que concurran las siguientes circunstancias:
- Que durante el periodo de formación necesario para la obtención del título de doctor, el doctorando haya realizado una estancia mínima fuera de España de tres meses, en un único período o en periodos discontinuos, en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, fuera de España y en un país distinto a aquel donde resida el/la doctorando/a, cursando estudios o realizando trabajos de investigación. La estancia y las actividades han de ser avaladas por el/la Director/a y autorizadas por la Comisión Académica del Programa de Doctorado correspondiente, y se incorporarán al documento de actividades del/la Doctorando/a. En el certificado de la estancia debe figurar que lo ha sido para la realización de la tesis. Para estudiantes provenientes de Planes de estudio anteriores al del RD 99/2011, la estancia no podrá tener una fecha anterior a los tres años previos a su primera matrícula en la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED.
- Que la Tesis en su integridad o una parte de ella (al menos el resumen y las conclusiones), se haya redactado y sea presentada en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, distinta a cualquiera de las lenguas co-oficiales en España. El resumen en el idioma diferente del castellano tendrá que contar con un mínimo de 10.000 palabras, sin contar la bibliografía. Las conclusiones de la tesis tendrán que ser redactadas tanto en castellano como en el idioma diferente que se haya elegido. Este requisito no será de aplicación cuando las estancias, informes y personas expertas procedan de un país de habla hispana.
- Que la Tesis haya sido informada por un mínimo de dos personas expertas con título de Doctor, pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación no española.
- Que al menos una persona experta perteneciente a alguna institución de educación superior ocentro de investigación no española, con el título de Doctor, y distinta del/la responsable de la estancia mencionada en el apartado 1, haya formado parte del Tribunal evaluador de la Tesis.
En qué consiste
La UNED ofrece a los estudiantes de doctorado la posibilidad de recibir la Mención de Doctorado Industrial, que tiene por objeto potenciar la interacción entre el ámbito empresarial y el académico, y fomentar así la transferencia de conocimiento desde la investigación a su aplicación real. Esta se podrá incluir en el anverso del título de doctor, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos.
Requisitos para la obtención de la Mención Industrial
De acuerdo con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, el título de Doctor podrá incluir en su anverso la mención “Doctorado Industrial” siempre que concurran las siguientes circunstancias:
- La existencia de un contrato laboral o mercantil con el doctorando/a. El contrato se podrá celebrar por una empresa del sector privado o del sector público, así como por una Administración Pública (no por la universidad).
- El/la doctorando/a deberá participar en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa o Administración Pública (que no podrá ser una universidad) en la que se preste el servicio. Este proyecto ha de tener relación directa con la tesis del doctorando, relación que se acreditará mediante una memoria que tendrá que ser visada por la universidad.
Será necesaria la firma de un convenio cuando el proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental se ejecute en colaboración entre la universidad y la empresa o Administración Pública en la que el doctorando/a preste servicio. Como colaboración se entiende, la participación activa en el proyecto.
¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar la mención?
El doctorando deberá participar en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental, directamente relacionado con su tesis, que puede llevarse a cabo en los siguientes supuestos:
- Con un organismo público u otra institución con capacidad de contratación (en adelante, Entidad Colaboradora) que no podrá ser una universidad.
- En colaboración entre la Entidad Colaboradora y la UNED. Solo en este último caso, deberá firmarse, además, un convenio entre ambas entidades.
El/la doctorando/la deberá tener un contrato laboral o mercantil con la Entidad Colaboradora. Dicho contrato, de no existir previamente, deberá formalizarse como máximo antes del término del primer año de permanencia del doctorando en el programa de doctorado y mantener su vigencia, al menos, hasta la fecha de depósito de la tesis doctoral en la comisión académica del programa.
Procedimiento
Solicitud
El/la doctorando/da deberá presentar a la Comisión Académica del Programa, antes de la finalización del segundo año de permanencia la siguiente documentación:
• Copia del contrato o la vida laboral donde se justifique la vinculación con la Entidad Colaboradora, o certificado firmado por el responsable de Recursos Humanos de la Entidad Colaboradora en el que se especifique que el/la doctorando/a forma parte de la plantilla de trabajadores. 2Instrucciones Doctorado Industrial
• Memoria técnica donde se explique el proyecto de investigación industrial o experimental y se refleje el interés de la Entidad en el desarrollo del proyecto. Vendrá necesariamente validada por el responsable de la Entidad Colaboradora y con el visto bueno del director/es de la tesis de la UNED.
• Acuerdo de confidencialidad, según el modelo establecido por la normativa, en el caso en el que alguna de las partes lo solicite.
Tramitación
La Comisión Académica recibirá la documentación y comprobará la relación directa entre el proyecto y la tesis, emitirá informe favorable, si procede, y lo enviará junto con la documentación a la EIDUNED con el fin de dar su conformidad y remitirlo al Comité de Dirección para su aprobación definitiva.
Una vez autorizada la mención, la EIDUNED procederá a incorporar la documentación al expediente del estudiante.
En el supuesto de colaboración entre la Entidad Colaboradora y la UNED, el/la doctorando/a deberá seguir el mismo procedimiento establecido anteriormente y solo en este caso, deberá firmarse un convenio marco, si no lo hubiera, entre ambas entidades. Así mismo, se firmará un convenio específico para el doctorado industrial en cuestión. El modelo de convenio está disponible en la web de la EIDUNED.
Si se hubiera firmado con anterioridad un Convenio entre la UNED y la Entidad Colaboradora, se remitirá una copia de este junto con el resto de la documentación en el momento de solicitar la mención.
Cada curso académico, se realizará el seguimiento de la tesis doctoral de acuerdo con el calendario y las indicaciones de cada programa de doctorado. En el plan de investigación anual, se debe hacer referencia a los objetivos y tareas indicados en la memoria técnica del proyecto y su grado de consecución.
El/la doctorando/a deberá realizar las actividades formativas obligatorias del programa de doctorado en el que esté matriculado/a.
¿Cómo se tramita para la defensa de la tesis?
•En el momento de presentar la tesis en la Comisión Académica, el/la doctorando/a al que se le hubiera admitido su solicitud en los términos establecidos, deberá aportar además de los documentos que con carácter general se requieren, un informe firmado por el/los director/es y el responsable de la Entidad Colaboradora en el que se indique que la tesis se ha desarrollado conforme a lo estipulado y los resultados de la investigación de la tesis han sido satisfactorios y se han cumplido los objetivos perseguidos.
El modelo de dicho informe está disponible en la web de la EIDUNED. Junto con esta documentación, debe presentar la copia del contrato o la vida laboral donde se justifique la vinculación con la Entidad Colaboradora o certificado firmado por el responsable de Recursos Humanos de la Entidad Colaboradora en el que se especifique que, durante el desarrollo de la Tesis Doctoral, y hasta el depósito de la misma, el/la doctorando/a ha pertenecido a la plantilla de la Entidad Colaboradora.