Escuela Internacional de Doctorado
Cómo es la evaluación y la defensa de la tesis.
Propuesta y Composición del Tribunal evaluador
En la propuesta de Tribunal evaluador de la tesis han de designarse los tres miembros que conformarán el Tribunal titular y los tres que actuarán como suplentes. Dada la condición de universidad responsable de la expedición del título, sólo un miembro de la UNED podrá formar parte del Tribunal que finalmente evalúe la tesis; por ello, solo podrán pertenecer a la UNED un miembro titular y un miembro suplente.
En el caso de tesis con mención internacional, se respetará lo dispuesto en el subapartado Tesis con Mención Industrial dentro del apartado Modalidades de Tesis.
Requisitos
La acreditación de la experiencia investigadora de los miembros del Tribunal se considerará suficiente si cada miembro propuesto cumple con al menos una de las dos condiciones siguientes:
- Tener un sexenio de investigación reconocido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), cuando proceda, o
- Acreditar tener un total de 5 aportaciones de entre las que se especifican a continuación:
- Publicaciones científicas en revistas de prestigio reconocido, con índice de impacto.
- Libros y capítulos de libros (excluidos los textos docentes o de divulgación).
- Patentes en explotación, demostrada mediante contrato de compraventa o contrato de licencia.
- Proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas competitivas como investigador principal.
- Tesis doctorales dirigidas con anterioridad que hayan dado lugar a aportaciones relevantes
- Los miembros del Tribunal que no pertenezcan al sistema universitario español podrán acreditar también su idoneidad a través de la experiencia profesional y de un curriculum vitae acorde con el área científica en la que se inscriba la tesis.
Para la valoración de las aportaciones 1, 2 y 3 del apartado anterior se seguirán los criterios específicos de evaluación por campos científicos publicados por la CNEAI en cada convocatoria. En estos criterios, la CNEAI establece los requisitos que deben cumplir los medios de difusión de la investigación para que puedan ser reconocidos “a priori” como de suficiente garantía.
Nombramiento
Una vez aprobada la lectura de la tesis y el nombramiento del Tribunal por la Comisión de Investigación y Doctorado, los servicios administrativos de la Escuela Internacional de Doctorado remitirán a cada uno de los miembros del Tribunal (titulares y suplentes) su nombramiento y un ejemplar de la Tesis Doctoral, junto con el formulario de Valoración e Informe de la Tesis doctoral, que habrá de ser cumplimentado por los miembros del Tribunal con anterioridad al acto de defensa y discusión de la Tesis.
En caso de renuncia, por causa justificada, de un miembro titular del Tribunal, el/la Presidente/a, omiembro más antiguo de mayor categoría del mismo, procederá a su sustitución por el suplente que corresponda. Esta sustitución y sus causas deberán hacerse constar en el expediente de la Tesis Doctoral y en la documentación que se tramite posteriormente. En este caso, el nuevo miembro titular deberá cumplimentar el informe previo sobre la Tesis a que se refiere el párrafo anterior.
Procedimiento y Plazos
La defensa de la Tesis deberá llevarse a cabo preferentemente en la Sede Central de la UNED, con la presencia del/a doctorando/a, del director/a y de los miembros del Tribunal y no podrán transcurrir más de seis meses desde la fecha de autorización de la defensa y nombramiento del Tribunal, siempre durante el período lectivo oficial.
En el caso de Programas de Doctorado conjuntos o de cotutela, la defensa de la Tesis se llevará a cabo en cualquiera de las universidades o instituciones participantes, o en los términos que recojan los convenios de colaboración.
Para poder garantizar convenientemente la adecuada organización de la celebración del acto de defensa de la tesis, el/la Secretario/a del Tribunal deberá dirigir a la Escuela Internacional de Doctorado la Comunicación de Fecha de Lectura de Tesis, con una antelación de, al menos, quince días naturales.
El acto de defensa de la Tesis será convocado por el presidente del Tribunal y tendrá lugar en sesión pública, durante el período lectivo del calendario académico oficial; la Escuela Internacional de Doctorado informará del acto de defensa de la tesis en los tablones de anuncios correspondientes con al menos 48 horas de antelación a su realización.
El Tribunal que evalúe la tesis dispondrá también del Documento de Actividades del Doctorando/a, que no dará lugar a una puntuación cuantitativa, pero sí constituirá un instrumento de evaluación cualitativa que complementará la evaluación de la Tesis Doctoral.
La defensa de la Tesis Doctoral tendrá lugar en sesión pública y consistirá en la exposición y defensa por el/la Doctorando/a de su trabajo de investigación, la metodología, el contenido y las conclusiones, haciendo especial mención de sus aportaciones originales. Los miembros del Tribunal podrán formular cuantas preguntas u objeciones consideren oportunas, a las que el/la Doctorando/a habrá de contestar.
Tras la exposición del/de la candidato/a, en el momento y forma que señale el Presidente del Tribunal, se dará turno de palabra a los doctores y doctoras presentes en la Sala, que podrán formular preguntas, comentarios u objeciones en el momento y forma que señale el Presidente del Tribunal, a las que el/la Doctorando/a deberá contestar.
Calificación de la Tesis
La calificación global concedida a la tesis será: “NO APTO”, “APROBADO”, “NOTABLE”, o “SOBRESALIENTE”. Además, deberán adjuntarse al Acta de calificación de Defensa de la Tesis, el informe de valoración de cada miembro del Tribunal a que se refiere el apartado Nombramiento, que se archivarán con el acta de la defensa de las tesis.
Concesión de la Mención “Cum Laude”
El Tribunal, previa deliberación, mediante voto secreto por unanimidad, podrá otorgar en sesión diferente, que podrá celebrarse también el mismo día, la concesión de la mención “cum laude” a las tesis que hayan obtenido la calificación global de sobresaliente. Asimismo, votará, en sesión diferente, que podrá celebrarse también el mismo día, mediante voto secreto por unanimidad, y siempre que se haya concedido la mención "cum laude", si la tesis tiene opción a premio extraordinario.
La UNED, en función de la normativa vigente al respecto, garantizará que el escrutinio de los votos para dicha concesión se realice en sesión diferente de la correspondiente a la defensa de la Tesis Doctoral. La concesión de la mención “cum laude” se regirá por el siguiente procedimiento:
- Una vez evaluada la presentación y defensa de la Tesis Doctoral, y concedida la calificación global de “SOBRESALIENTE”, el Tribunal deliberará y cada uno de sus miembros deberá emitir su voto secreto sobre la concesión de la mención “cum laude”. Este voto secreto se realizará en formulario de Concesión de la Mención “cum laude”, que será entregado en un sobre cerrado al/a la Secretario/a del Tribunal.
Asimismo, se entregará en sobre cerrado el voto secreto, en el formulario Opción a Premio Extraordinario, sobre si se considera la tesis merecedora de optar a dicho premio o no. - El escrutinio de los votos para el cum laude y la opción a premio extraordinario se realizará en sesión pública diferente de la de defensa de la tesis y su celebración podrá tener lugar el mismo día.
- En esta sesión deberán estar presentes los tres miembros del Tribunal o una representación de la Dirección de la Escuela Internacional de Doctorado.
- Realizado el escrutinio de los votos se procederá a la elaboración del acta correspondiente, que deberá ser firmada por el/la Secretario/a y el/la Presidente/a del Tribunal, dando así por finalizada esta sesión. Esta acta será un Anexo del Acta de calificación de Tesis y se archivará convenientemente.