Metodologías activas

Metodología basada en el juego de roles

 
lapiz

¿Cómo se define?

La metodología educativa basada en el juego de roles es un enfoque pedagógico activo en el que se simula una situación, real o ficticia, y en la que el alumnado asume roles específicos con el objetivo de comprender y explorar diferentes situaciones, puntos de vista o perspectivas. Mediante esta técnica el alumnado aprende conceptos complejos a través de la simulación de un entorno donde aplicar dichos conceptos. Los alumnos asumen papeles donde comprenden las características, motivaciones, responsabilidades, comportamientos, e intereses asociados al rol que interpretan.

¿Cuáles son sus características?

  • Carácter simbólico.
  • Proceso argumentado.
  • Socializadora.
  • Interrelaciones reales.
  • Lúdica.
  • Contextualizada.
  • Inclusiva.
  • Dinámica.
  • Activa.
lapiz
lapiz

¿Cuál es su utilidad en el contexto de la UNED?

La metodología educativa basada en el juego de roles en la educación a distancia permite lograr un aprendizaje más significativo. Esta metodología facilita un contacto directo con la realidad del alumnado y su análisis en grupo a través de sesiones síncronas. Estas sesiones permiten asumir y desarrollar distintos roles, para luego discutir y evaluar la actividad realizada. Por tanto, tiene alta utilidad para preparar al alumnado para el mundo laboral y promover la exploración de perspectivas múltiples.

¿Qué elementos puedo flexibilizar en su aplicación a mi asignatura?

  • Contenidos a tratar.
  • Escenarios y roles.
  • Situaciones simuladas.
  • Diversidad de perspectivas.
  • Nivel de complejidad.
  • Recursos y materiales.
  • Colaboración del profesorado.
  • Espacios de trabajo.
  • Herramientas de colaboración: foros de debate, salas de chat, videoconferencias, archivos y documentos compartidos...
  • Temporalización.
  • Evaluación de los conocimientos adquiridos.
lapiz
lapiz

¿Cómo puedo aplicarlo?

Secuenciación de pasos:

  • Identificar los objetivos del aprendizaje.
  • Selección del tema.
  • Diseño del escenario.
  • Asignación de roles al alumnado.
  • Ofrecer instrucciones claras.
  • Desarrollo de las representaciones en sesiones síncronas
  • Discusión y evaluación del aprendizaje.
  • Reflexión y análisis.

Es necesario que desde el equipo docente se facilite la actividad mediante la proporción de orientación y apoyo a los estudiantes. Además, ha de seguir y guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo integrarlo en los cursos virtuales de la UNED?

  • Identificando claramente los objetivos del aprendizaje.
  • Seleccionando situaciones o temas relevantes, tanto para los objetivos como para captar la atención del alumnado.
  • Asignación clara de roles, duración y temporalización.
  • Diseñando los escenarios que se adapten a los roles que se interpretarán.
  • Creando los recursos y materiales necesarios.
  • Utilizando espacios y herramientas adecuadas, tanto las que nos ofrece el campus virtual como herramientas externas.
lapiz
lapiz

Roles del profesorado y alumnado

  • Profesorado: Diseñar la actividad, orientar durante su propuesta al alumnado y durante su desarrollo, guiar en el debate, facilitar  la organización de los grupos, evaluar y fomentar la reflexión.
  • Alumnado: participante activo, intérprete de rol, comunicar, observar, evaluar, colaborar en el debate.
 

Ejemplos prácticos de aplicación

  • Debate sobre cualquier temática que se ajuste a los contenidos.
  • Juegos de roles en estudios de caso.
  • Modelado de procesos científicos.
  • Simulaciones de proyectos de cualquier ámbito.
  • Simulaciones de aula.
  • Resolución y negociación en conflictos.
  • Situación de crisis o emergencia.
  • Simulación de escenario profesional.
  • Etc.
lapiz

Más información

Más información:

 

Documento ampliado (PDF, 435 KB)
 
Descarga de infografía (PDF, 3 MB)
 
 

Lecturas de interés:

Álvarez Sepúlveda, H. (2020). Promoviendo aprendizajes significativos en la enseñanza universitaria de la Historia a través de un juego de roles. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 97-121.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200097

Rodriguez Alanís, F. B., Garza Moya, L., & Delgadillo, J. (2016). El juego de rol, didáctica activa generadora de aprendizajes significativos en estudiantes. In Memorias del Congreso Internacional. La Universidad Pública del siglo XXI, formando ciudadanos del mundo. https://acortar.link/f6PZdK

 
 
log