
Microgrado en Perspectivas Contemporáneas: Historia e Ideas
MICROGRADO EN PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS: HISTORIA E IDEAS
COMPETENCIAS
De este modo, el microgrado en PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS: HISTORIA E IDEAS permite la adquisición de las siguientes competencias:
-Aprender la capacidad para comunicar sus conocimientos de forma oral y escrita, así como expresar ideas y argumentos de manera clara y persuasiva, tanto en entornos académicos como profesionales.
-Desarrollar habilidades de pensamiento estratégico para abordar problemas complejos, proponer soluciones innovadoras y considerar las implicaciones a largo plazo de las decisiones políticas y económicas.
-Conocer y comprender la complejidad y diversidad de la vida social, el funcionamiento de sus principales mecanismos y la interrelación de los fenómenos sociales, históricos, políticos, económicos y culturales
-Conocer y saber aplicar los principios fundamentales de la realidad internacional a la coyuntura interna de las naciones
-Conocer las principales teorías económicas, políticas, filosóficas, científicas y sociales formuladas en los tiempos contemporáneos
-Conocer los fundamentos de las instituciones públicas y entender su funcionamiento en el mundo contemporáneo
-Saber identificar y construir explicaciones propias de las humanidades y las ciencias sociales sobre distintos fenómenos y evaluar críticamente explicaciones diferentes
-Saber formular preguntas e hipótesis relevantes para las humanidades y las ciencias sociales
-Utilizar los principales métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales humanidades y valorar la pertenencia de su uso en la investigación
-Entender y dar cuenta de la contribución de las humanidades, las ciencias sociales y otras disciplinas afines a la identificación de problemas de las sociedades actuales y elaborar propuestas para la mejora de su funcionamiento
-Recopilar y manejar información relevante para las humanidades y las ciencias sociales producida en España y otros ámbitos geográficos
Estas son las competencias que una persona puede obtener al estudiar un microgrado conjunto en Política, Filosofía y Economía. La combinación de las disciplinas implicadas ofrece una formación integral y versátil que prepara a los graduados para una amplia gama de carreras en el sector público, el sector privado, organizaciones sin fines de lucro, y en el ámbito académico/docente.