Microgrado en Cualificación para la Enseñanza de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte

Microgrado en Cualificación para la Enseñanza de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte

Microgrado en Cualificación para la Enseñanza de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte

MICROGRADO EN CUALIFICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA, LA HISTORIA Y LA HISTORIA DEL ARTE

PRESENTACIÓN DEL CURSO

La Facultad de Geografía e Historia de la UNED ha detectado una creciente demanda por parte de los estudiantes de implementar un microgrado que esté orientado a cubrir las necesidades formativas de graduados en Historia, Geografía e Historia del Arte, que aspiran a incorporarse a los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Es habitual que estos licenciados o graduados cuenten con una formación específica en uno de los tres campos de estudio señalados, careciendo de formación suficiente en las otras dos. Sin embargo, los perfiles docentes en la Enseñanza Secundaria agrupan estas áreas de conocimiento en el mismo ámbito, por lo que los futuros docentes deberán impartir indistintamente asignaturas de Geografía, Historia e Historia del Arte. También hemos constatado que, en centros privados y concertados, se exige a los candidatos a profesores que acrediten formación específica en esas áreas de conocimiento de las que no son especialistas, al ser conocimientos no contemplados en su título acreditativo de licenciatura o grado. Finalmente, esta propuesta de microgrado también puede ser atractiva y útil para profesores de secundaria y bachillerato que deseen cubrir carencias formativas o actualizar conocimientos y destrezas en los ámbitos en los que desempeñan su labor docente.

Por tanto, el Microgrado en Cualificación para la Enseñanza de la Geografía, la Historia y la Historia del Arte está pensado para cubrir las necesidades que tienen los licenciados y graduados en Geografía, en Historia y en Historia del Arte que aspiran a desarrollarse profesionalmente en el ámbito de la Enseñanza Secundaria y de Bachillerato, así como para aquellos profesionales de la enseñanza que consideren apropiada una actualización de conocimientos adquiridos y que, con el paso del tiempo, demandan una revisión para acercarse a nuevos enfoques.