
Asignaturas - Máster universitario en unión europea
Course 2024/2025 Subject code: 26602800
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26602800
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y UNIÓN EUROPEA (PLAN DE ESTUDIOS 2013) |
CODE | 26602800 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Nombre de la Asignatura: La sociedad de la información | Tipo: Optativa
|
||
Curso: 2024/2025 | Semestre: Segundo | Créditos ECTS:5 | |
Horas estimadas del trabajo del Estudiante: 125 Horas de Teoría: 75 Horas de prácticas:25 Horas de Trabajo (personal y en grupo) y otras Actividades: 25 |
Este Master-Doctorado en Unión Europea tiene una innegable vocación interdisciplinar y aspira a ofrecer conocimientos sólidos a alumnos con diferentes formaciones previas, de manera que las enseñanzas integradas en este Programa les permitan completar sus conocimientos sobre la Unión Europea con nuevas materias pero también profundizar en lo que ya conocían. El Programa se ha articulado en dos diferentes especialidades: a) Derecho; y b) Ciencias Económicas y Empreses y Ciencias Políticas y Sociología. Con estos itinerarios se pretende que los alumnos puedan optar por diseñar su curriculum de conformidad con sus intereses profesionales y académicos.
La Especialidad en Derecho consta de asignaturas obligatorias y asignaturas optativas. Las primeras son consideradas elementos sustanciales para la adquisición de los conocimientos básicos en esta Especialidad; las asignaturas optativas permiten al alumno configurar su curriculum de acuerdo con sus expectativas profesionales y académicas.
Esta asignatura aborda los retos que plantea la sociedad de la información a nivel europeo, y las políticas que se han puesto en marcha en Europa relativas a esta cuestión. Los modernos medios de comunicación tienen muchas implicaciones en el ámbito jurídico, y requieren los máximos esfuerzos para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, sobre todo los que se refieren a su ámbito de intimidad y a la protección de datos.
Full name | LUIS MIGUEL GONZALEZ DE LA GARZA |
lmdelagarza@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9540 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO CONSTITUCIONAL |
Full name | JAVIER SIERRA RODRIGUEZ (Subject Coordinator) |
javier.sierra@der.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO CONSTITUCIONAL |
Los estudiantes serán atendidos a través del Curso Virtual, en los foros que se irán creando al efecto, y por medio del correo electrónico, escribiendo a las direcciones de los profesores de la asignatura. Asimismo, podrán ser atendidos telefónicamente los martes y jueves de 10 a 14 horas, en el teléfono 913986193, y en el 913986106.
Carlos Vidal Prado
cvidal@der.uned.es
Luis Miguel González de la Garza
lmdelagarza@der.uned.es
Javier Sierra Rodríguez
javier.sierra@der.uned.es
Facultad de Derecho.
Departamento de Derecho Constitucional
Despachos 2.52, 2.54 y 2.56
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Saber resolver problemas en entornos multidisciplinares relativos a la Unión Europea.
CG02 - Saber comunicar ideas y opiniones basadas en conocimientos específicos y avanzados sobre Unión Europea y emitir juicios razonados sobre las mismas.
CG03 - Interpretar el contenido de los textos y documentos de la Unión Europea de forma que el alumno sea capaz de adoptar decisiones y formular opciones sobre ellos en el entorno complejo de la estructura y ordenamiento de la Unión Europea.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE04 - Encontrar, analizar y aplicar la legislación emanada de las diferentes instituciones y órganos de la Unión Europea, así como la de los Estados Miembros que se refiera o esté implicada en el sistema europeo.
CE05 - Encontrar, analizar y aplicar la jurisprudencia de los Tribunales que componen la jurisdicción de la Unión Europea así como la jurisprudencia de cualquier orden y nivel de los estados miembros que se refiera o que estén implicadas con el sistema de la Unión Europea.
CE06 - Elaborar proyectos en el ámbito del sistema integrado por los ordenamientos de los Estados Miembros y de la Unión Europea.
CE07 - Elaborar propuestas, informes y dictámenes sobre materias propias del sistema integrado de la Unión Europea.
CE08 - Integrar la perspectiva institucional en el análisis de las normas y políticas de la Unión Europea.
I. INTRODUCCIÓN
Introducción a la asignatura
II. ENFOQUE COMUNITARIO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Los retos de la sociedad de la información europea después de 2005.
La globalización de la sociedad de la información.
III. MARCO JURÍDICO GENERAL
Análisis de la normativa sobre la materia.
1. Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE).
2. Revisión del marco reglamentario.
3. Marco reglamentario actual.
4. Competencia.
IV. MEDIDAS EN CURSO E INFORMES. BALANCE.
1. TIC y administración electrónica.
2. Estrategias europeas.
3. Programas europeos.
V. INTERNET Y ACTIVIDADES EN LÍNEA. SEGURIDAD DE LAS REDES Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1. Internet y actividades en línea.
2. Lucha contra las actividad.es en línea ilíticitas.
3. Seguridad en las redes y de los sistemas de información
a) Estrategia para una sociedad de la información segura
b) Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA)
c) Ataques contra los sistemas de información
d) Lucha contra los delitos informáticos
4. Coordinación y normalización.
VI. PROTECCIÓN DE DATOS.
a) Protección de los datos personales en las comunicaciones electrónicas
b) Protección de los datos personales
c) Protección de los datos por las instituciones y organismos de la Comunidad
d) Seguridad de los sistemas de información
e) Fomento de la protección de datos mediante las tecnologías de protección del derecho a la intimidad (PET)
VII. DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS AFINES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1. Armonización de algunos aspectos de los derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información
2. Libro Verde sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información
3. Interacción de la sociedad de la información con determinadas políticas.
VIII. POSIBLES CONFLICTOS RELATIVOS A ALGUNOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
1. Derecho al honor, intimidad y propia imagen
2. Protección de la juventud y la infancia
3. Libertad de comunicación pública
VIII. COMERCIO ELECTRÓNICO
Aspectos jurídicos del comercio electrónico.
IX. COORDINACIÓN Y NORMALIZACIÓN
1. Convergencia de los sectores de telecomunicaciones, medios de comunicación y tecnologías de la información: Libro Verde
2. Normalización en el ámbito de la información y las telecomunicaciones
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Los alumnos de esta asignatura, podrán ser evaluados, en los sucesivos cursos académicos, mediante alguno o algunos de los siguientes sistemas: a) Realización de un trabajo de investigación b) Test c) Temas de desarrollo d) Casos prácticos e) Análisis de sentencias Para el presente curso académico, los estudiantes deberán realizar un trabajo sobre las materias que se indicarán en su momento, y deberán resolver un caso práctico que serán planteado por el equipo docente. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | A la hora de realizar las actividades de evaluación, deben tener en cuenta que pueden utilizar la bibliografía y jurisprudencia que necesiten, pero deben siempre citarla, tanto con notas a pie de página como con un elenco bibliográfico final en cada tarea realizada. Para la evaluación se tendrá en cuenta: a) que el trabajo esté correctamente estructurado, b) que responda a todos los contenidos solicitados en el enunciado de la tarea, c) que la argumentación jurídica sea la adecuada, d) que se llega a unas conclusiones claras y bien fundamentadas, e) que se realizan aportaciones personales por parte del autor/s; d) y que se indican las fuentes bibliográficas, documentales y jurisprudenciales, tanto con notas a pie de página como con un elenco final. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | La calificación obtenida en el casos práctico equivaldrá al 40% de la nota final, mientras que la calificación obtenida en el trabajo equivaldrá al 60% de la nota final. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 15/05/2025 y 31/05/2025 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación obtenida en el casos práctico equivaldrá al 40% de la nota final, mientras que la calificación obtenida en el trabajo equivaldrá al 60% de la nota final. |
ISBN(13): 9788408184133
Title: SOCIEDAD DIGITAL EN ESPAÑA 2017 1 Author: Fundación Telefónica; Editorial: EDITORIAL ARIEL |
ISBN(13): 9788478796878
Title: DERECHO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (T.I.C.) 2001 Author: Velázquez Bautista, Rafael; Editorial: Editorial Constitución y Leyes, S.A. |
ISBN(13): 9788483421871
Title: LIBERTADES INFORMATIVAS 2009 Author: Torres Del Moral, A. (Coord.); Editorial: COLEX |
El libro de la Fundación Telefónica está disponible aquí: