NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura consiste en la descripción avanzada de la lengua inglesa. Se hace especial hincapié en el uso real de la lengua inglesa a través de una gramática descriptiva. Es una materia de formación básica en el Máster en Lingüística Inglesa Aplicada. Por consiguiente, resulta especialmente relevante para asentar los conocimientos gramaticales de la lengua inglesa. Además, es particularmente útil como asignatura instrumental para el resto de materias del programa, ya que proporciona al alumno conocimientos teóricos y prácticos avanzados en el uso de la lengua inglesa.
Esta asignatura resulta fundamental como herramienta para el resto de materias del programa y se encuentra estrechamente relacionada con otras asignaturas del Máster, entre las cuales cabe destacar las siguientes: Inglés para estudios de posgrado, Sistemas gramaticales, Inglés Profesional y Académico y Análisis del discurso.
Es imprescindible que el estudiante domine la lengua inglesa como mínimo con el nivel intermedio-alto requerido para poder trabajar los contenidos, ya que la gramática es de inglés avanzado.
El estudiante deberá disponer de los medios técnicos y conocimientos para poder acceder al curso virtual, dado que esta asignatura sigue la metodología a distancia propia de la UNED. Los estudiantes deben consultar el curso virtual con regularidad para estar pendientes de avisos, plazos, etc.
El contacto con el Equipo Docente podrá ser a través de los siguientes medios: a través del curso virtual (en concreto de los foros, donde los alumnos podrán plantear cualquier duda o pregunta relacionada con los distintos temas), por correo electrónico, o en los despachos de las profesoras en su horario de atención previo solicitar cita.
Eva Samaniego Fernández
Martes de 9.30 a 13.30
Tel. 91 398 86 98
esamaniego@flog.uned.es
C/ P.º Senda del Rey, 7, 5ª planta, despacho 528b. 28040 Madrid
Montserrat Bermúdez Bausela
Miércoles de 10.00 a 14.00
Tel. 91 398 68 99
mbermudez@flog.uned.es
C/ P.º Senda del Rey, 7, 6ª planta, despacho 600. 28040 Madrid
Esta asignatura trata de que el alumno adquiera una competencia avanzada en la gramática de la lengua inglesa desde una perspectiva descriptiva. El alumno que supere la asignatura satisfactoriamente será capaz de dominar la teoría y la práctica recogidas en el material obligatorio.
Algunos resultados concretos son:
- Dominar a nivel avanzado las reglas, normas y principios que regulan el uso de la lengua inglesa al nivel recogido en el material de la asignatura.
- Ser capaz de enfrentarse a las tareas específicas propuestas en el material de la asignatura (ejercicios, actividades, etc.), utilizando los conocimientos gramaticales adquiridos.
- Lograr potenciar el grado de autonomía en el proceso de aprendizaje.
TEMAS DEL MANUAL OBLIGATORIO
Los contenidos de la asignatura se corresponden con las unidades del manual obligatorio, que son las siguientes:
- tenses (present continuous, present simple, past simple, etc.);
- the future (will and be going to; present simple and present continuous; be to + infinitive, etc.);
- modals and semi-modals (can, could, be able to, will, would, may, might, etc.);
- linking verbs, passives and questions (be, appear, seem, become, etc.; passive sentences; reporting with passives; wh- questions, etc.);
- verb complementation (verbs, objects and complements; verb + ing form and infinitives, etc.);
- reporting (reporting statements; tense choice in reporting; modal verbs in reporting, etc.);
- nouns (agreement; compound nouns, erc.);
- articles, determiners and quantifiers (a/an and one; zero article, no, none and not any, etc.);
- relative clauses and other type of clause (relative pronouns; other relative words; prepositions in relative clauses, etc.);
- pronouns, substituttion and leaving out words (reflexive pronouns; one and ones; do so and such, etc.);
- adjectives and adverbs (position of adjectives; gradable and non-gradable adjectives; comparative phrases and clauses, etc.);
- adverbial clauses and conjunctions (adverbial clauses of time; purposes and results; if, etc.);
- prepositions (position and movement; time; prepositions after verbs and nouns, etc.);
- organising information (there is and there was; it; focusing it-clauses and what-clauses, etc.).
La metodología es a distancia, a través del curso online de la asignatura. De este modo los estudiantes tendrán acceso a las notificaciones, avisos, actividades etc. que se considere necesario incluir, así como a los foros a través de los cuales se comunicarán con los profesores, por lo que los estudiantes deben conectarse con regularidad. La modalidad virtual de aprendizaje es una forma de aprendizaje flexible que se adapta a la disponibilidad de cada estudiante, permitiendo compaginar estudios con trabajo o cualquier otra actividad, de forma que el estudiante pueda organizar su tiempo de estudio y trabajo a su propio ritmo teniendo en cuenta las recomendaciones del Equipo Docente.
En esta asignatura, que parte de una aproximación descriptiva a la lengua inglesa, se empleará una metodología basada en el estudio individual, con apoyo del Equipo Docente (de ser necesario) a través del curso virtual.
Las actividades recogidas en el material obligatorio se consideran suficientes para adquirir las competencias específicas de esta asignatura, por lo que no se incluyen ejercicios prácticos adicionales en el curso virtual.
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen mixto |
Quiz questions |
Quiz questions |
|
Development questions |
Development questions |
|
Duration of the exam |
Duration of the exam |
60 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La evaluación de la asignatura consistirá en una prueba presencial final (en convocatoria ordinaria o extraordinaria) cuya valoración constituirá el 100% de la calificación final. La asignatura se superará siempre y cuando en la prueba presencial se obtenga al menos el 50% de la calificación total de la misma. De lo contrario, la asignatura se suspenderá.
La prueba presencial podrá incluir preguntas de diversa índole: elección múltiple, rellenar huecos, preguntas teóricas o prácticas relativas al material obligatorio, ejercicios de tipo similar a los del manual, etc.
La calificación será numérica, de 1 a 10, según la normativa vigente.
En la prueba se tendrá especialmente en cuenta el dominio de la terminología gramatical del manual obligatorio.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
La Prueba Presencial será de tipo mixto, pudiendo tener preguntas de elección múltiple, de rellenar espacios en blanco, de redacción, de desarrollo, etc.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
100% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La evaluación de la asignatura consistirá en una prueba presencial final (en convocatoria ordinaria o extraordinaria) cuya valoración constituirá el 100% de la calificación final. La asignatura se superará siempre y cuando en la prueba presencial se obtenga al menos el 50% de la calificación total de la misma. De lo contrario, la asignatura se suspenderá.
La prueba presencial podrá incluir preguntas de diversa índole: elección múltiple, rellenar huecos, preguntas teóricas o prácticas relativas al material obligatorio, ejercicios de tipo similar a los del manual, etc.
La calificación será numérica, de 1 a 10, según la normativa vigente.
En la prueba se tendrá especialmente en cuenta el dominio de la terminología gramatical del manual obligatorio.
|
El manual obligatorio es el siguiente:
Hewings, Martin. (2015, 3rd ed.), Advanced Grammar in Use: A Self-Study Reference and Practice Book for Advanced Students of English. With answers and ebook. Cambridge: Cambridge University Press.
Se debe utilizar únicamente la edición indicada del manual; no se deben usar ediciones distintas.
Se ha elegido como manual obligatorio de esta asignatura una gramática de uso que está diseñada específicamente para el autoaprendizaje. La gramática resulta especialmente adecuada para la enseñanza a distancia, pues incluye entre otros muchos elementos un planificador de estudio, un glosario, un resumen gramatical, apéndices gramaticales (verbos irregulares, pasivas, etc.), ejercicios adicionales, solucionarios, etc.
Para los alumnos que necesiten reforzar previamente su inglés intermedio, aconsejamos las dos siguientes obras como bibliografía complementaria, y por tanto voluntaria:
- Murphy, Raymond (2019, 5th edition), English Grammar in Use with Answers and Interactive e-Book. A Self-Study Reference and Practice Book for Intermediate Students of English. Cambridge: Cambridge University Press.
- Louise Hashemi & Raymond Murphy (2012), English Grammar in Use Supplementary Exercises with Answers. Cambridge: Cambridge University Press.
Otras gramáticas complementarias que los alumnos pueden utilizar de forma voluntaria son las siguientes (comprobar sus ediciones más recientes):
- Carter, R., R. Hughes & M. MacCarthy (2000), Exploring Grammar in Context. Upper Intermediate & Advanced. Cambridge: Cambridge University Press. Upper intermediate to advanced level.
- Collins Cobuild Active English Grammar (2005), London: Harper Collins. Upper intermediate to advanced.
- Collins Cobuild English Usage for Learners (2004), London: Harper Collins. Advanced level.
- Foley, Mark & Diane Hall (2003), Longman Advanced Learners’ Grammar. London: Longman.
- Greenbaum, S. Quirk, R. (1990), A Students’ Grammar of the English Language. London: Longman.
- Vince, Michael (2003), Advanced Language Practice. MacMillan.
Para un estudio más profundo de la gramática inglesa, recomendamos los siguientes manuales (comprobar sus ediciones más recientes), también de manera voluntaria:
- Biber, D., S. Conrad and G. Leech (2002), Longman Student Grammar of Spoken and Written English. London: Longman.
- Biber, D., S. Conrad and G. Leech (2002), Longman Student Grammar of Spoken and Written English. Workbook. London: Longman.
- Huddleston, R. & G.K. Pullum (2005), A Student’s Introduction to English Grammar. Cambridge: Cambridge University Press.
- Greenbaum, S. & R. Quirk (1990), A Comprehensive Grammar of English. London: Longman.
- Quirk, R., S. Greenbaum, G. Leech & J. Svartvik (1989), A Comprehensive Grammar of the English Language. London: Longman.
- Leech, G. et al. (2002), A Communicative Grammar of the English Language. London: Longman.
Todos los recursos de apoyo (glosario, resúmenes gramaticales, planificador de estudio, ejercicios adicionales, solucionarios, etc.) están incluidos en el manual obligatorio.
El alumno deberá disponer de los medios técnicos y conocimientos para poder acceder al curso virtual, dado que esta asignatura sigue la metodología virtual a distancia propia de la UNED, y por tanto en dicho curso es donde los estudiantes van a contar con el apoyo del Equipo Docente. Por otro lado, se ha de consultar el curso virtual con regularidad para estar al tanto de avisos, plazos, etc.
No se facilitan solucionarios de exámenes previos porque se considera que esta actividad forma parte del aprendizaje colaborativo.