NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
El estudio del liderazgo tiene una gran tradición dentro de la Psicología Social y de las Organizaciones. En este curso se abordan los desarrollos recientes en el estudio del liderazgo haciendo especial hincapié en la forma de investigar en este área. A finalizar el curso el alumno ha de ser capaz de diseñar una investigación que cumpla los requisitos exigidos en el campo de la Psicología Social y de las Organizaciones
El liderazgo es un fenómeno que se produce en todos los grupos humanos y que lleva interesando a pensadores y literatos de todas las culturas desde hace cientos de años (Bass, 1990, pp.3 y 4). No obstante, el estudio científico del liderazgo, propiamente dicho, se inició hace ahora un poco más de seis décadas, con los trabajos experimentales de Lewim, Lippit y White (1939). Desde entonces, el interés por el estudio de los líderes y el liderazgo en las organizaciones ha sido creciente y acumulativo entre los científicos sociales. Un líder eficaz debe ser capaz de motivar y dirigir a sus seguidores hacia los objetivos, la misión o la visión del grupo o la organización. Además, debe ser capaz de mantener la estabilidad y la armonía del grupo, incluso cuando actúa como agente de cambio (Chemers, 2001; Yukl, 2001). La asignatura “Perspectiva Psicosocial del Liderazgo en las Organizaciones” se incluye dentro del Master en Investigación en Psicología, itinerario de Psicología del Trabajo y las Organizaciones cuyo objetivo es formar a los alumnos en el ámbito de la investigación dentro del campo de la Psicología de las Organizaciones.
La formación otorgada en la licenciatura o el grado de Psicología es suficiente para abordar este curso. En concreto la formación en Psicología Social, Psicología de los Grupos, Psicología de las Organizaciones y Metodología capacitan para la comprensión de los contenidos impartidos.
Es necesario un manejo del inglés suficiente para permitir la lectura de los artículos y materiales recomendados. Es necesario, también, manejar a nivel de usuario programas informáticos como Word, Excell, Power Point y algún paquete estadístico como el SPSS. Es también necesario tener acceso a Internet y el manejo de las técnicas virtuales. Cursos ofertados en este master cuyos contenidos facilitan la realización de este curso: Análisis de Datos y modelos estadísticos y Diseños de Investigación Avanzados
En el curso virtual se establecerán los procedimientos de contacto y supervisión por parte del equipo docente.
D. Juan Antonio Moriano León
Miércoles de 10:00 a 16:00 horas.
Despacho 1.53.
Email: jamoriano@psi.uned.es
Teléfono: 91 398 82 51.
Dª Ana Laguía González
Lunes de 10:00 a 14:00 horas.
Despacho 1.19
E-mail: aglaguia@psi.uned.es
Teléfono: 91 398 6287.
COMPETENCIAS GENERALES
CGT1 - Desarrollar el razonamiento crítico y la capacidad para realizar análisis y síntesis de la información disponible.
CGT4 - Preparar los datos para el análisis (desenvolverse en la relación entre bases de datos y análisis estadístico).
CGT5 - Definir, medir y describir variables (personalidad, aptitudes, actitudes, etc.).
CGT6 - Planificar una investigación identificando problemas y necesidades, y ejecutar cada uno de sus pasos (diseño, medida, proceso de datos, análisis de datos, modelado, informe).
CGT8 - Obtener información de forma efectiva a partir de libros, revistas especializadas y otras fuentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Conocer los principales modelos teóricos que subyacen en los diversos ámbitos específicos de investigación.
CE2 - Conocer los principales métodos y técnicas de investigación específicas y sus aportaciones en contextos científicos particulares.
CE4 - Desarrollar habilidades para evaluar la investigación proyectada por otros profesionales.
CE6 - Saber realizar una investigación válida y fiable en el ámbito de la línea de investigación.
El objetivo general de esta asignatura es conocer las propuestas más recientes del liderazgo aplicadas a las organizaciones y ser capaz de investigar de forma adecuada en este campo. Para lo cual:
- Se proporciona material de estudio sobre las diferentes teorías y modelos de liderazgo y más en particular, la nueva orientación del liderazgo que emerge desde las Teoría de la Categorización del yo y de la Identidad social.
- Se analizan investigaciones recientes en el campo del liderazgo y la gestión en las organizaciones.
- Se describen herramientas y técnicas para medir adecuadamente el liderazgo en las organizaciones
- Se realizará un diseño de investigación y un estudio piloto, utilizando varios cuestionarios con los que recoger información de diversos grupos o equipos de trabajo sobre el liderazgo y otros constructos relacionados.
La investigación en el ámbito del liderazgo
Enfoques teóricos en el estudio del liderazgo
Nuevas aproximaciones al estudio del liderazgo
El estudio de la asignatura se hará a partir de los textos básicos, los artículos publicados en la Web de la asignatura y la bibliografía complementaria. No obstante, la modalidad a distancia no significa que el estudiante se enfrenta a la tarea en soledad. La plataforma virtual es una estrategia básica para que el estudiante participe en ella exponiendo sus dudas y resolviendo los problemas propuestos por el equipo docente.
Plan de trabajo.
- Lectura y estudio de los textos básicos.
- Debate y participación en los foros.
- Realización y entrega de las tareas a lo largo del curso.
- Diseño de una investigación
- Realización de un estudio piloto
First ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
- Asimilación de los contenidos teóricos de la asignatura (50% de la nota)
- Realización de una investigación guiada por los profesores (50% de la nota).
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
- Asimilación de los contenidos teóricos de la asignatura (50% de la nota)
- Realización de una investigación guiada por los profesores (50% de la nota).
|
El texto básico es "Liderazgo: hecho y ficción, visiones actuales" . Se proporcionará también algunos artículos en inglés y español.
Se facilitará en el curso virtual