NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
FÍSICA BIOMÉDICA II |
CODE |
21153117 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FÍSICA MÉDICA
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
150 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
Es una asignatura básica que cuenta con 6 ECTS, 50 horas de teoría y 100 de trabajo personal.
La asignatura da la base de conocimientos relacionados con los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los seres vivos.
En esta asignatura vamos a entender como funcionan los biopolímeros, lcomo se reparten los flujos de iones y como esto afecta el funcionamiento de las células.
El idioma en que se imparta es español o inglés con bibliografía en ambos idiomas.
Buenos conocimientos de termodinámica de equilibrio y de no quilibrio, así como de física estadística.
Se realizará de forma presencial en el día de la consulta o previa cita telefónica, a través de la plataforma o por otras vías de comunicación.
Normalmente las tutorías tienen lugar los miércoles de 11h a las 14h y de 15h a las 17h.
Profesora Elka Radoslavova
e-mail: elka@fisfun.uned.es
Teléfono: 91 398 7143
Mediateca (Edificio de la Biblioteca Central), UNED.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Adquirir la capacidad de comprensión de conocimientos y aplicación en la resolución de problemas
CG02 - Desarrollar capacidad crítica, de evaluación, creativa y de investigación
CG03 - Adquirir capacidad de estudio, de autoaprendizaje, de organización y de decisión
CG04 - Dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados con el campo de estudio
CG05 - Adquirir la capacidad de detectar carencias en el estado actual de la ciencia y tecnología
CG06 - Desarrollar la capacidad para proponer soluciones a las carencias detectadas
CG07 - Desarrollar la capacidad para proponer y llevar a cabo experimentos con la metodología adecuada, así como para extraer conclusiones y determinar nuevas líneas de investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Conocer las bases científicas de los procesos biológicos y bioquímicos más relevantes para la toma e interpretación básica de datos en medicina
· Conocer el papel de la Termodinámica en los procesos biológicos
· Comprender los fenómenos de transporte a través de las membranas celulares.
· Conocer las teorías básicas relacionadas con biopolímeros.
1. Introducción a la termodinámica de procesos biológicos.
1.1. Conceptos fundamentales: sistema, estado y proceso termodinámico.
1.2. El gas ideal. Primero y Segundo Principios de la Termodinámica.
1.3. Entropía.
1.4. Potenciales termodinámicos.
1.5. Reacciones químicas.
1.6. Termodinámica de no equilibrio: Flujos y fuerzas.
2. Biopolímeros y cinética enzimática.
2.1. ADN y proteínas.
2.2. Filamentos proteínicos.
2.3. Síntesis de biopolímeros; elasticidad.
2.4. Cinética enzimática: la teoría de Michaelis-Menten
2.5. Fenómenos competitivos y cooperativos.
La metodología seguida en esta asignatura será la de la educación a distancia propia de la UNED. El curso se impartirá a través de la plataforma educativa. Dentro del curso virtual se distribuirá material complementario a los alumnos matriculados y se propondrán trabajos para realizar en casa.
Dentro del curso virtual el alumnado dispondrá de:
Materiales:
a) Programa, donde se especifica la división del contenido por capítulos.
b) Procedimiento, donde se sugieren al alumno las tareas que debe realizar.
c) Recursos, donde se proporciona el material necesario para el estudio.
Comunicación:
a) Correo, para comunicaciones individuales.
b) Foros de Debate, donde se intercambian conocimientos y se resuelven dudas de tipo académico general.
Si fuera necesario, se abrirá un nuevo canal de comunicación a trevés de Skype, Teams o Zoom.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
A lo largo del cuatrimestre los alumos tienen que presentar uno o varios trabajos con mayor dedicación al tema del trabajo de iniciación a la investigación.
Los alumnos que por algunos motivos no han podido entregar en junio, pueden hacerlo en septiembre, entregando los mismos ejercicios.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se evaluará la calidad de los trabajos entregados y la capacidad de los alumnos para presentar los resultados de manera clara y correcta.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
mediados de junio |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Se realizará a través de la valoración de uno o varios trabajos obligatorios. La calificación final se obtendrá a partir de los siguientes elementos:
· Trabajos escritos aplicando los conocimientos teóricos adquiridos. Estos trabajos son obligatorios y representará un 90 % de la calificación final.
. Participación adecuada en los foros de debate con un 10% de la nota final.
|
Buceta, J., Korutcheva, E. Y Pastor, J.M.: “Temas de Biofísica”, Cuadernos de la UNED, 2006
Aguilar, J.: “Curso de termodinámica”, Alambra, Madrid, 1989.
Montero F. Y Moran, F: “Biofísica: Procesos de Autoorganización en Biología”, Eudema, 1992.
Nelson P.: “Física Biológica”, Reverté, 2005.Van Ness, H.C. “Understanding Thermodynamics”, Dover, 1983.
Alberts, B.; Johnson, A.; Lewis, J.; Raff, M.; Roberts, K. Y. Walter, P.: “Molecular Biology of the cell, 4th. Ed.”, , Garland,
2002.
Atkins, P. Y De Paula, J.: “Physico-Chemistry for the Life Sciences”, Freeman, 2002.
Material elaborado por la Profesora de la asignatura, publicaciones recomendadas y otras presentaciones científicas existentes en la web.