NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La asignatura ofrecerá a los estudiantes una introducción a la filosofía de la mente animal, rama de la filosofía de la mente que se centra en el estudio de las mentes no humanas y que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años.
El objetivo de la asignatura es que el estudiante logre una visión de conjunto de la disciplina y se familiarice con los principales debates, así como con los principales argumentos y la evidencia empírica que se pueden aducir para apoyar las distintas posturas.
Dada la juventud de esta disciplina, no existen apenas referencias bibliográficas en castellano, por lo que se presupondrá la capacidad de leer textos en inglés. Aun así, se propondrán referencias bibliográficas en castellano allá donde sea posible. Además, se proporcionarán videoclases para complementar la lectura obligatoria, que es un manual solo disponible en inglés.
Se recomienda cursar con anterioridad la asignatura de Filosofía de la Mente.
La principal actividad tutelar se realizará desde el interior de los foros correspondientes. Se sugiere por tanto como medio de contacto preferente la plataforma Agora de la asignatura, así como el correo electrónico.
Horarios de guardia: Martes y jueves de 11h a 17h.
Direcciones del equipo docente:
- Susana Monsó. Facultad de Filosofía. Despacho 2.25, Senda del Rey, 7. 28040 Madrid
Teléfono: 91 398 6935
Correo electrónico: smonso@fsof.uned.es
COMPETENCIAS
CM2 Dominar las bases metodológicas y los conocimientos que permitan la integración de los múltiples saberes filosóficos en un proyecto de trabajo personal.
CM9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CM10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS
CN5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
HABILIDADES O DESTREZAS
H15 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
H16 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS
CM2 Dominar las bases metodológicas y los conocimientos que permitan la integración de los múltiples saberes filosóficos en un proyecto de trabajo personal.
CM9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CM10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Tema 1. El estudio de la mente animal
En este tema se abordará la problemática de las otras mentes y los distintos métodos a través de los cuales se estudia la cognición animal.
Lectura obligatoria: capítulos 1-3 de la segunda edición de The Animal Mind de Kristin Andrews.
Lecturas complementarias:
Susana Monsó: La zarigüeya de Schrödinger: Cómo viven y entienden la muerte los animales. Plaza y Valdés. Capítulo 3.
Frans de Waal: ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales? Tusquets.
Tema 2. Consciencia, pensamiento, comunicación
En este tema se abordarán tres debates concretos dentro de la filosofía de la mente animal: ¿son conscientes los animales?; ¿pueden pensar?; ¿pueden comunicarse intencionalmente?
Lectura obligatoria: capítulos 4-6 de la segunda edición de The Animal Mind de Kristin Andrews.
Lecturas complementarias:
Mariela Aguilera. 'Cognición animal' en Introducción a la Filosofía de las Ciencias Cognitivas, Liza Skidelsky (ed.), Editorial de la Universidad de los Andes, Bogotá.
Laura Danón. 'Conceptos en animales no humanos'. Enciclopedia SEFA.
Tema 3. Cognición social, cultura, moral
En este debate se abordarán otros tres debates dentro de la filosofía de la mente animal: ¿pueden los animales atribuir estados mentales a otros?; ¿tienen cultura?; ¿tienen moral?
Lectura obligatoria: capítulos 7-9 de la segunda edición de The Animal Mind de Kristin Andrews.
Lecturas complementarias:
Robert Seyfarth y Dorothy Cheney. 'Afiliación, empatía y los orígenes de la teoría de la mente'. Ludus Vitalis, vol. XXI, num. 40, 2013, pp. 29-51.
Sarah Brosnan. 'Comportamientos relacionados con la justicia y la equidad en animales no humanos.' Ludus Vitalis, vol. XXI, num. 40, 2013, pp. 249-272.
La metodología consistirá en el estudio de las videoclases y de las lecturas obligatorias y complementarias.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
2 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
120 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
No se permite material.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Se valorará, además de la correcta redacción, la claridad conceptual, la estructura y la comprensión de los contenidos del curso.
|
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
70 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
|
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
|
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
|
Coments |
Coments |
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
Si |
Description |
Description |
Se trata de un examen de desarrollo en el que se proponen tres temas y los estudiantes tienen que elegir dos.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
La PEC consistirá en un comentario de texto. Se podrá elegir entre los textos que ofrezca el equipo docente o uno que propongan los propios estudiantes, previa aprobación del equipo docente.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Para obtener la máxima calificación, el comentario de texto ha de estar bien redactado y resumir de forma clara y concisa la posición defendida por el/a autor/a del texto comentado. Asimismo, se valorará que los estudiantes defiendan su propia postura frente a las ideas defendidas en el texto.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
20% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
31 de mayo |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
Se evaluará también la participación en los foros de la asignatura.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Para obtener la máxima calificación, basta con participar al menos una vez en cada uno de los foros correspondientes a los tres temas de la asignatura (tres entradas en total).
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
10 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
15 de junio |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
70% examen; 20% PEC; 10% participación en foros.
|
El manual se pondrá a disposición de los alumnos en su versión digital.
En el espacio electrónico del curso alojado en la plataforma Agora se pondrá a disposición de los alumnos abundante material y enlaces.
Se recomiendan además las siguientes entradas de la Enciclopedia Stanford de Filosofía:
https://plato.stanford.edu/entries/cognition-animal/
https://plato.stanford.edu/entries/comparative-cognition/