NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
La explotación de los géneros textuales insiste en el reconocimiento del género de texto a través de una estructuración de la información y de unas características paratextuales a nivel de la macroestructura, y de unas características lingüísticas a nivel de la microestructura que vienen determinadas por el género textual y por la finalidad comunicativa. Cada lengua presenta una serie de competencias discursivas. La identificación del género discursivo y de la finalidad comunicativa, que se inscriben en el género de texto, son un punto de partida necesario para la correcta interpretación de cualquier texto en cualquier lengua, incluida la lengua materna. La macroestructura textual de cada tipo de texto se caracteriza por presentar una forma externa prototípica, lo que permite inferir el género de texto mediante una organización textual concreta. Las características paratextuales vienen también determinadas por el género de texto: ilustraciones, enumeraciones, la infografía... En la microestructura se identifican las palabras clave que facilitan la progresión semántica del contenido del texto y las isotopías que dan lugar a los campos léxico-semánticos.
Lingüística textual francesa está dirigida al estudiante que opte por una especialización en el reconocimiento y funcionamiento de diferentes tipos de textos y en el análisis de los discursos. El tratamiento de la tipología textual está contemplado siguiendo la lingüística textual de tipos y prototipos de Jean-Michel Adam y del funcionamiento de los discursos de Jean-Paul Bronckart.
El estudiante adquirirá las herramientas necesarias que le permitan en un futuro afrontar el tratamiento textual en lengua materna y en lengua extranjera. Asimismo, tomará conciencia de las estructuras secuenciales de cada tipo de texto, que tiene asimiladas por estar en contacto continuamente con una diversidad textual, y de la hibridación textual inherente a un texto.
La asignatura se imparte en francés y castellano y permite entrar en contacto con un amplio abanico de textos, tipos, prototipos y géneros textuales. Desde el punto de vista profesional, cabe destacar el interés para el futuro docente de la enseñanza de la lengua a través de los textos, no sólo de la lengua francesa, sino a nivel contrastivo francés-español u otras lenguas.
Desde el punto de vista lingüístico es recomendable un buen conocimiento de la lengua francesa con el fin de poder acceder a la bibliografía, tanto básica como complementaria, y a los textos recomendados a lo largo del curso. A su vez, es necesaria una fluidez en el dominio de la escritura y de la lectura en francés. Es de gran utilidad poseer una base de formación gramatical sólida.
El estudiante deberá poseer conocimientos de informática a nivel de usuario y disponer de los medios técnicos y conocimientos para poder acceder al curso virtual dado que esta asignatura sigue la metodología “a distancia” propia de la UNED.
En esta asignatura se aplican los requisitos generales de admisión al máster.
El seguimiento de la asignatura será llevado a cabo en todo momento por la profesora que la imparte.
La profesora de la Sede Central (equipo docente) está a disposición del estudiantado a través del curso virtual, correo electrónico y también por teléfono o personalmente (mediante cita previa) en los siguientes horarios, direcciones y teléfonos:
Dra. Araceli Gómez Fernández
Tel. 91 398 9531
e-mail: aragomez@flog.uned.es
Horario de atención al estudiantado: Miércoles de 10:00 a 14:00
Correo postal: UNED. Facultad de Filología. Departamento de Filología Francesa. C/ Senda del Rey 7, 28040-Madrid
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Adquirir análisis crítico y síntesis
CG02 - Conocer las metodologías de investigación más recientes y más adecuadas para el área de estudio
CG03 - Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes
CG04 - Adquirir capacidad para motivar y apoyar la comprensión y el aprendizaje de otros si se está trabajando en la enseñanza o en la tutorización
CG05 - Adquirir habilidad para desarrollar y mantener redes de trabajo dentro de la propia institución y con la comunidad científica internacional
CG06 - Adquirir compromiso ético en el desempeño de la investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Adquirir conocimiento y dominio instrumental avanzados de la lengua francesa para usos académicos
CE02 - Adquirir conocimiento avanzado de la gramática francesa en contraste con la gramática española
CE10 - Adquirir conocimiento avanzado teórico y práctico de la traducción del francés al español
CE11 - Desarrollar capacidad avanzada y especializada de comunicación oral y escrita en lengua francesa
CE15 - Desarrollar capacidad avanzada de asesoramiento en ámbitos que requieran la aplicación de conocimientos lingüísticos de francés
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Poseer conocimientos avanzados en lengua y lingüística francesas.
- Poseer conocimiento de los principales estudios acerca de la lingüística textual francesa.
- Poseer conocimiento exhaustivo de los enfoques de la lingüística textual.
- Adquirir destrezas en el reconocimiento de la tipología textual a partir de documentos auténticos y/o documentos de internet.
- Adquirir habilidades de investigación en el dominio de los textos, tipos y prototipos, con especial interés en los géneros discursivos.
- Adquirir habilidades para analizar las diferentes secuencias prototípicas: narrativas, explicativas, descriptivas, dialógicas y argumentativas.
- Desarrollar creatividad y ser innovador en el ámbito de la propia investigación lingüística.
Temario
Tema 1: Introducción al análisis textual de discursos
Tema 2: Texto, discurso y género
Tema 3: Prototipo y secuencia: narrativa, descriptiva-explicativa, argumentativa, dialógica
Tema 4: Clichés en el discurso
Tema 5: Análisis de textos
La metodología llevada a cabo responde al objetivo principal de la asignatura: la adquisición de patrones de reconocimiento de clases de textos y el dominio de las características lingüísticas de cada clase. El punto de partida es la necesidad, por parte del usuario de una lengua, de estar en contacto con diferentes clases de textos y diferentes finalidades comunicativas. Asimismo, se tiene en cuenta la estructuración de la información textual y el tipo de secuencias (descriptivas, normativas, dialógicas, argumentativas...).
La metodología llevada a cabo es característica de la enseñanza universitaria a distancia: material impreso (unidades didácticas, trabajos de curso, bibliografía, etc.), tecnología virtual (cursos virtuales: foro de debate, correo personalizado) y asistencia telefónica individualizada.
Se analizarán diferentes tipos de textos, discursos y géneros, que se configuran como parte integrante de la asignatura. A través de un amplio recorrido textual se estimulará la reflexión a partir de una mirada auténticamente lingüística que observa los hechos a través de distintos patrones lingüísticos y culturales.
El estudiante recibirá por parte del profesorado enlaces a páginas y documentos prototipos textuales: receta de cocina, narración, descripción de un fenómeno conocido, género consejo, instrucciones de uso, discurso académico, entrevista, publicidad...
La asignatura tiene una carga de 5 créditos ECTS, que equivalen a 125 horas de trabajo (1 crédito ECTS = 25 horas de trabajo), de las cuales, el 40 % se dedicará al trabajo de interacción con el equipo docente y el 60% al trabajo autónomo.
Dentro de estas dos modalidades, las actividades formativas se distribuyen de la siguiente manera:
Interacción con equipo docente (40% = 50 horas = 2 créditos)
· Lectura de las orientaciones de la asignatura
· Lectura de los materiales impresos (recomendados y complementarios)
· Solución de dudas de forma presencial o en línea, a través del curso virtual
· Revisión de trabajos y actividades con los docentes
· Revisión del trabajo de investigación final
· Lectura de las orientaciones para la realización de las actividades prácticas
· Revisión de las prácticas con los docentes
Trabajo personal (60% = 75 horas = 3 créditos)
· Estudio de los temas de la asignatura
· Participación en grupos de estudio
· Interacción con los compañeros en el foro
· Búsqueda de información y datos en Internet u otras fuentes documentales
· Preparación y realización del trabajo de investigación
· Revisión personal de los exámenes
. Actividades prácticas de cada asignatura, tales como:
· Resolución de problemas y ejercicios
· Elaboración de trabajos diversos
· Auto-evaluación de las actividades prácticas
· Trabajo en grupo
· Discusión de temas y solución de problemas en grupo dentro del curso virtual en el foro de alumnos.
· Auto-evaluación del grupo.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Para llevar a cabo la evaluación, se definirán los criterios y los indicadores de progresión, en función de los objetivos previstos y en relación con los contenidos objeto del aprendizaje. Para ello se realizará un trabajo final y 2 actividades a lo largo del curso.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Esta asignatura no contempla una prueba presencial final o examen.
Se realizará una evaluación continua a lo largo de todo el proceso de aprendizaje con objeto de describir, interpretar y comparar el progreso de los/las estudiantes en relación con los objetivos establecidos previamente.
Se evaluará la claridad y orden en los planteamientos, el rigor en la exposición de contenidos, la corrección gramatical y ortográfica y la capacidad de argumentación.
1- Evaluación continua: (25% sobre la nota final)
Las actividades obligatorias, relacionadas con los contenidos deberán ser enviadas al equipo docente en los plazos determinados. Estas actividades servirán de base para la evaluación continua. La realización de cada actividad conlleva el cumplimiento de los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo del curso así como su utilidad en la formación de el/la estudiante.
Se tendrá en cuenta la reflexión de el/la estudiante, el rigor y la crítica personal. Habrá 2 actividades obligatorias, que el equipo docente colgará con antelación.
2- Evaluación final: (75% sobre la nota final)
Los/las estudiantes deberán realizar un trabajo final de investigación sobre la materia estudiada en la asignatura. Dicho trabajo de investigación reemplaza al examen y consiste en dos posibilidades entre las que el/la estudiante deberá elegir una:
- el/la estudiante elige el tema sobre el que hará el trabajo de investigación, previa consulta con el equipo docente
- el equipo docente facilita tres temas entre los cuales el/la estudiante elegirá uno. Para cada tema hay un artículo colgado en el curso virtual
Tanto las actividades como el trabajo final se enviarán a través de la plataforma virtual.
La extensión de los mismos será indicada por el equipo docente: en el caso de las actividades no superará los 8 folios y en el caso del trabajo final entre 10 y 20 folios
El plagio de las actividades o del trabajo final dará lugar al suspenso en la asignatura.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
25% las actividades obligatorias y 75% el trabajo final |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
primera semana de febrero |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
El/la estudiante deberá realizar 2 actividades evaluables que se ajustan a los temas impartidos a lo largo del curso y basadas principalmente en:
- 1 actividad de análisis de las propiedades textuales
- 1 actividad de análisis de las secuencias prototípicas en la finalidad comunicativa
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Cada actividadad será evaluada a partir de preguntas prácticas sobre los contenidos impartidos a lo largo del curso.
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
Las 2 actividades tienen un valor sobre la asignatura del 25% en su totalidad |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
primera semana de enero |
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
La nota final se obtiene sumando el 25% de las 2 actividades obligatorias y el 75% del trabajo final.
Se recuerda al estudiantado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la siguiente Guía de uso.
|
Como recursos de apoyo, la asignatura contará con un curso virtual, en el que el estudiante se comunicará con el profesor y completará los contenidos de la asignatura y resolverá sus dudas.
La plataforma virtual permite también la comunicación entre los propios alumnos que estudian a distancia, lo que fomenta el aprendizaje colaborativo y la consecución de objetivos comunes y compartidos por diversos alumnos.
Es importante que el alumno utilice el curso virtual, en el que encontrará los materiales para trabajar en cada unidad, enlaces Web, además de otros recursos de apoyo como ejercicios interactivos multimedia, las autoevaluaciones para cada unidad, y cualquier otro material que sirva de ayuda para el estudio de la asignatura.
Por otra parte, es aconsejable la participación del estudiante en los distintos foros de comunicación. En dichos foros se aclaran numerosas dudas sobre el contenido y el funcionamiento de la asignatura, además de servir también como un instrumento de aprendizaje y de interacción en la lengua objeto de estudio.
Dentro del curso virtual existen también los chats y, según las preferencias de estudiantes y profesores, se podrá también crear un blog de la asignatura.
La UNED cuenta con una biblioteca extensa y rica en bibliografía, a la cual se puede acceder también de forma virtual.