NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA FEMINISTA |
CODE |
26622166 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS DE GÉNERO
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
4 |
HOURS |
100 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
El objetivo general de esta asignatura es presentar algunos conceptos centrales en la filosofía analítica actual en una perspectiva feminista. En particular, se estudiarán artículos que analizan y cuestionan presupuestos e ideas centrales de la tradición filosófica.
Se propondrán cuatro textos introductorios (descargables desde el propio curso) con un vídeo de presentación y un cuestionario para monitorizar la comprensión de lectura. Por otro lado, se propondrán textos cortos con preguntas para la discusión semanal en el foro de la asignatura.
La asignatura es introductoria, y no presupone más conocimiento de filosofía que el de la enseñanza secundaria.
Podrán contactar con el Equipo docente a través de la plataforma virtual de la asignatura o a través del correo electrónico.
Paloma Atencia Linares
Horario de atención: Martes 11-14 / Jueves 11-14 o con cita previa
Correo electrónico: patencia@fsof.uned.es
Dirección: Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la ciencia UNED. Humanidades Paseo de Senda del rey 7 28040 Madrid
Claudia Picazo Jaque
Horario de atención: Martes 9-15 o con cita previa
Correo electrónico: cpicazo@fsof.uned.es
Dirección: Dpto. de Lógica, Historia y Filosofía de la ciencia UNED. Humanidades Paseo de Senda del rey 7 28040 Madrid
|
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Ser capaz de analizar y valorar críticamente la desigualdad y la discriminación derivadas de la identidad genérica en contextos multidisciplinares.
CG03 - Ser capaz de sintetizar y relacionar ideas complejas sobre el género pertenecientes a diferentes ámbitos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE02 - Ser capaz de de construir y reconceptualizar las construcciones históricas de los diferentes roles culturales atribuidos a mujeres y hombres en el ámbito sociológico, filosófico, literario, político, científico-tecnológico, educativo.
CE05 - Manejar a nivel avanzado los diversos modelos teóricos sobre la construcción del concepto de género, de la identidad de género, la desigualdad social y la discriminación desde una perspectiva multidisciplinar.
CE07 - Ser capaz de desarrollar la crítica y la autocrítica con respecto a los modelos sociales adoptados para los varones y para las mujeres en cualquiera de sus identidades de género
- Las/os alumnas/os adquirirán una idea introductoria pero robusta de la corriente feminista de la filosofía analítica
- Las/os alumnas/os adquirirán competencias de análisis y comprensión de lectura filosófica
- Las/os alumnas/os adquirirán competencias para ordenar sus ideas, argumentar y expresarse con claridad.
Corrientes actuales en la filosofía feminista de corte analítico
Contenido
Este curso propone abordar el pensamiento feminista desde la perspectiva de la filosofía analítica--una corriente filosófica que pone mucho énfasis en la claridad de argumentación y que hoy en día es una de las tradiciones más influyentes en filosofía. En particular, nos proponemos estudiar varios temas que las feministas analíticas han puesto sobre la mesa para comprender las asimetrías de género. Daremos preferencia a la lectura en profundidad más que a la cantidad de lecturas y nos centraremos en el estudio de 4 textos filosóficos centrados en conceptos centrales del feminismo. Además, el equipo docente propondrá temas puntuales (textos cortos) de discusión durante el curso en donde se espera la participación activa de las/los estudiantes.
El equipo docente presentará vídeos introductorios de las lecturas asignadas y se proporcionará la bibliografía a los/las alumnos/as a través de la plataforma de la asignatura. Asimismo, durante el curso, el equipo docente propondrá temas de discusión a través de los foros y se espera que los/las alumnos/as participen en el debate.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
El grueso de la evaluación del curso consistirá en cuatro cuestionarios de análisis y comprensión de cada uno de los cuatro textos que estudiaremos. Además, la participación en los foros tendrá peso sustantivo en la evaluación. La valoración y plazo de entrega es la siguiente:
Elemento de evaluación
|
Contenido de la Evaluación
|
Valoración
|
Fecha de entrega orientativa
|
Cuestionario 1
|
Tema 1
|
15%
|
Mediados de marzo
|
Cuestionario 2
|
Tema 2
|
15%
|
Mediados de abril
|
Cuestionario 3
|
Tema 3
|
20%
|
Principios de mayo
|
Cuestionario 4
|
Tema 4
|
20%
|
Mediados de mayo
|
Participación en foros (PEC)*
|
Otros temas propuestos
|
30%
|
Durante el transcurso del curso*
|
*ver sección sobre PEC y participación en foros
Para superar la asignatura es necesario leer los textos indicados, y presentar todos los cuestionarios que se proponen (para aprobar la asignatura y hacer media deberán entregarse todos los cuestionarios).
Los cuestionarios estarán disponibles en la página del curso dos semanas antes de la semana asignada para la preparación del cuestionario relevante. Estos cuestionarios consistirán en 5 preguntas de desarrollo sobre cuestiones discutidas en los textos asignados. Las respuestas a cada una de las preguntas no deben exceder las 500 palabras.
A pesar de que todos los cuestionarios tienen la misma estructura, son obligatorios y entrañan una dificultad similar, su peso en la evaluación es distinto -- los dos primeros 15% y los dos últimos 20%. Esto es así para favorecer la adquisición de las competencias filosóficas. En los dos primeros cuestionarios las/los estudiantes tendrán la oportunidad de familiarizarse con la metodología filosófica y recibirán comentarios por parte del equipo docente que les permitirán abordar mejor los siguientes textos y cuestionarios.
Los cuestionarios han de ser entregados a través de la plataforma del curso. El buzón de entrega de cada cuestionario se habilitará unos 7 días antes del plazo de entrega.
Si se entregan los cuestionarios en la fecha indicada, los/as estudiantes recibirán comentarios que les permitirán mejorar en las siguientes entregas. No obstante, los cuestionarios pueden entregarse fuera de plazo sin penalización en la nota. En este caso, serán corregidos a final de curso y no recibirán comentarios.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
- Se valorará la capacidad de análisis y comprensión de los textos.
- Se valorará la precisión y concreción en el planteamiento y exposición de las ideas.
- Se valorará la claridad de expresión.
Se darán indicaciones más específicas en el campus virtual, una vez comience la asignatura.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Cuestionarios: 70% en total (dos primeros 15%, dos segundos 20%)
PEC (Participación en foros): 30% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Cuestionario 1: Mediados de marzo | Cuestionario 2: Mediados de abril | Cuestionario 3: Principios de mayo | Cuestionario 4: mediados de mayo |
Coments |
Coments |
Será necesario ver indicaciones específicas en la plataforma del curso.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
A lo largo de todo el curso, el equipo docente propondrá temas puntuales (textos cortos) para discutir en el foro de discusión. La participación en estas discusiones es opcional, pero participar en ellas contará un 30% de la nota total del curso.
Para obtener la máxima nota de la PEC basta con responder sustantivamente o participar en la discusión de seis de los temas propuestos.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
30% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Durante el curso |
Coments |
Coments |
Será necesario ver indicaciones específicas en la plataforma del curso.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
Se recuerda al alumnado que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la Guía de uso para el estudiantado en la página del Vicerrectorado de Innovación Educativa dedicada al Uso Educativo de la Inteligencia Artificial Generativa
|
How to obtain the final grade?
|
4 Cuestionarios (70% en total) + PEC/Participación en foros (30%)
|
Los textos para seguir la asignatura estarán en el curso virtual.
Fricker, Miranda (2017). Injusticia epistémica. Ed. Herder.
Haslanger, Sally (2000). Gender and race: (What) are they? (What) do we want them to be? Noûs 34 (1):31–55.
Langton, Rae (2009). Sexual Solipsism: Philosophical Essays on Pornography and Objectification. Oxford University Press.
Amia Srinivasan (2021) The Right to Sex: Feminism in the Twenty-First Century. Farrar, Straus and Giroux.
Eaton, Anne (2007) "A Sensible Antiporn Feminism" Ethics 117(4):674-715