
asignaturas máster universitario en dirección pública, políticas públicas y tributación
Course 2024/2025 Subject code: 26615016
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26615016
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
CAU-988344 - 21/10/2024
10.- Comunicado para los estudiantes del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación, las siguientes modificaciones en los equipos docentes:
Se incorpora al equipo docente de las siguientes asignaturas el profesor D. José Luis Espinoza:
Gestión Pública (Cód.: 2660701).
Teorías y políticas presupuestarias: los procesos de presupuestación y ejecución del gasto público (Cód.: 26615162).
Contratación Pública y colaboración público-privada (Cód.: 26615177).
La función interventora (Cód.: 26615181).
El control financiero del gasto público (Cód.: 26615196).
Información económico-financiera: instrumentos de control (Cód.: 26607217).
Contabilidad Pública (Cód.: 26607202)
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Cód.: 26607240).
Se incorpora al equipo docente de las siguientes asignaturas el profesor D. Juan Carlos Campaña Naranjo:
El Impuesto sobre el Valor Añadido (Cód.: 26607255
Introducción a la legislación y al sistema tributario español (Cód.: 26615016).
Derechos aduaneros e impuestos especiales (Cód.: 26615232).
La fiscalidad internacional y comunitaria (Cód.: 26615035).
Procedimientos tributarios (I): Normas comunes y gestión tributaria (Cód.: 2661504-).
Causa baja en el equipo docente de las siguientes asignaturas el profesor D. Javier Martín Román:
Teorías y políticas presupuestarias: los procesos de presupuestación y ejecución del gasto público (Cód.: 26615162
La función interventora (Cód.: 26615181).
El control financiero del gasto público (Cód.: 26615196).
El Impuesto sobre el Valor Añadido (Cód.: 26607255).
Introducción a la legislación y al sistema tributario español (Cód.: 26615016).
Derechos aduaneros e impuestos especiales (Cód.: 26615232).
La fiscalidad internacional y comunitaria (Cód.: 26615035).
Procedimientos tributarios (I): Normas comunes y gestión tributaria (Cód.: 2661504-)
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN Y AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL |
CODE | 26615016 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS Y TRIBUTACIÓN
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Introducción a la Legislación y al Sistema Tributario Español es una asignatura optativa de primer cuatrimestre de la especialidad en Tributación del Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación de la UNED, con una carga lectiva de 5 créditos ECTS.
Esta asignatura pretende introducir al estudiante en el análisis del sistema tributario español desde la óptica de la Parte General del Derecho Tributario, entendida como aquella parte del Derecho Financiero que contiene los principios y conceptos del régimen general de los tributos, con especial referencia a la teoría de la norma tributaria y a los diferentes elementos que componen el tributo.
Con el estudio de la misma, se pretende que los estudiantes adquieran la capacidad para poder realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español, y adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes.
Asimismo, con esta asignatura se pretende también fomentar la adquisición de un conjunto de competencias generales propias del Máster, entre las que cabe destacar la de gestión y análisis de los elementos que conforman un problema para desarrollar ideas y realizar razonamientos con la finalidad de buscar soluciones al mismo; la comunicación y transmisión de conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas tanto en la actividad profesional como en la investigadora en un marco de libertad responsable; la capacidad para desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo; la utilización de las tecnologías de la información y comunicaciones para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación.
Los exigidos para la realización del Máster.
Full name | JOSE MANUEL TRANCHEZ MARTIN |
jtranchez@cee.uned.es | |
Telephone number | 6137/7853 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | CAROLINA NAVARRO RUIZ (Subject Coordinator) |
cnavarro@cee.uned.es | |
Telephone number | 6138/7852 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | MARINA ROMAGUERA DE LA CRUZ |
mromaguera@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-7664 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
Full name | JUAN CARLOS CAMPAÑA NARANJO |
jcampana@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7847 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | ECONOMÍA APLICADA Y GESTIÓN PÚBLICA |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | JUAN ANTONIO NAVARRO GARMENDIA | |||||||||||
janavarro@madrid.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JUAN ANTONIO NAVARRO GARMENDIA | |||||||||||
janavarro@cee.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JUAN ANTONIO NAVARRO GARMENDIA | |||||||||||
juanavarro@iieef.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JUAN ANTONIO NAVARRO GARMENDIA | |||||||||||
jnavarro@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Para la tutorización y seguimiento de los estudiantes se han previsto, de acuerdo con la metodología propia de la UNED y en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales, un mínimo de 4 sesiones presenciales en la sede del IEF de 2 horas cada una, en las que, de forma presencial o virtual, se proporcionará apoyo a los estudiantes, se resolverán dudas, se desarrollarán actividades formativas, actividades de los Foros y de los grupos de trabajo colaborativo.
La interacción entre los estudiantes y el equipo docente se realizará a través de la plataforma ALF, mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el equipo docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG1 - Gestionar y analizar los elementos que conforman un problema para desarrollar ideas y realizar razonamientos con la finalidad de buscar soluciones al mismo.
CG2 - Comunicar y transmitir conocimientos, ideas y argumentos de un modo claro, riguroso y convincente, generando propuestas innovadoras y competitivas tanto en la actividad profesional como en la investigadora en un marco de libertad responsable.
CG3 - Ser capaz de fijar objetivos a alcanzar, planificar y programar actividades en relación a éstos y organizar y gestionar los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
CG4 - Tomar conciencia de valores éticos en el desarrollo profesional e intelectual que permitan discriminar de acuerdo a ellos si una acción es correcta o incorrecta, adecuada o inadecuada, así como actuar en consecuencia.
CG5 - Adquirir habilidades para el trabajo en equipo y el liderazgo.
CG6 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
CG7 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE2 - Comprender y conocer el sistema tributario español, así como sus principales figuras impositivas en su triple vertiente estatal, descentralizada y de fiscalidad internacional.
CE4 - Ser capaz de poder realizar con garantías, autonomía, solidez y madurez estudios e investigaciones cualificadas en el ámbito que es propio del sector público español.
CE5 - Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes
Al terminar la asignatura el estudiante debería:
- Conocer el concepto y significado de los elementos que caracterizan y conforman el sistema tributario español.
- Conocer y deslindar el objeto y los elementos que caracterizan a cada uno de los principales tributos que integran el sistema tributario español.
- Conocer las disposiciones generales del ordenamiento tributario español, así como los principales elementos integrantes del tributo desde la perspectiva del derecho tributario.
- Aplicar normas tributarias a supuestos concretos.
BLOQUE TEMÁTICO 1.-EL CONCEPTO DEL TRIBUTO Y SUS CLASES
1. Concepto de tributo
2. Clases de tributos
3. La tasa
4. Contribuciones especiales
5. El impuesto
6. Clases de impuestos
7. El sistema tributario
BLOQUE TEMÁTICO 2.-LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
1. El principio de capacidad económica
2. Principio de igualdad
3. Principio de generalidad
4. Principio de progresividad y la no confiscatoriedad
5. Principio de legalidad tributaria.
6. El Poder Tributario.
7. El principio de seguridad jurídica
8. Principios del Tratado de la Unión europea en relación con los tributos
BLOQUE TEMÁTICO 3.-LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO TRIBUTARIO
1. La Constitución
2. Los Tratados internacionales
3. El Derecho de la Unión Europea
4. La ley
5. Decretos legislativos
6. Decretos-leyes
7. El Reglamento
8. Los Reglamentos Autonómicos y las Ordenanzas Locales
9. El Derecho supletorio
10. La Jurisprudencia
11. La doctrina administrativa
BLOQUE TEMÁTICO 4.-EFICACIA E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
1. La aplicación de la norma tributaria en el tiempo.
2. La retroactividad
3. La interpretación de las normas tributarias
4. La analogía en el Derecho Tributario
5. La calificación
6. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria
7. La simulación
BLOQUE TEMÁTICO 5.-LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA. EL HECHO IMPONIBLE
1. La relación jurídica tributaria. Concepto y contenido
2. Indisponibilidad del crédito tributario e inderogabilidad de la obligación
3. El hecho imponible.
4. Supuestos de no sujeción
5. La exención tributaria
BLOQUE TEMÁTICO 6.-LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS
1. La lista de obligados tributarios. Análisis del artículo 35 LGT
2. El contribuyente; el sustituto, los obligados a realizar pagos a cuenta y los retenedores y obligados a ingresos a cuenta
3. El responsable. Concepto y clases (art. 41 LGT)
4. Análisis de los supuestos de responsabilidad solidaria y subsidiaria previstos en la LGT
5. La sucesión en la deuda tributaria.
BLOQUE TEMÁTICO 7.-LOS ELEMENTOS CUANTITATIVOS. LA DEUDA TRIBUTARIA. LAS GARANTÍAS
1. La base imponible
2. Métodos de determinación de bases
3. La base liquidable
4. El tipo de gravamen
5. La cuota tributaria
6. La determinación de la cuota
7. La deuda tributaria
8. La extinción de la deuda tributaria
9. Las garantías del crédito tributario
La metodología de impartición será de enseñanza a distancia (on-line) a través de la Plataforma Alf de la UNED, con el apoyo presencial del Profesor-Tutor, a través del Centro Asociado. La apuesta de la UNED por la importancia de las nuevas tecnologías permite ofrecer un Título con plenas garantías adaptado al EEES.
El contenido de la asignatura tiene un carácter eminentemente práctico, aun cuando dicha práctica haya de estar sustentada por elementos doctrinales o conceptuales, tanto económicos o jurídicos, cuyo conocimiento será preciso recordar. Por tanto, el material de estudio estará conformado por una parte por manuales, libros y artículos de consulta y, por otra, por el cuerpo normativo que contiene el derecho positivo correspondiente a las materias desarrolladas en la asignatura.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 4 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La nota que se obtenga en el examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | La prueba presencial será un examen con preguntas de desarrollo de contenido teórico-práctico sobre la materia programada.
|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | La prueba presencial será un examen con preguntas de desarrollo de contenido teórico-práctico sobre la materia programada. La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura. No obstante, la realización de las actividades propuestas durante el curso por el equipo docente en el curso virtual servirán para subir nota, siempre que en dicho examen se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado). |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Durante el desarrollo del curso, los estudiantes podrán realizar las actividades que el equipo docente propongan en los plazos que oportunamente se señalen al efecto. Es muy importante que se ajusten a los mismos porque la entrega fuera de plazo significará que la prueba no será evaluada. Su realización servirá para subir nota, siempre que en el examen presencial se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado). |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Al final del cuatrimestre, los estudiantes serán sometidos a un examen presencial cuya finalidad será evaluar por parte del equipo docente los conocimientos adquiridos durante el curso. La nota que se obtenga en dicho examen presencial constituirá la base de la calificación final de la asignatura. No obstante, la realización de las actividades propuestas durante el curso por el equipo docente en el curso virtual servirán para subir nota, siempre que en dicho examen se haya obtenido un mínimo de 5 (aprobado). |
ISBN(13): 9788472485488
Title: CAPACIDAD ECONÓMICA Y SISTEMA FISCAL : Author: Editorial: MARCIAL PONS. |
ISBN(13): 9788490982358
Title: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 2015 Author: Cazorla Prieto, Luis María; Editorial: ARANZADI EDITORIAL |
ISBN(13): 9788490998151
Title: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO: PARTE GENERAL 2016 Author: Pérez Royo, F.; Editorial: : LEX NOVA |
ISBN(13): 9788491196846
Title: MANUAL DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. PARTE GENERAL. 2016 Author: Navarro Faure, A. (Coordinador); Editorial: EDITORIAL TIRANT LO BLANCH |
ISBN(13): 9788497687911
Title: INSTITUCIONES DE DERECHO FINANCIERO 2010 Author: Ferreiro Lapatza, José Juan; Editorial: MARCIAL PONS |
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
ESCRIBANO, Francisco (2009): La prohibición de alcance confiscatorio del sistema tributario en la Constitución Española, Signatura OP 9/2009/142-1 , Número de catálogo 127829. Biblioteca IEF
HERNÁNDEZ DE COS, Pablo (2011): La Reforma del Marco Fiscal en España, Banco de España, Boletín Económico septiembre, pp 59-76
HERRERA MOLINA, Pedro M. (1998): Capacidad Economica y Sistema Fiscal. Análisis del ordenamiento español a la luz del Derecho alemán. Editorial: Marcial Pons. Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
MARTÍN QUERALT, Juan (2008): Una vuelta de tuerca sobre los pilares del sistema tributario, CISS. Tribuna Fiscal, La opinión nº 211, pp 4-7
El curso se desarrollará de octubre a febrero, siguiendo la metodología que la UNED tiene establecida para el desarrollo del Máster, es decir, combinando sesiones presenciales mediante el Aula AVIP con la plataforma virtual, concebida como la herramienta clave para desarrollar una adecuada comunicación con el equipo docente. La plataforma virtual permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos y crear y participar en comunidades temáticas.
Para la tutorización y seguimiento de los estudiantes se han previsto, de acuerdo con la metodología propia de la UNED y en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales, un mínimo de 4 sesiones presenciales en la sede del IEF de 2 horas cada una, en las que, de forma presencial o virtual, se proporcionará apoyo a los estudiantes, se resolverán dudas, se desarrollarán actividades formativas, actividades de los Foros y de los grupos de trabajo colaborativo.
La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través de la plataforma ALF, mediante dos Foros: uno de carácter general, para dudas o comentarios sobre los materiales de estudio o las lecturas realizadas, atendido por el Equipo Docente; y otro creado para que los estudiantes puedan intercambiar sus opiniones.
Se aconseja encarecidamente el uso del foro, tanto para consultar las propias dudas sobre la materia, como para leer las contestaciones a las planteadas por los compañeros como una de las mejores maneras de ampliar y fijar conocimientos.
El aprendizaje del estudiante requerirá, asimismo, la búsqueda bibliográfica y de otros materiales que le permitan profundizar en el estudio de esta materia.