NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Esta asignatura se encuadra dentro del itinerario subprograma de Comunicación Digital del Máster en Comunicación y Educación en Red constituyendo una materia prioritaria en la especialización de los estudiantes en el campo de la comunicación digital. Esta asignatura de 5 créditos ECTS que se desarrolla durante el segundo cuatrimestre, pretende capacitar a los estudiantes en el conocimiento de la teoría de la imagen y la información audiovisual, conocer los procesos de creación y análisis de contenidos que toman como elemento principal de su enunciación la imagen fija y en movimiento y dotar de las herramientas y conocimientos teorico-prácticos para crear y analizar información audiovisual.
Se trata, por tanto, de una asignatura con un enfoque teórico-práctico, centrada en el estudio y análisis crítico de información y contenidos audiovisuales, la participación en los foros y la creación de propuestas basadas en la imagen.
Algunas recomendaciones para cursar la asignatura:
1) Nivel de lectura y redacción acorde a las exigencias académicas de un postgrado.
2) Conocimiento del uso de programas de edición de vídeos, imagen y sonido.
3) Interés por el análisis audiovisual y la teoría de la imagen, por el consumo de contenidos audiovisuales en diferentes espacios y medios de difusión: reportajes, documentales, informativos, series, etc.
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Capacidad de análisis y de síntesis.
CG03 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CG08 - Capacidad de aprendizaje autónomo, de adaptación a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Adquirir capacidades relacionadas con la lectura crítica de la información difundida a través de los distintos medios.
CE05 - Ser capaz de diseñar modelos comunicativos y educativos en el ciberespacio.
- Ser capaz de leer y analizar imágenes (fijas y en movimiento)
- Conocer las distintas teorías para el estudio de la imagen (contenido y contexto).
- Reflexionar sobre el entorno digital, su influencia como elemento configurador de nuevos modos de habitar la realidad. Influencia social y personal.
- Elaborar cada una de las fases de producción (desde la idea hasta la edición) de contenidos audiovisuales.
BLOQUE 1. BASES TEÓRICAS DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
BLOQUE 2. PRÁCTICA DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL
- Lecturas personales.
- Lectura y análisis grupal de una imagen estática y de una pieza audiovisual.
- Producción de una pieza audiovisual con un objetivo educativo o social.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
No hay prueba presencial.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si,PEC no presencial |
Description |
Description |
Consistirá en la realización de dos trabajos grupales:
Parte 1ª: Análisis de contenidos audiovisuales (50% nota)
Trabajo en grupo.
Parte 2ª: Producción de una pieza audiovisual colectiva de caracter educativo, social o cultural. (50%)
Trabajo en Grupo.
Atención: Es obligatorio haber entregado todos los trabajos para superar la asignatura.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Los criterios de evaluación se encontrarán en el entorno virtual de la asignatura siendo el fundamental la capacidad para aplicar las propuestas teóricas planteadas en la asignatura en la práctica de los trabajos propuestos.
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
1ª parte: 50%
2ª parte: 50% |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
Mayo (1ª parte) y Junio (2ª parte). |
Coments |
Coments |
TRABAJO EN GRUPO.
De 1 a 3 personas máximo.
- Antes del 6 de ABRIL. Uno de los miembros del grupo sube al foro denominado "Grupos" los integrantes de su grupo, numerándose cada entrada consecutivamente: grupo 1 (integrantes), grupo 2 (integrantes), etc.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
Si,no presencial |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
50% (1ª parte PEC) + 50% (2ª parte PEC)= 100% notal final.
|
Los materiales para el estudio de la asignatura se encuentran principalmente en la plataforma virtual. Además de la referencia a la bibliografía básica recomendada, el alumnado dispondrá de una serie de artículos y direcciones web especialmente seleccionados para abordar la asignatura.
Los artículos y los libros libres, así como noticias de prensa y otros documentos audiovisuales se encontrarán alojados en la plataforma Alf.
Algunas referencias complementarias:
-
Aumont, J. (1993): La imagen. Paidós. Barcelona.
-
Aumont, J. y Marie, M. (1990): Análisis del film. Paidós.
-
Aumont, J. y otros (1985): Estética del cine. Paidós.
-
Cassetti, D.C.: Cómo analizar la imagen. Paidós.
-
Gubern, R. (1993): La mirada opulenta. Gustavo Gili.
- Metz, C.(1968): Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968). Vol 1. Paídós Comunicaición.
- Metz, C.(1968): Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968). Vol 2. Paídós Comunicaición.
-
Panofsky, E. (1979): Estudios sobre iconología. Alianza Universidad.
Los recursos de apoyo estarán disponibles en el entorno virtual de la asignatura.