
Asignatura master 240701
Course 2025/2026 Subject code: 24070152
-
Subject guide Course 2025/2026
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 24070152
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA |
CODE | 24070152 |
SESSION | 2025/2026 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA DEL LENGUAJE Y LINGÜÍSTICA HISPÁNICA
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Semántica y Lexicología se imparte en el segundo semestre del curso. Pertenece al Módulo de Especialidad, dentro de la opción B (Lingüística Hispánica), al igual que Fundamentos Fonológicos del Lenguaje, Morfología General, Fundamentos de Sintaxis, Pragmática y Comunicación Lingüística y Análisis Lingüístico del Discurso.
Complementa y desarrolla los objetivos de formación en competencias, destrezas y habilidades teóricas y prácticas correspondientes al Módulos de Contenidos Comunes del Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica.
Puesto que se trata de una asignatura del NIVEL 2: ESPECIALIDAD B.- LINGÜÍSTICA HISPÁNICA dentro del NIVEL 1: MODULO DE ESPECIALIDAD no se necesitan unos requisitos especiales, aunque sería recomendable cierta familiaridad con los diccionarios y su relación con otras disciplinas: historia de la ciencia, lingüística de corpus, lexicología y semántica. Asimismo, será necesario tener conocimientos generales sobre la historia y actualidad de las sociedades españolas e hispanoamericanas y conocimientos geográficos y demográficas básicos para seguir adecuadamente las actividades, ejemplos y ejercicios que se plantean.
El aprovechamiento de esta materia requiere haber cursado con anterioridad o estar cursando al menos 30 créditos del MÓDULO DE CONTENIDOS COMUNES en materias lingüísticas específicas; precisa, además, una familiaridad con los diccionarios de consulta clásicos de la lengua española (por ejemplo, el Diccionario de la lengua española de la Asociación de Academias de la Lengua Española, entre otros). En cualquier caso, en la bibliografía básica se podrán repasar los conceptos, modelos, teorías y aplicaciones más importantes de la semántica y la lexicología al análisis y descripción del significado léxico y gramatical en la lengua española.
Full name | JOSE RAMON CARRIAZO RUIZ (Subject Coordinator) |
carriazo@flog.uned.es | |
Telephone number | 91398-8344 |
Faculty | FACULTAD DE FILOLOGÍA |
Departament | LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL |
Días de la semana: jueves. Horas: de 10 a 14 h. Departamento de Lengua Española y Lingüística General. Facultad de Filología (UNED), despacho 732
- Página web del docente:
José Ramón Carriazo Ruiz - UNED - Portal de la investigación
- Medios de contacto:
- Dirección postal:
Dr. José Ramón Carriazo Ruiz
Departamento de Lengua Española y Lingüística General. Facultad de Filología (UNED)
Calle Senda del Rey 7 – Edificio de Humanidades, despacho 732 – Buzón 30
28040 - Madrid
- Teléfono: 913988344
- Fax (del Departamento): 913986696
- Dirección de correo electrónico: carriazo@flog.uned.es
Medio de contacto recomendado: correo electrónico
CE1 - Que el estudiante adquiera una alta capacitación académica en medios relacionados con el lenguaje, la comprensión, expresión, comunicación y ejercicio crítico del pensamiento. Los contenidos y métodos seguidos dotan al estudiante de conocimientos más específicos del lenguaje que los adquiridos en el Grado y lo disponen a la investigación, preparación de proyectos, comprensión de otras áreas científicas a través del análisis lingu¿.stico, elaboración de Tesis doctorales en posibles campos de preferencia suya como el estudio, por ejemplo, de las relaciones del lenguaje con el genoma, los conocimientos cibernéticos de la comunicación, la investigación etnolingu¿.stica, la importancia del discurso expresivo en los medios comunicativos y la proliferación de modelos gramaticales, etc. TIPO Conocimientos o contenidos.
CE2 - Formación directa sobre las relaciones del lenguaje y la imagen en diferentes niveles del discurso, sus implicaciones mixtas en campos como el de la escritura, funcional y poética, la formación del contenido lingüístico según teorías de modelos actuales de la tecnociencia, o una aún más específica de la lingu¿ística propiamente hispana, que atiende al orden diacrónico, sincrónico, expresivo y de sistematización gramatical propia, en comparación con otros dominios de la ciencia actual. TIPO: Conocimientos o contenidos.
CE3 - Adquirir una alta capacitación académica para iniciar estudios sólidos o proyectos de investigación concernientes al Lenguaje o relaciones lingu¿.sticas de campos icónicos y conceptuales como los de Antropología, Poética, Medios informativos, Filosofía fenomenológica, Hermenéutica, Biogenética, etc. Asimismo, adquirir la capacitación para el ejercicio no sólo profesional en áreas docentes o técnicas relacionadas con el Lenguaje, sino también con el mundo de la empresa por la capacidad de síntesis y análisis que aporta rápido nuevos entornos sociovitales y profesionales, sobre todo en aquellas áreas que requieren una alta capacidad de adaptación inmediata, como las relacionadas con los medios de comunicación, el estudio comprehensivo, la política, publicidad, empresa, etc. TIPO: Conocimientos o contenidos.
CE4 - Adquirir una avanzada capacitación para el análisis rápido de nuevos entornos sociovitales y profesionales, sobre todo en aquellas áreas que requieren una alta capacidad de adaptación inmediata, como las relacionadas con los medios de comunicación, el estudio comprehensivo, la política, publicidad, empresa, etc. TIPO: Habilidades o destrezas.
CE5 - Adquirir el grado de autonomía crítica necesario para saber exponer con rigor conceptual y medios críticos razonados cualquier tema y derivaciones suyas conceptuales, como objetivo máximo del estudio humanístico. TIPO: Habilidades o destrezas.
CE6 - Adquirir las competencias como experto en Lingu¿.stica y que esta figura adquiera crédito social además de garantía investigadora. Así entendemos la etiqueta de Académico-mixto. TIPO: Conocimientos o contenidos.
CG2 - 2. Gestión de los procesos de comunicación e información 2.1. Competencias de expresión y comunicación 2.1.1. Comunicación y expresión escrita 2.1.2. Comunicación y expresión oral 2.1.3. Comunicación y expresión en otras lenguas2.1.4.Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica 2.2. Competencias en el uso de las herramientas y recursosde la Sociedad del Conocimiento 2.2.1. Competencia en el uso de las TIC 2.2.2. Competencia en la búsqueda de la información relevante 2.2.3. Competencia en la gestión y organización de la información 2.2.4. Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación. TIPO: Competencias.
CG4 - 4. Compromiso ético y con las normas del quehacer universitario 4.1. Conocimiento y práctica de las reglas del trabajo académico 4.2. Compromiso ético y ética profesional 4.3. Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas. TIPO: Competencias.
Identificar y analizar los tipos de unidades que componen el léxico, así como las relaciones semánticas que entablan (sinonimia, antonimia, polisemia regular).
Conocer los mecanismos lexicosemánticos más frecuentes en la creación de unidades léxicas y en la variación y cambio de significado (metáfora, metonimia, etimología popular).
Aplicar las distintas teorías lingüísticas al estudio y descripción del vocabulario y examinar su repercusión en otras disciplinas: enseñanza de lenguas, lexicografía, traducción y humanidades digitales.
Semántica lingüística
Semántica lingüística: definición, objetivos, relación con la Semiótica y la Pragmática, partes (léxica y composicional), aplicaciones.
Lexicología de la lengua española
Lexicología: análisis del significado léxico (componencial y composicional), tipos de significado léxico, léxico y gramática, significado sintagmático y proposicional.
Otros aspectos y aplicaciones léxico-semánticas
Otros aspectos: el sintagma fijo, lexicalización y gramaticalización, discurso repetido, paremiología, aplicaciones (enseñanza, traducción).
Puesto que la materia se imparte en la UNED empleando la metodología de la enseñanza a distancia, utilizará la plataforma de los Cursos Virtuales, que permite al alumno acceder a múltiples herramientas, como, por ejemplo, un Módulo de Contenidos que proporciona orientaciones de todo tipo encaminadas a facilitar la preparación de la asignatura, prácticas comentadas, referencias bibliográficas adicionales, etc.; un Foro de Debate con atención directa por parte del profesor para resolver dudas o realizar comentarios sobre la materia, muy útil por su carácter abierto que permite la lectura de todos los alumnos; y un correo electrónico que garantiza la comunicación directa, rápida y privada con el profesor. La virtualización es un instrumento extraordinariamente operativo para planificar la materia y para atender la progresión en el estudio y el trabajo del alumno, según el Plan de Trabajo, adaptado a los Créditos ECTS, que se detalla en la Guía didáctica. Este sistema no descarta, por supuesto, la entrevista personal, la atención telefónica, o el uso del correo tradicional, según los requerimientos del estudiante en cada caso.
El estudio de los materiales didácticos deberá complementarse con la consulta por parte del alumno de una bibliografía básica (obras de referencia imprescindibles, tanto impresas como electrónicas, según los casos) y lecturas complementarias disponibles en el blog académico del profesor: https://carriazo.hypotheses.org/.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Para una evaluación favorable de los aprendizajes se considera primordial que el alumno al finalizar el curso haya seguido el plan de trabajo expuesto en esta Guía didáctica. El sistema de evaluación diseñado permitirá valorar el nivel que ha alcanzado cada uno de los estudiantes en relación con los objetivos planteados en un principio. Para ello hemos optado por un sistema de evaluación mixto, que conjuga la valoración del esfuerzo continuo del estudiante a lo largo del período de docencia (20% de la calificación) con la realización de un trabajo final (80%). Se realizará una observación directa del trabajo autónomo de los alumnos y de su participación en las actividades propuestas. Los ejercicios prácticos que los estudiantes hayan realizado a lo largo del cuatrimestre se tendrán en cuenta en la calificación final. En este sentido, se valorará la participación activa del alumno, ya sea a través del Curso Virtual (consultas al profesor, respuesta a las actividades previstas para el seguimiento de la materia) o por otros medios disponibles (consulta telefónica, entrevista, correo electrónico).
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Su función es corroborar la adquisición de conocimientos, destrezas y actividades y el grado de consecución de los objetivos fijados para la materia. El trabajo es la única prueba final en esta asignatura. Tiene una doble vertiente: teórica (sobre la bibliografía básica) y práctica (aplicación de los contenidos estudiados en el comentario de un diccionario del español). Su función es corroborar la adquisición de conocimientos, destrezas y actividades y el grado de consecución de los objetivos fijados para la materia. Para obtener una calificación positiva en la asignatura, es imprescindible un perfecto dominio de las reglas ortográficas del español, además de una expresión correcta en esta lengua. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 20 % (evaluación continua) + 80 % (trabajo final) |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 31/05/2026 |
Coments | |
Coments | Se recuerda a los alumnos que no está permitido el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de trabajos académicos derivados del desarrollo de la asignatura, salvo indicación expresa en contrario por parte del Equipo Docente. En cualquier caso, sobre las posibilidades y límites en el uso de este tipo de herramientas en la UNED, puede consultarse la Guía de uso para el estudiantado en la página del Vicerrectorado de Innovación Educativa dedicada al Uso Educativo de la Inteligencia Artificial Generativa. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Se propondrá una prueba objetiva evaluable en línea a mediados del cuatrimestre para evaluar la comprensión y el manejo de los conceptos expuestos en la primera parte del curso (temas 1 y 2). |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La prueba consistirá en un cuestionario con preguntas de distintos tipos (opción múltiple, opción única, rellenado de huecos) sobre los contenidos de los dos primeros temas. El estudiante dispondrá de tiempo suficiente para realizar las actividades propuestas y consultar los materiales disponibles. La calificación se dará a conocer al finalizar el priodo de realización de la prueba. Se valorará la comprensión y el manejo de los conceptos y técnicas lexicográficas expuestas en el primer bloque temático de la asignatura. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 20 % |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 30/04/2026 |
Coments | |
Coments | Puede tratarse de una actividad tipo test sobre las lecturas de la primera parte de la asignatura. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Valoración del esfuerzo continuo del estudiante a lo largo del período de docencia, prueba de evaluación a continua, ejercicios y actividades (20% de la calificación). Realización de un trabajo final (80%). |
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13): Title: SEMÁNTICA, LEXICOLOGÍA Y FRASEOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2025 Author: Joseph García Rodríguez;Carriazo Ruiz, José Ramón; Editorial: CERASA |
El libro está en pruebas y ha obtenido una evaluación positiva del MADI-IUED como material bñasico de estudio para grado y máster con la metodología a distancia en la UNED.
ISBN(13): 9788428313582
Title: SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA DEL ESPAÑOL 1985 Author: Salvador, Gregorio; Editorial: Cengage Learning |
ISBN(13): 9788434482562
Title: FUNDAMENTOS DE SEMÁNTICA COMPOSICIONAL 1ª Author: Escandell Vidal, Mª Victoria; Editorial: ARIEL |
ISBN(13): 9788436255010
Title: APUNTES DE SEMÁNTICA LÉXICA Author: Escandell Vidal, Mª Victoria; Editorial: U.N.E.D. |
ISBN(13): 9788475099057
Title: FUTURO PASADO. PARA UNA SEMÁNTICA DE LOS TIEMPOS HISTÓRICOS Author: Koselleck, Reinhart; Editorial: EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA, S.A. |
ISBN(13): 9788476350454
Title: INTRODUCCIÓN A LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA 1988 Author: Trujillo Carreño, Ramón; Editorial: ARCO LIBROS, S.L. |
ISBN(13): 9788477380733
Title: INTRODUCCIÓN A LA SEMÁNTICA FUNCIONAL 1989 Author: Gutiérrez Ordóñez, Salvador; Editorial: Editorial Síntesis, S.A. |
ISBN(13): 9788477383598
Title: MANUAL DE SEMÁNTICA HISTÓRICA 1996 Author: R. M. Espinosa Elorza;L. A. Santos Dominguez; Editorial: SÍNTESIS |
CURRENTLY UNPUBLISHED BOOK
ISBN(13): Title: ENTRE SEMÁNTICA LÉXICA, TEORÍA DEL LÉXICO Y SINTAXIS. 2005 Author: Decesaris, Janet;Bernal, Elisenda; Editorial: Frankfurt: Peter Lang |
ISBN(13): 9783484309470
Title: ESTUDIOS DE LEXICOLOGÍA Y METALEXICOGRAFÍA DEL ESPAÑOL ACTUAL Author: Wotjak, Gerd; Editorial: Max Niemeyer |
ISBN(13): 9788479339746
Title: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LEXICOLOGÍA : Author: Manjón Pozas, Francisco José;Luque Durán, Juan D.; Editorial: UNIVERSIDAD DE GRANADA |
ISBN(13): 9788400077457
Title: LEXICOGRAFÍA Y LEXICOLOGÍA LATINAS (1975-1997) : Author: Martín Puente, Cristina; Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
Se facilitará en el curso virtual.
Diccionarios, corpus y otros recursos de apoyo en línea
- ADESSE = Base de Datos de Verbos, Alternancias de Diátesis y Esquemas Sintáctico-Semánticos del Español. Dir. J. M. García-Miguel. Vigo: Universidade de Vigo <https://adesse.uvigo.es/> [12.1.2025].
- ALPI-CSIC = García Mouton, Pilar (coord.), Inés Fernández-Ordóñez, David Heap, Maria Pilar Perea, João Saramago, Xulio Sousa, 2016, edición digital de Navarro Tomás, Tomás (dir.): Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. Madrid: CSIC < http://www.alpi.csic.es/> [2.4.2025].
- CorLexIn = Morala Rodríguez, José Ramón (dir.): Corpus Léxico de Inventarios. <https://apps2.rae.es/CORLEXIN.html> [27.9.2023].
- CORPES XXI= REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORPES XXI). Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES), <http://www.rae.es> [31.1.2025].
- CDH = Real Academia Española (2013): Corpus del Diccionario histórico de la lengua española, <https://apps.rae.es/CNDHE> [27.9.2023].
- CORPAT = Carolina Julià Luna (coord.): CORPAT: Corpus de los atlas lingüísticos, <http://corpat.es> [1.10.2023].
- COSER = Inés Fernández Ordoñez (dir.): Corpus Oral y Sonoro del Español Rural, <https://corpusrural.es/> [2.4.2025].
- DCVB = Alcover, Antonio Maria y Francesc de Borja Moll (1964-1967): Diccionari català-valencià-balear, Palma de Mallorca: Moll, <https://dcvb.iec.cat/> [2.4.2025].
- DEA = Diccionario del español actual de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos <https://www.fbbva.es/diccionario/> [2.4.2025].
- DECH = Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, de Joan Corominas y José Antonio Pascual <https://bibliamedieval.es/bibliateca.es/corominas/corominas.html> [2.4.2025].
- DEM = Diccionario del español de México, 2010. Dir. Luis Fernando Lara. México D. F.: El Colegio de México, <https://dem.colmex.mx/> [3.4.2025].
- DEM2 = Diccionario del español de México, 2.ª ed. en línea, 2019. Dir. Luis Fernando Lara. México: El Colegio de México. Consultable en: <https://dem.colmex.mx/> [3.4.2025].
- Deutsches Wörterbuch von Jacob und Wilhelm Grimm. Lfg. 7 (1858), Bd. II (1860), Sp. 1456, Z. 4 = Trier Center for Digital Humanities: Deutsches Wörterbuch von Jacob Grimm und Wilhelm Grimm auf CD-ROM und im Internet, en línea <http://dwb.uni-trier.de/de/> [3.4.2025].
- DICEMTO. Proyecto lexicográfico electrónico multilingüe de verbos de movimiento. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Proyecto en curso. Consultable en: <https://hispanicasuam.es/upstairs/v31/index.htm> [3.4.2025].
- DLE = Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, <https://dle.rae.es/> [3.4.2025].
- DPD = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas (DPD). 2.ª edición (versión provisional), <https://www.rae.es/dpd/> [30.1.2025].
- GEOLEXI = Instituto Cervantes-UNED: Geolexi, <https://geolexi.cervantes.es/#> [12.1.2025].
- GTG = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: «Glosario de términos gramaticales», versión 1.0, <https://www.rae.es/gtg> [12.1.2025].
- NTLLE = Real Academia Española (2001): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española. Madrid: Espasa, <https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle> [12.1.2025].
- TDHL = Real Academia Española (2021): Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española, <https://www.rae.es/tdhle/> [12.1.2025].
- TLFi = ATILF-CNRS & Université de Lorraine: Trésor de la Langue Française informatisé, <http://atilf.atilf.fr/> [12.1.2025].
- Refranero multilingüe = Sevilla Muñoz, Julia y Zurdo Ruiz-Ayúcar, M.ª Teresa (dir.) (2009): Refranero multilingüe. Madrid: Instituto Cervantes (Centro Virtual Cervantes), <http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero> [3.4.2025].
Programas de radio, conferencias
- Dámaso Izquierdo Alegría: "Semántica y evidencialidad: problemas y propuestas en torno al análisis semántico de algunos marcadores discursivos evidenciales" https://canal.uned.es/video/magic/rcs2y794hao8g8s0c0o4swgo048o0oc.
- Dámaso Izquierdo Alegría, Joseph García Rodríguez y José Ramón Carriazo Ruiz: "Semántica de la lengua española: la evidencialidad" https://canal.uned.es/video/675979ef555d82a40300a2e6.
- Presentación de FRASEOLEX: https://canal.uned.es/video/6569c576371fa067515f7e08
- ¿De dónde viene la expresión llevarse el gato al agua? https://canal.uned.es/video/65a90843429cb264fe4a3304
- ¿De dónde viene la expresión tener muchos humos? https://canal.uned.es/video/65a90842429cb264fe4a32f8
- ¿Qué significa lisonjero? https://canal.uned.es/video/67161ce2cc3d05e94700df62
- ¿Desde cuándo se documenta en español el nombre Santander? https://canal.uned.es/video/67161ce3cc3d05e94700df72
- ¿Qué eran y para qué servían los chinchorros?
- ¿Qué son y para qué sirven los belezos?