
asignatura master 2026
Course 2025/2026 Subject code: 2330505-
-
Subject guide Course 2025/2026
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 2330505-
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS |
CODE | 2330505- |
SESSION | 2025/2026 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 5 |
HOURS | 125 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Dentro del Máster Universitario en Estrategias y Tecnologías para la Función Docente en la Sociedad Multicultural, la asignatura de “Mejora de la Calidad en las Instituciones Educativas” (Código 2330505-) es una asignatura obligatoria que se imparte en el primer cuatrimestre del máster, con una carga lectiva de 5 créditos ECTS.
La calidad de las instituciones educativas puede detectarse a través de diferentes modelos de gestión y evaluación de la calidad de las organizaciones. Para ello, se requiere hacer un análisis de los diferentes modelos, que responden a diferentes contextos socio-políticos y a momentos históricos determinados. La realidad, sin embargo, de la situación particular concreta puede requerir la acomodación a dicha realidad de algunos de los modelos existentes. Puede también ocurrir que la propia Institución diseñe su propio modelo de gestión y evaluación. Es pues, objetivo de esta asignatura, analizar los aspectos clave de un modelo de mejora de calidad educativa, donde el liderazgo es el elemento nuclear, y sus posibilidades de adaptación a un contexto educativo concreto.
En síntesis, el desarrollo de esta asignatura contribuirá a que los estudiantes determinen la importancia de los diferentes elementos que definen un verdadero modelo de calidad de la educación y su estrecha vinculación con el liderazgo pedagógico de los diferentes agentes educativos.
Los requeridos por la titulación.
Full name | RAUL GONZALEZ FERNANDEZ |
raulgonzalez@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6967 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Departament | DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES |
La tutorización y seguimiento se realizará mediante la plataforma educativa, foros, e-mails, etc., atendiendo especialmente a las actividades propuestas para el desarrollo de los temas de la asignatura.
PROFESOR | LOCALIZACIÓN | CONTACTO | ATENCIÓN AL ESTUDIANTE |
Raúl González Fernández | UNED. Facultad de Educación. C/ Juan del Rosal, 14 (28040-Madrid). Despacho 258. |
Telf.: 913986967 |
Martes, de 15 a 19 horas. |
COMPETENCIAS GENERALES
CG01 - Aplicar los conocimientos adquiridos en contextos multiculturales y tecnológicos
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE01 - Comprender el marco formativo docente en contextos diversos de aprendizaje
CE05 - Generar estrategias facilitadoras de procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad en las instituciones educativas
La asignatura de la Mejora de la Calidad en las Instituciones Educativas pretende que los alumnos sean capaces de:
-
Ejecutar iniciativas de evaluación de la calidad de instituciones educativas.
-
Analizar el liderazgo pedagógico en instituciones educativas.
-
Validar la propuesta de perfil de calidad de una institución educativa.
1. Calidad educativa.
En este primer bloque se abordarán los diferentes elementos, rasgos e indicadores que configuran, en la actualidad, los modelos de gestión y evaluación de la calidad educativa.
2. Liderazgo pedagógico.
El segundo bloque se centrará en la importancia del liderazgo pedagógico de los diferentes agentes educativos de una institución, como elemento clave de los modelos de calidad, considerando la estructura específica de la misma.
3. Liderazgo y calidad educativa.
El tercer y último bloque permitirá reflexionar sobre la estrecha relación entre el liderazgo pedagógico de una institución formativa y la mejora de la calidad educativa, considerando especialmente la relevancia de la diferente documentación relativa a la organización y funcionamiento de la institución.
La asignatura se desarrollará a través de la plataforma educativa, siguiendo la metodología a distancia propia de la UNED, que descansa fundamentalmente en tres pilares: la guía didáctica, los materiales didácticos y los canales de comunicación entre los participantes y el equipo docente:
•En la Guía Didáctica se dan las orientaciones necesarias para el desarrollo de la asignatura y actividades a realizar.
•Partiendo de la bibliografía básica y complementaria indicada, así como de otros documentos facilitados a través de la plataforma, los estudiantes desarrollarán diferentes actividades reflexivo-colaborativas (trabajo colaborativo) y teórico-prácticas (trabajo autónomo), destinadas a la consecución de los resultados de aprendizaje propuestos y desarrollar los contenidos abordados en la asignatura.
•Los canales de comunicación, que permitirán una constante interacción entre los participantes y el equipo docente, son, además de los ya tradicionales correo electrónico y tutoría telefónica, aquellos otros que ofrece la plataforma educativa, especialmente los foros: entre otros, Foro de Estudiantes (no moderado por el equipo docente) y Foro General de la asignatura, destinado al intercambio de información y planteamiento de dudas.
La metodología de la modalidad a distancia requiere ante todo la autonomía y responsabilidad del alumnado de cara a su propio proceso de aprendizaje, potenciando la búsqueda de información y la labor investigadora respecto a las distintas temáticas de la asignatuta, inculcándole el valor de la necesidad de actualización en su labor educadora, así como la innovación y la creatividad en la misma. Como agente activo y autónomo en el proceso de aprendizaje, se proponen algunas indicaciones para que el alumno gestione su tiempo de la forma más adecuada:
- Leer detenidamente la información de la Guía de Estudio y del Plan de Trabajo Específico que figura en la plataforma educativa.
- Analizar pausadamente y de forma reflexiva los documentos facilitados a través de la plataforma educativa.
- Apoyarse, en caso necesario, en la bibliografía básica y complementaria sugerida.
- Realizar las actividades siguiendo las indicaciones facilitadas a través de la plataforma.
- Prestar atención a la información facilitada en los foros de la asignatura y participar en los mismos.
- En caso necesario, contactar con el equipo docente del módulo a través de los cauces indicados.
- Tener presente la distribución de tareas y contenidos efectuada en el cronograma de desarrollo de la asignatura.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | No |
Description | |
Description | Para superar la asignatura los estudiantes tendrán que desarrollar las actividades presentadas en “Otras actividades evaluables”. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si,no presencial |
Description | |
Description | Participación en el foro de la plataforma educativa, con dos actividades: 1.- Análisis inicial de contenidos: Reflexión personal sobre los conocimientos previos sobre la materia objeto de estudio. 2- Autoevaluación final: Reflexión personal sobre los conocimientos adquiridos a lo largo del desarrollo de la asignatura.
Trabajo sobre liderazgo y calidad de las instituciones educativas, constituido por tres actividades que se entregarán a través de la plataforma educativa en un único archivo: 1.- Evaluación de una institución educativa: Aplicación del “Cuestionario sobre Calidad de las Instituciones Educativas”; introducción de los datos en la hoja de Excel correspondiente; elaboración del informe final. 2.- Evaluación del liderazgo pedagógico en instituciones educativas: Aplicación del “Cuestionario sobre Liderazgo en Instituciones Educativas”; introducción de los datos en la hoja de Excel correspondiente; elaboración del informe final. 3.- Entrevistas o estudios de caso: Realización de una entrevista o un estudio de caso referidos al liderazgo pedagógico en una institución educativa; transcripción de la misma; presentación de los resultados. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Participación en el foro: En su evaluación se tendrá en cuenta la originalidad de las intervenciones, reflexión y relación de conceptos, adecuación a las indicaciones establecidas, etc. Trabajo sobre liderazgo y calidad de las instituciones educativas: En su valoración se tendrán presentes los siguientes aspectos:
|
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | Participación en el foro: 10% de la calificación final de la asignatura. Trabajo sobre liderazgo y calidad de las instituciones educativas: 90% de la calificación final de la asignatura. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Secuenciada según actividades. |
Coments | |
Coments | Para superar la asignatura es necesario realizar todas las actividades propuestas, siendo las mismas tanto para la convocaría ordinaria de febrero como para la extraordinaria de septiembre. No se admite la entrega de las actividades fuera de las fechas límite establecidas ni su envío por otros medios que no sea el espacio de entrega de la propia plataforma educativa. Las fechas concretas de entrega se indicarán a través de la plataforma educativa al comienzo del curso. A modo orientativo, para la convocatoria ordinaria: Participación en el foro: Actividad 1: 30 de noviembre; Actividad 2: 8 de febrero. Trabajo sobre liderazgo y calidad de las instituciones educativas: 31 de enero. Los alumnos presentados en la convocatoria ordinaria y que no hayan superado la asignatura, tendrán que realizar solo la/s parte/s pendientes/suspensas de cara a la convocatoria extraordinaria, siendo la fecha límite de entrega el día 1 de septiembre.
|
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final se obtiene sumando el porcentaje correspondiente de la calificación obtenida en la Participación en el foro y en el Trabajo sobre liderazgo y calidad de las instituciones educativas. |
Los cuestionarios y documentos relacionados con los mismos se encuentran disponibles en la plataforma educativa:
- Cuestionario de "Evaluación de la Calidad de Instituiones Educativas" y pautas asociadas.
- Cuestionario sobre "Liderazgo Pedagógico en Instituciones Educativas" y pautas asociadas.
- Propuesta de entrevista y estudio de caso y pautas asociadas.
Puede resultar también de utilidad la consulta de la obra: Gento Palacios, S. (Coord.) (2002). Instituciones Educativas para la Calidad Total. La Muralla.
Álvarez-Arregui, E., Pérez-Navío, E., González-Fernández, R. y Rodríguez-Martín, A. (2021). Pedagogical Leaders and the Teaching—Learning Processes in COVID-19 Times. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18. httpss://doi.org/10.3390/ ijerph18157731
Del Toro-Prada, J.J., y Henriques, A. (2024). Formación del liderazgo desde las instituciones educativas. Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 4(1), 82–89. httpss://doi.org/10.58594/rtest.v4i1.108
Díez, F., Iraurgi, I. y Villa, A. (2018). Quality management in schools: Analysis of mediating factors. South African Journal of Education, 38(2). Recuperado de httpss://doi.org/10.15700/saje.v38n2a1388
García Carmona, M., Gento Palacios, S., Palomares Ruiz, A. y González Fernández, R. (2012). Liderazgo educativo y su impacto en las instituciones educativas. En M. Lorenzo Delgado y M. López Sánchez (Coords.), Respuestas emergentes desde la organización de instituciones educativas (pp. 327-370). Universidad de Granada.
Gento Palacios, S. y González Fernández, R. (Coords.) (2017). Liderazgo y Calidad de la Educación. Universidad Camilo José Cela.
Gento Palacios, S., González Fernández, R. y Palomares Ruiz, A. (2016). Liderazgo educativo y rol del profesor en sociedades inclusivas. En A. Palomares Ruiz (Coord.), Competencias y empoderamiento docente. Propuestas de investigación e innovación educativas (pp. 27-47). Síntesis.
Gento Palacios, S., González-Fernández, R. y López-Gómez, E. (2022). Dirección de centros educativos y ampliación de autonomía con rendición de cuentas. El rol mediador del liderazgo pedagógico. Revista Española de Pedagogía, 80(281), 193-209. httpss://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-07
Gento Palacios, S., González-Fernández, R. y Silfa Sención, H.O. (2020). Dimensión afectiva del liderazgo pedagógico del docente. Revista Complutense de Educación, 31(4), 485-495.
Gento Palacios, S., y González Fernández, R. (2014). Axiological Basis for a Curriculum Design in Educational Institutions of Quality: A View From Spain. In D. Brook Napier (Ed.), Qualities of Education in a Globalised World (pp. 131-148). Sense Publishers.
Gento Palacios, S., González Fernández, R., Palomares Ruiz, A. y Orden Gutiérrez, V.J. (2018). Integración de perspectivas sobre el perfil metodológico de una educación de calidad. Bordón. Revista de Pedagogía, 70(1), 25-42.
Gento, S.,Huber, G., González, R., Palomares, A. y Orden, V. (2015). Promoting the Quality of Educational Institutions by Enhancing Educational Leadership. US-China Educational Review B, 5 (4), 215-232.
González Fernández, R., Gento Palacios, S. y Orden Gutiérrez, V.J. (2016). Importancia de la dimensión formativa de los líderes pedagógicos. Revista Iberoamericana de Educación, 70, 131-144.
González-Fernández, R., Gento-Palacios, S. y Palomares-Ruiz, A. (2023). Calidad de las instituciones educativas inclusivas en el siglo XXI. En A. Palomares y E. García, Liderazgo y emprendimiento en docencia e investigación para una educación inclusiva (pp. 71-82). Síntesis.
González Fernández, R., Palomares Ruiz, A., López-Gómez, E. y Gento Palacios, S. (2019). Explorando el liderazgo pedagógico del docente: su dimensión formativa. Contextos Educativos, 24, 9-25.
González Fernández, R., y López Gómez, E. (2017). El liderazgo pedagógico de los responsables universitarios como motor del cambio y mejora de la educación superior. En B.A. Valenzuela; M. Guillén, A. Medina y P. Rodríguez (Coords.), Educación y Universidad ante el Horizonte 2020: Inclusión y cultura colaborativa entre empresa y sociedad (Vol. 2) (pp. 233-244). Universidad de Sonora. Recuperado de https://www.qartuppi.com/2017/HORIZONTE_2.pdf
González-Fernández, R., Khampirat, B., López-Gómez, E. y Silfa-Sención, H.O. (2020). La evidencia del liderazgo pedagógico de directores, jefes de estudios y profesorado desde la perspectiva de las partes interesadas. Estudios sobre Educación, 39, 207-228.
González-Fernández, R., López-Gómez, E., Khampirat, B., Gento, S. (2021). Medición de la importancia del liderazgo pedagógico de acuerdo con la percepción de los evaluados. Revista de Educación, 394, 39-65. DOI:10.4438/1988-592X-RE-2021-394-500
González-Fernández, R., y Palomares Ruiz, A. (2020). Liderazgo docente: perspectiva de su importancia según las familias. En J.L. Gázquez et al. (Comps.), Investigación en el ámbito escolar. Nuevas realidades en un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 1019-1026). Dykinson.
López-Gómez, E., González-Fernández, R., Medina, A. y Gento, S. (2020). Proposal to promote Quality of Education: A View from Spain. In H. Flavian (Ed), From Pedagogy to Quality Assurance in Education: An International Perspective (pp. 29-44). Emerald Publishing Limited.
Montes, A.J., y Gamboa, A.A. (2018). Perspectives on the quality of basic education in Ibero-America: Spain and Colombia insights. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(31), 229-244.
Ortega Guzmán, Y. del S. (2025). Incidencia de la Gestión Educativa y el Liderazgo en la Calidad Educativa. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 1889–1915. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.486
Palomino Fernández, J.M., Cáceres Reche, M.P., Aznar Díaz, I. y González-Fernández, R. (2024). El liderazgo pedagógico y la calidad educativa: un estudio de caso en la educación superior. EDUCAR, 61(1), 159–175. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1836
Ramirez Villacorta, M.Y. (2024). Liderazgo pedagógico mejora la calidad educativa en docentes desde una institución educativa privada. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28). httpss://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1806
Sallis, E. (2014). Total quality management in education. Routledge.
Para cursar esta asignatura el alumno contará con un Plan de Trabajo Específico que se facilitrá a comienzos de curso a través de la plataforma educativa, que incorporará orientaciones concretas para su desarrollo y estudio. Además del Plan de Trabajo Específico, el estudiante tendrá a su disposición en la plataforma los documentos básicos de trabajo, así como una presentación inicial de la misma.