asignatura master 2026

asignatura master 2026

Código Asignatura: 21591063

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
21591063
2025/2026
TÍTULOS DE MASTER EN QUE SE IMPARTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOS
5
125
SEMESTRE 2
CASTELLANO

La asignatura Mitigación del Cambio Climático forma parte del módulo obligatorio del MGCC en el que se abordan los fundamentos científicos, jurídicos, económicos y técnicos del cambio climático. Se imparte en el segundo semestre del MGCC con una carga docente de 5 créditos ECTS.

Esta asignatura constituye uno de los pilares del itinerario formativo del MGCC, al dotar al alumnado de los conocimientos y capacidades necesarios para liderar y promover la acción climática desde la perspectiva de la mitigación.

El objetivo de esta asignatura es que el alumnado adquiera una visión amplia, crítica y actualizada de las principales estrategias y tecnologías de mitigación disponibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La asignatura aborda el estado del arte de estas soluciones, tanto convencionales como emergentes, y el análisis de sus fortalezas, limitaciones, condicionantes y el grado de madurez tecnológica. Con ello, el estudiante podrá evaluar su viabilidad y conveniencia de implementación en diferentes contextos y escalas, así como anticipar los posibles impactos o sinergias con otros objetivos ambientales y sociales. De esta forma, el futuro profesional será capaz de proponer intervenciones realistas, eficaces y alineadas con los compromisos climáticos fundamentadas en criterios ambientales, económicos y sociales.

Las competencias adquiridas resultan fundamentales para el desempeño de funciones en consultoría técnica en cambio climático, gestión de proyectos de descarbonización, asesoría de políticas climáticas, o especialista en sostenibilidad corporativa, entre otros perfiles emergentes vinculados a la acción climática.

 La asignatura Mitigación del Cambio Climático cumple una función estructurante dentro del plan de estudios, ya que es punto de partida y aporta contexto para el posterior desarrollo de otras asignaturas centradas a profundizar en aspectos específicos de la mitigación, ya sea desde una perspectiva ambiental y técnica (como son las asignaturas de Gestión de la energía, Contabilidad de carbono, Valorización de GEI o Descarbonización del entorno construido, entre otras) como normativa y económica (en las asignaturas de Régimen de comercio de emisiones, Regulación de la transición energética o Tributación e incentivos).