NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
LOS DERECHOS EN LA UNIÓN EUROPEA: DE LOS TRATADOS ORIGINARIOS A LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES (PLAN DE ESTUDIOS 2013) |
CODE |
26602711 |
SESSION |
2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNIÓN EUROPEA
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La lucha por la libertad ha estado presente a lo largo de la historia de la Humanidad, por ello el reconocimiento de los derechos y libertades han constituidos desde siempre uno de los fundamentos más importantes de las sociedades. En los Estados democráticos actuales la lucha por el reconocimiento y eficacia de los derechos constituye elemento primordial y determina, en gran medida, la valoración que aquéllos reciban en el ámbito internacional. De igual manera, la Unión Europea no ha sido ajena a la importancia de reconocer un elenco de derechos fundamentales. Los intentos han sido diversos hasta la elaboración y proclamación de la Carta de Derechos Fundamentales. Sin embargo, ya antes el Tribunal de Justicia había realizado una construcción jurisprudencial muy valiosa y eficaz que, de facto, ha permitido que las periclitadas Comunidades y la actual Unión Europea reconocieran y aplicaran en su ámbito los derechos fundamentales.
En esta asignatura se aborda el estudio pormenorizado del sistema de derechos de la Unión Europea que culminó con la elaboración de una Carta de Derechos Fundamentales. La Carta ha adquirido el mismo valor jurídico que los Tratados de conformidad con lo establecido por el Tratado de Lisboa que ha dado una nueva redacción al artículo 6 del Tratado de la Unión Europea.
El curso ofrece información sobre el origen de las Comunidades, analiza los documentos sobre derechos que se han elaborado en el seno de la Unión y culmina con el estudio de la estructura y contenido de la Carta de Derechos Fundamentales.
Resulta hoy prácticamente imposible conocer la Unión Europea sin tener una información suficiente sobre el sistema de derechos en ella reconocido y aplicado. La fecha de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa parece estar cada vez más cerca, cuando eso ocurra, la Carta desplegará su eficacia jurídica vinculante para las instituciones de la Unión Europea y para los Estados miembros cuando apliquen Derecho comunitario la necesidad de conocer este ámbito será todavía más evidente. Esta asignatura optativa viene a cumplir con este objetivo.
Los conocimientos previos recomendados, además de los requeridos oficialmente para el Master, son:
a) Para el análisis de documentos extranjeros, es muy útil el conocimiento de alguno de los idiomas oficiales de la UE, especialmente inglés.
b) En general, en esta especialidad en Derecho es útil que el alumno esté familiarizado con los términos (glosario) que son de uso habitual en la Unión Europea, lo cual le permitirá una mayor y mejor comprensión de la información.
Dra. Cristina Elías Méndez
Profesora Titular de Derecho Constitucional. UNED
celias@der.uned.es
Martes, de 10.00 a 14.00
Despacho 2.61
Telf. 0034 913989540
Nota: Se aconseja a las/los estudiantes el contacto previo por correo electrónico.
Telf.Secretaría:0034/ 91 3986131
Dra. Amalia Balaguer Pérez
Profesora de Derecho Constitucional. UNED
abalaguer@der.uned.es
Martes, de 15.00 a 19.00
Despacho 2.61
Telf. 0034 913989540
Nota: Se aconseja a las/los estudiantes el contacto previo por correo electrónico.
Telf.Secretaría:0034/ 91 3986131
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Saber resolver problemas en entornos multidisciplinares relativos a la Unión Europea.
CG02 - Saber comunicar ideas y opiniones basadas en conocimientos específicos y avanzados sobre Unión Europea y emitir juicios razonados sobre las mismas.
CG03 - Interpretar el contenido de los textos y documentos de la Unión Europea de forma que el alumno sea capaz de adoptar decisiones y formular opciones sobre ellos en el entorno complejo de la estructura y ordenamiento de la Unión Europea.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE04 - Encontrar, analizar y aplicar la legislación emanada de las diferentes instituciones y órganos de la Unión Europea, así como la de los Estados Miembros que se refiera o esté implicada en el sistema europeo.
CE05 - Encontrar, analizar y aplicar la jurisprudencia de los Tribunales que componen la jurisdicción de la Unión Europea así como la jurisprudencia de cualquier orden y nivel de los estados miembros que se refiera o que estén implicadas con el sistema de la Unión Europea.
CE06 - Elaborar proyectos en el ámbito del sistema integrado por los ordenamientos de los Estados Miembros y de la Unión Europea.
CE07 - Elaborar propuestas, informes y dictámenes sobre materias propias del sistema integrado de la Unnión Europea.
CE08 - Integrar la perspectiva institucional en el análisis de las normas y políticas de la Unión Europea.
Los resultados esperados del aprendizaje de este asignatura serán:
- Estudio de la situación de las libertades originarias reconocidas en los Tratados constitutivos y la evolución acontecida en esta materia
- Estudio de los diferentes proyectos e iniciativas para dotar a las Comunidades de un catálogo propio de derechos fundamentales.
- Estudio de la aplicación del Convenio de Roma y de los derechos reconocidos en los Estados miembros en el ámbito de la UE. La labor del Tribunal de Justicia.
- Estudio del origen y elaboración de la Carta de Derechos Fundamentales como catálogo propio de la Unión Europea
- Estudio de la estructura y contenido de la Carta de Derechos Fundamentales
- Estudio del valor jurídico y de las normas de aplicación de la Carta de Derechos Fundamentales
TEMA I: Las Garantías internacionales de los derechos
TEMA II: El Consejo de Europa
TEMA III: Origen y evolución de los derechos y libertades
TEMA IV: La labor del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en orden a la protección de los derechos fundamentales
TEMA V: La Carta de Derechos Fundamentales
Esta asignatura se impartirá conforme a la metodología no presencial que caracteriza a la UNED, en la cual prima el autoaprendizaje del alumno pero asistido por el profesor y articulado a través de diversos sistemas de comunicación docente- discente.
Se pretende que haya un ámbito de interacción con el docente en entornos virtuales, a través de audio- y videoclases, seminarios y prácticas que podrán seguirse de modo presencial y también on-line, tutorización a través del entorno virtual de la UNED. También se pretende que el estudiante trabaje de modo autónomo, bien realizando algunos de los trabajos solicitados en la asignatura, bien a través de lecturas y estudio del material recomendado.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
En esta asignatura se evaluará mediante un examen final que consistirá en 2 preguntas que el estudiante deberá responder en un espacio tasado. Cada pregunta se valorará de 0 a 5 puntos. Para superar el examen debe obtenerse una calificación mínima de 5 puntos de nota media teniendo en cuenta, además, que en ninguna de las dos preguntas puede obtenerse menos de un 1.5 puntos.
El examen final se realizará a través de la plataforma virtual aLF. La fecha se anunciará con suficiente antelación.
Si el estudiante no realiza el ejercicio en el tiempo habilitado para ello, podrá presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre pero no tendrá la posibilidad de recuperar durante el cuatrimestre.
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Corrección y precisión en las respuestas.
Uso adecuado de la terminología jurídica.
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
En esta asignatura se evaluará mediante un examen final que consistirá en 2 preguntas que el estudiante deberá responder en un espacio tasado. Cada pregunta se valorará de 0 a 5 puntos. Para superar el examen debe obtenerse una calificación mínima de 5 puntos de nota media teniendo en cuenta, además, que en ninguna de las dos preguntas puede obtenerse menos de un 1.5 puntos. |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
mayo |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
En esta asignatura se evaluará mediante un examen final que consistirá en 2 preguntas que el estudiante deberá responder
en un espacio tasado. Cada pregunta se valorará de 0 a 5 puntos. Para superar el examen debe obtenerse una calificación
mínima de 5 puntos de nota media teniendo en cuenta, además, que en ninguna de las dos preguntas puede obtenerse
menos de un 1.5 puntos.
El examen final se realizará a través de la plataforma virtual aLF. La fecha se anunciará con suficiente antelación.
Si el estudiante no realiza el ejercicio en el tiempo habilitado para ello, podrá presentarse a la convocatoria extraordinaria
de septiembre pero no tendrá la posibilidad de recuperar durante el cuatrimestre.
|
- Balaguer Callejón, F. (coord.), Cámara Villar, G, López Aguilar, J.F., Balaguer Callejón, M.L., ontilla Martos, J.A., Manual de Derecho Constitucional, vol. II, Tecnos, última edición.
- Balaguer Pérez, Amalia, El derecho a la vivienda en el Derecho constitucional europeo, Aranzadi, 2018.
- Burguera Ameave, Leyre, El Tribunal de Justicia como garante del Estado de Derecho en la Unión Europea, Retos de la jurisdicción y procedimientos en la Unión Europea / Joaquín Sarrión Esteve (comp.), 2024, ISBN 978-84-1369-713-0, págs. 59-88
- Craig, P. and De Burca, G., EU Law: Text, Cases, and Materials, Oxford University Press, latest edition.
- Gamarra, Yolnada, Innovaciones del mandato de la agencia de los derechos fundamentales de la Unión Europea, Revista de Derecho Comunitario Europeo, nº 73 , 2022, httpss://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-73-septiembrediciembre-2022/innovaciones-del-mandato-de-la-agencia-de-los-derechos-fundamentales-de-la-union-europea
- Gómez Sánchez, Y. y Elías Méndez, C., Derecho constitucional europeo, Thomson Reuters Aranzadi, 2019.
- Gómez Sánchez, Y., Constitucionalismo multinivel: derechos fundamentales, Sanz y Torres, Madrid, última edición.
- Ripol Carulla, Santiago, Los derechos fundamentales, parte del modo de vida europeo. A propósito de la doctrina sobre los derechos fundamentales de la Unión Europea en el 70 aniversario del Tribunal de Justicia, Revista de Derecho Comunitario Europeo, nº 74 , 2023, httpss://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-74-eneroabril-2023
- Sarrión Esteve, Joaquín,Sobre la necesidad de buscar el estándar o nivel más alto de protección de los derechos fundamentales en el sistema de tutela multinivel en la Unión Europea, CEFLegal. Revista práctica de derecho. Comentarios y casos prácticos Núm. 162, 2014, ps. 155-184
- Sarrión Esteve, Joaquín, El Tribunal de Justicia de Luxemburgo como garante de los derechos fundamentales, Dykinson, 2013.
- Tratados de la Unión Europea vigentes: Tratado de la Unión Europea y Tratado de Funcionamiento UE
- La Carta de Derechos Fundamentales
- Derecho derivado
- Jurisprudencia del Tribunal de Justicia y del Tribunal de la Unión Europea
- Constitución española
- El Convenio Europeo de Derechos Fundamentales
- Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Otra legislación y documentación
AZPITARTE SÁNCHEZ, M., "Los derechos fundamentales de la Unión en busca de un nuevo equilibrio", Revista española de derecho constitucional, ISSN 0211-5743, Año nº 35, Nº 104, 2015, págs. 243-268
GÓMEZ SÁNCHEZ, Y.,: “Los derechos fundamentales en la Unión Europea” (documento en Alf).
INFORMACIÓN DISPONIBLE EN:
httpss://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/146/la-proteccion-de-los-derechos-fundamentales-en-la-union-europea
httpss://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/145/los-ciudadanos-de-la-union-europea-y-sus-derechos
httpss://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/democracy-and-human-rights/fundamental-rights-in-the-eu
httpss://fra.europa.eu/es