
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 26101106
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26101106
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PRÁCTICA PROCESAL I CIVIL |
CODE | 26101106 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA ABOGACÍA (PLAN 2012) / MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGACÍA Y PROCURA (PLAN 2023)
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 4,5 |
HOURS | 112.5 |
PERIOD | SEMESTER 1 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura Práctica Procesal I Civil pertenece al Máster Universitario en Acceso a las profesiones de Abogacía y Procura. Esta asignatura se imparte durante el primer cuatrimestre. Tiene carácter teórico-práctico, con 4,5 créditos ECTS repartidos en siete bloques temáticos.
Los exigidos para la realización del Máster Universitario de acceso a las profesiones de abogacía y procura.
Para más información
www.uned.es/universidad/facultades/derecho/bienvenida/estudios/titulos-propios/masteres-doctorado
Full name | MARIA SONIA CALAZA LOPEZ |
scalaza@der.uned.es | |
Telephone number | 6134/6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
Full name | SALVADOR PEREZ ALVAREZ |
sperez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-9125 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO |
Full name | ANA ISABEL LUACES GUTIERREZ |
ailuaces@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8027 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
Full name | ANTONIO MARTINEZ SANTOS |
antonio.martinez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6196 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
Full name | MIGUEL ANGEL LOMBARDIA DEL POZO |
malombardia@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6134 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
Full name | MIQUEL JULIA PIJOAN (Subject Coordinator) |
mjpijoan@der.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PROCESAL |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | MARINA MARTÍN GONZÁLEZ | |||||||||||
marina@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JUAN CARLOS MARTÍN DEL MONTE | |||||||||||
jmartin@madridsur.uned.es | ||||||||||||
|
Full name | JUAN CARLOS MARTÍN DEL MONTE | |||||||||||
jmartin@mostoles.uned.es | ||||||||||||
|
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Se puede contactar telefónicamente con el equipo docente todos los martes lectivos en horario de 10:00 a 13:00 h.
Atenderán a los estudiantes:
Los profesores Calaza López, Luaces Gutiérrez, Lombardía del Pozo, Martínez Santos y Julià i Pijoan en las extensiones 913986196, 913986144 y 913988027.
El profesor Pérez Álvarez en la extensión 913986135.
Los profesores estarán también a disposición de los estudiantes en el correo electrónico. Las cuestiones de orden general deben plantearse a través del foro del curso virtual en la plataforma Ágora.
Las competencias y los resultados del aprendizaje que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son las siguientes:
RA1H Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
RA2C Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
RA3P Conocer y ser capaz de integrar la defensa y la postulación de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales
RA5P Conocer las técnicas procesales y ser capaz de ejecutar cuantos actos les encomienden o para cuya realización estén facultados en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actos de comunicación, ejecución y vías de apremio.
RA 6H Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la correcta y eficaz realización de los actos de comunicación a las partes en el proceso, y para una colaboración eficaz con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales, conociendo y diferenciando los intereses privados que representa de los de carácter público cuya ejecución la Ley y los tribunales le encomienden.
RA11C Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
RA14P Desarrollar la capacidad para elegir los medios más adecuados que ofrece el ordenamiento jurídico para el desempeño de una representación técnica de calidad.
RA15H Desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para la utilización de los procedimientos, protocolos, sistemas, y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia, con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
RA16H Disponer de las habilidades necesarias para auxiliarse de las funciones notarial y registral, en el ejercicio de su actividad.
Los resultados del aprendizaje y las competencias que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son las siguientes:
RA1H Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
RA2C Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
RA3P Conocer y ser capaz de integrar la defensa y la postulación de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales
RA5P Conocer las técnicas procesales y ser capaz de ejecutar cuantos actos les encomienden o para cuya realización estén facultados en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actos de comunicación, ejecución y vías de apremio.
RA 6H Desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para la correcta y eficaz realización de los actos de comunicación a las partes en el proceso, y para una colaboración eficaz con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales, conociendo y diferenciando los intereses privados que representa de los de carácter público cuya ejecución la Ley y los tribunales le encomienden.
RA11C Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
RA14P Desarrollar la capacidad para elegir los medios más adecuados que ofrece el ordenamiento jurídico para el desempeño de una representación técnica de calidad.
RA15H Desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para la utilización de los procedimientos, protocolos, sistemas, y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia, con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
RA16H Disponer de las habilidades necesarias para auxiliarse de las funciones notarial y registral, en el ejercicio de su actividad.
1. PARTE GENERAL. ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y PARTES DEL PROCESO
-FUENTES LEGALES Y PRINCIPIOS PROCESALES
-ORGANIZACION JUDICIAL
-SUJETOS PROCESALES
-OBJETO PROCESAL
-PRESUPUESTOS PROCESALES
-COSTAS
2. LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN. EL SISTEMA LEXNET COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN JUDICIAL BASADO EN LAS TIC
LOS ACTOS DE COMUNICACION
3. PROCESOS CIVILES DECLARATIVOS ORDINARIOS. LA TÉCNICA PROBATORIA
-DISPOSICIONES COMUNES. ACTOS PREVIOS AL PROCESO. MEDIDAS CAUTELARES.
-JUICIO ORDINARIO DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA
-JUICIO VERBAL DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA
-PRUEBA
-SENTENCIA
LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
-EXPEDIENTES DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
5. LOS RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL
-REPOSICIÓN
-APELACIÓN
-QUEJA
-CASACIÓN
-MEDIOS DE RESCISIÓN DE LA COSA JUZGADA
6. PROCESOS CIVILES ESPECIALES Y SUMARIOS
-PROCESOS CIVILES ESPECIALES
-PROCESOS SUMARIOS
7. LA EJECUCIÓN EN EL PROCESO CIVIL: LA ACTUACIÓN RELEVANTE DEL PROCURADOR
-EJECUCIÓN SINGULAR
-EJECUCIÓN UNIVERSAL
La metodología de impartición es semipresencial. El estudiante tendrá a su disposición en la plataforma virtual toda la documentación correspondiente a la asignatura y las instrucciones de actividades o trabajos a desarrollar en su estudio. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 20 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 60 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | No se permitirá la consulta o manejo de ningún material durante su realización. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen presencial escrito se realizará en los Centros Asociados de la UNED conforme al calendario oficial de exámenes de la Universidad. La prueba tendrá un carácter eminentemente práctico, en sintonía con el tipo de preguntas del examen de acceso a la Abogacía y la Procura que convoca el Ministerio de Justicia. Su finalidad será evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por el estudiante. El examen final consiste en un cuestionario tipo test de 20 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales solo una será correcta. El examen se califica sobre 10. Cada acierto suma 0,5 puntos. Los fallos y las respuestas en blanco no restan. Se requiere una nota de 5 puntos para aprobar. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | La revisión de examen debe solicitarse a través de la aplicación informática de revisión de exámenes de la UNED dentro del plazo de 7 días naturales a partir del día siguiente a la publicación de las notas. No es posible atender solicitudes de revisión que lleguen a través de cualquier otra vía. Asimismo, de acuerdo con la normativa académica de la UNED las solicitudes de revisión deben estar siempre motivadas. Si, tras la revisión realizada por el equipo docente, el estudiante sigue disconforme con su nota del examen, podrá solicitar una nueva revisión ante la comisión de reclamaciones del Departamento de Derecho Procesal. Para ello deberá rellenar el formulario de reclamación y enviarlo por correo electrónico a la secretaría del Departamento: procesal@adm.uned.es La solicitud de comisión de reclamaciones debe presentarse en el plazo de 5 días naturales a partir del día siguiente a la respuesta del equipo docente en la revisión de examen. De acuerdo con la normativa académica de la UNED, deben estar siempre motivadas. |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El examen final consistirá en un cuestionario tipo test de 20 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales solo una será correcta. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El examen se califica sobre 10. Cada acierto suma 0,5 puntos. Los fallos y las respuestas en blanco no restan. Se requiere una nota de 5 puntos para aprobar. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 60% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | La PEC consistirá en un cuestionario tipo test online con preguntas teórico-prácticas similares a las del examen de acceso a la Abogacía y la Procura. El cuestionario tendrá 10 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales solo una será correcta. Se califica sobre 10. Los fallos restan 0,16 puntos y las respuestas en blanco no restan. Los estudiantes dispondrán de 30 minutos para realizar la PEC, que se celebrará simultáneamente para todo el grupo en la fecha y hora que se anunciará en el curso virtual. Para la realización de la PEC se permite la consulta de todo tipo de materiales como legislación, libros o esquemas. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | El cuestionario tendrá 10 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales solo una será correcta. Se califica sobre 10. Los fallos restan 0,16 puntos y las respuestas en blanco no restan. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 40% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Para quienes hayan realizado la PEC, el examen contará un 60% y la PEC un 40%. Si el examen final está aprobado la asignatura estará superada (no se puede suspender por la PEC). En el resto de casos la nota del examen supondrá el 100% de la nota.
|
ISBN(13): 9788410703186
Title: JURISDICCIÓN CIVIL PRÁCTICA Author: Luaces Gutiérrez, Ana Isabel;Miquel Juliá Pijoan;Martínez Santos, Antonio;Calaza Lopez, Sonia; Editorial: DYKINSON |
Para la preparación de esta asignatura los estudiantes deberán utilizar la legislación procesal actualizada. En especial: Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley Concursal.
Para quienes lo necesiten, como bibliografía complementaria se recomienda el uso de cualquier manual actualizado y completo de Derecho procesal civil.
Se recomiendan en particular los siguientes libros:
GIMENO SENDRA, V., CALAZA LÓPEZ, S. y DÍAZ MARTINEZ, M.
Derecho Procesal Civil. Parte General
Tirant lo Blanch
ISBN 9788413976884
GIMENO SENDRA, V., CALAZA LÓPEZ, S. y DÍAZ MARTINEZ, M.
Derecho Procesal Civil. Parte Especial
Tirant lo Blanch
ISBN 9788411479950
ASENCIO MELLADO, J. M. (director)
Derecho Procesal Civil. Parte General
Tirant lo Blanch
ISBN 9788413362328
ASENCIO MELLADO, J. M. (director)
Derecho Procesal Civil. Parte Especial
Tirant lo Blanch
ISBN 9788413362342
PÉREZ-CRUZ MARÍN, A. J.
Derecho Procesal II. Proceso Civil
Ediuno
ISBN 9788418324543
NIEVA FENOLL, J.
Derecho Procesal II. Proceso Civil
Tirant lo Blanch
ISBN 9788411308090
El curso se desarrollará siguiendo la metodología semipresencial que la UNED tiene establecida para el desarrollo del Máster.
Toda la comunicación entre los estudiantes y los miembros del Equipo Docente se llevará a cabo a través del curso virtual de la asignatura.
El aprendizaje del estudiante requerirá el uso de la legislación, de la bibliografía recomendada y de otros materiales que le permitan profundizar en el estudio de esta materia, así como la participación en los foros y la realización de las actividades que se vayan requiriendo a través del desarrollo del curso virtual.