
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 26101075
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 26101075
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
20.- Comunicado para los estudiantes del Máster Universitario en Acceso a las profesiones de Abogacía y Procura. Modificación en la guía de la asignatura
Decanato de la Facultad
Se comunica a los estudiantes del Máster Universitario en Acceso a las profesiones de Abogacía y Procura, la siguiente modificación en la guía de la asignatura:
En la asignatura "Práctica Penal" (Cód. 26101075), la profesora D.ª María Puerto Solar Calvo se incorpora al equipo docente.
Horario de atención al estudiante: jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Tfno: 91 398 99 04.
Mail: [ marsolar@der.uned.es|mailto:marsolar@der.uned.es]
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PRÁCTICA PENAL |
CODE | 26101075 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA ABOGACÍA (PLAN 2012) / MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LAS PROFESIONES DE ABOGACÍA Y PROCURA (PLAN 2023)
|
TYPE | CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER | 4 |
HOURS | 100 |
PERIOD | SEMESTER 2 |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Presentación
La asignatura PRÁCTICA PENAL estudia, a través de la discusión de casos reales, los principales problemas jurídicos que se pueden plantear en el ámbito del Derecho Penal sustantivo. Se seleccionarán supuestos de hecho respecto de los cuales quepa plantear una calificación jurídica diversa teniendo en cuenta los intereses que represente el letrado, que son los de defensa y acusación. El estudio de posturas enfrentadas permite apreciar la discusión jurídica en toda su dimensión en el marco del Derecho Penal material, tanto en lo que se refiere a la Parte General como a la Parte Especial de la asignatura.
No obstante, el núcleo principal de la asignatura, en concordancia con el contenido previsto para los exámenes oficiales de acceso a la abogacía, se dedica a la actualización, ampliación y profundización de los conocimientos de la Parte General del Derecho Penal y sus aspectos prácticos.
Contextualización
La asignatura PRÁCTICA PENAL pertenece al Máster Universitario en Acceso a las profesiones de Abogacía y Procura. Esta asignatura se imparte durante el segundo cuatrimestre. Tiene carácter teórico-práctico, con 4 créditos ECTS repartidos en 8 bloques temáticos.
Tal y como establece el art. 2.1.a) del Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura, se requiere estar en posesión del título de Licenciado en Derecho o Graduado en Derecho.
Se recomienda tener conocimientos básicos previos de los fundamentos del sistema de responsabilidad penal y de la parte especial del Derecho penal para un mejor aprovechamiento de la asignatura.
Full name | ALFREDO LIÑAN LAFUENTE (Subject Coordinator) |
alinan@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-7004 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | LAURA DELGADO CARRILLO |
laura.delg@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-6146 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARCO TEIJON ALCALA |
mteijon@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8042 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | FELIPE LUIS MELENDEZ SANCHEZ |
fmelendez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8417 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
Full name | MARÍA PUERTO SOLAR CALVO |
marsolar@der.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Departament | DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA |
TEACHING COLLABORATORS
Full name | LUIS IGNACIO MATEO RAMÍREZ | |||||||||||
limateo@invi.uned.es | ||||||||||||
|
Toda la comunicación entre los estudiantes y los miembros del equipo docente se llevará a cabo a través del curso virtual de la asignatura, sin perjuicio de la atención telefónica y personal durante el periodo lectivo en el horario indicado en el cuadro de identificación de la asignatura.
TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO:
- Prof. Dr. Alfredo Liñán Lafuente. Despacho 3.40 (martes de 16:00 a 19:00 horas.). Telf.: 913987004. Correo electrónico: alinan@der.uned.es
- Prfra. Dra. Laura Delgado Carrillo. Despacho 3.48. (martes de 11:00 a 14:00 horas). Telf. 913986146. Correo electrónico: laura.delg@der.uned.es
- Prf. Dr. Marco Teijón Alcalá: Despacho 3.46. (Miércoles de 10:00 a 13:00 horas). Tef. 91 398 8042. Correo electrónico: mteijon@der.uned.es
- Prof. Dr. Felipe Luis Meléndez Sánchez. Despacho 3.44 (miércoles 16:00 a 20:00 horas). Correo electrónico: fmelendez@der.uned.es
- Prf. Luis Mateo Díez. Correo electrónico: limateo@invi.uned.es
Las competencias y los resultados del aprendizaje que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son las siguientes:
RA1H Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
RA5P Conocer las técnicas procesales y ser capaz de ejecutar cuantos actos les encomienden o para cuya realización estén facultados en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actos de comunicación, ejecución y vías de apremio.
RA11C Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
RA13H Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de la clientela teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
Los resultados del aprendizaje y las competencias que se pretenden obtener con el estudio de los contenidos de esta asignatura conforme a la Memoria del Máster (verificada por ANECA) son las siguientes:
- Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
- Conocer las técnicas procesales y ser capaz de ejecutar cuantos actos les encomienden o para cuya realización estén facultados en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actos de comunicación, ejecución y vías de apremio.
- Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
- Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de la clientela teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
Contenidos
- Teoría jurídica del delito aplicada a la práctica forense.
- Las consecuencias jurídicas del delito: Las penas y las medidas de seguridad.
- La responsabilidad civil derivada del delito.
- Otras consecuencias jurídicas del delito.
- Ejecución de la pena y régimen penitenciario.
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
- La responsabilidad penal de los menores.
- Tipos de infracciones penales: Delitos graves, delitos menos graves y delitos leves.
- La violencia de género.
La metodología de impartición es semipresencial. El estudiante tendrá a su disposición en la plataforma virtual la documentación correspondiente a la asignatura y las instrucciones de actividades o trabajos a desarrollar en su estudio. La interacción de estudiantes y Equipos Docentes se realizará a través del curso virtual.
Más allá de lo que se especifica en la guía de la asignatura, se contará con un documento titulado “Plan de trabajo y orientación de la asignatura” en la que se describirá con mayor detalle todos los contenidos de la asignatura y el método para su preparación. Estos contenidos se publicarán en la plataforma virtual al inicio del periodo docente de la asignatura. En ella se especificarán los materiales necesarios para preparar la asignatura y se dará información sobre bibliografía, jurisprudencia y legislación y la manera de acceder a los mismos.
Además, los alumnos podrán acceder a video conferencias, actividades a través de las aulas AVIPs y contenidos educativos emitidos por la Radio-UNED y Tele-UNED.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 20 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 90 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Las preguntas correctas puntúan 0,5 y los errores descuentan 0,2. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | Examen tipo test. |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | Pruebas teórico prácticas, consistentes en resolver casos prácticos aplicando los concimientos teóricos, mediante el sistema de preguntas y multiples respuesta (tipo test). |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada estudiante puede elegir si hacer o no la PEC. En caso de no hacer la PEC, la nota del examen correspondorá con el 100% de la nota final. En caso de hacer la PEC, la nota del examen computará el 60% de la nota. |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | Si,PEC no presencial |
Description | |
Description | Durante el cuatrimestre se realizará una prueba de evaluación continua voluntaria, pero evaluable, a través del campus virtual, que consistirá en la resolución de un supuesto práctico bajo la modalidad de preguntas y múltiples respuestas. La PEC tendrá un valor total del 40 % de la nota final. Las PECs son pruebas no presenciales. Se realizarán en la plataforma el día y hora que el equipo docente de la asignatura determinará. Fuera de la plataforma virtual no es posible realizar las PEC. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La PEC será valorada con un máximo de 4 puntos. Para hacer el cómputo de la nota, las 10 preguntas de la PEC se valoran sobre 10, de manera que se asigna a cada acierto una puntuación de 1 y a cada fallo un descuento de 0,3. El resultado se multiplicará por 0,4 para ajustaro a la ponderación correspondiente. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | La nota obtenida en la PEC computará un 40% de la nota final. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final se puede obtener de dos modos: Tipo a): Alumno que no realiza la PEC: el 100% de la nota corresponde al examen presencial. Tipo b): Alumno que realiza la PEC: el 40% de la nota corresponde a la obtenida en la PEC y el 60% a la obtenida en el examen. La nota final se obtiene sumando la nota del examen presencial (60 % de la calificación total) y de la nota de las PEC (40 % de la calificación total). Para sumar ambas calificaciones es necesario que el examen presencial se haya aprobado. Solo en el caso de que un alumno haya concurrido por este sistema, y el examen estuviese aprobado, pero debido a la ponderación total con la suma de la PEC la nota final no fuese aprobado (por ejemplo, si el alumno obtuvo un 5 en el examen (5x 0,6= 3) y un 3 en la PEC ( 3 x 0,4 = 1,2) , la nota final sería un 4,2 debido a la ponderación aplicada), se tendrá en cuenta únicamente la nota del examen ponderada al 100%. Así, la nota de la PEC no puede dar lugar al suspenso de la asignatura si el examen está aprobado. Por ello, en el caso de un examen aprobado, la calificación final, resultado de la ponderación, podrá ser inferior a la del examen, pero no inferior a un 5. En los demás supuestos se mantendrá la nota que arroje la suma de la PEC y del examen presencial, aplicando los porcentajes expuestos. Resulta oportuno poner algún ejemplo sobre las distintas situaciones que pueden plantearse –en relación con la calificación final- para un estudiante que decide realizar la PEC: Caso 1. Nota PEC (8) y Nota Examen (5). Calificación final: (8 x 0,4) + (5 x 0,6) = 3,2+3 = 6,2 Caso 2. Nota PEC (5) y Nota Examen (10). Calificación final (5 x 0,4) + (10 x 0,6) = 2 + 6 = 8 Caso 3. Nota PEC (2) y Nota Examen (8). Calificación final (2 x 0,4) + (8 x 0,6) = 0,8 + 4,8 = 5,6 Caso 4. Nota PEC (8) y Nota Examen (4). Calificación final: 4 Caso 5. Nota PEC (2) y Nota Examen (5). Calificación final: 5 La nota de la PEC se conservará en la convocatoria extraordinaria, en caso de que el alumno no hubiese aprobado en la ordinaria y quisiera mantenerla. En caso de que prefiriese optar por el sistema de evaluación tipo a) (examen 100% nota) en la convocatoria extraordinaria, deberá renunciar al cómputo de la PEC por escrito y con antelación a la celebración del examen presencial. La matrícula de honor se otorga al alumno con un 10 en el examen. En caso de que el número de alumnos que hayan obtenido esa nota supere el límite normativamente previsto para su otorgamiento, se habilitará un procedimiento de evaluación extra al efecto. |
ISBN(13): 9788490855379
Title: CURSO DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL 2015 Author: Gil Gil, A. / Lacruz López, J. M. / Melendo Pardos, M. / Núñez Fernández, J.,; Editorial: : DYKINSON |
Los estudiantes podrán utilizar los manuales que conforman la bibliografía básica o cualquier manual de Parte General y de Parte Especial, siempre que se adecúe a los contenidos del programa de la asignatura que se publica al inicio del curso. Deben asegurarse que las ediciones que se utilicen sean las últimas, y en el caso de la Parte especial, que recoja las últimas modificaciones realizadas a la fecha del inicio del curso académico.
Para preparar esta asignatura puede utilizarse cualquier manual de Parte General del Derecho Penal y de Parte Especial que se encuentren actualizados y cubran el temario.
El curso se desarrollará siguiendo la metodología semipresencial que la UNED tiene establecida para el desarrollo del Máster, es decir, combinando sesiones presenciales mediante el Aula AVIP con el apoyo virtual a los estudiantes.
Toda la comunicación entre los estudiantes y los miembros del equipo docente se llevará a cabo a través del curso virtual de la asignatura.
El aprendizaje del estudiante requerirá el uso de los Manuales y de la Bibliografía recomendada y de otros materiales que le permitan profundizar en el estudio de esta materia (especialmente es uso de las bases de datos de jurisprudencia) accesibles en la biblioteca UNED, así como la realización de las actividades que se vayan requiriendo a través del desarrollo del curso virtual.