
asignatura master 2025
Course 2024/2025 Subject code: 21151395
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 21151395
PRESENTATION AND CONTEXTUALIZATION
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA ANALÍTICA |
CODE | 21151395 |
SESSION | 2024/2025 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA
|
TYPE | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN |
CREDITS NUMBER | 12 |
HOURS | 300 |
PERIOD | ANNUAL |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
El Proyecto de Investigación (12 ECTS) del Módulo de Química Analítica, como materia complementaria al Trabajo de Fin de Máster (12 ECTS), tiene un carácter práctico, y está dirigido a los estudiantes que deseen realizar el máster con orientación preferentemente a la investigación en el Departamento de Ciencias Analíticas. Estos estudiantes tendrán la posibilidad de realizar un Trabajo de Investigación, que supondrá un primer contacto con la actividad científica.
Debido a su carácter de materia complementaria, para poder cursar el Proyecto de Investigación del Módulo de Química Analítica, es necesario estar matriculado simultáneamente en el Trabajo de Fin de Máster del Módulo de Química Analítica en su orientación investigadora.
Los recursos materiales necesarios para realizar esta asignatura se encuentran cubiertos con:
- Las infraestructuras y equipamientos del Departamento de Química Analítica.
- Las infraestructuras y equipamientos generales disponibles en la Facultad de Ciencias.
- Los fondos bibliográficos y documentales disponibles en las bibliotecas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Sede Central y Centros Asociados).
- Las TIC disponibles dentro del programa general de virtualización de las enseñanzas regladas en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Será prerrequisito general que el estudiante tenga una formación básica adecuada al tipo de investigación que debe realizar.
El Proyecto de Investigación será evaluado una vez que se tenga constancia (preferiblemente a través de las Actas) de que el estudiante ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Plan de Estudios, y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del Título de Máster, salvo los correspondientes a esta asignatura y al Trabajo Fin de Máster.
Full name | PILAR FERNANDEZ HERNANDO |
pfhernando@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7284 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | ROSA Mª GARCINUÑO MARTINEZ |
rmgarcinuno@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7366 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | ANTONIO ZAPARDIEL PALENZUELA |
azapardiel@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7361 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | MARIA ASUNCION GARCIA MAYOR |
mgarcia@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7363 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | AGUSTIN GONZALEZ CREVILLEN |
agustingcrevillen@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7367 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | GEMA PANIAGUA GONZALEZ |
gpaniagua@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7271 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | OLGA MONAGO MARAÑA |
olgamonago@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7365 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | JUAN CARLOS BRAVO YAGÜE |
juancarlos.bravo@ccia.uned.es | |
Telephone number | 91398-7369 |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
Full name | ROBERTO MARIA HORMIGOS |
rob.maria@ccia.uned.es | |
Telephone number | |
Faculty | FACULTAD DE CIENCIAS |
Departament | CIENCIAS ANALÍTICAS |
La tutorización de los estudiantes se llevará a cabo de forma presencial en los laboratorios del Departamento de Ciencias Analíticas (cuando el trabajo se realice en la Sede Central) y a través de la plataforma Open LMS o medio telemático adecuado (si el trabajo se realiza en otros Laboratorios o Centros de investigación).
Además, en las páginas Web de cada una de las asignaturas del máster del módulo de Química Analítica podrán encontrar los horarios de las Guardias en la Sede Central de 4 horas a la semana, la atención al alumno de 8 horas a la semana: previa cita.
Si algún estudiante requiere una tutoría con el equipo docente presencial podrá hacerlo cualquier día con cita
previa.
D. Roberto María Hormigos. Despacho 2.10: Tel: 91 398.96 20
Correo electrónico: rob.maria@ccia.uned.es
Horario de guardia: Jueves de 9:00 a 13:00 horas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG02 - Desarrollar capacidad crítica y de evaluación
CG03 - Adquirir capacidad de estudio y autoaprendizaje
CG04 - Desarrollar capacidad creativa y de investigación
CG05 - Adquirir capacidad de organización y de decisión
CG06 - Comprender y manejar sistemáticamente los aspectos más importantes relacionados con un determinado campo de la química
CG07 - Dominar las habilidades y métodos de investigación relacionados con el campo de estudio
CG08 - Adquirir la capacidad de detectar carencias en el estado actual de la ciencia y tecnología
CG09 - Desarrollar la capacidad para proponer soluciones a las carencias detectadas
CG10 - Desarrollar la capacidad para proponer y llevar a cabo experimentos con la metodología adecuada, así como para extraer conclusiones y determinar nuevas líneas de investigación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE03 - Analizar, interpretar y discutir los resultados obtenidos en la experimentación en el ámbito de la química.
CE05 - Ser capaz de transmitir a públicos especializados y no especializados los conocimientos adquiridos en el ámbito de la química.
El Proyecto de Investigación (12 ECTS), como materia complementaria al Trabajo de Fin de Máster (12 ECTS), supone la realización por parte del estudiante de un trabajo experimental de iniciación a la investigación científica, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del máster.
Esta asignatura está dirigida a los estudiantes que deseen realizar el postgrado con orientación preferente a la investigación en un Departamento. El objetivo fundamental de esta asignatura es que el estudiante adquiera una serie de conocimientos eminentemente prácticos sobre las tareas básicas que son imprescindibles en un campo concreto de investigación a su elección, entre las numerosas líneas de investigación ofertadas. Debe lograrse que al final de este período el estudiante esté capacitado para poder iniciar una Tesis Doctoral en la línea de Investigación elegida.
El estudiante en esta asignatura, desarrollará un gran número de competencias transversales: capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación, comunicación oral y escrita, conocimientos de inglés, conocimientos de informática, capacidad de gestión de la información, resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, habilidades de las relaciones interpersonales, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo e iniciativa y espíritu emprendedor.
CONTENIDOS
· Diseño del trabajo.
· Ejecución del trabajo.
· Redacción de la memoria, presentación y defensa del trabajo
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Como asignatura complementaria al Trabajo Fin de Máster, las líneas de Investigación del Proyecto de Investigación son:
Módulo de Química Analítica:
- Tratamiento de muestras para la determinación de compuestos orgánicos por HPLC.
- Determinación de compuestos derivados de microplasticos en muestras de alimentos y en el medioambiente.
- Determinación de micro y nanoplasticos en muestras de alimentos.
- Preparación de sensores luminiscentes empleando MIPs.
- Sensores electroquímicos aplicados al estudio de compuestos de interés toxicológico y ambiental.
- Desarrollo y puesta a punto de electrodos químicamente modificados para el análisis de trazas.
- Estudio de nuevos compuestos activos en el sistema nervioso central.
El Proyecto de Investigación, de tipo experimental, requerirá la presencia del estudiante en el laboratorio. Podrá realizarse en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la UNED, en Madrid, o bien en los laboratorios de otros Centros públicos o privados, en cuyo caso el estudiante propondrá al Coordinador del Módulo el tema de investigación y el director del mismo para su aprobación.
Los estudiantes que deseen realizar el proyecto de investigación deberán dirigirse al Profesorado encargado de la línea de investigación en la que esté interesado para proceder a la asignación de Director, de acuerdo a las necesidades y capacidades del Departamento involucrado. El Proyecto de Investigación podrá ser de tipo experimental o teórico, pero nunca de tipo únicamente bibliográfico. El estudiante deberá obtener resultados originales o, en su caso, justificar debidamente las razones para no haberlos conseguido.
La comunicación entre el Director o Tutor y los estudiantes podrá realizarse mediante tutorías presenciales o de forma remota, a través de la plataforma Open LMS o medio telemático adecuado.
INSTRUCCIONES PARA LA MEMORIA Y FORMATO DEL TFM Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA
(Departamento de Ciencias Analíticas)
MEMORIA
El Trabajo de Fin de Máster es una memoria única que incluye las asignaturas Trabajo de Fin de Máster (TFM) y Proyecto de Investigación (PI).
FORMATO
PORTADA
- La portada debe incluir obligatoriamente el logo de la UNED y si se quiere también, el escudo de la Rosa de los vientos.
- Si la orientación del Trabajo de Fin de Máster es académica, en la portada tiene que poner: “Trabajo de Fin de Máster”.
- Si se ha realizado el Trabajo de Fin de Máster y el Proyecto de Investigación en la portada tiene que poner:
“Trabajo de Fin de Máster. Proyecto de Investigación”.
INDICE
- El índice será único tanto si se presenta sólo el TFM, como si es el TFM y PI.
- Si se presenta el TFM y PI, el índice (único) incluirá dos apartados: TFM (Parte teórica ) y Proyecto de investigación (Parte experimental ).
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA
- Serán únicas las conclusiones y bibliografía tanto si se presenta sólo el TFM, como si es el TFM y PI
ESTILO (Letra, tamaño, nº de páginas)
- Cuerpo del texto: Arial 11 con interlineado de 1,5 y espaciado posterior del párrafo 6
- Tamaño DIN A4 (21 x 29.7 cm)
- Configuración de página: márgenes superior, derecho e izquierdo de 2,5 cm, inferior 3.0 cm
- Extensión máxima de 55-60 páginas cuando se trate de TFM
- Extensión máxima de 60-65 páginas cuando se trate de TFM y PI, siendo entre 25-30 para el TFM y entre 30-35 para el PI
OTROS
- En todos los casos de debe incluir :
- Portada
- Hoja firmada por el/los directo/res
- Hoja de Declaración jurada firmada por el alumno
- Certificado de realización del Proyecto de Investigación en una institución externa cuando haya sido el caso
TIEMPO DE PRESENTACIÓN
- El tiempo de exposición para la defensa del TFM y para el TFM+PI será un tiempo total de 15 minutos.
First ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
Second ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK | |
---|---|
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
|
Requires presence | |
Requires presence | Si |
Description | |
Description | El Proyecto de Investigación será evaluado una vez que se tenga constancia (preferiblemente a través de las Actas) de que el estudiante ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Plan de Estudios, y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del Título de Máster, salvo los correspondientes a esta asignatura y al Trabajo de Fin de Máster. El Proyecto de Investigación será evaluado en la misma convocatoria en la que se realice la presentación del Trabajo de Fin de Máster puesto que constituye la parte práctica o experimental del mismo. Será la Comisión Evaluadora nombrada para la evaluación del Trabajo de Fin de Máster la que también valorará y calificará el Proyecto de Investigación en el mismo acto público de defensa del Trabajo de Fin de Máster. El estudiante deberá dar cuenta de la investigación realizada en una memoria de extensión adecuada que incluya al menos una introducción al tema de trabajo, un apartado de metodología, otro de presentación y discusión de resultados y unas conclusiones del mismo. También, deberá incluir una descripción de la bibliografía utilizada. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada miembro de la Comisión Evaluadora cumplimentará un informe de evaluación y la comisión, de forma colegiada, emitirá una calificación final de la defensa. El conjunto de indicadores de evaluación a valorar son los que se muestran en la siguiente tabla: EVALUACIÓN GLOBAL
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade | 100% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Fecha aprox. Defensa: 5-7 marzo (convocatoria febrero); 10-13 julio (convocatoria Junio); 7-10 octubre (convocatoria septiembre). |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) | |
---|---|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
PEC? | |
PEC? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Cada miembro de la Comisión Evaluadora cumplimentará un informe de evaluación y la comisión, de forma colegiada, emitirá una calificación final de la defensa. La correspondiente acta de calificación, será firmada por el presidente y el secretario de la comisión. Cada comisión evaluadora puede proponer la concesión motivada de la mención de "Matrícula de Honor” a aquellos estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9. La comisión de coordinación del máster decidirá sobre la asignación de estas menciones y se encargará de incluirlas en las actas correspondientes. |
El Director o Tutor del Trabajo orientará al estudiante sobre la bibliografía básica que necesite, y todos aquellos recursos necesarios para poder realizar las actividades propuestas.
La plataforma virtual Open LMS proporcionará el adecuado interfaz de interacción entre el estudiante y sus profesores. Open LMS es una plataforma e-learning que permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, y crear y participar en comunidades temáticas.
Se ofrecerán las herramientas necesarias para que, tanto el equipo docente como los estudiantes, encuentren la manera de compaginar tanto el trabajo individual como el aprendizaje cooperativo.
Los estudiantes contarán con los fondos bibliográficos y documentales disponibles en las bibliotecas de la UNED, tanto de la Sede Central como de Centros Asociados. Así mismo, a través de la web de la Biblioteca de la UNED, el estudiante podrá consultar una amplia colección de recursos electrónicos, tales como Bases de Datos, Revistas Electrónicas y Libros Electrónicos.
Bases de Datos
La Biblioteca UNED cuenta con suscripción a un amplio conjunto de bases de datos a los que es posible acceder desde su sitio web. Pueden localizarse por su título o también por la materia en la que se especializan.
Revistas electrónicas
Igualmente, la Biblioteca cuenta con acceso a un importante fondo de revistas electrónicas de todas las áreas de conocimiento. Un número importante están incluidas en el catálogo y el resto están siendo incorporadas paulatinamente.
Todas ellas son accesibles a través de la web, mediante Linceo+ (acceso restringido a usuarios UNED con identificador y clave en Campus UNED. Se pueden localizar tanto por título como por materias.
Libros electrónicos
La Biblioteca UNED cuenta con suscripción a diversas colecciones de libros electrónicos accesibles en línea, previa autenticación en Campus UNED.
Otros recursos
- Guía sobre cómo plantear trabajos académicos
- Guía sobre cómo presentar trabajos académicos
- ¿Cómo escribir un trabajo científico (TFG, TFM, TCI, PFC, PhD,…)?
- ¿Cómo presentar un trabajo científico (TFG, TFM, TCI, PFC, PhD,…)?
- ¿Cómo mejorar un trabajo científico (TFG, TFM, TCI, PFC, PhD,…)?