NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN INDUSTRIA CONECTADA |
CODE |
28070048 |
SESSION |
2023/2024 |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INDUSTRIA CONECTADA
|
TYPE |
CONTENIDOS |
CREDITS NUMBER |
5 |
HOURS |
125 |
PERIOD |
SEMESTER 2
|
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
En esta asignatura se pretende ofrecer al estudiante la adquisición de los conocimientos y de las herramientas que constituyen los fundamentos y las técnicas de la investigación científico-técnica en el campo de la Ingeniería, en general, y de la Industria Conectada, en particular. A partir de la introducción de los conceptos de conocimiento científico y de investigación, se analiza el método científico, sus elementos o etapas y las técnicas de investigación aplicadas a la Ingeniería. También se analizan las fuentes del conocimiento, como son las referencias bibliográficas y las bases de datos electrónicas, así como las técnicas de búsqueda eficiente de información y de extracción del conocimiento.
Por último, y al tratarse de una asignatura obligatoria para todos los estudiantes del máster, se trabajan las técnicas y herramientas básicas necesarias para la comunicación escrita de los resultados de investigación, esto es, la redacción, presentación y exposición eficaz de documentación técnica y científica (como, por ejemplo, artículos, estados del arte y tesis doctorales) referida, principalmente, a las áreas que conforman este máster, de forma que el estudiante sepa aplicarlas adecuadamente al contexto profesional y cultural en el que se emplean.
No existen conocimientos previos necesarios para esta asignatura aunque es conveniente tener destrezas en el manejo de información y bases de datos, de búsqueda informática, así como de acceso a bibliotecas digitales (y bibliotecas tradicionales) y la búsqueda de información por Internet.
TEACHING COLLABORATORS
Full name |
ALEXIS MORENO PULIDO
|
Email |
axmoreno@pas.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
Full name |
CAROLINA CORRAL TRULLENCH
|
Email |
ccorral@pas.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
Full name |
NIEVES GARCIA TEJEDOR
|
Email |
ngarciat@pas.uned.es
|
External teachers' CV
|
University Degree |
University Degree |
|
Current Professional Status |
Current Professional Status |
|
Relevant professional background |
Relevant professional background |
|
|
La tutorización de los alumnos se llevará a cabo a través de la plataforma de e-Learning, o directamente por teléfono con el equipo docente:
Martes de 15:00 a 19:00
Roberto Hernández Berlinches. Telf. 91-398.71.96
Martes de 10:00 a 14:00
Manuel-Alonso Castro Gil. Telf. 91-398.64.76
BÁSICAS Y GENERALES
CG3 - - Gestionar y aplicar los recursos bibliográficos más relevantes en el ámbito del máster
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
ESPECÍFICAS
CE4 - - Comprender y ser capaz de aplicar los métodos y técnicas de investigación científica y desarrollo tecnológico en el ámbito de la industria conectada
Los resultados más relevantes que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
A. Conocimientos teóricos
· Comprender el desarrollo de la actividad general de la investigación tecnológica, a través del método científico y los modelos de investigación tecnológica.
· Conocer los elementos de la producción científica y su utilización eficiente en las tareas de investigación, de comunicación escrita de carácter académico
y profesional y de divulgación de los resultados de investigación.
· Reconocer las infraestructuras de investigación, los planes y programas públicos de investigación y los grupos de investigación.
· Conocer, a través de la investigación, nuevas técnicas y tecnologías aplicadas en entornos de industria conectada.
B. Conocimientos prácticos o destrezas
· Dominar los recursos y sistema de búsqueda y extracción de información en investigación tecnológica como son las bibliotecas y las bases de datos electrónicas, así como otros recursos digitales y en Internet.
UNIDAD DIDÁCTICA I: Metodología científica y técnicas de investigación en Ingeniería.
1. El Método Científico.
2. Técnicas de Investigación. Aplicación a la Ingeniería.
3. Aplicación de la búsqueda de información por Internet.
UNIDAD DIDÁCTICA II: Competencias genéricas en información.
1. Fuentes de información. Navegación.
2. Fuentes de información. Bibliotecas.
3. Fuentes de información. Bibliotecas digitales. Objetos digitales.
4. Organización de fuentes bibliográficas en investigación
UNIDAD DIDÁCTICA III: Fuentes de información accesible y reutilizable y divulgación de los resultados de investigación en Industria Conectada.
1. Preparación y divulgación de trabajos científicos sobre industria conectada.
2. Redacción básica de textos técnicos.
3. Presentación y exposición de trabajos científicos y técnicos.
La general del programa de postgrado. Junto a las actividades y enlaces con fuentes de información externas, existe material didáctico propio preparado por el equipo docente. Adaptada a las directrices del EEES, de acuerdo con el documento del IUED. La asignatura no tiene clases presenciales y los contenidos se impartirán a distancia, de acuerdo con las normas y estructuras de soporte telemático de la enseñanza en la UNED.
El material docente incluye distintos tipos de actividades relacionadas con la consulta bibliográfica, consulta de información en Internet, trabajos de análisis y resumen, uso de herramientas software, e implementación de páginas web conforme a las directrices mostradas.
Las actividades de aprendizaje se estructuran en torno al estado del arte en cada una de las materias del curso y a los problemas en los que se va a focalizar el trabajo práctico final, sobre el que se realizará parte de la evaluación
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
No hay prueba presencial |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK |
CHARACTERISTICS OF THE IN-PERSON TEST AND/OR THE WORK
|
Requires presence |
Requires presence |
No |
Description |
Description |
Trabajos:
Reflexión inicial. La entrega de esta actividad es condición necesaria para superar la asignatura.
Trabajo en Grupo: 30%
Curso de Competencias Genéricas: 35 %
Trabajo Final: 35%
Cada trabajo o actividad tiene una fecha de entrega publicada en su momento en el Curso Virtual
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
Trabajo en Grupo: 30%
Curso de Competencias Genéricas: 35 %
Trabajo Final: 35%
|
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
Weighting of the in-person test and/or the assignments in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
|
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Reflexión inicial. La entrega de esta actividad es condición necesaria para superar la asignatura.
Trabajo en Grupo: 30%
Curso de Competencias Genéricas: 35 %. Aprobar este curso es condición necesaria para superar la asignatura.
Trabajo Final: 35%
|
Los libros necesarios para la preparación de la asignatura son:
- Day, R.A. y Gastel, B. Como escribir y publicar trabajos científicos. Ed. The Oryx Press, 2005.
- Eco, U. Cómo se Hace una Tesis. Ed. Gedisa, 2001.
y el contenido de la URL,
https://www.eumed.net/rev/cccss/13/ibrs.html
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA COMO COMPONENTES PARA LA INNOVACIÓN: CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y METODOLÓGICAS
así como la serie de videoclases grabadas,
httpss://canal.uned.es/series/5ad49546b1111f7d428b4569
así como otras URLs interesantes,
httpss://www.ecured.cu/Investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica
httpss://concepto.de/investigacion-cientifica/
httpss://www.significados.com/investigacion-cientifica/
y finalmente en la Wikipedia,
https://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacion_del_metodo_cientifico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_la_Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica
Diversos accesos a información digital, como son:
- https://biblioteca.uned.es/
- https://e-spacio.uned.es/
- https://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/
- https://www.cervantesvirtual.com/
- https://library.athabascau.ca/
Esta asignatura no tiene prácticas.
La plataforma virtual de la UNED, proporcionará el adecuado interfaz de interacción entre el alumno y sus profesores. Es una plataforma de e-Learning y colaboración que permite impartir y recibir formación, gestionar y compartir documentos, crear y participar en comunidades temáticas, así como realizar proyectos online.
Se ofrecerán las herramientas necesarias para que, tanto el equipo docente como el alumnado, encuentren la manera de compaginar tanto el trabajo individual como el aprendizaje cooperativo.
Videoconferencia
Podrán tener lugar videoconferencias para algunas sesiones del curso así como con algún destacado ponente que se anunciará oportunamente.