Asignaturas grado en turismo
Course 2024/2025 Subject code: 65031098
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 65031098
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | ELENA CASADO GARCIA-HIRSCHFELD (Subject Coordinator) |
ecasado@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8620 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | MARIA ANGELES RODRIGUEZ SANTOS |
mrodriguez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-6378 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | VICTOR MANUEL GONZALEZ SANCHEZ |
vgonzalez@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8476 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | CESAR MUÑOZ MARTINEZ |
cmunoz@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-8391 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA |
Full name | MARCIN ROMAN CZUBALA OSTAPIUK |
mczubala@cee.uned.es | |
Telephone number | 91398-9342 |
Faculty | FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES |
Department | ECONOMÍA APLICADA |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO |
CODE | |
CODE | 65031098 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | ECONOMÍA APLICADA |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN TURISMO | |
COURSE | |
COURSE | PRIMER COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | FORMACIÓN BÁSICA |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura “Introducción a la Economía Internacional del Turismo” es una asignatura de primer curso del Grado de Turismo. Se enmarca dentro de la formación básica y está valorada en 6 ECTS.
Tiene como objetivo que el estudiante del grado de turismo adquiera los conocimientos básicos y fundamentales que le ayuden a conocer la economía internacional al ser el medio en el que van a desarrollar su actividad profesional. La actividad turística se desarrolla en un entorno globalizado y está relacionada, entre otros aspectos, con el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y las relaciones comerciales internacionales. Asimismo, forma parte del marco institucional internacional y está afectada por la arquitectura financiera internacional en las que se insertan las relaciones económicas internacionales.
La asignatura Introducción a la Economía Internacional del Turismo es una asignatura introductoria. Con su estudio se trata de que el alumno adquiera una serie de competencias que le permitan, a su vez, obtener unas determinadas habilidades que le serán muy útiles para la realización de otras asignaturas del grado y para el desempeño de su futura actividad profesional.
Mediante el estudio de esta asignatura, el estudiante podrá:
- Comprender e interpretar el marco económico internacional que rodea al desempeño de la actividad turística.
- Comprender los fundamentos económicos del turismo, identificando los agentes económicos que intervienen en su actividad.
- Analizar y evaluar los impactos generados por el turismo en el medio ambiente y viceversa.
Esta asignatura se integra dentro de la formación considerada como básica para el estudiante por lo que no se necesitan requisitos previos para cursarla.
Los tutores de los centros asociados de la UNED, en los que se imparta esta asignatura, son un enlace fundamental con el equipo docente.
Asimismo, a través de los foros del curso virtual los estudiantes podrán dirigir al equipo docente sus dudas sobre la asignatura.
Dra. Dña. Elena Casado García-Hirschfeld
Tutoría: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Telf.: 91 398 86 20, Corrreo electrónico: ecasado@cee.uned.es
Dr. D. Victor Manuel Gonzalez Sánchez
Tutoría: miércoles de 11:00 a 15:00 horas, durante el primer semestre (de septiembre a enero), y los martes de 11:00 a 15:00 horas, durante el segundo semestre (de febrero a julio).
Telf.: 91 398 84 76 , Correo electrónico: vgonzalez@cee.uned.es
Dra. Dña. Mª Ángeles Rodríguez Santos
Tutoría: miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Telf: 91 398 63 78, Correo electrónico: mrodriguez@cee.uned.es
Dr. D. Cesar Muñoz Martínez
Tutoría: martes de 11:00 a 15:00 horas.
Telf: 91 398 83 91, Correo electrónico: cmunoz@cee.uned.es
Dr. D. Marcin Roman Czubala Ostapiuk
Tutoría: miércoles de 10.00 a 14.00 horas
Telf: 91 398 93 42, Correo electrónico: mczubala@cee.uned.es
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Paseo Senda del Rey nº 11
Dpto. de Economía Aplicada
3ª planta, despachos 3.26, 3.34, 3.33, 3.20 y 3.35 respectivamente.
28040 Madrid
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias generales:
- CG1.1. Competencias de gestión, planificación, capacidad de aprendizaje y trabajo individual.
- CG1.6. Razonamiento crítico.
Competencias específicas:
- CE01. Comprender los principios del turismo, e identificar a los agentes económicos que intervienen en el turismo, así como las relaciones que se establecen entre ellos.
- CE02. Comprender y saber analizar las políticas públicas, la estructura y la evolución de los mercados turísticos: relaciones nacionales e internacionales.
- CE10. Analizar y evaluar los impactos generados por el turismo.
- CE16. Desarrollar habilidades de aprendizaje para emprender estudios posteriores en el ámbito del turismo con un alto grado de autonomía.
Con el estudio de esta asignatura el estudiante será capaz de:
- Comprender los aspectos básicos de la contribución del turismo al crecimiento económico, a la reducción de la pobreza y a la conservación medioambiental en un contexto de desarrollo sostenible.
- Conocer la creciente importancia económica del turismo, especialmente en países en desarrollo y en países emergentes.
- Entender y analizar las iniciativas para promover un desarrollo sostenible del turismo y la reducción de la pobreza.
- Establecer y comprender la interrelación entre crecimiento y desarrollo del turismo, comercio, competencia, inversión directa exterior y reducción de la pobreza en un marco de desarrollo sostenible.
- Apreciar el impacto ambiental del turismo y el cambio climático.
- Valorar las iniciativas institucionales internacionales para promover el desarrollo del turismo en un marco de crecimiento económico sostenible.
- Analizar la cooperación multilateral de las áreas de integración regional para promover un desarrollo del turismo sostenible y favorecer una más rápida reducción de la pobreza.
Índice
La asignatura consta de 8 temas.
Tema 1: LA EXPANSIÓN DEL TURISMO INTERNACIONAL
Tema 2: LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO INTERNACIONAL Y SU SENSIBILIDAD A LAS CRISIS
Tema 3: MEDIOAMBIENTE Y TURISMO
Tema 4: LA IMPORTANCIA DEL TURISMO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
Tema 5: EL AUGE DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL. LOS PRINCIPALES ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES Y SU RELACIÓN CON EL TURISMO INTERNACIONAL
Tema 6: LAS RELACIONES COMERCIALES COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL TURISMO INTERNACIONAL
Tema 7: OTRAS INSTITUCIONES MULTILATERALES PARA EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON EL TURISMO
Tema 8: LA UNIÓN EUROPEA Y EL TURISMO
Para la preparación de la asignatura es importante la organización del trabajo que debe realizar el alumno para afrontar el estudio de la misma. Parte de ese trabajo debe ser fruto de la actividad autónoma del estudiante que viene dada por:
- El estudio de contenidos teóricos y la asimilación del contenido del manual de referencia.
- La resolución de dudas de forma presencial o en línea, a través de la utilización de la plataforma virtual de aprendizaje.
- El desarrollo de actividades prácticas con carácter presencial (asistencia de tutorías presenciales) o en línea (a través de la utilización de la plataforma virtual de aprendizaje).
- Preparación de las pruebas presenciales y realización de las mismas.
- Para el desarrollo de las actividades formativas propias de esta asignatura los estudiantes contarán con los siguientes medios:
- La guía didáctica.
- El manual de referencia recomendado para la preparación de la asignatura.
- Prueba de evaluación continua: diseñada para fomentar la práctica de las habilidades y destrezas incluidas en los resultados de aprendizaje de la materia.
La comunicación con los equipos docentes y tutores se producirá a través de la plataforma de formación en línea de la UNED.
Tal como se ha mencionado, a lo largo del cuatrimestre, se realizará una prueba de evaluación continua (PEC), complementaria a la prueba presencial final. Esta prueba de evaluación se realizará según el calendario detallado.
La PEC se realizará a través del curso virtual de la asignatura. Toda la información sobre la misma se irá proporcionando a través del curso virtual.
La puntuación obtenida en esta PEC complementará la nota que se obtenga en la prueba presencial, siempre y cuando se haya obtenido al menos un 4,5 en la prueba presencial. En el caso de que el estudiante tenga que acudir a la convocatoria de septiembre se conservará la calificación obtenida en la prueba de evaluación continua
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 25 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 90 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | No está permitido ningún material. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La prueba presencial es escrita y obligatoria. Este examen supone el 100% de la calificación final. La prueba constará de 25 preguntas de test de opción múltiple con una sola respuesta válida. Las preguntas respondidas correctamente sumarán 0,40 puntos y las erróneas restarán 0,1 puntos. Las no contestadas no se contabilizan. La fecha y la hora será la establecida en el calendario de pruebas presenciales de la UNED. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4,5 |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | La Prueba de Evaluación Continua (PEC) tiene carácter voluntario. La correcta realización de la PEC permitirá al estudiante sumar a la nota del examen presencial un máximo de 0,5 puntos, siempre que en la prueba presencial se hayan obtenido al menos 4,5 puntos. Aquel estudiante que opte a la Matrícula de Honor en la asignatura, deberá realizar la PEC. En caso de que no realice la PEC, podrá obtener una calificación máxima de 10 puntos en el examen presencial, correspondiente a un Sobresaliente. Se conservará la calificación obtenida en la PEC para aquellos alumnos que se examinen de la asignatura en la convocatoria de septiembre. Las preguntas de la PEC serán sobre los temas 1 al 7. Toda la información relativa al desarrollo de la misma se proporcionará a través del curso virtual. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La PEC constará de 20 preguntas formuladas según dos modalidades: - modalidad Verdadero/Falso - modalidad Tipo Test con 4 posibles respuestas y solo una de ellas correcta. Las preguntas respondidas correctamente puntuarán 0,025 y tanto las contestadas incorrectamente como las no contestadas, no puntúan. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | Para sumar la nota de la PEC es necesario obtener, al menos, 4,5 puntos en el examen presencial. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | PEC: 27/04/2025 al 28/04/2025 |
Coments | |
Coments | La PEC estará disponible desde las 9 horas del 27/04/2025 hasta las 23:55 horas del día 28/04/2025. Sólo dispondrán de 1 intento para realizarla. Desde que se conecten a la prueba, dispondrán de 20 minutos para contestar a 20 preguntas. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final se obtiene con el examen presencial. Si la calificación obtenida en ese examen fuese igual o superior a 4,5, podrán sumar la calificación obtenida en la PEC. En caso de optar a la calificación de Matrícula de Honor, los estudiantes tendrán que realizar la PEC. |
Para la preparación del programa de la asignatura se recomienda el texto:
Casado García-Hirschfeld, Elena ; Rodríguez Santos, Mª Ángeles ; Muñoz Martínez, César ; Czubala Ostapiuk, Marcin (2021): Economía Internacional del Turismo. Editorial: Sanz y Torres. Madrid
Cada tema posee una bibliografía complementaria, un resumen, términos clave, ejercicios de reflexión y ejercicios de autoevaluación. Esta estructura permite al alumno determinar su preparación sobre el contenido de la materia objeto de estudio.
En el curso virtual se detalla el contenido de la unidad didáctica, explicando los objetivos perseguidos con el estudio de cada uno de los temas que la componen.
Con los ejercicios que se proponen en cada tema, además de comprobar su grado de preparación, el alumno puede hacerse una idea del tipo de examen al que va a enfrentarse para superar esta asignatura.
A Continuación se incluye una relación de bibliografía que puede ayudar a profundizar en alguno de los temas relacionados con la economía internacional. Se trata de que el estudiante profundice en el marco en el que se desarrolla la actividad turística:
- REQUEIJO, J. R. (2009): Odisea 2050. La economía mundial del siglo XXI. Alianza Editorial.
- RODRIK, D. (1992): The limits of trade policy reform in developing countries, Journal of Economic Perspectives 6 (1): 87-105.
- SWAN, T.W. (1956): Economic growth and capital accumulation, Economic Record 32,: 334-361.
- UNCTAD (2004): El Comercio y la Pobreza. Sao Paulo, 13 al 18 de junio de 2004.
- ______ (2004): The Least Developer Countries Report 2004: Linking International Trade with Poverty Reduction. Publicación de las Naciones Unidas, Geneva. 2004.
- VARELA, M. y VARELA, F. (1996): El Sistema Monetario y financiación Internacional. Ed. Pirámide.
- VARELA, F. y A. JACOBS (coords.) (2003): Crisis cambiarias y financieras. Una comparación de dos crisis. Pirámide.
Se recomienda la visita de las páginas web de los organismos internacionales que conforman la estructura institucional de la economía internacional (OMT, FMI, BM, OMC, OCDE...). La visita a estas páginas web permitirá al estudiante, además de conocer las últimas noticias sobre las actividades de estas instituciones, acceder a sus últimos informes anuales u otras publicaciones más especializadas y relacionadas más específicamente con el sector del turismo.
Además del equipo docente, la plataforma virtual del curso junto con los profesores-tutores de los diferentes centros asociados son los recursos de apoyo fundamentales de la asignatura.
A través de la plataforma virtual, el alumno podrá:
- obtener información sobre el programa de la asignatura.
- encontrar orientaciones sobre el contenido y preparación de la asignatura.
- acceder a preguntas de reflexión que ayuden al estudiante a determinar el grado de preparación sobre cada uno de los temas.
- dirigirse al equipo docente para resolver dudas de contenido.
- disponer de información complementaria y actualizada, que le ayudará a reforzar el contenido de la materia a la vez que le permite estar en contacto con la realidad del sector turístico.
- encontrar información sobre del desarrollo de las pruebas de evaluación a continua (PEC).
- contactar con otros estudiantes y crear grupos de trabajo.
- participar en los foros.
- realizar ejercicios de autoevaluación.
- realizar la prueba de evaluación continua (PEC).