NO EXISTEN CAMBIOS
La guía de la asignatura ha sido actualizada con los cambios que aquí se mencionan.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA |
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA INDUSTRIAL |
CÓDIGO |
CÓDIGO |
68903096 |
CURSO ACADÉMICO |
CURSO ACADÉMICO |
2025/2026 |
DEPARTAMENTO |
DEPARTAMENTO |
INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN
|
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
TÍTULO EN QUE SE IMPARTE |
|
|
|
GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
|
CURSO - PERIODO - TIPO |
- GRADUADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (PLAN 2024)
-
TERCER
CURSO
-
SEMESTRE 2
- OBLIGATORIAS
- GRADUADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (PLAN 2011)
-
TERCER
CURSO
-
SEMESTRE 2
- OBLIGATORIAS
|
|
GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
|
CURSO - PERIODO - TIPO |
- GRADUADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (PLAN 2024)
-
CUARTO
CURSO
-
SEMESTRE 2
- OPTATIVAS
- GRADUADO EN ING. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA (PLAN 2009)
-
CUARTO
CURSO
-
SEMESTRE 2
- OPTATIVAS
|
|
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
|
CURSO - PERIODO - TIPO |
- GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (PLAN 2024)
-
CUARTO
CURSO
-
SEMESTRE 2
- OPTATIVAS
- GRADUADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (PLAN 2009)
-
CUARTO
CURSO
-
SEMESTRE 2
- OPTATIVAS
|
Nº ECTS |
Nº ECTS |
5 |
HORAS |
HORAS |
125 |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
IDIOMAS EN QUE SE IMPARTE |
CASTELLANO |
Esta asignatura de Construcción y Arquitectura Industrial, se encuadra dentro del Área de Conocimiento de Ingeniería de la Construcción. Se imparte en los Grados de Ingeniería en Tecnologías Industriales con carácter obligatorio en el segundo semestre del tercer curso y en las Graduaciones de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con carácter optativo en el segundo semestre del cuarto curso.Se pretende proporcionar a los alumnos los elementos de juicio a considerar para el diseño de una Planta Industrial dedicada a la producción y que deberá estar adaptada a las exigencias del mercado al que abastece en cuanto a calidad y cantidad de los productos fabricados. Se considera a la Planta Industrial como un medio de la producción dentro del sistema empresa.
Se trata de la primera asignatura que tienen los alumnos en relación con el diseño de Plantas Industriales (diseño de fábricas e instalaciones similares), por lo que se pretende presentar un nivel de contenidos acorde con la situación de conocimientos con el que llegan los alumnos, en el momento de comenzar la asignatura.
En este campo del conocimiento, no hay una única solución a los casos o situaciones planteadas, ya que intervienen un número considerable de variables a tener en cuenta. Por ello, se pretende capacitar al alumno para que pueda llegar a soluciones válidas a los complejos problemas que se presentan, simulando situaciones reales de su vida profesional como ingenieros.
La asignatura se apoya en todas las asignaturas básicas de los cursos previos de la graduación y sobre todo en las asignaturas más tecnológicas.
La asignatura de Construcción y Arquitectura Industrial, contribuye decisivamente a obtener varias de las competencias correspondientes a las titulaciones a las que sirve. Entre las competencias se destacan: Capacidad de Análisis y Síntesis. Aplicación de conocimientos a la práctica de toma de decisiones y resolución de problemas. Se resalta la importancia de esta última competencia genérica en el desarrollo de esta asignatura. El estudio de la asignatura permite adquirir la competencia específica ''Capacidad de Redactar Proyectos''.
La asignatura de Construcción y Arquitectura Industrial,se imparte con carácter obligatorio en el tercer curso (Segundo cuatrimestre) de la titulación de Grado en Tecnologías Industriales. Igualmente se imparte con carácter optativo en las titulaciones de Grado en Ingeniería Eléctrica y en Ingeniería Electrónica y Automática en el segundo semestre del cuarto curso.
Los requisitos previos para cursar la asignatura de Construcción y Arquitectura Industrial son el conocimiento de los contenidos en las asignaturas básicas del primero y segundo curso así como las asignaturas más tecnológicas.
Es de resaltar la necesidad de conocimientos elementales de Economía así como de Tecnología Mecánica y de Procesos de Fabricación.
Las actividades de tutorización de la asignatura y de seguimiento de los aprendizajes se realizan a través del Curso Virtual de la misma, implantado en la plataforma oficial de la UNED para enseñanzas oficiales de posgrado. A dicha plataforma se accede a través de la página principal de la Web de la UNED, mediante el enlace Campus UNED, con las claves que se facilitan al formalizar la matrícula.
Por otra parte, el horario de atención al alumno será:
Jueves lectivos de 09:30 a 13:30 horas.
Despacho 05. Edificio Facultad de Educación.
Tel.: 91 398 64 92.
.
También pueden formularse consultas en las direcciones de correo electrónico: cggaya@ind.uned.es; fmorales@ind.uned.es; victor.rosales@ind.uned.es
Para envíos postales:
Cristina González Gaya
"Construcción y Arquitectura Industrial"
Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación
E.T.S. de Ingenieros Industriales
calle Juan del Rosal 12. (28040-Madrid)
En esta asignatura se adquieren conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de la construcción y arquitectura industrial.
El aprendizaje de la asignatura de Construcción y Arquitectura Industrial, tiene como objetivo principal, el establecimiento de los criterios que deben tenerse en cuenta en la concepción y el diseño de una Planta Industrial. Estos criterios son tanto los correspondientes a la economía del funcionamiento de la Planta, como los puramente técnicos referentes a Proyecto de la misma.
Como conocimientos, los resultados del aprendizaje son los siguientes:
a) Se establecen los correspondientes a un estudio de viabilidad en todos sus aspectos.
b) Se establece la forma de elección de un proceso de fabricación.
c) Se define la mejor forma de elegir los equipos de fabricación en función del proceso.
d) Se establecen los procedimientos de ordenación de los equipos en el espacio (Implantación).
e) A partir de lo anterior se definen las edificaciones de la Planta Industrial.
f) Se adquieren los conocimientos básicos de lo que es un Parque Industrial.
g) Se adquieren los conocimientos generales sobre la estructura y aplicaciones del Código Técnico de la Edificación.
En cuanto a habilidades y destrezas, los resultados del aprendizaje son:
a) Establecer el desarrollo de las diferentes etapas para realizar el diseño de una Planta Industrial.
b) Se establece la sistemática necesaria en el orden adecuado.
c) Se establecen los criterios para realizar la implantación de un Parque Industrial.
En cuanto a las actitudes a adquirir, los resultados del aprendizaje son:
a) Plantear diferentes soluciones o alternativas en los diferentes casos que se presentan.
b) Analizar la viabilidad de las alternativas y establecer su clasificación.
c) Comparar las conclusiones teóricas con los resultados experimentales.
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS EN LA REALIZACIÓN DE UNA IMPLANTACIÓN
TEMA 2. DEPENDENCIAS DE UNA PLANTA INDUSTRIAL. ORDENACIÓN DE ESPACIOS.
TEMA 3. EMPLAZAMIENTO DE LA INDUSTRIA Y POLÍGONOS INDUSTRIALES
Dado el carácter teórico-práctico de esta asignatura, el aprendizaje de la misma debe realizarse de forma que junto al estudio de la parte teórica se realicen tambien ejercicios prácticos y se contesten las preguntas de autoevaluación que se plantean al final de cada tema del libro de la asignatura. Hay que hacer la puntualización de que las preguntas de autoevaluación, en general, admiten diferentes soluciones válidas.Todo ello depende de las hipótesis complementarias que haga el alumno para contestarlas, ya que el número de variables es muy amplio en estos casos.
No son necesarias prácticas de laboratorio.
La metodología seguida, propia de la enseñanza a distancia, sustituye la Lección Magistral, por el aprendizaje (lectura y comprensión) del texto de la bibliografia básica, debiendo complementarse con el de seguimiento del curso virtual; es muy conveniente que el alumno, en su trabajo personal, realice actividades de autoevaluación, tanto resolviendo las preguntas contenidas al final de los temas del texto básico recomendado, como realizando las Pruebas de Evaluación que se plantearán a través del curso virtual.
Los cinco créditos ECTS correspondientes a esta asignatura se distribuyen como sigue:
- Interacción con el docente (Tutoria virtual): 1 crédito
-Trabajo autónomo personal del alumno (teórico y práctico): 4 créditos
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
|
Tipo de examen |
Tipo de examen |
Examen de desarrollo |
Preguntas desarrollo |
Preguntas desarrollo |
3 |
Duración |
Duración |
120 (minutos) |
Material permitido en el examen |
Material permitido en el examen |
Libro de la asignatura. "Diseño de plantas industriales". Ed. UNED |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Se evaluará especialmente el desarrollo de las cuestiones que evidencie que el alumno ha asimilado los contenidos de la asignatura y es capaz de enlazar los diferentes conceptos y contenidos explicados, así como el desarrollo de ejemplos en el entorno de las plantas industriales cuando las cuestiones así lo permitan. En caso de que cada cuestión se evalúe con diferente peso se indicará en el enunciado del examen. |
% del examen sobre la nota final |
% del examen sobre la nota final |
80 |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
Nota mínima del examen para aprobar sin PEC |
6 |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC |
8 |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
Nota mínima en el examen para sumar la PEC |
0 |
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
El número de preguntas puede variar en función del alcance de las preguntas. |
PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)
|
¿Hay PEC? |
¿Hay PEC? |
Si |
Descripción |
Descripción |
Las PEC's serán cuestiones similares a las de las pruebas presenciales. En ocasiones requieren de mayor tiempo para su realización, así como el uso de aplicaciones informáticas para el uso de hojas de cálculo, desarrollo de esquemas, realiazación de diagramas de Gantt, etc. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
Los criterios de evaluación son los mismos que para las Pruebas Presenciales. |
Ponderación de la PEC en la nota final |
Ponderación de la PEC en la nota final |
20% |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
El calendario de realización de las PEC's se indicará en la plataforma de la asignatura, bien a través de los foros o en el tablón de anuncios. Habitualmente se programarán 2 o 3 PEC's distribuidas en el tiempo. Se dispondrá habitualmente de una semana para su entrega desde el momento que está disponible en la Sección de Tareas de la plataforma de la asignatura. |
OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES
|
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s? |
No |
Descripción |
Descripción |
Se valorará positivamente la participación activa en los foros de la asignatura. |
Criterios de evaluación |
Criterios de evaluación |
|
Ponderación en la nota final |
Ponderación en la nota final |
0 |
Fecha aproximada de entrega |
Fecha aproximada de entrega |
|
Comentarios y observaciones |
Comentarios y observaciones |
|
¿Cómo se obtiene la nota final?
|
La nota final será calculada de la siguiente forma: 20% Nota media obtenida en las PED's 80% Caificación obtenida en la prueba presencial. |
No hay prácticas de laboratorio
CURSO VIRTUAL
Se recomienda a los alumnos que accedan con frecuencia al Curso Virtual de la asignatura, ya que podran encontrar informaciones complementarias, que sin duda le podran ser utiles.
Tanto en el Curso Virtual, como en la página Web, del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación, estarán disponibles otras informaciones de interés para los alumnos.
PROGRAMAS DE RADIO Y VIDEO.
Existen cuatro programas de radio, que se realizaron los últimos años referidos a la presentacion de la bibliografia básica editada por la UNED, asi como la presentación del libro de texto en el apartado editorial Uned, en un vídeo de corta duracion.