
Asignatura grado cc. jurídicas de las administraciones públicas
Course 2024/2025 Subject code: 66014015
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Tutoring in associated centers
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 66014015
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | JUAN JOSE MONTERO PASCUAL (Subject Coordinator) |
jlmontero@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8067 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO ADMINISTRATIVO |
Full name | JUAN FRANCISCO RODRIGUEZ AYUSO |
jfrodriguez@der.uned.es | |
Telephone number | 91398-8067 |
Faculty | FACULTAD DE DERECHO |
Department | DERECHO ADMINISTRATIVO |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | REGULACIÓN ECONÓMICA |
CODE | |
CODE | 66014015 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | DERECHO ADMINISTRATIVO |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 1 |
TYPE | OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura "Regulación económica" pretende realizar una análisis teórico de la actividad administrativa de regulación de los mercados, dedicando especial atención a los aspectos institucionales y procedimentales, así como a los sectores de las telecomunicaciones, energía, transportes y servicios postales, y las plataformas digitales, las nuevas industrias en red.
El estudio de la intervención pública en la actividad económica resulta esencial en un Grado sobre Ciencias Jurídicas de las Adminsitraciones Públicas. Analizada la organización administrativa, el procedimiento y las garantías, resulta conveniente estudiar algunas de las políticas públicas, y la intervención pública en la actividad económica parece de las de mayor relevancia.
La actividad administrativa de regulación presenta rasgos rasgos comunes con las tradicionales actividades de policía, de servicio público y de fomento, pero presenta rasgos únicos, en especial por su discrecionalidad, por su dinamismo y por sus específicos rasgos institucionlaes (Administraciones independientes).
Finalmente, no se puede entender la regulación económica sin el influjo de la Unión Europea. La mayor parte de sectores regulados sigue fielmente el patrón definido desde las instituciones de la Unión Europea, en particular en las directivas.
No se fijan requisitos previso para cursar esta asignatura, si bien es conveniente haber estudiado previamente los aspectos fundamentales del Derecho administrativo, en particular el acto y el procedmiento administrativo.
La tutorización de la asignatura corresponde a los Profesores Tutores a través de la organización que, a tal fin, propoorcione la Universidad y los Centros Asociados.
Por lo que respecta a la tutorización por parte del Equipo Docente, recordamos que la misma tiene un caracter organizativo y orientativo:
"Tutorización organizativa": resolver dudas o aclarar cuestiones relativas a la organización de la asignatura: bibliografía recomendada y aspectos relativos a la actualización de la misma; contenidos evaluables; evaluación de la asignatura (tipo de examen, tipo de preguntas, etc.) diseño general de la prueba de evaluación continua, etc.
"Tutorización orientativa": proporcionar material complementario no evaluable para un mayor aprovechamiento y comprensión de los contenidos del curso: legislación, jurisprudencia, documentación, etc. Podrá en su caso, orientar genéricamente a los alumnos sobre dónde encontrar respuestas y soluciones a las cuestiones que se planteen.
El horario de atención al alumno por el equipo docente será: miercoles de 10:00 a 14:00, a través de los siguientes medios:
Teléfono: 913986127
Herramientas del curso virtual
Sede del Departamento: Facultad de Derecho de la UED, Obispo Trejo 2, Madrid.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
CE1 - Comprender las principales instituciones públicas, su génesis, desarrollo y regulación | |||||||
CE3 - Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas más eficientes | |||||||
CE5 - Ser capaz de utilizar los valores y principios constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico | |||||||
CE7 - Ser capaz de leer, interpretar y aplicar textos jurídicos | |||||||
CE8 - Ser capaz de organizar la información obtenida, resolver problemas y tomar decisiones en las relaciones entre la Administración y los administrados | |||||||
CG1 - Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la práctica jurídico-administrativa | |||||||
CG2 - Evaluar, analizar y sintetizar conocimientos e ideas de modo claro riguroso y convincente en el ámbito de la administración pública en un marco de libertad responsable. | |||||||
CG3 - Ser capaz de decidir entre diferentes opciones la más adecuada | |||||||
CG4 - Adquirir y desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo para poder desarrollar trabajos aplicados y/o de investigación en el campo de la administración pública | |||||||
CG5 - Adquirir habilidades para el seguimiento y evaluación del trabajo ajeno para su aplicación a la vida profesional en el ámbito político-administrativo | |||||||
CG6 - Ser capaz de comunicar y expresar adecuadamente datos jurídico-administrativos y económicos de forma oral y escrita | |||||||
CG7 - Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación para la búsqueda y obtención de información disponible, así como herramientas de trabajo y comunicación en el diseño, ejecución y control de políticas públicas |
Gracias a la asignatura de Regulación económica el estudiante se familiarizara con los siguientes conceptos:
Actividad administrativa de regulación.
Administraciones independientes
Entrada al mercado
Régimen de acceso a redes
Obligaciones de servicio público
Intervención pública en las telecomunicaciones
Intervención pública en la energía
Intervención pública en los transportes
Más allá, el alumno reforzará su capacidad de análisis de hechos complejos, de trabajo autónomo y de interacción del Derecho y la Economía
CAPÍTULO 1. LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE REGULACIÓN
I. UN NUEVO MODELO DE INTERVENCIÓN PÚBLICA
II. LA REGULACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
III. EL TRASPLANTE A EUROPA
IV. DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE REGULACIÓN
V. ELEMENTOS DEL CONCEPTO TÉCNICO-JURÍDICO DE REGULACIÓN
CAPÍTULO 2. GARANTÍAS INSTITUCIONALES: LAS ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES
I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
II. ENCUADRE CONSTITUCIONAL
III. GARANTÍAS FORMALES DE INDEPENDENCIA
IV. POTESTADES
CAPÍTULO 3. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA REGULACIÓN: CONTROLES Y GARANTÍAS
I. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA REGULACIÓN
II. DESLEGALIZACIÓN Y DISCRECIONALIDAD
III. EL CONTROL POLÍTICO
IV. EL CONTROL JURISDICCIONAL
V. GARANTÍAS PROCEDIMENTALES
CAPÍTULO 4. ENTRADA AL MERCADO
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCESIONES
III. AUTORIZACIONES
IV. COMUNICACIONES PREVIAS
V. OTROS INSTRUMENTOS
CAPÍTULO 5. REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL
I. DEL SERVICIO PÚBLICO A LA REGULACIÓN
II. LA DEFINICIÓN DEL INTERÉS GENERAL
III. LA IMPOSICIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO
IV. COMPENSACIÓN DEL COSTE NETO
V. LA FINANCIACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO
CAPÍTULO 6. LA REGULACIÓN DEL ACCESO A REDES
I. EL ACCESO A LAS REDES
II. OBLIGACIONES EN MATERIA DE ACCESO A LAS REDES
III. PROCEDIMIENTOS Y PRINCIPIOS
IV. REGULACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ACCESO
La asignatura exige el estudio de los epígrafes del programa de la asignatura con la bibliografía básica y la legislación correspondiente. Asimismo, encontrará apoyo complementario en el Curso virtual. Adicionalmente el alumno podrá realizar una actividad de evaluación continua.
El reparto de las horas de trabajo del alumno debería ser el siguiente:
-Trabajo autónomo: estudio del Manual y preparación del examen: 70%
-Trabajo con contenidos técnicos (tutorías. ALf, consulta de los amteriales adicionales, inlcuida la bibliografía básica): 20%
- Realización de actividades prácticas bajo supervisión del tutor (actividad de evaluación contínua, en su caso): 10%
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 20 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 60 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Durante el examen se permitirá la utilización de un sólo libro editado, cualquiera que sea, de cualquier autor, editorial e idioma. Sólo uno, y siempre en formato original en papel. Se admitirá esta Guía del Curso, |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Cada pregunta correctamente contestada sumará 0,5 puntos. Cada respuesta incorrectamente contestada restará 0.25 puntos. Las preguntas no contestadas ni sumarán ni restarán puntos. Para aquellos alumnos que no puedan o no quieran seguir el sistema de evaluación continua, la calificación final de la asignatura coincidirá con la calificación del examen presencial. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 70 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 10 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | Los exámenes de reserva, extranjero, centros penitenciarios, CUID y extraordinarios de diciembre (original y reserva) consistirán en dos preguntas de desarrollo a responder en dos folios por ambas caras en 60 minutos. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | Caso práctico o trabajo propuesto por el equipo decente, a desarrollar en 50 páginas. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria |
|
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 30% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 19/12/2022 |
Coments | |
Coments | La primera Prueba de Evaluación Continua (PEC), dedicada a los Temas 1, 2, 3, 5, y 6 del programa, se realizará dentro de la aplicación Cuestionario del curso virtual el día 21 de noviembre de 2022. El plazo para entregar la segunda PEC, sobre cuyo contenido se informará dentro del curso virtual, concluirá el 19 de diciembre de 2022. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Para aquellos alumnos que no puedan o no quieran seguir el sistema de evaluación continua, la calificación final de la asignatura coincidirá con la calificación del examen presencial. Para aquellos alumnos que sí realicen la prueba de evaluación continua, la calificación de la asignatura será el resultado de la ponderación entre el examen final (que ponderará un 70 por 100) y la prueba de evaluación continua (que ponderará un 30 por 100). Para que el porcentaje de la evaluación continua sea sumado al porcentaje de la calificación obtenida en el examen presencial será necesario cumplir las dos siguientes exigencias:
A los alumnos que suspendan el examen presencial en la convocatoria ordinaria (junio), se les reservará la calificación de la PEC para el examen de la convocatoria extraordinaria (septiembre). |
ISBN(13): 9788411697774
Title: REGULACIÓN ECONÓMICA 5ª edición Author: Juan José Montero Pascual; Editorial: EDITORIAL TIRANT LO BLANCH |
El material docente recomendado es "Regulación económica", de Juan José Montero Pascual, editado por Tirant lo Blanch, 5ª edición, 2023.
"Derecho de la regulación económica", Santiago Muñoz Machado, Iustel, 8 volumenes
En el curso virtual en la plataforma ALF se podrán incorporar herramientas complementarias para la mejor comprensión de los contenido. Por ejemplo:
Autoevaluaciones
Legislación aplicable
Jurisprudencia
Documentación
Videoclases
Presentaciones
Ejemplos de exámnes anteriores