Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED
JUAN JOSE MONTERO PASCUAL
DIR. DPTO. DERECHO ADMINISTRATIVO
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
DERECHO ADMINISTRATIVO
FACULTAD DE DERECHO
(+34) 91398-8067
Formación Académica
Doctor en Derecho por el European University Institute (Florencia) en 2001.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia en 1995.
Puestos académicos desempeñados
Catedrático de Derecho administrativo desde 2021.
Director de la Florence School of Regulation - Transport Chapter, del European University Institute, desde 2022.
Actividad Investigadora
Investigación centrada en la regulación de las industrias en red, en particular el sector ferroviario, las telecomunicaciones, el audiovisual y el sector postal, así como las plataformas digitales (las nuevas industrias en red), la digitalización de las infraestructuras y la interacción entre las tradicionales iy las nuevas industrias en red.
Experiencia profesional
Abogado of counsel en MLAB Abogados.
Experiencia en gestión educativa
Director del Departamento de Derecho administrativo de la UNED.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 66034041 - TRABAJO FIN DE GRADO (TRABAJO SOCIAL)
- 66014015 - REGULACIÓN ECONÓMICA
- 66024083 - TRABAJO FIN DE GRADO (DERECHO)
- 66902023 - DERECHO ADMINISTRATIVO III
Asignaturas de Master:
- 26601723 - TRABAJO FIN DE MÁSTER
N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
2Investigación
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
3Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
"Regulating digital platforms as the new network industries", Competition and Regulation in Network Industries, vol 22(2), 2021, pp. 111-126.
“Asymmetric Regulation for competition in European railways?, Competition and Regulation in Network Industries, vol. 20 (3-4), 2019, pp. 184-201.
“Regulating Transport Platforms. The Case of Carpooling in Europe”, en Governance of Smart Transportation Systems, Springer, Berlin, 20199, pp. 13-35.
“Platformed! Network Industries and the new digital paradigm” (con M. Finger), Competition and Regulation in Network Industries, vol. 18 (3-4), 2017,
“Open With Care: The Duopoly Model for the Transition to Competition in Long-Distance Passenger Railway Transportation” (con R. Ramos y A. Giuricin), Competition and Regulation in Network Industries, vol. 17 (2-4), 2016, pp. 241-259.
“La contratación entre administraciones a la luz del nuevo régimen de la Unión Europea en materia de contratación pública”, Revista Española de Administración Pública, núm. 167, 2014, pp. 111-126.
“La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico”, Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 12, 2014, pp. 23-44.
“Regulación, desregulación y la última crisis del servicio público”, Revista de Derecho de las telecomunicaciones e infraestructuras en red, núm. 30, 2007, pp. 41-66.
“La regulación del acceso a la red ferroviaria”, Revista de Derecho de las telecomunicaciones e infraestructuras en red, núm. 29, 2007, pp.125-156.
“La regulación del acceso especial a la red postal pública”, Revista de Derecho de las telecomunicaciones e infraestructuras en red, vol. 20, 2004, pp. 91-114.
“Regulating Access to Postal Networks in the European Union. The Roles of Antitrust and Sector Specific Regulation”, en Competitive Transformation of the Postal and Delivery Sector, Springer, Nueva York, 2004, pp. 311-332.
“Intervento pubblico nelle telecomunicazioni”, Rivista Trimestrale di Diretto Pubblico Comunitario, vol. 11, 2003, pp. 425-439
“Las nuevas directivas de telecomunicaciones ¿de la regulación a la competencia?”, Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la Competencia, vol. 220, 2002, pp. 91-100.
“La desregulación estadounidense y la última crisis del servicio público en Europa”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. 94, 1999.
“Naturaleza, estructura y funciones de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones”, Revista General de Derecho, núm. 649-650, 1998, pp.
“Una aproximación a la regulación del sector de las telecomunicaciones en México”, Revista de Derecho Privado, núm. 27, 1998, pp. 169-191.
“I monopoli nazionali pubblici in un mercato unico concorrenziale. Evoluzione e reforma dell’articolo 90 TCE”, Rivista Trimestrale di Diritto Pubblico Comunitario, núm. 7 (3-4), 1998, pp. 663-672.
“Titularidad privada de los servicios de interés general: Orígenes de la regulación económica de servicio público en los Estados Unidos. El caso de las telecomunicaciones”, Revista Española de Derecho Administrativo, vol. 92, 1996, pp. 567-591
-
OTRAS PUBLICACIONES
"The Rise of the New Network Industries. Regulating Digital Platforms", (con M. Finger), Routledge, Nueva York, 2021.
“A Modern Guide to the digitalization of infrastructure”, Edward Elgar, Cheltenham, 2021 (Coordinación con M. Finger).
“Regulación económica. La actividad administrativa de regulación de los mercados”, Tirant lo Blanch, Valencia, 4 ediciones, última en 2020.
Handbook on Railway Regulation, Edward Elgar, Cheltenham, 2020 (Coordinación con M. Finger).
"Competencia en el mercado ferroviario. La liberalización del transporte de viajeros” (con R. Ramos y M. Ganino), Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
“La regulación de la economía colaborativa. Airbnb, BlaBlaCar, Uber y otras plataformas”, Tirant lo Blanch, 2017 (Coordinación).
“La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
"Financiación de las obligaciones de servicio público", Tirant lo Blanch, 2010 (Coordinación).
“Derecho de las telecomunicaciones”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2007.
“La liberalización de los servicios postales”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005.
“Competencia en las comunicaciones móviles: de la telefonía a Internet”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.
“Telecomunicaciones y televisión. La nueva regulación en España” (con H. Brokelmann), Tiran tlo Blanch, Valencia, 1999.
Otras Actividades
Méritos de formaciónProfesor "Ramón y Cajal" (2007-2002)
Valoración positiva programa I3 (2007).
Programa Aristotle, estancia 12 meses en la London School of Economics (1999).
Erasmus por 10 meses en Università Roma 2, Tor Vergata, Roma (1995).
Premio Fundación Broseta, “Estudios jurídicos universitarios” 2005.
Premio Fundación Cañada-Blanch al mejor ensayo jurídico, 2004.