
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 63022014
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 63022014
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | Mª DEL PILAR QUICIOS GARCIA (Subject Coordinator) |
pquicios@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8831 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | ANGEL BARBAS COSLADO |
abarbas@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-6981 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | PEDAGOGÍA DE LA SOCIALIZACIÓN |
CODE | |
CODE | 63022014 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN PEDAGOGÍA | |
COURSE | |
COURSE | SEGUNDO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 1 |
TYPE | OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Pedagogía de la Socialización es una asignatura que forma parte de la Materia 3 del Grado de Pedagogía. Esta asignatura se encuentra encuadrada en segundo curso del Grado. En este nivel académico, el estudiante de Pedagogía, ha disfrutado de la posibilidad de adquirir conocimientos de otras disciplinas fundamentales como Teoría de la Educación, Derechos humanos y Educación e Historia de la Educación.
Conceptualmente Pedagogía de la Socialización es una asignatura que viene a cubrir los espacios socializadores en los que no repara, de forma exhaustiva, ni la Pedagogía Social ni la Educación Social. La asignatura no se centra en preparar al egresado para ejercer su actividad laboral en el sistema educativo como tradicionalmente ha hecho la Pedagogía. Tampoco pretende atender la demanda propia de la educación no formal (quehacer más propio de la Educación Social). Su objetivo se focaliza hacia algo más amplio y dinámico como es el acompañar al ser humano para introducirle, de una manera activa, en la sociedad en la que vive a través del proceso socializador.
Para abordar esta asignatura es imprescindible que el estudiante:
- disponga de acceso a internet,
- conozca el paquete informático Microsoft Office a nivel de usuario y
- maneje la plataforma educativa de la UNED.
Igualmente resulta imprescindible que el estudiante de Pedagogía de la Socialización posea, en español, la competencia lingüística que se le presupone a todo estudiante universitario.
Otro requerimiento previo es que el estudiante active la cuenta de correo que le facilita la UNED cuando se matricula. El Equipo Docente atendiendo a Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) sólo responderá a los estudiantes que entren en contacto con él a través de la plataforma educativa de la UNED o, en su lugar, a través de la cuenta de correo de estudiante facilitada por la Universidad. El Equipo Docente no responderá correos de cuentas ajenas a la UNED.
La Coordinadora de la asignatura es la Dra. Mª del Pilar Quicios García.
Los datos de contacto del Equipo Docente y su horario de atención a los estudiantes son :
Dra. Da. María del Pilar Quicios García
Teléfono: 91 398 8831
E-mail: pquicios@edu.uned.es
Horario de atención: Miércoles de 10 a 14
Dr. D. Ángel Barbas Coslado
Teléfono: 91 398 6981
E-mail: abarbas@edu.uned.es
Horario de atención: Martes de 10 a 14
D.ª Mónica de Francisco Alonso
Teléfono: 91 398 6981
E-mail: monica.defrancisco@edu.uned.es
Horario de atención: Martes de 16:30 a 20:30
La dirección postal del Equipo Docente es:
UNED. Facultad de Educación
C/ Juan del Rosal, 14
28040 - Madrid
La forma de comunicación preferente con el Equipo Docente será a través de la plataforma de la UNED. Fuera de la plataforma se atenderán exclusivamente los correos enviados desde la cuenta de correo facilitada por la UNED a cada estudiante en el momento de la matricula. Si algún estudiante no tiene habilitada la cuenta de estudiante UNED, el Servicio Informático de la UNED -telefono 913988801- le facilitará su configuración.
Durante los días no lectivos (sábados, domingos, festivos nacionales y festivos de la Comunidad Autónoma de Madrid), las semanas de pruebas presenciales y los períodos de vacaciones no se atenderán los teléfonos ni los foros ni se responderán los correos electrónicos).
La tutorización de los estudiantes es competencia exclusiva del Profesorado Tutor.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Las competencias genéricas de esta asignatura conforme al diseño del Grado en Pedagogía son:
CG4 Comunicarse de forma oral y escrita en todas las dimensiones de su actividad profesional con todo tipo de interlocutores.
CG5 Utilizar de forma eficaz y sostenible las herramientas y recursos de la sociedad del conocimiento.
CG7 Desarrollar actitudes éticas de acuerdo con la deontología profesional.
Entre las competencias específicas que se deberán adquirir están:
CE01 Comprender los referentes teóricos, históricos, socioculturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación.
CE19 Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos: obtener, registrar, tratar de interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa.
Al concluir, exitosamente, el estudio de esta asignatura los estudiantes podrán demostrar que son capaces de:
- Analizar las funciones sociales de la educación e interpretar los retos educativos que tiene planteados la sociedad.
- Comprender y valorar la necesidad de la educación para afrontar las problemáticas sociales, culturales, económicas y ambientales, locales y globales.
- Analizar la naturaleza constitutivamente educable del ser humano y la tarea educativa como proceso transformador basado en valores.
- Interpretar y evaluar la información sobre los principales problemas de la educación y la práctica escolar.
Tema 1. Génesis de la Pedagogía de la socialización
Tema 2. Aproximación al concepto de Pedagogía
Tema 3. Acercamiento al concepto de socialización desde el prisma educativo
Tema 4. La socialización como proceso pedagógico
Tema 5. El proceso pedagógico de socialización en el ciclo vital, por género y por clase social
Tema 6. Contextos y agentes pedagógicos de socialización
Tema 7. Los medios de comunicación, agentes pedagógicos de socialización
Tema 8. El concepto de grupo social, clasificación y tipologías
Tema 9. La socialización grupal
Tema 10. Dinámicas de grupos y técnicas grupales usadas en Pedagogía de la socialización
Tema 11. Sociometría y técnicas sociométricas
El EEES recomienda que el estudiante universitario no se limite a aprender una serie de conocimientos teóricos sino que interactúe con sus compañeros de estudio fomentando el trabajo colaborativo y el trabajo en equipo. Por este motivo Pedagogía de la Socialización va a armonizar todas estas metodologías de estudio.
El estudiante, a través del trabajo individual autónomo, tendrá que estudiar el manual de la asignatura y consultar los documentos que el Equipo Docente pueda facilitar cuando lo estime conveniente.
Como parte de su evaluación continua, si es que el Equipo Docente lo considera pertinente, el estudiante podrá realizar una serie de actividades formativas teóricas y/o prácticas, tanto individualmente como de manera compartida con sus compañeros a través de las herramientas propias de la sociedad del conocimiento.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 20 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 60 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | No está permitido ningún tipo de material. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La materia de examen será EXCLUSIVAMENTE el contenido del manual obligatorio de la asignatura. El formato de la prueba presencial será un examen tipo test con 20 preguntas de respuesta múltiple (a, b, c), de las que solo una será la correcta y completa SIGUIENDO EL CONTENIDO CONCEPTUAL RECOGIDO EN EL LIBRO DE LA ASIGNATURA. Cada respuesta correcta sumará 0,50 y cada respuesta incorrecta restará 0,25 puntos. Las respuestas en blanco ni sumarán ni restarán. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 6,2 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 8 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | De las tres posibles respuestas a cada una de las preguntas solo una será la correcta, exácta y completa tomando como base de conocimientos EXCLUSIVAMENTE el libro básico de la asignatura. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | El enunciado de la PEC se explicita en el espacio virtual de la asignatura. El profesorado tutor del Centro Asociado será el responsable de orientar, dirigir, corregir y evaluar la PEC de sus estudiantes. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La PEC no es obligatoria pero SUPONE EL 20% DE LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA. La PEC esté aprobada con un 5 sobre 10 o mayor puntuación La prueba presencial haya sido calificada con 5 puntos o más de 5 puntos sobre 10. En la PEC también se valorará la competencia lingüística en español ya que es una competencia básica y previa a los estudios universitarios. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 20% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 19/12/2024 |
Coments | |
Coments | OBSERVACIONES SOBRE LA PEC: Una vez realizada la PEC se entregará -exclusivamente a través del buzón de entrega de TAREAS de ÁGORA-, en el plazo establecido según el calendario fijado por el equipo docente Solo se corregirá la PEC que se entregue en plazo y a través del buzón de entrega de TAREAS.
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Son requisitos imprescindibles para superar la asignatura:
|
ISBN(13): 9788491713579
Title: PEDAGOGÍA DE LA SOCIALIZACIÓN. EPISTEMOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA Primera Author: Quicios García, Mª Del P.; Editorial: SÍNTESIS |
El libro Pedagogía de la Socialización. Espistemología, investigación y transferencia desarrolla los contenidos imprescindibles para que todos los estudiantes puedan alcanzar las competencias específicas de esta asignatura.
No hay bibliografía complementaria
El objeto de estudio de esta asignatura lo constituye la bibliografía básica referenciada.
Todos los estudiantes deben habilitar el correo de estudiante UNED puesto que será al único que responderá el Equipo Docente.
La UNED dispone de un teléfono de atención al estudiante 913988801, para solucionar los problemas informáticos, habilitar el correo uned o de acceso a la plataforma. El servicio funciona sólo en días lectivos.