
Asignatura grado 2025
Course 2024/2025 Subject code: 63014196
-
Subject guide Course 2024/2025
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 63014196
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | TANIA GARCIA BERMEJO |
tgarciabermejo@edu.uned.es | |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | JUAN GARCIA GUTIERREZ |
juangarcia@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-8833 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
Full name | MARIA GARCIA AMILBURU (Subject Coordinator) |
mgamilburu@edu.uned.es | |
Telephone number | 91398-7276 |
Faculty | FACULTAD DE EDUCACIÓN |
Department | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | DEONTOLOGÍA PROFESIONAL |
CODE | |
CODE | 63014196 |
SESSION | |
SESSION | 2024/2025 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL | |
COURSE | |
COURSE - PERIOD - TYPE |
|
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La "Deontología profesional" es una asignatura de carácter obligatorio del Grado de Educación Social de la UNED. Tiene asignados 6 créditos ECTS, y se cursa en el 1er semestre del 4º curso. Con esta asignatura se desea ayudar a los futuros Educadores Sociales para que asuman de manera consciente y responsable el compromiso ético que es inherente al ejercicio de su profesión.
La asignatura "Deontología profesional" se integra en la Materia Principal del Grado de Educación Social: "Claves para la acción socioeducativa".
Está situada en el 4º curso del plan de estudios del Grado de Educación Social, cuando ya los estudiantes han cursado la mayor parte de las asignaturas del título, pues se orienta a que los futuros profesionales puedan protagonizar la tarea, que ya conocen de manera teórica y están a punto de asumir profesionalmente, de modo más consciente y personal.
No existe ningún requisito previo para cursar "Deontología profesional". Sin embargo, los alumnos que hayan superado las asignaturas "Teoría de la Educación" y "Prácticas profesionales" estarán en mejores condiciones para asimilar el contenido de esta asignatura.
Los Profesores Tutores de los Centros Asociados son los profesionales que acompañan a los estudiantes de manera más inmediata en su proceso de aprendizaje. El contacto continuado con los Tutores es el medio habitual para facilitar y favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Los Profesores de la Sede Central atienden también las consultas de los alumnos a través del foro de la asignatura y durante su horario de guardia:
Dra. María García Amilbur
Miércoles, de 10.00 a 14.00 horas.
Tel. 91 398 72 76 mgamilburu@edu.uned.es
Dr. Juan García Gutiérrez
Miércoles de 10.00 a 14.00 horas.
Tel. 91 398 88 33 juangarcia@edu.uned.es
Dra. Tania García Bermejo
Jueves de 10.00 a 14.00 horas.
Tel 91 398 62 61 tgarciabermejo@edu.uned.es
También se atenderán las consultas y dudas a través del foro específico en el Curso Virtual de la Asignatura.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias Generales
[CG2.2.1] Competencia en el uso de las TIC;
[CG3.1] Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros;
[CG1.2.5] Razonamiento crítico;
[CG1.1.2] Planificación y organización;
[CG1.1.3] Manejo adecuado del tiempo;
[CG2.1.2] Comunicación y expresión oral;
[CG4.2] Compromiso ético y ética profesional;
[CG4.3] Conocimiento, respeto y fomento de los valores fundamentales de las sociedades democráticas;
[CB3] Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (en el caso de esta Asignatura, sobre todo en este último aspecto).
Competencias específicas
[CE1] Comprender los referentes teóricos, históricos, socioculturales, comparados, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación;
[CE3] Comprender la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional;
La Deontología profesional es una asignatura de carácter teórico-práctica, que se orienta a favorecer la reflexión sobre el proceso educativo y la actividad del profesional del futuro Educador Social. Como fruto de esta reflexión, los profesionales estarán capacitados para tomar decisiones pedagógicas más prudentes y contextualizadas, mejorando así el ejercicio de su labor. Como fruto de los conocimientos y competencias que se adquieren con el estudio de la Deontología profesional, los resultados de aprendizaje propios del Grado de Educación Social que se esperan conseguir son los siguientes:
• Analizar el fenómeno educativo y el papel de los agentes directamente implicados en los procesos formativos, y sus ámbitos de actuación.
• Conocer y valorar adecuadamente la naturaleza histórica del hecho educativo y los factores que explican su desarrollo.
• Conocer el proceso de consolidación de los Derechos Humanos universales y sus consecuencias para la educación.
• Conocer la naturaleza constitutivamente educable del ser humano y la tarea formativa como proceso transformador basado en valores.
• Comprender la necesidad de la educación para el desarrollo del ser humano y afrontar problemáticas sociales, culturales, económicas, ambientales, etc.
• Analizar la dimensión moral del quehacer educativo y los dilemas éticos actuales a los que se enfrentan los educadores sociales.
• Estar en condiciones de realizar análisis acertados sobre las funciones sociales de la educación, e interpretar los retos educativos que tiene planteados la sociedad.
• Asumir de manera libre y responsable el compromiso ético inherente al ejercicio de la profesión educativa.
Tema 1. Consideraciones previas a la elaboración de una deontología profesional
Algunas profesiones han elaborado sus propios Códigos Deontológicos como expresión del ethos que debe regular el desarrollo de ese trabajo, porque se reconoce que éste implica una serie de dimensiones morales específicas que afectan directamente tanto a quienes lo ejercen como a los que se benefician de él. Algunos Códigos Deontológicos están respaldados por una larga tradición de siglos como, por ejemplo, el Juramento Hipocrático que regula el ejercicio de la Medicina; otros son más recientes, pero todos ellos se han elaborado con el fin de que actúen como indicadores públicos del compromiso moral que asumen con la sociedad los miembros de esa profesión. Todas las profesiones deben cumplir unos criterios éticos generales comunes, porque en cualquier profesión se integra un conjunto actividades realizadas por seres humanos que gozan de libertad. Sin embargo, cada una de ellas tiene además unos requisitos éticos particulares: así, son diferentes las implicaciones deontológicas del ejercicio de la medicina, la abogacía o la investigación biológica
Tema 2. Los profesionales de la educación
Qué es la educación para avanzar en su estatuto profesional. El primer paso para la elaboración de la Deontología de un trabajo profesional consiste en examinar la naturaleza propia de la actividad que va a ser objeto de estudio. Es este capítulo se va a bordar, por tanto, el análisis de los rasgos propios de la tarea de educar, y se perfilarán los ámbitos de actuación de las principales profesiones educativas
Tema 3. El núcleo moral del acto educativo
La educación es esencialmente una práctica moral porque en ella se produce el encuentro entre dos libertades y no es posible omitir la referencia al bien, a lo valioso, a lo mejor, cuando se aborda su ejercicio. También la práctica educativa -por ser resultado de un conjunto de actos libres- puede ser juzgada desde el punto de vista moral. Sin embargo, no interesa aquí considerar la dimensión ética de la educación de ese modo genérico, sino analizar el carácter intrínsecamente moral de los actos educativos, ya que éste constituye una de las cualidades esenciales de esta práctica.
Tema 4. La ética del quehacer educativo
La expresión “quehacer educativo” es una adaptación pedagógica de ideas que provienen del pensamiento filosófico de Ortega y Gasset cuando se refiere a la vida como un “quehacer”: “La vida es quehacer, y la verdad de la vida, es decir, la vida auténtica de cada cual, consistirá en hacer lo que hay que hacer y evitar el hacer cualquiera cosa. Tenemos que inventarnos nuestra propia existencia y a la vez este invento no puede ser caprichoso". La educación como quehacer rescata la responsabilidad y la centralidad del docente en el proceso educativo, objeto de análisis en este tema.
Tema 5. La deontología profesional en el ámbito de la educación
La intervención educativa se desarrolla en los contextos diferentes -formal, no formal o informal- y, por lo tanto, cada uno tendrá sus características particulares. Pero como todos comparten la misma naturaleza educativa, existiendo unas implicaciones éticas y responsabilidades comunes que deberán asumir todos los profesionales de la educación, sea cual sea el ámbito donde se produzca la intervención pedagógica. Además, por la misma naturaleza de los procesos educativos, no es posible pensarlos de forma aislada o parcelada sino que su continuidad reclama coherencia y conexión entre los agentes y ámbitos donde éstos se desarrollan.
Tema 6. Problemáticas ético-laborales en el desempeño de las profesiones educativas
Las identidades profesionales de los educadores –qué y quiénes son, su autoimagen, los significados que otros les atribuyen etc.- están asociados a los contenidos que enseñan -en especial, en el caso de los profesores-, sus relaciones con los alumnos, sus papeles y las conexiones entre estos y su vida fuera de la escuela algo que no está exento de problemáticas que pueden llegar a derivar en patologías propias de las relaciones de ayuda (como por ejemplo, el "síndrome del quemado").
Se empleará la metodología específica de la Enseñanza a Distancia: estudio de materiales didácticos, participación en el curso virtual (realización de actividades y de ejercicios de evaluación continua, intervención en el foro de la asignatura, participación en el proyectos de innovación, etc.), videoconferencias, y otros medios de aprendizaje a distancia.
De modo orientativo, las diferentes actividades de aprendizaje que debe realizar el alumno pueden distribuirse de la siguiente manera:
- Estudio y trabajo autónomo;
- Participación en el curso virtual, foros, etc.
- Realización de pruebas de evaluación continua (PECs);
- Participación voluntaria en un proyecto de innovación;
- Trabajo en equipo;
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen tipo test |
Quiz questions | |
Quiz questions | 20 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 90 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La corrección de la prueba presencial se realiza automáticamente por la aplicación informática de lectura óptica asignando los siguientes valores: las preguntas respondidas correctamente sumarán 0’4 puntos cada una; las preguntas respondidas erróneamente restarán 0’2 puntos cada una. Las respuestas no contestadas no se contabilizan. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 80 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 8 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4 |
Coments | |
Coments | Las pruebas presenciales realizadas fuera de Europa; los exámenes extraordinarios de diciembre; así como los exámenes de Reserva y Reserva Especial, consistirán en cuatro preguntas de desarrollo (de una cara de un folio, aproximadamente), a elegir entre cinco. En este tipo de examen se valorará fundamentalmente:
Los exámenes solicitados a través de la Unidad de Atención a la Discapacidad de la UNED (UNIDIS) se confeccionarán de forma personalizada para cada alumno, siguiendo las instrucciones específicas que lleguen al Equipo Docente desde UNIDIS. Los alumnos que necesiten algún tipo de adaptación tendrán que ponerse en contacto directamente con UNIDIS y no con el Equipo Docente. Fechas de publicación de calificaciones. Las calificaciones estarán disponibles para todos los alumnos en las fechas que indica el calendario fijado por la Universidad a comienzo del curso académico para cada una de las convocatorias (tanto para listados como para actas). Reclamaciones. Tras los exámenes y publicación de calificaciones, las posibles reclamaciones se atenderán de forma individual, siguiendo el protocolo que aparece en la web de la Facultad de Educación para estos casos: Ejercicios de autoevaluación. En el depósito de exámenes de la UNED Calatayud [https://www.calatayud.uned.es/examenes/examenes_step_0.asp] se encuentran examenes de cursos pasados que pueden ser utilizados como ejercicios de autoevaluación*.
* Conforme al Consejo de Gobierno de la UNED de 30 de junio de 2015, se advierte que los Equipos Docentes no quedan vinculados a los contenidos y respuestas de los exámenes de convocatorias anteriores. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | Cada una de las 2 PEC optativas, consiste en un Estudio de Casos Inverso sobre una película de temática educativa QUE DEBE SER UN TRABAJO ORIGINAL DEL ALUMNO. Las orientaciones para su realización se indicarán a los alumnos al inicio del curso. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | En el desarrollo del estudio de casos inverso, se valorarán los siguientes aspectos:
|
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | Cada PEC se evalúa con una puntuación máxima de 1 punto. |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments | Las PEC deben realizarse durante el periodo anterior a la convocatoria ordinaria (Febrero), pues como su nombre indica se trata de Pruebas de Evaluación Continua. Si no se supera la asignatura en la convocatoria ordinaria (febrero) la nota de las mismas se guarda hasta la convocatoria extraordinaria de septiembre. Si no se supera la asignatura en un curso académico, no se guarda la nota de las PEC para cursos posteriores. Deben realizarse nuevamente, si el alumno desea que se tengan en cuenta para su calificación. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | Participación en un proyecto Aprendizaje Servicio Virtual. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Entrega del "cuaderno de campo intercultural" siguiendo las indicaciones del "protocolo de entrega" disponible en la web. La participación en el Proyecto de Aprendizaje Servicio Virtual no tiene asignada calificación numérica (sólo reconocimiento de créditos ECTS). |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 15/02/2025 |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La nota final de la Asignatura se obtiene sumando las notas de las PECs y la calificación optenida en la prueba presencial. - Nota final para quienes no realizan las PEC: la calificación es la nota obtenida en la prueba presencial (como máximo será 8). - Nota final para quienes realizan las PEC: Para que las PEC se sumen a la nota obtenida en el examen, la calificación de éste ha de ser igual o superior a 4 puntos. - Aquellos estudiantes que realizan las dos PEC la calificación sera: PEC1 + PEC2 + EX. (como máximo será 10). - Aquellos estudiantes que realizan sólo una PEC la calificación será PEC + EX. (como maximo será 9). - La participación en el Proyecto de Aprendizaje Servicio Virtual no tiene asignada ninguna calificación numérica (sólo reconocimiento de créditos ECTS). |
ISBN(13): 9788499610894
Title: DEONTOLOGÍA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 2012 Author: Juan García Gutiérrez;María García Amilburu; Editorial: RAMÓN ARECES |
El libro de texto de la asignatura es el siguiente:
GARCÍA AMILBURU, M. y GARCÍA GUTIÉRREZ, J., Deontología para profesionales de la educación, Ed. Ramón Areces, Madrid, 2012.
MATERIALES Y BIBIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Esteban Bara, F. (2018) Ética del profesorado. Barcelona: Herder.
- Rubio & Escofet (Coord.) (2017) Aprendizaje-servicio: claves para su desarrollo en la universidad. Barcelona: Octaedro.
- Vila Merino (Coord.) (2017) Competencias éticas y deontología profesional en la universidad: Málaga: Aljibe.
- Pérez Álvarez, S.; Burguera Amenave, L. y Larrañaga, K. P. (Dir.) (2013). Menores e internet. Madrid: Aranzadi.
La UNED pone a disposición de sus alumnos numerosos recursos didácticos adecuados a la metodología de la Enseñanza a Distancia: Curso virtual alojado en la plataforma alf, videoconferencias, grabaciones de clases magistrales, emisiones radiofónicas, chat, enlaces al Centro de Medios Audiovisuales de la UNED (CEMAV), etc.
A través del aula virtual se informa a los alumnos de los medios concretos utilizados para el desarrollo de la asignatura a lo largo del curso.