NO EXISTEN CAMBIOS
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME |
SUBJECT NAME |
INSERCIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL |
CODE |
CODE |
62014202 |
SESSION |
SESSION |
2024/2025 |
DEPARTMENT |
DEPARTMENT |
PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES
|
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED |
|
|
|
GRADO EN PSICOLOGÍA
|
COURSE |
COURSE |
CUARTO
COURSE
|
PERIOD |
SEMESTER 2
|
TYPE |
OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER |
CREDITS NUMBER |
6 |
HOURS |
HOURS |
150 |
LANGUAGES AVAILABLE |
LANGUAGES AVAILABLE |
CASTELLANO |
La inserción en el mercado laboral y el posterior desarrollo profesional, exigen una serie de competencias (actitudes, conocimientos y habilidades) que no todas las personas poseen. Por lo que el objetivo general de este asignatura se dirige a la formación del estudiante en el ámbito de la orientación e inclusión laboral.
Al superar esta asignatura el estudiante deberá comprender los múltiples factores que influyen en el proceso de inserción en el mercado laboral. Específicamente, el estudiante tendrá un conocimiento actualizado a través de informes y estudios de la situación del mercado de trabajo en nuestro país, así como de las vías de inserción laboral, incluyendo entre ellas el emprendimiento. Además, el estudiante será capaz de identificar los diferentes problemas y condicionantes con los que se encuentran los grupos más desfavorecidos frente al empleo o con más dificultades para el acceso o el desarrollo profesional como, por ejemplo, las personas con discapacidad.
Inserción y Desarrollo Profesional es una asignatura que se imparte en el segundo cuatrimestre del Cuarto curso del Grado en Psicología. Resulta de interés para los estudiantes del itinerario de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, y es también una interesante oferta formativa para aquellos estudiantes que quieran dedicarse al ámbito de la orientación e inclusión laboral.
Los contenidos de esta asignatura están relacionados con las asignaturas de Psicología de las Organizaciones (tercer curso segundo cuatrimestre) y Psicología del Trabajo (cuarto curso primer cuatrimestre).
Debido a que se trata de una asignatura de profundización dentro de la especialidad de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, es recomendable que los estudiantes hayan cursado primero Psicología de las Organizaciones y Psicología del Trabajo.
Los alumnos podrán ser atendidos directamente por las profesoras de la asignatura, bien personal o telefónicamente, durante el horario que figura a continuación:
Dra. Ana Lisbona Bañuelos
amlisbona@psi.uned.es
Tel.: 91398-7672
Lunes de 10:00 a 14:00 horas.
Dr. Miguel Bernabé Castaño
mbernabe@psi.uned.es
Tel. 91398-7785
Miércoles de 10:00 a 14:00 horas.
Dirección postal:
Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones Facultad de Psicología (UNED)
C/ Juan del Rosal, 10
28040 Madrid
Las competencias específicas del Grado en Psicología con las que se relacionan los resultados de aprendizaje de la asignatura son las siguientes:
- CG2.2.2 Competencia en la búsqueda de la información relevante
- CE 1.2. Ser capaz de identificar los distintos modelos teóricos que explican los procesos psicológicos, discriminando sus funciones, características y limitaciones
- CE 1.4. Ser capaz de identificar, discriminar y utilizar de forma pertinente al ámbito de la ciencia psicológica, los distintos diseños de investigación, procedimientos de formulación, contrastación de hipótesis e interpretación de resultados
- CE 1.7. Ser capaz de reconocer y valorar los distintos campos de aplicación de la Psicología, tanto los consolidados como aquellos que pudieran surgir para dar respuesta a demandas sociales y profesionales novedosa
- CE 2.3. Ser capaz de sintetizar la información relevante del análisis de los destinatarios y de su contexto
- CE 2.6. Saber razonar científicamente y poder poner en relación la teoría con la evidencia
- CG1.2.2 Aplicación de los conocimientos a la práctica
En concerto se prentende que cada estudiante:
- Conozca los múltiples factores que influyen en el proceso de inserción en el mercado laboral.
- Conozca las posibilidades que ofrece la Psicología para facilitar la inserción laboral y el desarrollo profesional del trabajador.
- Juzgue críticamente las diferentes posibilidades que ofrece el actual mercado de trabajo para el desarrollo de la carrera profesional.
Los resultados de aprendizaje más generales son:
A) Relativos a Conocimientos
- Conocer los principales itinerarios laborales, yacimientos de empleo y transformaciones en el mundo del trabajo.
- Conocer los principales modelos teóricos que explican la inserción y desarrollo de las personas en el mercado laboral.
- Conocer los resultados más sobresalientes de la investigación sobre este ámbito.
- Conocer las claves para la gestión de la diversidad en el nuevo mercado laboral.
B) Relativos a Destrezas Prácticas
- Desarrollar la capacidad de analizar las diferentes situaciones dentro del mercado de trabajo desde una perspectiva multinivel (personal, grupal y organizacional).
- Ser capaz de evaluar las diferentes variables implicadas en la inserción laboral utilizando métodos de evaluación adecuados.
- Identificar estrategias para el desarrollo de competencias profesionales.
- Analizar la eficacia de las intervenciones, usando aplicaciones y métodos estadísticos sencillos.
- Conocer las claves para informar y orientar laboralmente desde una perspectiva psicosocial.
C) Relativos a Actitudes
- Mostrar preocupación por realizar un trabajo de calidad dentro de los parámetros establecidos.
- Mostrar interés por los asuntos relacionados con la mejora de la inserción y el desarrollo profesional.
- Desarrollar una actitud de interés por la inserción laboral a través de nuevas vías como el autoempleo o el voluntariado.
- Mostrar interés por mantenerse informado de las novedades de la investigación sobre los temas más relevantes del ámbito de la orientación laboral y el desarrollo de la carrera.
Bloque 1. El mercado de trabajo y nuevas vías de inserción laboral
Durante este bloque, el alumno podrá aproximarse al nuevo mercado laboral, las tendencias y los retos desde la psicología de las organizaciones. Especialmente, se prestará atención a la inserción laboral a través del autoempleo como puede ser el emprendimiento. Este bloque está compuesto de los siguientes temas:
- Tema 1. El nuevo mercado laboral
- Tema 2. Inserción laboral a través del autoempleo.
Bloque 2. Gestión de la diversidad en el mercado laboral
En un entorno global, caracterizado por la elevada incerticumbre, las carreras profesionales pueden desarrollarse en diferentes países, con culturas y normas diferentes a las de origen. Además, existe una tendencia creciente a la incorporación de las personas con diversas capacidades al mundo laboral, logrando la máxima autonomía. Por ello, en el siguiente bloque se aproxima al alumno a la gestión de la diversidad a través de los siguientes temas:
- Tema 3. La gestión de expatriados
- Tema 4. Inserción y desarrollo profesional de personas con discapacidad
Bloque 3: Desarrollo de competencias profesionales
Por último, en el tercer bloque se aproxima al alumno al desarrollo de competencias profesionales. Así, el alumno podrá profundizar sobre el concepto de competencia profesional, qué papel juegan las competencias sociales y emocionales en una adecuada gestión de la carrera profesional. En concreto se organiza en los siguientes temas:
- Tema 5. Las competencias profesionales: aspectos teóricos y aplicados
- Tema 6. La inteligencia emocional.
Además del estudio del material didáctico, los alumnos pueden realizar actividades prácticas y participar en los foros de los diferentes temas que componen el material didáctico.
ONSITE TEST
|
Type of exam |
Type of exam |
Examen de desarrollo |
Development questions |
Development questions |
10 |
Duration of the exam |
Duration of the exam |
90 (minutes) |
Material allowed in the exam |
Material allowed in the exam |
Ninguno |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
El examen consistirá en 10 preguntas de respuesta corta. El estudiante deberá enfocar específicamente la cuestión formulada, ciñéndose a ello. |
% Concerning the final grade |
% Concerning the final grade |
100 |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
Minimum grade (not including continuas assessment) |
5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
Maximum grade (not including continuas assessment) |
10 |
Minimum grade (including continuas assessment) |
Minimum grade (including continuas assessment) |
4 |
Coments |
Coments |
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC)
|
PEC? |
PEC? |
Si |
Description |
Description |
La realización de estas prácticas es completamente voluntaria y no es imprescindible para la superación de la asignatura. Sin embargo, se recomienda su realización ya que puede suponer un importante recurso para la comprensión de los contenidos presentados la asignatura. |
Assessment criteria |
Assessment criteria |
La realización de la prueba de evaluación continua (PEC) podrá suponer hasta un máximo de 1 punto, que será sumado a la calificación obtenida en la prueba presencial, siempre y cuando, la calificación en dicha prueba presencial sea igual o superior a 4. |
Weighting of the PEC in the final grade |
Weighting of the PEC in the final grade |
1 punto |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
01/05/2024 |
Coments |
Coments |
|
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES
|
Are there other evaluable activities? |
Are there other evaluable activities? |
No |
Description |
Description |
|
Assessment criteria |
Assessment criteria |
|
Weighting in the final grade |
Weighting in the final grade |
0 |
Approximate submission date |
Approximate submission date |
|
Coments |
Coments |
|
How to obtain the final grade?
|
Con la puntuación del examen más la suma de la PEC (no obligatoria). |
No es necesario adquirir el manual. En el curso virtual se facilitan los materiales de estudio y los capítulos de interés.
1. El curso virtual (Alf) para plantear dudas a través de los diferentes foros y ampliar información (plantillas de exámenes, enlaces de interés, investigaciones, noticias, etc.). Es importante que se consulte esta información ya que resulta de gran ayuda para la realización de los exámenes. El Equipo Docente se encargará de atender las consultas y dudas sobre el contenido de la asignatura a través de los foros creados a tal efecto en el curso virtual. En ese mismo curso se pondrá un calendario de cierre y apertura de los foros, que reunirán las dudas de cada uno de los temas, de acuerdo con el plan de actividad del curso.
2. Programas de radio y de televisión educativa (Canal Uned) sobre la especialidad de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones que se puede consultar directamente en la página web de la UNED (dirección: https://canal.uned.es/). Se recomienda a los alumnos la visualización y audición de materiales audiovisuales y multimedia de la asignatura puestos a su disposición a través de la virtualización y de las páginas del CEMAV.
3. Se encuentran a disposición de los alumnos las diferentes Bibliotecas de la UNED, situadas en los Centros Asociados y en la Sede Central. El catálogo se puede consultar on line.